La contaminación en el aire lleva a cambios cerebrales en los niños
La contaminación en el aire lleva a cambios cerebrales en los niños

- Millones de niños en todo el mundo están expuestos a la contaminación del aire.
- Un estudio encontró relación entre exposición a contaminación del aire y diferencias en los cerebros de niños.
- Debido a que sus cerebros están en crecimiento y a su exposición al aire libre, los niños son susceptibles.
- La revisión sugiere eliminar las fuentes de contaminación y colocar filtros de aire en las áreas contaminadas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud casi el 99 por ciento de la población mundial vive con calidad de aire por debajo de sus límites de calidad de aire saludable.
Existen innumerables problemas de salud asociados con la contaminación del aire, incluidas afecciones pulmonares, enfermedades cardíacas, cáncer, daños a los sistemas neurológico y reproductivo y diabetes. Ahora, una nueva revisión sistemática está analizando detenidamente el impacto de la contaminación del aire en los cerebros de los niños.
La revisión, publicada este mes en la revista Developmental Cognitive Neuroscience, combinó los resultados de 40 estudios diferentes para examinar las conexiones entre la exposición a la contaminación del aire y los resultados cerebrales en bebés y niños de hasta 18 años.
Los estudios se llevaron a cabo en Estados Unidos, México, Europa, Asia y Australia. Cada uno de ellos incluyó mediciones de los cerebros de los participantes utilizando una variedad de métodos, incluida la tecnología de imágenes como la resonancia magnética o la DTI; cuatro de los estudios examinaron los cerebros de los participantes fallecidos en autopsias. Cada estudio también incluyó mediciones de la contaminación del aire vinculadas a la dirección o el vecindario del participante.
En general, la revisión encontró un vínculo entre la exposición a la contaminación del aire exterior y las diferencias en los cerebros de los niños, incluidos los volúmenes más bajos de materia blanca, conexiones funcionales más deficientes en las redes cerebrales, tumores y marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer.
“Estamos viendo diferencias en los resultados cerebrales entre los niños con niveles más altos de exposición a la contaminación frente a los niveles más bajos de exposición a la contaminación”, dijo Camelia Hostinar en un comunicado de prensa. Hostinar es psicóloga de la Universidad de California, Davis y autora principal del estudio.
Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la contaminación del aire porque sus cerebros y cuerpos aún están en desarrollo. Tienden a pasar más tiempo al aire libre y sus cuerpos absorben más contaminantes en relación con su peso corporal que los adultos.
Además de establecer una conexión entre la contaminación y el cerebro de los niños, el artículo de revisión sugiere medidas para combatir el problema. La mejor acción es reducir la contaminación del aire eliminando la energía a carbón y los vehículos que emiten gases de efecto invernadero, afirma el artículo.
A corto plazo, los autores sugieren instalar sensores de monitoreo del aire cerca de fuentes conocidas de contaminantes y proporcionar subsidios gubernamentales para pagar filtros de aire, especialmente en escuelas, hogares y lugares de trabajo en áreas con peor calidad del aire. Los investigadores también sugieren que los estudios futuros relacionados con la salud cerebral incluyan mediciones de la contaminación del aire, que pueden ser tan simples como informar las direcciones de los participantes.
El mensaje central: la contaminación del aire daña el cerebro de los jóvenes. Identificar las fuentes de contaminación del aire y usar filtros de aire para ayudar a reducir los niveles de contaminación en interiores son dos formas de abordar el problema a corto plazo.