La gente de mar reivindica su papel como trabajadores esenciales
La gente de mar reivindica su papel como trabajadores esenciales

Redacción
El 25 de junio es el día internacional de la gente de mar. Marineros, pescadores, mariscadores, trabajadores portuarios... tienen en esta jornada una ocasión para reivindicar su labor diaria y de alcance económico y social. De hecho, el secretario general de la OMI, Kitack Lim, aprovecha la ocasión para reivindicar el papel de la gente de mar como trabajadores esenciales con especial atención al transporte marítimo -en un año en el que el comercio mundial se vio afectado por el encallamiento del supercarguero ‘Ever Given’ en el canal de Suez- Kitack Lim destaca que: “Todos debemos esforzarnos en apoyar a estos profesionales valientes, que continúan haciendo posible el comercio mundial. La dedicación y la profesionalidad de más de un millón y medio de marinos en todo el mundo merecen nuestra gran admiración y gratitud, pero, lo que es aún más importante, la adopción de medidas inmediatas. Un primer paso consistiría en que todos los países designaran a la gente de mar como trabajadores esenciales, tal como se indica en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada en diciembre.”
En la agenda 2030
En el día mundial de la gente de mar se vuelve a recordar, además, que es un sector plenamente integrado en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030 a través del ODS 4 sobre educación y formación; del ODS 8 relacionado con el trabajo decente; del ODS 9 sobre innovación e industria, que se vincula con la promoción de un sector marítimo resiliente; y del ODS 5 sobre igualdad de género, vinculado a los esfuerzos para promover la navegación como una carrera para todos, incluidas las mujeres.
En este punto desde prevencionintegral.com recordamos la integración de los ODS en la cultura de seguridad y salud en la empresa y en el trabajo Vision Zero: la cultura 5Z. El horizonte Zero accidentes, Zero enfermedad, Zero desinformación, Zero desigualdad y Zero residuos reúne en 5Z un compendio de máximas que marca la evolución del trabajo y de las organizaciones. Varias empresas, del sector pesquero incluido, ya están aplicando sus principios y experimentando sus beneficios