¿Hará necesaria la inteligencia artificial la renta básica universal? Esto es lo que opinan sus creadores
¿Hará necesaria la inteligencia artificial la renta básica universal? Esto es lo que opinan sus creadores

Líderes tecnológicos como Elon Musk o Sam Altman han pedido que se implante una renta básica universal.
Hasta hace poco, la renta básica universal parecía algo sacado de una utopía, pero ahora se ha convertido en un tema candente entre los líderes de la inteligencia artificial (IA).
Este sistema consiste en un pago monetario recurrente que se realiza a todos los adultos de una determinada población, independientemente de su riqueza y situación laboral. No existen restricciones sobre cómo gastan su dinero los beneficiarios.
A medida que los avances en materia de IA impulsan el crecimiento económico, aumentan las preocupaciones sobre si la riqueza que genera la tecnología se comparte de forma equitativa.
Líderes del sector como Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, o Geoffrey Hinton, uno de los padrinos de la inteligencia artificial, han advertido sobre el potencial que tiene esta tecnología para automatizar puestos de trabajo y, por consiguiente, ampliar la brecha de riqueza entre ricos y pobres. Ellos, junto a otros líderes tecnológicos, son defensores de la renta básica universal como una posible solución.
El concepto de países que implementan la renta básica universal ha pasado en los últimos años de ser un tema minoritario en los círculos tecnológicos a ser un tema de conversación generalizado en Estados Unidos, gracias en parte al excandidato a presidente del país norteamericano, Andrew Yang, que hizo de la renta básica universal una parte central de su campaña electoral en 2020.
Yang hizo campaña con lo que llamó el "dividendo de la libertad", pagos mensuales de 1.000 dólares —unos 960 euros al tipo de cambio actual— sin condiciones para todas las personas adultas estadounidenses. La idea fue recibida con escepticismo y la candidatura de Yang se desvaneció rápidamente. Aun así, tras el éxito que tuvieron en EEUU las ayudas de estímulo que se ofrecieron durante la pandemia y ahora con el auge de la IA, la idea ha cobrado nuevo impulso.
La renta básica garantizada, que es similar a la renta básica universal, pero se dirige a grupos específicos de personas durante un período de tiempo determinado, se ha puesto a prueba más de 100 veces en todo el país norteamericano. Estados Unidos cuenta con programas de renta básica en 16 estados, además de en Washington DC, que ofrecen dinero en efectivo a los residentes, sin condiciones.
El movimiento hacia los programas de renta básica no está exento de críticas. Algunos sostienen que estos programas podrían desincentivar a los beneficiarios a trabajar o incluso animarlos a gastar frívolamente. Otros dicen que los gastos de los programas de renta básica podrían conducir a mayores impuestos o recortes presupuestarios de los gobiernos locales.
Por ahora, sin embargo, los líderes de la inteligencia artificial dicen que es la mejor opción para mitigar los impactos económicos adversos que podría traer consigo el avance tecnológico. Esto es lo que algunas de las principales figuras del sector están diciendo acerca de la renta básica universal.
Altman lleva mucho tiempo siendo defensor de la renta básica universal.
En julio de 2024 se publicaron los resultados del estudio sobre la renta básica universal de Altman. Esta investigación, que comenzó en 2019, fue realizada por el laboratorio sin ánimo de lucro OpenResearch y OpenAI contribuyó con 60 millones de dólares (57 millones de euros), de los cuales 14 millones procedían directamente de su CEO.
El estudio distribuyó pagos a 3.000 residentes urbanos, suburbanos y rurales de Texas e Illinois, en EEUU, todos ellos con unos ingresos anuales inferiores a 28.000 dólares (26.900 euros). Un tercio recibió 1.000 dólares —960 euros— al mes durante tres años, mientras que el resto recibió 50 dólares —48 euros— al mes.
Los resultados del informe concluyeron que aquellos que recibieron los pagos de 1.000 dólares aumentaron su gasto general en una media de 310 dólares —297 euros— al mes, pero la mayor parte de ese gasto se destinó a alimentos, alquiler y transporte.
"Observamos reducciones significativas en el estrés, la angustia mental y la inseguridad alimentaria durante el primer año, pero esos efectos se desvanecen en el segundo y tercer año del programa", recogía el estudio, que añadía: "El dinero en efectivo por sí solo no puede abordar desafíos como las enfermedades crónicas, la falta de cuidado de los niños o el alto coste de la vivienda".
Aun así, este no es el único proyecto de renta básica universal de Altman. El máximo responsable de la desarrolladora de ChatGPT también tiene una startup de criptomonedas futurista, Worldcoin, que pretende construir la mayor red de identidad encriptada del mundo escaneando los iris de las personas con un orbe del tamaño de una pelota de béisbol. Según sus fundadores, una forma de implementar esta tecnología es apuntalando la red que permite cobrar la renta básica universal.
A medida que OpenAI continúa creando modelos de IA más capaces, Altman también ha dado a entender que racionar sus recursos computacionales entre las personas podría ser más eficiente económicamente que distribuir dinero en efectivo. El consejero delegado ha planteado la idea de una "computación básica universal", en la que las personas obtendrían una "porción" de los recursos computacionales de los grandes modelos lingüísticos de su empresa para poder utilizarlos como quisieran.
Elon Musk
Musk es un defensor de la renta básica universal. El hombre más rico del mundo ha asegurado en anteriores ocasiones que este sistema podría dar a las personas más libertad sobre cómo usar su tiempo y dinero, llegando a decir que la inteligencia artificial haría que las personas pudiesen recibir una cantidad mayor de renta básica universal.
En mayo del año pasado, durante la conferencia anual de tecnología VivaTech, el multimillonario afirmó: "En un escenario benigno, probablemente ninguno de nosotros tendrá trabajo. Habría ingresos altos universales. No habría escasez de bienes y servicios. La cuestión será realmente una cuestión de significado: si un ordenador puede hacer y los robots pueden hacer todo mejor que tú, ¿tiene sentido tu vida? Creo que tal vez todavía haya un papel para los humanos en el sentido de que podemos dar sentido a la IA".
Khosla sostiene que los avances en inteligencia artificial provocarán una pérdida masiva de puestos de trabajo, al automatizar la mayor parte del trabajo humano y que la renta básica universal será una red de seguridad necesaria.
"A medida que la IA reduzca la necesidad de mano de obra humana, la renta básica universal podría llegar a ser crucial y los gobiernos desempeñarán un papel clave en la regulación del impacto de la IA y en la garantía de una distribución equitativa de la riqueza", expresó este experto inversor en una publicación de la página web de Khosla Ventures, su compañía, en septiembre de 2024.
A diferencia de internet o los teléfonos móviles, que han ayudado a los empleados humanos, Khosla
matizó que la inteligencia artificial "amplifica y multiplica el cerebro humano de la misma manera que la llegada de las máquinas de vapor y los motores amplificaron la fuerza muscular". En otras palabras, dio a entender que, en la era de la IA, los seres humanos serán demasiado lentos y caros para contribuir de manera significativa a la fuerza laboral.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha dicho que la renta básica universal es lo mínimo que se puede hacer para mitigar los efectos de la inteligencia artificial.
"La civilización ha superado con éxito grandes cambios económicos en el pasado: de la caza y la recolección a la agricultura, de la agricultura al feudalismo y del feudalismo a la industrialización. Sospecho que se necesitará algo nuevo y más extraño, y que es algo que nadie ha imaginado correctamente hoy en día. Podría ser algo tan simple como una gran renta básica universal para todos, aunque sospecho que eso solo será una pequeña parte de la solución", escribió Amodei en un artículo que fue publicado en su blog personal en octubre de 2024.
En opinión de este experto, la IA alterará el mundo de una manera tan fundamental que habrá que pensar en una solución más integral a la desigualdad.
Andrew Yang
Antes incluso de que la inteligencia artificial conquistase el mundo, Yang, empresario y miembro de un lobby estadounidense, era partidario de la renta básica universal. Abogaba por darles a todos los estadounidenses un pago mensual de 2.000 dólares —1.900 euros— mientras durase la pandemia.
En la entrevista que este empresario concedió a Business Insider en junio de 2020, unos meses después de abandonar su campaña presidencial, Yang dijo que estaba "muy seguro de que la renta básica universal era el futuro" de Estados Unidos.
Geoffrey Hinton
El 'padrino' de la IA, Geoffrey Hinton, ha advertido de que esta tecnología provocará la pérdida de puestos de trabajo y ha aconsejado a los gobiernos que valoren la posibilidad de implantar una renta básica.
Uno de los llamados padrinos de la IA ha expresado su preocupación por las consecuencias que podría traer consigo esta tecnología.
Hinton ha hablado de su temor a la pérdida de puestos de trabajo inducida por la inteligencia artificial y ha aconsejado al Gobierno de Reino Unido que adopte la renta básica universal como posible solución.