PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A CONTRATISTAS

En TRANSELCA, el Programa a Contratistas, se encuentra enmarcado dentro del Programa de Cultura de Seguridad y busca fomentar la cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de los contratistas, subcontratistas y terceras personas de obras civiles, remodelaciones, mantenimientos, montajes, reparaciones, arrendamientos de servicios inmateriales, transporte de personal, vigilancia y aseo. El Programa se desarrolla en cuatro (4) fases desde la contratación: Elaboración de Pliegos, evaluación de las ofertas presentadas, adjudicación, evaluaciones de desempeño, hasta la culminación del contrato; se aplica en todas las áreas de la empresa, (Administrativa, técnica, Jurídica, Contrataciones, Abastecimiento y Logística, Mantenimiento, Operaciones, Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras) y con todo el personal de todos los niveles de la empresa. Se ha logrado • Establecer como control operacional dentro del sistema de gestión de Transelca • Generar una cultura de seguridad en los contratistas • Alinear a los contratistas al cumplimiento de los requisitos legales vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo • Evitar reclamos por responsabilidad civil. • Reportar oportunamente por parte de los contratistas, los incidentes y accidentes laborales.
Tema secundario: 
Autor principal: 
Misael
Castro Simanca
TRANSELCA S.A. E.S.P.
Colombia
Coautores: 
Gladys
Sanchez Perales
TRANSELCA S.A. E.S.P.
Colombia
Rodolfo
Freja de la Hoz
TRANSELCA S.A. E.S.P.
Colombia
Introducción: 

TRANSELCA S.A. ESP, primera filial del Grupo ISA, es una empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima, que presta servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y ofrece al mercado servicios de conexión al Sistema de Interconectado Nacional, Administración, Operación y Mantenimiento -AOM- de activos eléctricos y otros asociados a su negocio fundamental.

 

La falta de una regulación más estricta y detallada en el sector eléctrico colombiano, condujo a que los procedimientos de mantenimiento e intervención de equipos que realizaban las empresas, se hicieran bajo libranzas y permisos en tiempo real con condiciones que minimizaran los riesgos de contacto eléctrico.

 

TRANSELCA S.A. E.S.P. desde el año 1999 hasta diciembre de 2015, está es la frecuencia de accidentes: TRANSELCA valora el recurso humano y entiende que detrás de cada trabajador hay una historia de vida que involucra los sueños de una familia. Como filial del Grupo ISA, acogio una política de gestión humana donde se concibe al trabajador desde una dimensión integral. Por tal razón, los accidentes fatales de los contratistas ocurridos en 2001 generaron gran conmoción al inerior de la compañía.

 

La concepción que TRANSELCA tiene del recurso humano debía trascender a sus contratistas por que no son solamente proveedores, son seres humanos que realizan un trabajo aplicando sus conocimientos para lograr un desarrollo personal y profesional que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

 

Siendo coherentes con esta visión, Transelca toma la decisión de aplicar la medición de comportamientos vitales a los contratistas como herramienta para identificar qué comportamientos se presentaban con mayor frecuencia y qué acciones se debían tomar. 

Se encontró que el 92 % de los accidentes se presenta por deficiencia en el desempeño.

 

Con 420 observaciones, se logró corroborar que tan solo estaban protegidos el 87% del tiempo expuesto.

 

Debido a esto, TRANSELCA da inicio a la construcción del Programa de Gestión  Contratistas y del Manual a Contratistas.

Metodología: 

En TRANSELCA, la metodología utilizada para dar cumplimiento al objetivo de promover la cultura de seguridad en los contratistas, fue la medición de comportamientos vitales a las tareas realizadas por cada uno de ellos, a través de observación en campo, entrevistas, revisión de documentación y listas de chequeo –Ver anexo 1.

 

 

Resultados: 

Al identificar y analizar los comportamientos de los contratistas y las causas que ocasionan los accidentes propios del trabajo para tareas críticas, se procede a construir el Programa de Gestión a Contratistas y el Manual De Seguridad y Salud En El Trabajo y Gestión Ambiental Para Contratistas.

 

Estas herramientas, pretenden fomentar la cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de los contratistas, subcontratistas y terceras personas de TRANSELCA S.A. E.S.P, involucrando a todas las áreas de la empresa contratista.

 

El programa a Contratista consta de las siguientes etapas: 

Algunas de las actividades desarrolladas, que permiten evidenciar control al contratista son:

 

Matriz de requisitos que cada contratista debe cumplir antes y durante el desarrollo de la actividad a desarrollar en TRANSELCA y que están alineados a lo legalmente establecido en Colombia: 

 

  • Establecimiento de cláusulas por actividad:

 

  • Control de las inducciones y verificación por trabajador de haberlas recibido. Se lleva un control por trabajador y por empresa

 

  • Evaluación de los ítems de SST presentados en la oferta:

 

 

  • Encuentro de Proveedores y contratistas

Espacio destinado por la empresa para promover la cultura de seguridad y salud en el trabajo dentro de los contratistas; la visión que tiene TRANSELCA de la importancia del recurso humano.
En este espacio también se aprovecha para socializar con este grupo interés, temas de actualidad, normatividad y ética. Así mismo, a través del mismo se da apoyo al contratista para construir sus programas, matrices y procedimientos asociados a la actividad a desarrollar en TRANSELCA.

 

 

Los impactos en la prevención que se lograron fueron:

 

  • Mayor compromiso por parte de la empresa contratista en el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Disminución de la accidentalidad en frecuencia y severidad en las tareas críticas.
  • Generación de cultura de seguridad y salud en el trabajo en los contratistas
  • Disminución de los reclamos por responsabilidad civil frente a los accidentes de trabajo.
  • Corresponsabilidad con la familia de los trabajadores contratistas por las consecuencias que conlleva un accidente de trabajo.
  • El cuidado de la salud del trabajador contratista y por ende de su familia
  • Las empresas contratistas que han trabajado para TRANSELCA, han desarrollado su sistema de gestión gracias al acompañamiento provisto por la compañía y al cumplimiento de los requisitos de este programa; lo que les ha permitido licitar con empresas de otros sectores con los mismos estándares de seguridad de TRANSELCA.
  • El programa ha sido interiorizado por todas las áreas de TRANSELCA. Se tiene claro que NO se da inicio a los trabajos de mantenimiento sin que el área de seguridad y salud en el trabajo de su aval.   

 

Conclusiones: 

Este recorrido nos muestra como el proceso vivido por TRANSELCA con sus contratistas, se generalizó y difundió en toda la empresa, perneando todos los ambientes y procesos empresariales, abriendo espacios para que la seguridad y salud en el trabajo estén presentes desde la documentación, ejecución y finalización de las actividades que se contraten o realicen con terceros.

 

También es válido y determinante señalar que éste proceso de crear cultura no concluye. Hablar de cultura de seguridad implica un proceso constante, en el que al alcanzar cada meta se define otra que permita a la empresa avanzar y superar cada nivel de desarrollo cultural.

 

TRANSELCA después de tantas vivencias ha encontrado el “Cómo” y cuenta con todos los elementos para continuar con certezas, pero vigilantes en la construcción de su cultura, con identidad propia.

Agradecimientos: 

Agradecemos a todos los trabajadores de Transelca y  a nuestros Contratistas.

Referencias bibliográficas: 
  • TDD1040 (2016), Manual para contratistas, Transelca.
  • TPA2012 ( 2010), procedimiento para el desarrollo del programa a Contratistas
  • NTP 602. (2001). El diseño ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de visualización: el equipo de trabajo. España; INSHT

Papers relacionados

ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
Lola
Ojados González
Universidad Politécnica de Cartagena
España
ORP 2015
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
Macringer
Omaña
Universidad Simón Bolívar
Venezuela