Por qué escribir a mano es mejor para tu cerebro
Por qué escribir a mano es mejor para tu cerebro

Escribir a mano para la salud cerebral
Aunque parezca más relevante para los baby boomers y la Generación X, todos deberíamos prestar atención al estudio de Van der Weel y Van der Meer (2024). Ellos encontraron que escribir a mano (en lugar de teclear) aumenta la conectividad cerebral. Tal vez sea momento de considerar eliminar algunas de esas aplicaciones de listas y diarios en tu teléfono y volver al papel y los cuadernos. Después de todo, el uso saludable de los medios, en cualquier forma, se trata de equilibrio.
Me di cuenta de que escribo muy poco a mano, pero si hacerlo activa todo el cerebro, entonces podría unirse a la lista de actividades como resolver crucigramas y aprender un nuevo idioma, que ayudan a retrasar el deterioro cognitivo. Agregar algunas imágenes a tus escritos (también conocido como diario visual) combinaría la actividad cognitiva de la escritura a mano con los amplios beneficios de la arteterapia, como la mejora del rendimiento cognitivo y la movilidad, el fortalecimiento de la identidad y el sentido de vida, la reducción de la soledad y la depresión, y más oportunidades para socializar (Galassi et al., 2022). Un verdadero ganar-ganar.
Existen muchas pruebas empíricas de que escribir tiene beneficios psicológicos. Escribir ayuda a las personas a procesar los altibajos emocionales de la vida a través de la construcción de sentido: cuanto mayor es el esfuerzo cognitivo para encontrar significado (Ullrich & Lutgendorf, 2002), mayor es la apreciación de los beneficios y la mejora del estado de ánimo. El significado y las emociones positivas son esenciales para el bienestar.
Sin embargo, nunca había considerado el acto físico de escribir a mano como una actividad para la salud cerebral y el envejecimiento saludable. La mayor actividad cerebral que genera la escritura a mano en comparación con la mecanografía podría explicar por qué las notas escritas a mano están vinculadas a un mejor aprendizaje en los estudiantes (Van der Weel & Van der Meer, 2024).
Escritura, memoria y envejecimiento
El aprendizaje y la memoria son funciones cognitivas esenciales. El aprendizaje describe cómo adquirimos nuevas habilidades y conocimientos, mientras que la memoria se encarga de almacenar y recuperar lo aprendido. El envejecimiento interfiere con ambas funciones y puede dificultar tanto el aprendizaje de nueva información como la recuperación de conocimientos previos (Salthouse, 2012).
Sin embargo, las actividades sociales, físicas y cognitivamente desafiantes han demostrado reducir los efectos negativos del envejecimiento en la función cognitiva y aumentar la reserva cognitiva (Amanollahi et al., 2021).
Las actividades cognitivas mejoran la estructura cerebral
Wilson et al. (2013) reportaron que la evidencia obtenida mediante neuroimagen indica que la actividad cognitiva, como la escritura a mano, puede mejorar la estructura y la función cerebral, además de aumentar la reserva cognitiva. Muchos estudios han probado estas hipótesis en el rendimiento académico de los estudiantes, pero me interesa más la capacidad de usar los medios (y sí, papel y bolígrafo aún cuentan como medios) para promover un envejecimiento saludable. Así que añade la escritura a mano a tu lista de hábitos beneficiosos.
Las computadoras hacen que sea fácil dejar de lado la escritura a mano en favor de la velocidad, la conveniencia de encontrar lo que escribiste y la capacidad de editar sin reescribir. Pero al reflexionar, me doy cuenta de que ya casi no escribo cheques, no firmo documentos a mano ni hago listas de compras en papel. Salvo por notas de agradecimiento y tarjetas de condolencias, casi toda mi correspondencia es digital. También soy consciente de la diferencia en la atención plena que se requiere para escribir una nota en papel cuando no puedes presionar el botón de "eliminar" cada vez que cometes un error.
Nunca he sido de llevar un diario, pero ahora me pregunto si el uso exclusivo de computadoras y la falta de práctica de escritura a mano están perjudicando a mi cerebro al reducir la actividad de los componentes córtico-subcorticales de la red de escritura (Longcamp et al., 2016). Mi dependencia de las computadoras ciertamente no ha favorecido la legibilidad de mi escritura.
Integrar la escritura a mano en la vida diaria
Como muchas cosas, cambiar hábitos requiere intención consciente, atención y esfuerzo. Pero tal vez sea momento de integrar la escritura a mano en mi día a día. No es necesario empezar de golpe. Y nadie dice que debas deshacerte de tu computadora.
A medida que pasa el tiempo, me interesa más lo que puedo ganar en calidad de vida, en lugar de lo que pierdo en cantidad y eficiencia.