Evaluación de Riesgos Psicosociales en los Trabajadores de la Industria de la Limpieza

Este estudio fue motivado por la pregunta: ¿De qué manera los trabajadores de la industria de la limpieza en Portugal perciben los riesgos psicosociales asociados con el desempeño de sus funciones? Esta pregunta se refiere al objetivo general de evaluar el nivel de riesgo percibido por los trabajadores. En concreto, se pretende medir el nivel de riesgo percibido por los trabajadores y describir estas percepciones con el fin de construir unas líneas de reflexión sobre las posibles medidas que permitan gestionar la exposición de estos trabajadores a riesgos. Con este fin, se ha utilizado la herramienta de evaluación FPSICO en cinco empresas especializadas en limpieza que representan una parte significativa en términos de facturación y en el número de trabajadores en el sector. Los resultados mostraron que, en ocho de los nueve puntos evaluados, los trabajadores son conscientes del riesgo al que están sometidos. El único valor mayormente percibido como inadecuado se registró para el factor de Participación / Supervisión. El cálculo de los niveles medios de las percepciones mostró también que los factores de Autonomía y de Desempeño de Rol registraban niveles medios más altos que la media de todos los factores. Esta trilogía sugiere que los trabajadores perciben altos niveles de situaciones de riesgo relacionadas especialmente con su libertad para decidir sobre aspectos concretos, que está limitada por la supervisión de sus funciones, lo que lleva a los trabajadores a cuestionar su papel en la organización. La percepción de riesgo psicosocial de estos trabajadores revela que cuando la tensión en el trabajo se reduce, el control del trabajador sobre el trabajo sube, y viceversa.
Palabras Clave: 
Condiciones de trabajo; Percepción de riesgos; Riesgos emergentes; Prevención de riesgos laborales
Autor principal: 
Pedro Miguel
Gomes Carrana
ISEC - Instituto Superior de Engenharia Coimbra/IPC
Portugal
Coautores: 
Marta
Vasconcelos Pinto
Coimbra Health School
Portugal
Leonor
Calvo Galván
Universidad de León
España
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa y Coimbra Health School
Portugal
Introducción: 

1. INTRODUCCIÓN

Como indica la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (AESST/EU-OSHA), el trabajo de limpieza se realiza en todos los sectores de actividad y en todas las instituciones y residencias, tanto en su interior como en su exterior, incluyendo en este último caso los espacios y vías públicas. La limpieza es una tarea fundamental que emplea a un importante porcentaje de la población activa europea. Por su naturaleza “sucia” (Huges, 1958, 1962), la labor de limpieza se sitúa en el “umbral de sensibilidad” (Elias, 1939), que distingue lo que socialmente se considera aceptable - limpio - e lo que se considera inaceptable - sucio -, decisivo durante el proceso de civilización (Elias, 1939) y principal referencia en la construcción social de las culturalmente variadas cosmologías (Douglas, 1992).

Como ocupación profesional, la limpieza - designación genérica que se da a las diversas tareas desempeñadas por los profesionales del sector de la limpieza - es una actividad intensiva que genera pocos márgenes de lucro y, por ello, es especialmente sensible a los cambios que se producen, tanto en los recursos como en la intensidad del trabajo. En el informe final del proyecto Walqing - Work and Life Quality in New and Growing Jobs, elaborado al amparo del 7º Programa Marco 2006-2012, quedó patente cómo se agravan considerablemente esos dos factores en este sector en situaciones de crisis económica (Holtgrewe & Sardadvar, 2012), lo que contribuye a que se incremente el riesgo de ruptura de los contratos psicológicos (cf. Rousseau, 1989; Robinson & Rousseau, 1994; Cassar & Briner, 2005; Conway & Briner, 2002, 2005), base de la confianza sobre la que se asientan los dictados de los contratos relacionales (McNeil, 1985), entre los cuales se incluyen los de naturaleza laboral.

Además de los problemas relacionados con los salarios bajos, hay otros factores que influyen decisivamente en el estado de salud, tanto física como mental, de los trabajadores de la limpieza, como el escaso reconocimiento social, al que indirectamente se hace referencia y derivado del estigma social relacionado con el “trabajo sucio” (Lhuilier, 2005); o incluso los horarios de trabajo, la limitada movilidad social, la soledad, el género, la edad y el origen étnico (e.g. Gamperiene et al., 2006; Agudelo-Suárez et al., 2010; Knox, 2010; Lundberg & Karlsson, 2011; Hsieh et al., 2013).

En este contexto, es fácil comprender que los trabajadores de la limpieza estén especialmente expuestos a riesgos psicosociales (Zock, 2005). No obstante, los investigadores han prestado poca atención a este tipo de riesgos, centrando su labor en el estudio de los riesgos físicos y los consiguientes aspectos ergonómicos del trabajo de la limpieza (e.g. Kumar, 2006; Kumar & Kumar, 2008; Pekkarinen, 2009). Pese a este relativo desinterés, todos son conscientes de que los impactos de la exposición a los riesgos psicosociales se reflejan no sólo en la salud de los trabajadores, sino también en la salud de las propias empresas (Hoel et al., 2001).

Abordar este problema desde la perspectiva de los trabajadores obliga a partir del principio de que, para desempeñar la función que sea, incluyendo, obviamente, las funciones asociadas a la tarea genérica de la limpieza (Munar Suard & Lebeer, 2006:93), es necesario realizar un “trabajo inteligente”. Dicho de otro modo, desempeñar un trabajo obliga a que el sujeto se comprometa con la función (Clot, 1999; Bertaux-Wiame, 2006), lo cual exige que el trabajador se involucre emocional o psíquicamente, es decir, una catexia (Dejours, 1987).

Si el modo como actúan los trabajadores ante los factores de riesgo depende de cómo los interpretan, es obvio que sea fundamental partir de las percepciones de riesgo para comprender cómo interfieren en la salud, tanto de los trabajadores como de las empresas, y, en último caso, para que se pueda gestionar esa interferencia (Renn, 1998).

Considerando, por tanto, que:

  • la gestión de la interferencia de los factores de riesgo psicosocial en el rendimiento de los trabajadores y de las empresas es fundamental para velar por la salud de ambos, y que esa gestión supone estudiar tanto las condiciones objetivas del trabajo como sus interpretaciones subjetivas (Bilbao & Cuixart, 2012), y que, como se ha visto,
  • el estudio de los factores psicosociales de riesgo es, todavía, insuficiente dentro del conjunto de estudios relacionados con la salud ocupacional, los cuales ni siquiera existen en el sector de la limpieza en Portugal;
  • con el presente estudio se propone analizar las percepciones que los profesionales del sector de la limpieza que trabajan en Portugal tienen sobre los factores psicosociales de riesgo a que están expuestos en su actividad profesional.

Más concretamente, se pretende describir las características del trabajo y de los profesionales de la limpieza que trabajan en Portugal y las percepciones de riesgo que poseen.

El fin último del estudio es proporcionar indicadores fiables que puedan servir de base para la elaboración de un plan de gestión de los factores de riesgo psicosociales, debidamente fundamentado y adecuado a la práctica de los profesionales de la limpieza que trabajan en Portugal. Asimismo, se pretenden identificar indicadores empíricos que ayuden a elaborar medidas a posteriori que permitan reducir los efectos de los factores de riesgo psicosocial en la salud física, psicológica y social de los trabajadores del sector de la limpieza y, consecuentemente, en la salud de las empresas de este sector en general .

 

Metodología: 

2. MATERIALES Y MÉTODOS

El objetivo general del presente trabajo consiste en evaluar los riesgos psicosociales percibidos por los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal. Esta evaluación es esencial para poder definir una estrategia de gestión de estos riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, con el fin de mejorar la situación laboral de los trabajadores del sector de la limpieza. En términos específicos se pretende:

  • caracterizar e evaluar el sector profesional de la limpieza en Portugal;
  • medir el nivel de riesgo psicosocial percibido por los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal y definir posibles indicadores de riesgo;
  • describir la percepción que poseen los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal sobre los riesgos psicosociales;
  • reflexionar sobre posibles medidas a aplicar en la gestión del riesgo psicosocial percibido.

 

2.1. Pregunta de partida de la Investigación

De acuerdo con los objetivos anteriormente presentados, la cuestión que dio origen a esta investigación se puede plasmar en la siguiente pregunta: ¿Cómo perciben los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal el riesgo psicosocial asociado al desempeño de sus funciones?

 

2.2. Tipo de Estudio

El procedimiento de descripción y de inferencia sigue el proceso definido por la teoría psicométrica, más concretamente la célebre obra de Nunnally & Bernstein (1967), en la cual esta investigación se en basa para dar respuesta a todas las cuestiones relacionadas con la fundamentación estadística, como la selección de la escala de medición, los procedimientos de adaptación a la realidad cultural y lingüística portuguesa, así como de garantía de representatividad y de fiabilidad del estudio.

Para definir el caso de estudio, se ha seguido las recomendaciones recogidas en la obra de Yin (2003). El caso estudiado es el sector portugués de la limpieza, dónde se seleccionaron varias unidades de estudio. Las unidades de estudio son las más representativas en el contexto del sector en Portugal. El motivo que ha llevado a optar por el estudio de casos fue la capacidad de este método de investigación para responder a cuestiones que remiten a la descripción de actitudes o percepciones sociales ante un determinado problema, sugiriendo modos de actuar - el “cómo” - tácitos o explícitos que ayuden a comprender las condiciones en que se configura el problema en la realidad del día a día. Además de ayudar a entender el “cómo”, talvez la principal ventaja del estudio de casos (Yin, 2003), es que este tipo de estudio es especialmente eficaz para describir fenómenos o problemas sociales, ya que una de sus características es permitir obtener datos de diversas fuentes de prueba para entender mejor el cuadro más amplio en el que se contextualizan.

 

2.3. Muestra

Se han incluido cinco empresas de limpieza que, en conjunto, representan una parcela mayoritaria del sector, en Portugal. En total, estas cinco empresas dan empleo a 13.999 personas, y se intentó que respondiesen al cuestionario el mayor número posible. Como resultado, fueran obtenidos 572 cuestionarios válidos que, a efectos de análisis, corresponden a un margen de error del 5% y a un nivel de confianza del 95%.

Para la selección de la muestra, se siguieran criterios teóricos previamente definidos (método teórico de muestreo). El criterio central de selección fue ser empresas especializadas en el sector de la limpieza con actividad en territorio portugués. Este criterio garantizaría, automáticamente, la presencia de trabajadores de limpieza y, en su caso, su exposición a riesgos psicosociales, criterios que se puedan considerar asociados al primero.

Las cinco empresas seleccionadas para el estudio emplean un total de 13.999 trabajadores y constituyen, en conjunto, un volumen de negocios de 121.662.966 de euros al año (ver Tabla 1). Según la EPA, estas empresas se encuentran entre las posiciones 13ª y 26ª de las 100 empresas que actualmente operan en Portugal.

Tabla 1: Datos de las empresas seleccionadas para el estudio

 

 

 

2.4. Instrumento de recogida de datos

Para describir la percepción del riesgo psicosocial percibido por los trabajadores del sector de la limpieza, se partió de la medición del nivel de riesgo percibido. Los factores impulsores del riesgo psicosocial que se ha adoptado para medir dicho nivel fueron seleccionados siguiendo los criterios establecidos por Bilbao & Cuixart (2012), en el instrumento creado por ellos y adoptado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Nota Técnica de Prevención – NTP 926, que actualiza la NTP 443, justifica la selección de los factores y valida su aplicabilidad en el ámbito de los diagnósticos de prevención del riesgo psicosocial. Para elaborar el instrumento de medición, se utilizó el programa informático FPSICO, empleado para obtener las salidas características del método. El instrumento de medición de las percepciones de riesgo es solo uno de los cuatro que componen el método FPSICO. El método también incluye “una ficha de caracterización de las condiciones previas, una ficha de posibles indicadores de efectos en la organización y fichas para la planificación de acciones preventivas” (Neto, 2015). En esto estudio, se utilizó el instrumento de medición de las percepciones y la ficha de caracterización de las condiciones previas.

El instrumento de medición de las percepciones, además de los ítems de caracterización sociodemográfica y profesional, “consta de 44 preguntas, algunas de ellas múltiples, de forma que el número de ítems asciende a 89. Ofrece información sobre nueve factores: Tiempo de trabajo (TT), Autonomía (AU), Carga de trabajo (CT), Demandas psicológicas (DP), Variedad/Contenido (VC), Participación/Supervisión (PS), Interés por el trabajador/Compensación (ITC), Desempeño de rol (DR) y Relaciones y apoyo social (RAS)” (Bilbao & Cuixart, 2012).

Los factores que estructuran el instrumento FPSICO concuerdan con el conjunto de los factores de riesgo psicosociales que se identifican en la literatura especializada en el tema. Esto demuestra que el modelo representa la realidad con una buena probabilidad de ajuste. En efecto, Puig et al. (2011) realizaron el estudio de validación FPSICO y encontraron un valor de fiabilidad de 0,895 (alfa de Cronbach), para una muestra de 1.108 individuos, que demuestra una consistencia interna excelente. Aunque en esto estudio el valor fue un poco más bajo, sigue situándose en un nivel muy bueno: 0,837, para una muestra de 572 individuos. La bajada del alfa en relación con el primer estudio de validación puede deberse a la diferencia en el tamaño de la muestra.

Los cuestionarios se aplicaron en las empresas que aceptaron colaborar en el estudio, después de obtener su autorización a raíz de la divulgación del proyecto en la Associação Portuguesa de Facility Services, que representa a las empresas del sector de la limpieza desde que fue fundada en 1976. La aplicación tuvo lugar durante la primera mitad del año 2015. La colaboración de las empresas fue inmejorable. Se ha comunicado previamente, con la debida claridad, el compromiso de los autores de garantizar el anonimato de los participantes y que los datos que fueran obtenidos con los cuestionarios serían única y exclusivamente utilizados para este proyecto, premisas que se han cumplido rigurosamente.

 

2.5. Método de análisis de los datos

Como ya se refirió, el método FPSICO incluye un programa informático que analiza los datos. El formato de obtención de los resultados se presenta en dos modalidades, cada una con un objetivo de análisis específico. Esas modalidades son la valorativa y la descriptiva.

En la modalidad valorativa, las puntuaciones obtenidas se transforman en percentiles, los cuales representan diferentes niveles de riesgo, y aparecen representados en colores diferentes en un gráfico final que sintetiza todos los porcentajes obtenidos en cada factor. Los niveles de riesgo son cuatro:

  • Muy elevado (percentil ≥ 85) - representado en rojo.
  • Elevado (≥ 75 & < P85) - representado en naranja.
  • Moderado (≥ 65 & < P75) - representado en amarillo.
  • Situación adecuada (< P65) - representado en verde.

La modalidad descriptiva complementa la valorativa y proporciona información detallada sobre la opinión de los trabajadores acerca de las preguntas, mostrando la variación de las respuestas de acuerdo con las características de los participantes en los nueve factores. Por defecto, los datos se presentan en porcentaje para cada parámetro de la escala tipo Likert utilizada en todas las preguntas. Esta información permite relacionar los resultados para los diversos factores con las características de la muestra, facilitando, así, el diseño personalizado, o sociodemográficamente dirigido, de estrategias que se puedan aplicar para prevenir o minimizar la exposición a niveles problemáticos de riesgo.

El cálculo de los percentiles podrá servir de apoyo a la formulación de hipótesis que prevean la inexistencia de riesgo (cuando su percepción se sitúa en el nivel adecuado - percentil ˂ P65 -, que corresponde a la hipótesis nula) o, por el contrario, prevean la existencia de riesgo (cuando su percepción se sitúa encima del nivel adecuado - percentil ≥ P65 -, que corresponde a la hipótesis alternativa). Tratándose de un estudio descriptivo, las hipótesis asumen la forma interrogativa (Quivy & Campenhoudt, 2005). De este modo, se plantean las siguientes preguntas: ¿los profesionales de limpieza perciben niveles inadecuados de riesgo psicosocial en su trabajo? En caso afirmativo, surgen las hipótesis del nivel de inadecuación del riesgo, el cual puede ser, como se vio, moderado (≥ P65 < P75), elevado (≥ P75 < P85) o muy elevado (≥ P85). En caso negativo, la hipótesis nula es válida.

Resultados: 

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Análisis Sociodemográfica de la muestra

Las respuestas a las preguntas de la primera parte del cuestionario, permiten hacer un análisis de las características sociodemográficas de la muestra de los trabajadores que respondieron.

La gran mayoría de trabajadores es del género femenino (81,6%). Casi la mitad de la muestra (46,6%) tiene más de 44 años, y la franja de edad más numerosa es la que va de los 45 a 54 años (29,5%). Si únicamente se considera a los trabajadores “no jóvenes” - aquellos que tienen más de 35 años -, estos representan el 73,6% de la muestra.

Los trabajadores más numerosos de la muestra son casados (47%), a los que les siguen los solteros con un 32,2%. En cuanto a su nivel de formación académica, el mayor porcentaje, cerca de un cuarto de la muestra, solo posee el primer ciclo de enseñanza básica (24%), seguido de cerca por aquellos que tienen el segundo ciclo de enseñanza básica (22,2%) y el tercero  (21,5%). En total, los trabajadores que poseen un nivel básico de formación académica representan el 67,7%. En cuanto al resto de trabajadores, aproximadamente un quinto de la muestra (19,8%) ha acabado la educación secundaria y un número muy inferior de trabajadores (5,2%) posee un título superior. Con respecto al vínculo laboral, más de la mitad (54,2%) posee un contrato por tiempo indeterminado, el 29,7% tiene contratos por tiempo determinado y solo un 6,3% de los trabajadores trabajan a tiempo parcial.

En lo que respecta a la antigüedad en el cargo, el mayor porcentaje (37,9%) trabaja hace más de 3 años y menos de 10 en este sector, el 20,1% hace más de 10 años y menos de 20, el 34,8% lleva ejerciendo estas funciones hace menos de 3 años, y solo un 7,2% lo hace desde hace más de 20 años. Por último, la jornada laboral de la mayor parte de la muestra (79,7%) es continua, sin turnos.

 

3.2. Riesgos psicosociales: evaluación del Perfil y caracterización

Los factores que definen el instrumento FPSICO son adecuados para identificar los factores de riesgos psicosociales que se citan en el conjunto de la literatura sobre el tema. Esto demuestra que el modelo representa de forma muy fiable lo que ocurre en la realidad con un buen ajuste de la probabilidad.

La figura 1 representa el perfil de evaluación que indica el nivel de riesgo psicosocial para los nueve factores considerados por este método FPSICO.

Figura 1: Perfil evaluativo de la exposición a los riesgos psicosociales en las empresas

 

 

 

De esta figura se desprende que la situación se percibe como apropiada prácticamente para todos los factores analizados, excepto para el factor de la Participación / Supervisión (PS).

En orden descendente, la percepción positiva (verde) en el riesgo se distribuye entre el 78% y el 10% de la muestra, siguiendo el orden:

  • Variedad /Contenido de las tareas (78% de la adecuación);
  • Demandas Psicológicas (70%);
  • Tiempo de Trabajo (67%);
  • El interés por el Trabajo / Compensación y de las Relaciones y el Apoyo Social (66%);
  • Carga de Trabajo (61%);
  • Desempeño de Rol (58%);
  • Autonomía (53%);
  • Participación / Supervisión (10%).

Dentro del nivel de inadecuación todavía es posible llegar a la conclusión de que:

  • La percepción de riesgo muy alto varía entre 60% y 7% en el siguiente orden:
    • a) La Participación y Supervisión (60%);
    • b) Carga de Trabajo (21%);
    • c) Autonomía (19%);
    • d) Desempeño de Rol y las Relaciones y el Apoyo Social (16%);
    • e) El interés por el Trabajo / Compensación (15%);
    • f) Demandas Psicológicas (12%);
    • g) Tiempo de Trabajo (8%);
    • h) Variedad /Contenido de las tareas (7%).
  • La percepción de riesgo alto  varía entre 26% y 8%, en el orden siguiente:
    • a) Participación / Supervisión (26%);
    • b) Autonomía (15%);
    • c) Tiempo de Trabajo (13%);
    • d) El interés por el Trabajo / Compensación (12%);
    • e) Las Relaciones y Apoyo Social (11%);
    • f) Desempeño de Rol (10%);
    • g) Carga de Trabajo y Variedad /Contenido de las tareas (9%);
    • h) Demandas Psicológicas (8%).
  • La percepción de riesgo moderado varía entre el 16% y el 4% en el siguiente orden:
    • a) Desempeño de Rol (16%);
    • b) Autonomía (13%);
    • c) Tiempo de Trabajo (12%);
    • d) Demandas Psicológicas (10%);
    • e) Carga de Trabajo (9%);
    • f) El interés por el Trabajador / Compensación y de las Relaciones y el Apoyo Social (7%);
    • g) Variedad / Contenido de las tareas (6%);
    • h) Participación / Supervisión (4%).

La evaluación de los niveles de riesgo percibido, tomando solo los percentiles obtenidos, revela que la percepción negativa correspondiente a más del 20% de las respuestas, se centra fundamentalmente en los factores de Participación / Supervisión (PS) y  en Carga de Trabajo (CT).

Considerando los tres factores de riesgo más señalados por los trabajadores, en cada uno de los tres niveles de gravedad, se concluyó que el factor Autonomía (AU) cubre todo el espectro de gravedad. Este factor se une a los dos más comúnmente indicados - Participación/Supervisión (PS) y Carga de Trabajo (CT) - en todos los factores percibidos como de riesgo elevado para los trabajadores.

Sin embargo, los factores de Tiempo de Trabajo (TT) y de Desempeño de Rol (DR) son percibidos como de riesgo elevado a moderado (Tiempo Trabajo) o sólo riesgo moderado (Desempeño de Rol).

 

3.3. Relación entre la percepción del riesgo y las características socio-demográficas de los trabajadores

La percepción de riesgo psicosocial varía dependiendo del factor analizado. En general, hay un predominio de las situaciones apropiadas, pero las situaciones inadecuadas no pueden ser ignoradas o descuidadas en cualquiera de los factores. En el caso de la relación entre Participación/Supervisión (PS), la percepción de inadecuación es especialmente problemática.

La distribución de las percepciones según atributos socio-demográficos de los trabajadores reveló asociaciones moderadas. Estadísticamente se encontraron asociaciones significativas entre:

  • Género y los factores Carga de Trabajo (rho = ,088, p – 0,05), Variedad/ Contenido de las tareas (rho =-,105),Relaciones y el Apoyo Social (rho =-,108, p – 0,05);
  • Edad y el factor Variedad/Contenido de las tareas (rho =-,097, p – 0,05);
  • Estado Civil y los factores Autonomía (rho =-,130, p – 0,05), Relaciones y el Apoyo Social (rho =-,109, p – 0,05);
  • Nivel de cualificación y los factores Carga de Trabajo (rho =-,099, p – 0,05), Variedad/ Contenido de las tareas (rho =,120, p – 0,05) y Participación/Supervisión (rho =-,111, p – 0,05);
  • Régimen profesional y los factores Carga de Trabajo (rho =,088, p – 0,05) y Variedad/ Contenido de las tareas (rho =,128, p – 0,05); e
  • Trabajo por turnos y los factores Tiempo de Trabajo (rho =,085, p – 0,05), Autonomía (rho =,697, p – 0,05), Demandas Psicológicas (rho =-,084, p – 0,05) y Desempeño de Rol (rho =,118, p – 0,05).

En resumen, el nivel de riesgo percibido en el factor tiempo de trabajo es moderado y está relacionado de manera positiva con el hecho de que los trabajadores trabajen por turnos. Es decir, los trabajadores que trabajan en turnos se dan cuenta de estar sometidos a niveles más altos de riesgo. Así, ellos consideran que están más presionados por tener mayores demandas relacionadas con las tareas a realizar, menos facilidad de informar sobre las dificultades en las tareas que realizan, o en los métodos que emplean, el tiempo disponible para realizar sus funciones, al contrario de lo que ocurre con los trabajadores que no trabajan en turnos.

Así mismo, los trabajadores por turnos perciben que tienen mayores niveles de exigencia y una mayor objetividad en las tareas que deben realizar. Esta última consideración puede estar relacionada con el hecho de que, por turnos, las funciones están más definidas para ahorrar tiempo, lo que provoca mayor estrés cognitivo y emocional.

Otro de los aspectos a destacar es que la carga de trabajo es mayor para los trabajadores con contratos de duración indefinida. Esto significa que a los trabajadores con contrato indefinido se les requiere una mayor participación, a través de una mayor cantidad de trabajo, lo que determina que tienen que trabajar a una mayor velocidad, con mayor presión de tiempo, más atención y tareas más difíciles. Lo mismo se puede explicar con respecto a la variedad y el contenido del trabajo. Así, los trabajadores con contratos indefinidos perciben mayor rutina diaria en las tareas que realizan.

Por otra parte, los trabajadores con menor grado de cualificacion están percibiendo con menor grado de intensidad los requisitos de trabajo en términos de velocidad y del grado de atención. Los trabajadores con mayor cualificación se dan cuenta más fácilmente de los niveles más altos de la exigencia en términos de grado de atención, de la cantidad de trabajo, y de la presión del tiempo.

En general, se ha encontrado una asociación positiva moderada entre el nivel de cualificación y la variedad y el contenido de las tareas, lo que significa que los trabajadores con menor nivel de cualificación son los que perciben su trabajo como rutina y menos importante para la empresa. Entre el nivel de cualificación y la participación y supervisión se encontró una asociación negativa moderada, lo que significa que los trabajadores con menor cualificación se dan cuenta de su menor capacidad para poder participar en las decisiones sobre el trabajo y de tener un mayor control por parte de los supervisores.

Los trabajadores solteros perciben un menor grado de autonomía, medida por el número de horas libres, y viceversa, es decir, los trabajadores casados o divorciados consideran que tienen un mayor grado de autonomía. Los trabajadores solteros también perciben menos apoyo social y menor número de relaciones entre las personas en el trabajo.

Los trabajadores más jóvenes perciben el trabajo como menos rutinario. Por el contrario, los trabajadores más mayores consideran que su trabajo es muy rutinario. Además, los trabajadores de más edad tienen una buena consideración de su trabajo, mientras que los trabajadores más jóvenes perciben que su trabajo no tiene mucho sentido, a pesar de que consideran que es importante para la empresa, y sus familiares y amigos lo reconocen. Por el contrario, los trabajadores de más edad perciben menos reconocimiento de su rol, tanto en el entorno familiar y social como en la empresa.

Por último, las mujeres empleadas consideran que tienen una mayor carga de trabajo,  mayor rutina y menor organización. Además, es importante destacar que las mujeres se sienten más discriminadas que los hombres, si bien los hombres perciben mayores situaciones de conflicto en el lugar de trabajo.

Discusión de resultados: 

3.4. Discusión

El objetivo de este estudio consistía en evaluar los riesgos psicosociales percibidos por los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal, evaluación considerada fundamental para poder definir una estrategia de gestión de estos riesgos psicosociales en el trabajo, con el objetivo de mejorar la situación laboral de los trabajadores de este sector.

En este punto de la investigación, se considera que se cumplieron los objetivos definidos al inicio del trabajo.

Con respecto al primer objetivo específico, se confirma que el sector profesional de la limpieza en Portugal ocupa un lugar destacado en el conjunto de las empresas que emplean a más personas y que producen mayor volumen de negocios. En el caso concreto de las empresas incluidas en el presente estudio, estas se sitúan en el primer cuartil del conjunto de las cien empresas más fuertes de la economía portuguesa. Además de producir, en conjunto, un volumen de negocios muy importante, las empresas incluidas en el estudio dan empleo a una cantidad considerable del total de los profesionales del sector de la limpieza que trabajan en territorio portugués. Su descripción estadística muestra un perfil sociodemográfico marcado por la predominancia de trabajadores del género femenino, mayores de 35 años, lo que coincide con los resultados conocidos (AESST/EU-OSHA, 2009; AESST/EU-OSHA, s/d).

Se identifican cuatro vectores de reflexión que merecen una discusión más detallada sobre el problema de la percepción del riesgo por los profesionales del sector de la limpieza que trabajan en las empresas incluidas en nuestro trabajo:

  • Los factores particulares de riesgo percibidos por los trabajadores de la limpieza que intensifican el daño psicosocial;
  • La relación del perfil sociodemográfico de los trabajadores del sector de la limpieza con los niveles de riesgo psicosocial percibidos;
  • Las consecuencias del modo en como se establece efectivamente la relación entre las dos filosofías sobre la salud y las respectivas modalidades de programación de la promoción de la salud en el trabajo en las empresas estudiadas;
  • Un cuarto vector, transversal a los tres anteriores, consiste en la realización de una evaluación crítica de la eficacia de la metodología adoptada.

 

3.4.1. Los factores particulares de riesgo percibidos por los trabajadores del sector de la limpieza como intensificadores del daño psicosocial

Los datos sugieren que los trabajadores del sector de la limpieza en Portugal perciben diferentes niveles de exposición a los riesgos psicosociales en el trabajo.

Así, en el conjunto de los nueve factores, la media de la percepción es del 58,8% de adecuación de la situación laboral para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y del 41,2% de inadecuación y, por tanto, de percepción de situaciones de riesgo para la seguridad y la salud. Tomando este último valor, sin necesidad de distinguir entre los tres niveles de percepción que lo caracterizan, se confirma que los factores asociados a mayor nivel medio de riesgo -situado por encima del valor medio del 41,2% encontrado - son, por orden decreciente, Participación/Supervisión (90%), Autonomía (47%) y Desempeño de rol (42%).

El factor Participación/Supervisión hace referencia al grado de control relativo que el trabajador y el supervisor ejercen sobre el trabajo. Su lógica se asienta en la hipótesis indicada por Karasek (1979) en su modelo Job Demands-Control, según el cual la tensión en el trabajo se reduce cuando el control del trabajador sobre el trabajo aumenta, y viceversa.

En suma, los trabajadores del sector de la limpieza percibieron un riesgo psicosocial especialmente elevado en situaciones que hacen referencia tanto al contenido del trabajo - las que se incluyen en el factor Carga de Trabajo y en los factores Autonomía y Participación/Supervisión - como al contexto social y organizacional del trabajo - las que se incluyen en el factor Desempeño de rol, así como las percepciones que están relacionadas con los problemas de la relación Participación/Supervisión, directamente vinculadas al déficit de apoyo organizacional como consecuencia de la comunicación deficiente entre trabajadores y supervisores, característicos de esos problemas -. De este modo, ambas dimensiones taxonómicas de los factores psicosociales de riesgo identificadas por Cox et al. (2000) juegan un papel en los procesos de percepción de las amenazas para la seguridad y la salud de los profesionales del sector de la limpieza

Los datos obtenidos en el presente estudio confirman la pertinencia de base teórica de la psicodinámica del trabajo e incitan a superar la aparente simetría estática entre exigencia y control representada por el modelo de Karasek (1979). Asimismo, esta pertinencia se extiende a la capacidad de la teoría de promover igualmente la evolución de la problemática que sugieren las relaciones “supervisión excesiva” – “autonomía reducida” y “trabajo definido” – “trabajo real” en la cuestión central del poder.

En resumen, los datos obtenidos ayudan a comprobar que los factores/variables más significativos de la exposición a los riesgos psicosociales en la percepción de los profesionales del sector de las limpieza coinciden con los identificados por Cox et al. (2000), Zock (2005), por la AESST/EU-OSHA (2009, s/d) y por Hsieh et al. (2013). Estos factores/variables son: pobre estilo de dirección pobre, falta de participación, falta de control de las tareas o del trabajo, falta de reconocimiento, carga de trabajo elevada, demandas elevadas, presión del tiempo y trabajo monótono.  La integración de estos factores/variables en factores/categorías más amplias muestra que el trabajo de limpieza posee una estructura específica marcada por la asimetría de los poderes de decisión, que se traduce, a su vez, en una excesiva delimitación del trabajo y en la consiguiente reducción de la autonomía de los trabajadores, que es asimismo acorde con la asociación estructural entre control y exigencias del trabajo.

 

3.4.2. La relación del perfil sociodemográfico de los trabajadores del sector de la limpieza con los niveles de riesgo psicosocial percibidos

Los datos muestran que la relación del perfil sociodemográfico de los trabajadores del sector de la limpieza con los niveles de riesgo psicosocial percibidos es estadísticamente considerable. Los datos muestran que el horario y el régimen de trabajo, la formación académica del trabajador, su estado civil, edad y género influyen en la percepción del riesgo psicosocial. A la hora de diseñar programas de gestión de la exposición al riesgo, estas influencias llevan a reflexiones que permiten reducir los efectos nocivos de dicha exposición en la salud mental de los trabajadores. 

 

3.4.3. Las consecuencias del modo como se establece efectivamente la relación entre las dos filosofías sobre la salud y las respectivas modalidades de programación de la promoción de la salud en el trabajo en las empresas estudiadas.

Las medidas llevadas a cabo por las empresas estudiadas para reducir la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales se dirigen a controlar algunos de los aspectos identificados por los trabajadores como perjudiciales para su salud. Por ejemplo, la gestión de la carga de trabajo, entre los que se destacan: la garantía de periodos de descanso no inferiores a 7/8 horas diarias, la definición de horarios fijos para las comidas y horarios de trabajo compatibles con la vida personal y social de los trabajadores.

Estas medidas se dirigen a factores, algunos de ellos discretos, que, con excepción del factor carga de trabajo, no están incluidos en el conjunto de factores percibidos por los trabajadores como especialmente problemáticos.

Con respecto a la parte que se centra en el problema concreto de la Participación/Supervisión, la Declaración de Luxemburgo apela a que se construya una “cultura organizacional y políticas de gestión que incluyan la participación de los empleados, alentando su motivación y participación”. Asimismo, recomienda “que la organización del trabajo proporcione a los trabajadores un equilibrio entre las demandas del trabajo, el control sobre sí mismo, su formación y reconocimiento social derivado”.

 

3.4.4. Análisis de la eficacia de la metodología adoptada.

El hecho de tener que centrar, necesariamente, los programas de gestión de la exposición de los trabajadores al riesgo en la cultura de las organizaciones desafía, como se ha visto, no solo la eficacia de las metodologías de intervención, sino también las de evaluación de los niveles de riesgo percibidos - siendo esta última uno de los principios fundamentales de prevención del riesgo en el trabajo según la Directiva-Marco 89/391/EEC-OSH -. Esta limitación al procedimiento de evaluación del riesgo no es un problema exclusivo del presente estudio, sino que, por el contrario, es tan común que aglutina posiciones de diversos investigadores que confirmaron que, dado que “hay un número infinito de actitudes y que los resultados son efímeros, los estudios sobre las percepciones del riesgo pueden proporcionar información útil, pero puede que no sea suficiente para servir de base a las políticas organizacionales” (Slovic et al., 1982).

Esta crítica al modelo psicométrico de evaluación del riesgo refleja también de modo fidedigno el problema en el presente estudio: la limitación a la hora de poder definir medidas dirigidas a contextos y culturas específicos.

Pese a las críticas a este modelo, se cree que los resultados obtenidos en este estudio son muy importantes y merecen ser tenidos en consideración a la hora de diseñar medidas que ayuden a reducir los efectos negativos de la exposición al riesgo en los trabajadores del sector de la limpieza.

Conclusiones: 

4. Conclusiones

El estudio llevado a cabo para responder a la pregunta: ¿De qué manera los trabajadores de la industria de la limpieza en Portugal perciben los riesgos psicosociales asociados con el desempeño de sus funciones? ha alcanzado el objetivo general planteado. El cumplimiento de este objetivo condujo, a su vez, a la identificación de los dos objetivos específicos: identificar el nivel de riesgo percibido por los trabajadores y describir estas percepciones con el fin de ser capaces de construir un marco de reflexión sobre las posibles medidas a adoptar para gestionar la exposición de los trabajadores a los riesgos durante el ejercicio de sus funciones.

Los resultados obtenidos permiten clasificar a las empresas estudiadas en el primer cuartil de las cien empresas más fuertes de la economía portuguesa, que emplean un número significativa de los profesionales de la limpieza en Portugal, sobre todo de las mujeres y personas mayores de 35 años. La relación entre el padrón sociodemográfico de los trabajadores con los niveles de riesgo psicosocial percibido es estadísticamente significativo. Los datos muestran que la percepción de riesgo psicosocial se ve influenciada por varios factores, entre los que se pueden destacar: las horas de trabajo, acuerdos de trabajo, el nivel educativo, estado civil, edad y género.

En general, los trabajadores tienen una percepción adecuada de las situaciones de riesgo en ocho de los nueve factores analizados. El único valor que mayoritariamente se identifica con una percepción inadecuada es el factor de Participación / Supervision, lo que refleja la relación de apoyó el poder de decisión en el trabajo y en las tareas concretas. Además de este factor, los factores Autonomía y de Desempeño de Rol registraron niveles promedio superiores a la media obtenida en el conjunto de factores, 47% y 42%, respectivamente.

Los trabajadores se dieron cuenta de alto riesgo psicosocial relacionado con las condiciones relativas tanto al contenido del trabajo - los incluidos en el factor de carga de trabajo y los factores de Autonomía y Participación / Supervisión - como el contexto social y de organización del trabajo - los incluidos en el factor de rendimiento papel y percepciones relacionadas con los problemas de Participación / Supervisión, directamente relacionado con el déficit de apoyo de la organización debido a la falta de comunicación entre los trabajadores y supervisores.

Esta trilogía sugiere que los trabajadores perciben altos niveles de situaciones de riesgo relacionadas especialmente con su libertad para decidir sobre aspectos concretos del trabajo, que está limitada por la supervisión de sus funciones, lo que lleva a los trabajadores a cuestionar su propio rol en la organización.

Los valores registrados en el factor de Carga de Trabajo muestran que los trabajadores también se dan cuenta de que las exigencias del trabajo causan altos niveles de estrés.

Por lo tanto, se concluye que la percepción de riesgo psicosocial de los trabajadores de la limpieza en Portugal revela una tensión entre los factores psicosociales, de acuerdo con el modelo Job Demands-Control, según el cual la tensión en el trabajo se reduce cuando el control del trabajador sobre el trabajo aumenta, y viceversa. El hecho de que se perciba la necesidad de recibir apoyo por los supervisores (principalmente se reconozca el trabajo y el rol de los profesionales) revela que los elementos de Apoyo y Recursos también influyen en dicha tensión. Este estudio confirma la importancia de las bases teóricas de la psicodinámica del trabajo: relaciones “supervisión excesiva” – “autonomía disminuida” y “trabajo prescrito” frente a “trabajo real”, lo que demuestra inequívocamente que el riesgo percibido es especialmente subjetivo en el juego de fuerzas que cada una de las partes negocian en el marco de las relaciones laborales.

Por lo tanto, de los resultados se concluye que las medidas de promoción de la salud mental implementadas por las empresas de limpieza no resuelven el principal factor de riesgo psicosocial percibido por los trabajadores: que es la relación entre la participación en el trabajo y la supervisión.

Referencias bibliográficas: 

5. Referencias

AESST (2009), OSH in figures: stress at work - facts and figures. Disponível em: https://osha.europa.eu/en/tools-and-publications/publications/reports/TE-81-08-478-EN-C_OSH_in_figures_stress_at_work

AESST (s/d). Managing psychosocial risks in the cleaning sector. Disponível em: http://oshwiki.eu/wiki/Managing_psychosocial_risks_in_the_cleaning_sector

AESST (s/d). Cleaners – The situation of cleaners and ways for improvement. Disponível em:http://oshwiki.eu/wiki/Cleaners_-The_situation_of_cleaners_and_ways_for_improvement

AESST (s/d). E-FACTS 51: Managing psychosocial risks with cleaning workers. Disponível em: http://www.osha.mddsz.gov.si/resources/files/pdf/51_Managing-risks-cleaning-workers.pdf

Agudelo-Suárez, A. et al. (2011). The effect of perceived discrimination on the health of immigrant workers in Spain. BMC Public Health, 11:652.

Bertaux-Wiame, I. & Linhart, D. (2006). Travail moderne, rien ne va plus: les jeux sont défaits. Nouvelle revue de psychosociologie, 1(1), 137-148.

Bilbao, J. & Cuixart, C. (2012). Factores psicosociales: Metodología de evaluación. Disponível em: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/926w.pdf

Cassar, V. & Briner, R. (2005). Psychological contract ‘breach’: A multiple component perspective to an over-reserached construct. International Journal of Social Psychology, 20(1), 125-137.

Clot, Y. (1999). La Fonction Psychologique du Travail. Paris: Presses Universitaires de France.

Conway, N. & Briner, R. (2002). A daily diary study of affective responses to psychological contract breach and exceeded promises. Journal of Organizational Behavior, 23, 287–302.

Conway, N. & Briner, R. (2005). Understanding Psychological Contracts at Work: A Critical Evaluation of Theory and Research. Oxford: Oxford University Press.

Cox, T., Griffiths, A., Barlowe, C., Randall, R., Thomson, L. & Rial-Gonzalez, E. (2000). Organisational interventions for work stress: A risk management approach. Norwich: HSE Books.

Dejours, C. (1987). Mental disorders related to work. In. R. Kalimo, M. El-Batawi & C. Cooper (Eds.), Psychosocial factors at  work and  their  relation  to  health, (pp. 64-77), Geneva: World Health Organization.

Douglas, M. (1992). Risk and Blame: Essays in Cultural Theory. London, New York: Routledge.

Elias, N. (1996 [1939]). O Processo Civilizador (2 vols.). Rio de Janeiro: Zahar Editores.

Gamperiene, M., Nygard, J.F., Sandager, I., Waersted, M., Bruusgaard, D. (2006). The impact of psychosocial and organizational working conditions on the mental health of female cleaning personnel in Norway. Journal of Occupational Medical Toxicology, 1(24), 1-10.

Hoel, H., Sparks, K. & Cooper, C. (2001). The cost of violence-stress at work and the benefits of a violence-stress-free working environment. Geneve: ILO.

Holtgrewe, U. & Sardadvar, K. (2012). Work and Life Quality in New & Growing Jobs – The Cleaning Sector: Office Cleaning. Disponível em: http://www.iaq.uni-due.de/aktuell/veroeff/2014/walqing_Sektorbroschueren_deutsch_1_Reinigung.pdf

Hughes, E. (1958). Men and their work. London: Collier-Macmillan Limited.

Hughes, E. (1962). Good People and Dirty Work. Social Problems, 10(1), 3-11.

Hsieh, Y., Apostolopoulos, Y. & Sonmez, S. (2013). World at work: Hotel cleaners. Occupational and Environmental Medicine, 70(5), 360-364.

Karasek, R. (1979). Job Demands, Job Decision Latitude, and Mental Strain: Implications for Job Redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285-308.

Knox, A. (2010). 'Lost in translation': An analysis of temporary work agency employment in hotels. Work, employment and society, 24(3), 449–467.

Kumar, R. (2006). Ergonomic evaluation and design of tools in cleaning occupation. Doctoral Thesis, Luleå University of Technology.

Kumar, R., Kumar, S. (2008). Musculoskeletal risk factors in cleaning occupation: A literature review. International Journal of Industrial Ergonomics, 38(2), 158-170.

Lhuilier, D. (2005). Le 'sale boulot'. Travailler, 2(14), 73-98.

Lundberg, H. & Karlsson, J. (2011). Under the clean surface: Working as a hotel attendant. Work, employment and society, 25(1), 141-148.

Macneil, I. (1985). Relational contract: What we do and do not know. Wisconsin Law Review, 524(l86), 483-526.

Munar Suard, L. & Lebeer, G. (2006). L'engagement subjectif dans les acctivités de nettoyage et de gardiennage. Travail-Emploi-Formation, 6, 93-111.

Neto, H. (2015). Metodologias agregadas de avaliação de riscos psicossociais: o caso do FPSICO e do QARPIS. In H. Neto, J. Areosa & P. Arezes (Eds.). Manual sobre Riscos Psicossociais no Trabalho, (pp. 294-332), Várzea da Rainha: Civeri Publishing.

Nunnally, J. & Bernstein, I. (1967). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill.

Pekkarinen, A. (2009). Development in professional cleaning work brings challenges to ergonomics. The Ergonomics Open Journal, 2, 40-46.

Puig, Ferré & Cebollero (2011) Propiedades psicométricas del instrumento de valoración de riesgos psicosociales del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (FPSICO). Disponível em: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NOVEDADES%20EDITORIALES/FPsico/Informe%20justificaci%C3%B3n.pdf

Renn, O. (1998). The role of risk perception for risk management. Reliability Engineering and System Safety, 59, 49-62.

Robinson, S. & Rousseau, D. (1994): Violating the psychological contract: Not the exception but the norm. Journal  of  Organizational Behavior, 15, 245-259.

Rousseau, D. (1989). Psychological and implied contracts in organizations. Employee Responsibilities and Rights Journal, 2(2), 121-139.

Zock, J.P. (2005). World at work: Cleaners. Occupational and Environmental Medicine, 62, 581–4.

Slovic, P., Fischhoff, B. & Lichtenstein, S. (1982). Why Study Risk Perception. Risk Analysis, 2(2), 83-93.

Yin, R. (2003). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oakes, London, New Delhi: Sage Publications.

Papers relacionados

ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
MARIA EUGENIA
LONDOÑO LONDOÑO
Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Colombia
ORP 2015
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
Raluca
Iordache
The National Research and Development Institute for Occupational Safety and Health
Rumania
ORP 2015
Raúl
García Bercedo
Universidad del País Vasco
España