Implementación del modelo de Empresa Saludable
Implementación del modelo de Empresa Saludable

Redacción
Considerando las siguientes dimensiones:
• La salud y la seguridad del entorno físico
• La salud seguridad y bienestar del entorno psicosocial
• Los recursos de salud en el espacio laboral
• La participación de la empresa en la comunidad
El primer paso es la movilización conseguir que los líderes, personas o grupos significativos de la organización hagan suyo este proceso, en este sentido la cultura y política de la organización tiene que estar alineada con los objetivos de los programas y debe comunicarse a los trabajadores y a sus representantes.
En ocasiones nos encontramos con organizaciones que tienen ya una cultura de prevención y promoción del bienestar, si bien en muchos casos las acciones que se realizan surgen de manera espontánea sin haber realizado un trabajo previo de análisis y en otros se trata de acciones que se ponen en práctica sin haber definido un objetivo específico y en otros, aunque se haya definido (de manera más o menos formal) no se ha compartido ni comunicado.
Siguiendo el modelo de la OMS, el siguiente paso será reunir al equipo que será responsable de la implementación, en muchos casos será el propio Comité de Seguridad y Salud, laboral, en otros puede crearse un nuevo equipo de trabajo y que debe incluir profesionales de las diferentes áreas y es importante también la pluralidad (edad, antigüedad, formación, genero, etc.)
También será importante definir quiénes serán los responsables de las siguientes fases del proceso y si el mismo se va a realizar con recursos propios de la organización o bien para todo o parte del proceso vamos a contar con profesionales externos especialistas en procesos de este tipo, como responsables externos del proyecto en su globalidad o de manera específica en alguna de las fases.
Recogida de información
El primer paso será tomar conciencia del punto de partida “donde estamos”, siguiendo la terminología de un proceso de Coaching, el punto de partida es el “ESTADO ACTUAL” de las 4 dimensiones del modelo.
La información que se deberá recopilar en esta primera fase hará referencia a:
• Cultura corporativa (misión, visión y valores)
• Organización del trabajo
• Estilos de mando
• Datos demográficos
• Encuestas de clima o de satisfacción
• Inspecciones de trabajo
• Evaluaciones de riesgos físicos
• Evaluaciones de riesgos psicosociales
•Controles y auditorias en relación a riesgos físicos: químicos, biológicos, físicos, ergonómicos, mecánicos, relacionados con la conducción, etc.
• Vigilancia de la salud
• Recursos de salud
• Datos epidemiológicos (absentismo, siniestralidad, etc.).
• Actividades y recursos para la comunidad
Información Cuantitativa
Una vez recogida la información de inicio podemos decidir también la utilización de instrumen tos de evaluación que pueden servir en esta primera etapa para la detección de necesidades . Cuestionarios de tipo general o específico si ya tenemos identificada alguna problemática y q eremos tener datos más concretos.
Generales
• Evaluación riesgos psicosociales
• Cuestionarios de salud
• Cuestionarios de bienestar
Específicos
• Higiene del sueño
• Estrés
• Riesgo vial
• Bienestar (situacionales)
• Welfare, seh, engage
Información Cualitativa
En esta fase de evaluación podemos contar también con información cualitativa a partir de medios como la observación directa, entrevistas (abiertas, semi‐estructuradas i/o estructuradas), Focus grup, etc
Análisis de la información
Toda la información recogida en este apartado: documentación previa, resultados evaluaciones cualitativas y cuantitativas nos llevará a un análisis de toda la información y un resumen de conclusiones que nos llevarán al siguiente paso.