Participación activa de los trabajadores en la gestión de riesgos laborales ¿Un requisito legal o una práctica indispensable?

El éxito de la gestión preventiva está directamente vinculado a la participación activa de todos los actores en la Empresa. Más que un requisito legal de “cumplimiento”, es indispensable “practicar” su incorporación sin distingos jerárquicos para lograr la anhelada cultura preventiva. Este trabajo resume las ventajas más relevantes que han experimentado Empresas Venezolanas durante su adaptación al cambio hacia la normativa legal en PRL a pesar de estar inmersos en un entorno susceptible a la politización de la salud en el trabajo que les pudiera alejar del objetivo común de ser altamente productivos y saludables.
Palabras Clave: 
participación, cultura
Autor principal: 
Ilse
Rodríguez
Coautores: 
Marcelo
Tovar

Rodríguez, Ilse

Dirección General / Gente´s Consultores, C.A. / Carretera Turmero- Cagua, Centro Comercial Paseo Los Laureles, Planta Alta / Ofic.114 La Encrucijada-Aragua, Venezuela+58 414 3439067 / gentesconsultores@gmail.comTovar, MarceloDirección de Consultoría / Gente´s Consultores, C.A. / Carretera Turmero-Cagua, Centro Comercial Paseo Los Laureles, Planta Alta / Ofic. 114 La Encrucijada-Aragua, Venezuela+58 424 3240685 / marcelo.tovar@cantv.net

RESUMEN

RESUMEN

El éxito de la gestión preventiva está directamente vinculado a la participación activa de todos los actores en la Empresa. Más que un requisito legal de “cumplimiento”, es indispensable “practicar” su incorporación sin distingos jerárquicos para lograr la anhelada cultura preventiva. Este trabajo resume las ventajas más relevantes que han experimentado Empresas Venezolanas durante su adaptación al cambio hacia la normativa legal en PRL a pesar de estar inmersos en un entorno susceptible a la politización de la salud en el trabajo que les pudiera alejar del objetivo común de ser altamente productivos y saludables.

Palabras clave

Palabras clave

Participación, activa, cultura

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Para el mundo no es un secreto que desde el año 1998 Venezuela atraviesa por un cambio desde el punto de vista político que ha desencadenado importantes “acciones” y “reacciones” en los diferentes sectores del país. El gobierno venezolano ha puesto especial interés en sancionar leyes mayormente de carácter social con aplicabilidad inmediata por parte de los sectores involucrados. Particularmente la Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) sancionada en Julio de 2005, que regula el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en Venezuela, generó reacciones en el sector empresarial contrarias al objetivo planteado en su contenido, especialmente en cuanto a las sanciones penales, administrativas y civiles a las que se exponen los empleadores al no cumplir con las nuevas exigencias.

Allí comienza el problema, lejos de introducir el “cambio” destacando las grandes ventajas de la inmediata aplicación desde el punto de vista saludable y productivo, además de la rentabilidad que puede obtener la empresa sin accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales; lo que se hizo fue agobiar al empleador con la constante amenaza impositiva de cumplimiento o sanción obviando que siendo asunto de cultura y transformación intra-empresarial se deben incorporar cambios comportamentales por parte de todos los miembros de la Organización.

Pocos han comprendido que lo fundamental es crear cultura preventiva y se han llenado de papeles, planes, programas, requisitos que entre otras cosas le conducen a un simple “cumplimiento de deberes formales” acumulando documentosestériles que no conducen a nada.

Otros lo han entendido, asimilando el “cambio” y hoy día transitan el camino hacia la cultura preventiva con pleno convencimiento de las grandes ventajas y excelentes resultados que les arrojará. Han asumido la salud ocupacional como un componente de “Responsabilidad social” que va más allá de la simple masa trabajadora porque alcanza hasta la familia.

Durante el desarrollo de este trabajo nos preguntaremos:

¿Quién está más cerca del riesgo?¿Quién conoce mejor la tarea?¿Quién se entera primero de una condición adversa a la salud? ¿A quien le duele, le molesta, le incomoda, le afecta?¿Tendrá alguna idea o sugerencia para corregir las irregularidades o será que la empresa debe hacer importantes inversiones en captar a los mejores ingenieros, técnicos, proyectistas, diseñadores industriales etc.?¿Cómo hacemos para construir la cultura preventiva y a la vez se de cumplimiento a las normativas legales?

LA SALUD EN EL TRABAJO

El trabajo ha sido la actividad socioeconómica por excelencia a través de la cual se canaliza la estructura productiva de una sociedad. Día a día, vamos experimentando nuevas formas de hacer el trabajo con importantes avances tecnológicos y/o de diseño facilitando los métodos y procedimientos para el logro de los objetivos con menor compromiso hacia la salud de las personas. Sin embargo no podemos desvincular el trabajo de la salud y viceversa, porque aun con los avances técnicos que se tienen respecto a los medios, formas, métodos y procedimientos, siempre habrá un riesgo que puede generar respuestas adversas en la salud del trabajador.

Considerando la salud como [1] el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades (Organización Mundial de la Salud-OMS) se deben construir sistemas para no afectar el equilibrio entre estos tres componentes. El Estado debe ser garante de la salud pública y las Empresas de la salud de sus trabajadores pero esto surte efecto solamente si el propio individuo quiere que así sea. Pudiéramos decir entonces que el principal garante de la salud es la propia persona.

Partiendo de estos hechos, se puede decir que la preservación de la salud es responsabilidad de todos; y aun cuando desde pequeños nos enseñaron a unos mas que a otros, a “prevenir” daños, lesiones, enfermedades, accidentes; la responsabilidad social del empleador es ineludible para con sus trabajadores, correspondiéndole inclusive partir de cero para la incorporación de la cultura preventiva.

EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:

Son el conjunto de políticas, estrategias, objetivos, procedimientos y registros que sustentan el sistema preventivo de una empresa y/o centro de trabajo. En Venezuela este concepto está representado por el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), considerado como la “columna vertebral” de la función de Seguridad y Salud Laboral. Establece el “que” y el “como” han de llevarse a cabo las estrategias para lograr trabajar con salud, previniendo accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Cada uno es distinto al otro ya que se vincula con la realidad de cada centro de trabajo.

Componentes del PSST:

La política de Seguridad de la Empresa: Aunque suene extraño, es lo último que se elabora ya que contempla elementos socio-culturales propios de la organización, que se alimentan de las actitudes, estilos de comunicación, relaciones interpersonales, expectativas de los trabajadores y del empleador, necesidades de medidas de control en base al diagnóstico inicial y a la evaluación de riesgos laborales. Es la “declaración” formal del empleador acerca de la conducta de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo tanto el trabajador la debe sentir como parte de él.

Objetivos: Representan la expresión cualitativa y cuantitativa de lo que se desea obtener en materia de seguridad y salud en el trabajo. Se construyen antes, durante y después de haber elaborado el programa basándose en la información recopilada por parte de los actores sociales de la empresa. Son absolutamente flexibles ya que en la medida en que se avanza pueden surgir nuevas necesidades y/o expectativas.

Descripción de áreas y procesos de trabajo: Es una “fotografía” de la empresa o centro de trabajo desde el punto de vista organizativo, administrativo, procedimental y de infraestructura. Se representa a través de flujogramas, planos de infraestructura, distribución de máquinas, herramientas y/o equipos. Ideal para posteriormente elaborar los mapas de riesgo.

Esta descripción debe ser liderizada por los Delegados de Prevención consultando a los trabajadores ya que sus percepciones acerca del funcionamiento y estructura de la Empresa, servirá para validar prácticas seguras o brechas entre la información documental que posee la organización y la realidad (tarea real Vs. tarea prescrita). Es una oportunidad para alinear lo teórico con lo práctico y viceversa.

Evaluación inicial de riesgos laborales: Consiste en la identificación, estimación y valoración de los riesgos presentes en las etapas de los puestos de trabajo, áreas comunes, adyacencias del centro de trabajo, instalaciones, máquinas, equipos y herramientas. Aquí radica la “médula espinal” de todo el sistema, ya que permite priorizar los riesgos y por ende las acciones y medidas de control requeridas.

Es fundamental la participación activa y directa de los trabajadores contando con el liderazgo de los Delegados de Prevención (DP), del Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL) en perfecta alianza con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST). Las percepciones sensoriales de los trabajadores, que son quienes interactúan diariamente con los riesgos y procesos peligrosos, se convierten en indicadores cualitativos para el control y la adopción de medidas preventivas.

Por otra parte, el trabajador que viene acostumbrado a ser un simple “acatador de normas y procedimientos” asumiéndolo como imposiciones del empleador sin comprender el por qué, se ha de convertir en protagonista para la construcción del sistema de prevención de riesgos ya que se han tomado en cuenta sus percepciones, sus conocimientos empíricos acerca de las tareas, sugerencias sobre las medidas de control y su salud. Esto se debe fusionar con las evaluaciones técnicas de los riesgos y procesos peligrosos a cargo del SSST y todo lo que de allí se desprenda de acáserá asertivo y de fácil mantenimiento en el tiempo.

Planes de trabajo: Son el conjunto de acciones y medidas de control planificadas en el tiempo para eliminar los riesgos desde su origen, de no ser posible su eliminación, será necesario minimizarlos a través de medidas de control técnicas, administrativas y/o de organización, siendo la protección personal o individual la última opción después de haber considerado las anteriores.

Se ha comprendido que la responsabilidad de seguridad y salud laboral, así como el cumplimiento del plan de trabajo está en manos de ejecutores y auditores, ¿que quiere decir esto?, que ejecuta quien de manera directa es responsable por las actividades de implementación de las medidas de control y audita quien debe velar porque esto se cumpla. Para ello, el propio supervisor de área ejecutará las acciones que eliminen y/o minimicen los riesgos a los que se exponen sus trabajadores, asumiendo el concepto de la función de seguridad y salud como parte integral de la función supervisoria.

El SSST es el equipo multidisciplinario que asesora, apoya y en algunos casos, ejecuta medidas de control específicamente cuando se trata de medidas técnicas que requieren de especialistas. Se trata entonces, de un trabajo de equipo entre el SSST, el CSSL, el DP y los propios trabajadores.

¿Alguna vez ha experimentado ese “sentir de satisfacción o emoción” cuando pide algo y se lo dan?, ¿Le motiva?, ¿le gusta?, le llena¿verdad?, pues es exactamente lo mismo que siente el trabajador cuando ve materializadas las acciones y medidas para hacer de su sitio de trabajo un lugar confortable y saludable, especialmente porque no surgieron de la gestión de los técnicos desde una oficina.

Planes de capacitación: Se refiere a la educación, actualización, capacitación, entrenamiento, inducción que mediante cursos, charlas, talleres, congresos, jornadas, foros, conferencias entre otros dan apoyo directo al proceso de cambio cultural. Para poder crear valores, se debe contar con el conocimiento necesario y solo de allí se desprenderá la cultura deseada.

Por este motivo las empresas deben educar y capacitar a su gente en base a la realidad que experimentan y en función de los riesgos presentes en el centro de trabajo. Debe existir una vinculación directa entre el contenido de las capacitaciones y los riesgos, procesos peligrosos, normas, procedimientos y medidas de control requeridos o adoptados por el centro de trabajo.

Por otra parte, el empleador no debe equivocarse permitiendo que “terceras personas” informen, capaciten, eduquen a sus trabajadores respecto a una realidad que solo los que conviven dentro de la organización conocen.

En Venezuela, la resistencia al cambio legal ha generado errores de este tipo entre los empresarios, inclusive organizaciones trasnacionales experimentan conflictos por haber permitido que terceras personas informen o capaciten a sus trabajadores. Organizaciones sindicales afectas al gobierno se han dedicado a sacar provecho del alto contenido social de la salud laboral, tergiversando la función del delegado de prevención; mientras tanto, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) a pesar de cumplir su función ha contribuido para que el ejercicio de las atribuciones y facultades del delegado de prevención se reviertan demanera negativa para la empresa ya que los delegados no poseen conocimientos técnicos y procedimentales para ejercer sus funciones. Entonces esto se ha convertido en una verdadera “encrucijada”, delegados empoderados con conocimientos vagos o tergiversados en la materia confundiendo en la mayoría de los casos su actuación de delegado, con una actuación netamente sindical.

Aun cuando el sindicato debe ser tomado en cuenta para las acciones de seguridad y salud en el trabajo, tiene otras funciones totalmente diferentes hacia otras áreas sociales dentro de la empresa; sin embargo se ha evidenciado un incremento del paralelismo sindical y de delegados convertidos en sindicalistas dejando a un lado sus verdaderas funciones.

Procesos de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo: Consiste en la revisión periódica planificada o intermitente de las condiciones de trabajo incluyendo máquinas, equipos, herramientas, equipos de protección colectiva, personal, equipos contra incendio, señalizaciones, vías de escape y cualquier otro elemento que pueda arriesgar la salud de los trabajadores.

Estas inspecciones deben realizarse a través del SSST con la participación directa del supervisor de área a fin de establecer los planes de acción en base a las irregularidades encontradas y determinar los responsables y fechas compromiso. De igual manera, es conveniente la participación del CSSL y DP.

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los procesos peligrosos: Se refiere al seguimiento de los resultados de las mediciones de factores de riesgo como ruido, vibraciones, polvos, humos, gases, vapores y cualquier otro factor que esté presente en los medios de trabajo y sus transformaciones. El propósito que persigue este componente del PSST es verificar su disminución y/o desaparición en base a las medidas de control adoptadas luego del estudio inicial.

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores: Son el conjunto de técnicas bioestadísticas que permiten vigilar y controlar el comportamiento de la salud de los trabajadores respecto a los factores de riesgo. Este proceso permite identificar, evaluar y hacer seguimiento a aquellos factores de riesgo que generan consecuencias adversas a la salud.

En el caso venezolano involucra accidentes de trabajo y comunes, enfermedades ocupacionales y comunes, resultados de exámenes médicos, reposos médicos por cualquier causa, trabajadores con discapacidad, medidas de control en la fuente, en el ambiente y en los trabajadores y las que establezcan las normas técnicas que hasta la fecha no han sido emitidas por parte del INPSASEL.

Cabe destacar que se convierte en una herramienta poderosa para hacer prevención primaria y debe ser del conocimiento de todos las personas que integran la empresa.

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la utilización del tiempo libre: Se refiere a la medición estadística del descanso del trabajador efectivamente disfrutado.

Esta parte del PSST incluye descanso interjornada, días de descanso (legales y/o convencionales), vacaciones y beneficios sociales en materia de descanso, utilización del tiempo libre y turismo socialfundamentales para mantener el equilibrio bio-psico-social de la salud de las personas.

Es importante que los programas que adelante la empresa en esta materia, se correspondan con la prevención de los riesgos a los que se exponen los trabajadores diariamente dentro del centro de trabajo. No sería conveniente por ejemplo, que un trabajador expuesto a concentraciones de humo durante su jornada utilice su tiempo libre en lugares cerrados donde se permite fumar, ya que se estaría sobre-exponiendo al riesgo.

Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable: Son el conjunto de normas que regulan la conducta disciplinaria de los trabajadores para la preservación de su salud. También se definen como las guías de acción para realizar las tareas de manera segura.

Este capítulo del PSST es el que mayor resistencia pudiera generar por parte de los trabajadores; ya que su redacción se elabora en forma taxativa y de mandato. Sin embargo, cuando el trabajador ha sido participe en el diseño del PSST, se experimenta fácil adaptación y cumplimiento.

Dotación de equipos de protección personal: Esta parte del PSST se refiere a los equipos de protección personal (EPP) o equipos de protección individual (EPI) que utilizarán los trabajadores según su puesto de trabajo, con el propósito de minimizar los efectos a la salud que puedan generar los factores de riesgo presentes. Será aquí donde se especifique el procedimiento para la adquisición, periodicidad, reemplazo por desgaste y practicas de conservación e higiene de dichos equipos.

Atención preventiva a la salud de los trabajadores: Son el conjunto de exámenes clínicos y para-clínicos que se practican a los trabajadores antes de ingresar al puesto de trabajo, antes y después de su disfrute vacacional y en el momento de dejar de prestar servicios en la empresa. También pueden existir exámenes periódicos que se aplican antes de la anualidad vacacional ya que requieren de un seguimiento mas frecuente.

Lo que si es definitivamente determinante, es que los exámenes médicos deben estar en perfecta armonía con los riesgos y procesos peligrosos a los que está expuesto el trabajador. Es un grave error aplicar los mismos exámenes a todos los trabajadores ya que habrán exámenes que miden afecciones de determinados factores de riesgo que no están presentes en todos los puestos de trabajo. En este caso estaríamos invirtiendo recursos equivocadamente. En otro escenario y es el peor, se pudieran estar omitiendo exámenes que se corresponden con factores de riesgo presentes, desatendiendo posibles afecciones a la salud del trabajador.

Todo esto indica que cada puesto de trabajo tiene su perfil de exámenes clínicos y para-clínicos.

Planes de contingencia y atención de emergencia: Se refiere al conjunto de acciones y medidas preventivas que regulan las actuaciones en caso de emergencia considerando los factores tanto internos como externos. Su contenido está vinculado a los resultados de la evaluación de riesgos.

Hay tres líneas de acción determinantes: primeros auxilios, extinciónde incendios y evacuación. De igual manera se deben especificar los recursos con los que se cuenta para atender la emergencia y/o transporte del lesionado si fuera el caso.

Este componente del programa debe ser público y debidamente difundido a través del SSST, capacitaciones con expertos, brigada de emergencia y los propios supervisores. Deben hacerse simulacros a fin de alinear actuaciones en caso de que se presenten situaciones de emergencia en la realidad.

Descripción del personal y recursos necesarios para el plan: Describe los recursos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo el PSST. Se deben definir las disciplinas que intervendrán en el SSST, las profesiones de sus integrantes, los equipos necesarios para que éstos desempeñen sus funciones y cualquier otro recurso requerido. Puede incluirse cualquier tipo de asesoramiento externo que permita avanzar en los objetivos planteados.

Recursos económicos: Se habla ya del presupuesto especificando en dinero, las cantidades requeridas para materializar cada una de las acciones y medidas de control. Es la inversión total para la ejecución del PSST.

Ingeniería: Esta parte del programa contempla acciones tales como planes de mantenimiento preventivo de máquinas, equipos, herramientas y demás componentes eléctricos, hidráulicos o neumáticos en el centro de trabajo. También incorpora cualquier cambio que se vaya a realizar en el diseño de puestos de trabajo máquinas y/o equipos con miras a su adaptación a las características del trabajador.

Procedimiento para investigación de accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales: Son los pasos a seguir para la investigación y análisis de accidentes laborales y/o enfermedades ocasionadas por el trabajo.

Regula las actuaciones de los involucrados incluyendo SSST, CSSL, DP, sindicato y supervisor. Este procedimiento incluye desde el reporte Y declaración al INPSASEL hasta las acciones y/o medidas de control para evitar que se repita el evento no deseado.

Declaración del compromiso del empleador para el cumplimiento del programa de seguridad y salud en el trabajo: Se refiere al compromiso asumido por el empleador declarado de manera escrita, asumiendo la responsabilidad por el cumplimiento de cada uno de los componentes del PSST.

Como se podrá notar la composición del PSST es bastante completa y deriva las actuaciones presentes y futuras por parte de empleadores y trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es entonces el momento ideal para aperturar el escenario hacia la participación activa de los trabajadores como una “práctica” y no como un “cumplimiento” establecido en las normativas legales.

Lamentablemente el gobierno venezolano ha incorporado elementos políticos en el ejercicio de atribuciones y facultades por parte de funcionarios de ciertos organismos públicos, confundiendo en aquellos casos el verdadero sentido social de las leyes con un color político. De allí que el empleador de forma inteligente, debe anticiparse construyendo por iniciativa propia su Sistema de Prevención de Riesgos

Laborales y no esperar las inspecciones u ordenamientos por parte de los órganos con competencia.

El hecho de acompañar o no una ideología política por parte de cualquier actor social de este país, no significa que la salud tenga algún color. ¿Es roja?, ¿es azul o… es [2]“escuálida”? (Calificativo utilizado por los afectos del gobierno venezolano para referirse a quienes no comparten su misma ideología política) pues no! La salud es “transparente” y es de derecho común consagrado para cualquier habitante de Venezuela y del mundo.

Algunas empresas han enfrentado de manera valiente el entorno socio- político venezolano, asimilando los cambios legales que impone la LOPCYMAT de manera oportuna, experimentando ventajas al encontrar el sentido cultural y no el de una imposición legal.

¿QUE HAN HECHO ALGUNAS EMPRESAS VENEZOLANAS?

Primeramente, capacitar desde el punto de vista técnico a sus Delegados de Prevención, al CSSL y a los integrantes del SSST con una visión hacia el conocimiento para el mejor ejercicio de sus funciones, lo que hace que su actuación sea en base a argumentaciones válidas y no caprichos de oficio. Esto ha permitido que los Delegados de Prevención ejerzan sus funciones apegados a la salud en el trabajo y no en base a un protagonismo desvirtuado de carácter político o sindical.

Tres empresas del sector manufacturero en Venezuela Estado Aragua, recientemente experimentaron el hecho de que algunos de sus delegados de prevención pasaran a formar parte del SSST, es decir que por las competencias técnicas y comportamentales obtenidas a través de las capacitaciones, fueron ascendidos por mérito a cargos superiores.

El hecho de que el delegado es elegido por voluntad de los trabajadores significa que confían en él, por lo tanto se debe aprovechar esa figura como el vehiculo que conduce hacia la participación activa de los trabajadores, extrayendo de ellos todos los conocimientos empíricos e indicadores cualitativos de los riesgos para hacer un verdadero sistema preventivo. Así mismo, el hecho de que los trabajadores participen en la construcción, ejecución y mantenimiento del sistema de prevención de riesgos laborales lo hace más consistente y de larga duración en el tiempo, con las modificaciones propias en base a cambios y/o avances en los procesos.

Por otra parte, han adelantado programas de capacitación supervisoria a fin de incorporar al supervisor en la actuación preventiva que le corresponde por naturaleza. Se incorpora la función preventiva en la función supervisoria quedando incluso debidamente establecido en la descripción de cargo.

Se han capacitado los trabajadores informándoles transparentemente de sus derechos y deberes así como los que le corresponden al empleador. Esto ha fortalecido la confianza. En el pasado se pensaba que mientras menos supiera el trabajador de sus derechos y de los deberes del empleador era más ventajoso. Hoy día no es así, especialmente porque pudiera una tercera persona suministrar información errada que revierta los resultados esperados para el cambio cultural.

Otro aspecto relevante, es que se han anticipado a las necesidades de los trabajadores en materia preventiva, es decir que el propio supervisor en frecuencia determinada, planificada o intermitente consulta e investiga con sus trabajadores acerca de nuevos requerimientos para eliminar o disminuir los riesgos.

La promoción de la seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en un componente fortalecedor del sistema de prevención desde el mismo momento en que se incorpora al CSSL y a los Delegados de Prevención en el diseño de los medios informativos. Esto facilita la claridad y entendimiento por parte de los trabajadores ya que se redactan en un lenguaje llano y sencillo. En el pasado se cometía el error de diseñar y divulgar información con lenguaje de alto contenidotécnico que finalmente alejaba la atención del trabajador.

Otra actuación importante ha sido la de los SSST, quienes se han asesorado con el INPSASEL, conjuntamente con el CSSL y los Delegados de Prevención respecto a las mejores formas para el diseño de planes, programas y cualquier otro recurso para desarrollar la cultura preventiva. Esto ha apoyado desde el punto de vista procedimental ya que trabajan apegados a la opinión del órgano rector, a pesar de que el instituto aún está preparándose para asumir en su totalidad el ejercicio de sus atribuciones y facultades.

Como síntomas positivos relevantes que avalan las ventajas experimentadas por estas empresas destacan:

  • 1. Mayor atención de los trabajadores respecto al  cumplimiento  de normas por parte de ellos mismos y sus compañeros de trabajo.
  • 2. Mayor interés en velar por  el  funcionamiento  de  las  medidas  de control, notificando a tiempo cuando identifican fallas.
  • 3. Un liderazgo técnico y conductual a cargo del delegado de prevención lo cual atribuye confianza de parte del trabajador y el empleador.
  • 4. La actuación del delegado en base a la salud sin distraer su atención en aspectos no vinculados.
  • 5. Una alianza construida a favor de la salud laboral por parte de los principales actores sociales de la empresa: Delegados de prevención, Comité de Seguridad y Salud Laboral, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, supervisores y el empleador.
  • 6. Un ambiente de trabajo donde prevalece la comunicación, el diálogo y el entendimiento para la búsqueda de las mejores soluciones que benefician a los trabajadores y a la organización.

CONCLUSIONES

Prevalece la conciencia que hay mucho camino por recorrer. Venezuela a diferencia de otros países latinoamericanos, apenas da sus primeros pasos hacia la transformación cultural en prevención de riesgos laborales.

Como objetivo común se persigue evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en beneficio de los trabajadores, sus familiares, las empresas y el país. Sin embargo, Venezuela frente a otros países más desarrollados en la materia, tiene la ventaja de avanzar el camino sin cometer los errores que otros ya han experimentado.

Lo mas anhelado por cualquier organización es lograr cultura preventiva, se pudiera decir que es el sueño maravilloso que los mueve. Para ello hay que preparar y abonar el terreno comenzando por una intervención en las conductas desde la cúspide de la empresa hasta el nivel más básico que la conforma.

La clave está en “la gente”, ese es el motor que moviliza todo el sistema. Hay que aprovechar la actuación de aquellos que se encuentran más cercanos a la masa trabajadora como son los Delegados de Prevención, ellos pueden ser emisores de las buenas intensiones que la empresa se plantea en pro de la salud de su personal. No se puede descuidar el hecho de que fueron los trabajadores quienes los eligieron y por lo tanto confían en ellos.

La transparencia con la que se manejan las relaciones es fundamental, sin misterios, sin ocultamientos de información al contrario con mucha apertura, comunicación y escucha activa, serán factores determinantes para fortalecer el buen desarrollo socio-emocional de los trabajadores.

Ya para finalizar, solo queda decir que la responsabilidad social se empieza a ejercer puertas adentro y la salud en el trabajo es parte de esa gran responsabilidad que el empresario desempeña como parte del desarrollo de un país.

Siempre ha sido así, no fue descubierto por modelo político alguno. La salud es un derecho que está consagrado para todos sin distingos políticos, ni basado en ideologías del gobierno de turno, es un asunto universal que no diferencia colores, por lo tanto así se tiene que asumir.

Se exhorta a todo el sector empresarial, a construir su sistema de prevención de riesgos laborales integrando a todos los trabajadores para viabilizar el cambio cultural necesario. Tengan la certeza que se traducirá en bienestar, equilibrio, productividad y rentabilidad. Algunas empresas han comenzado experimentando el beneficio que ofrece una cultura preventiva la cual deriva el cumplimiento legal de manera espontánea. Esta es la fórmula, construir cultura para cumplir y no al contrario.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las empresas y organizaciones que nos han permitido intervenir en su proceso de adaptación hacia la normativa legal de seguridad y salud en el trabajo de nuestro país.

De igual manera al equipo que acompaña a Gentes Consultores, C.A.,especialmente al Profesor Carlos Rangel, maestro venezolano de la Seguridad y Salud Laboral que con su experiencia, inteligencia y sencillez nos ha guiado en el camino profesional de esta disciplina y la Abogado Melissa Noguera quien noblemente nos ha aportado conocimientos jurídicos y culturales para generar las competencias que hoy nos diferencian en el ejercicio de la Salud Ocupacional. A ellos: ¡gracias por acompañarnos!

REFERENCIAS

  • 1. Salvo, V., Estrategias para el cambio De una “cultura productiva” a la cultura de “producir con seguridad”. En: Formación de seguridad laboral 42 44, 46 48.
  • 2. Ovalle, C. ¿Como mueren los programas de prevención de riesgos? Claves para lograr el éxito de un programa de prevención de riesgos en una empresa. En: Revista seguridad en acción 1014.
  • 3. Norma Venezolana Covenin 4004:2000 Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional. Guía para su implementación.
  • 4. Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Torrelaguna, 7328027 Madrid. Centro Nacional de Coordinación de Trabajo. INSHT.
  • 5. Llimona I M., L., Abad P., J., R. Mondelo, P., Evaluación de riesgos laborales: Metodología CEPUPC. En: ORP20043rd International Conference on Occupational Risk Prevention 0111.
  • 6. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº 38.236 de Julio 2005. Venezuela.
  • 7. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº 38.596 de Enero 2007. Venezuela.

Papers relacionados

ORP 2015
Karin
Reinhold
Tallinn University of Technology
Estonia
ORP 2015
Nathaly
Beltrán Londoño
PRODUCTORES DE ENVASES FARMACEUTICOS S.A.S. - PROENFAR S.A.S
Colombia
ORP 2015
NESTOR
MACHADO-SUSSERET
INGENIERO MICONI Y ASOCIADOS SA - UNMdP
Argentina
ORP 2015
Eider
Fortea
Escuela de Ingeniería Universidad Mondragón
España
ORP 2015
Asun
Galera Rodrigo
Universitat Politècnica de Catalunya
España