Estados Unidos: la siniestralidad mortal disminuye

Estados Unidos: la siniestralidad mortal disminuye

11 octubre 2013

Los datos preliminares de siniestralidad laboral mortal para el año 2012, hechos públicos por el Department of Labor dan un total de 4.383 fallecidos, claramente inferior a la cifra definitiva correspondiente al año 2011, que fue de 4.693; de ellos, 708 eran trabajadores autónomos, un aspecto que la estadística ha empezado a registrar a partir del año 2011. En los últimos años el recuento definitivo ha incrementado la cifra preliminar entre el 2 y el 5%, por lo que la cifra final para 2012 podría situarse entre 4.470 y 4.602, que en todo caso representaría un descenso – siquiera modesto - respecto al año anterior.

Sin embargo, los accidentes mortales en la construcción aumentaron un 5% respecto al año anterior, después de cinco años consecutivos de descensos. El sector de actividad con mayor aumento fue el de la extracción de petróleo y gas, que incrementó el número de siniestros mortales en un 23%.

Un dato significativo lo constituye el índice de incidencia, es decir, el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores equivalentes a tiempo completo, que se ha situado en 3,2, cuando en el año 20911 fue de 3,5.

En España este descenso en el último año ha sido también apreciable, pasando de un índice de 3,8 en 2011 a 3,2 en 2012. El descenso se mantiene desde hace muchos años, poniendo de manifiesto que la adopción de medidas preventivas frente a los accidentes mortales empezó mucho antes de que se promulgara la Ley de Prevención, como evidencian los datos de la figura adjunta.

En el fondo de unas y otras cifras, sin embargo, hay diferencias importantes que la simple visión numérica oculta. En España, alrededor de un tercio de los accidentes de trabajo mortales registrado son patologías no traumáticas, es decir, infartos de miocardio, derrames cerebrales y otras patologías similares, que en casi ningún país del mundo (incluido Eurostat y sus estadísticas) se contabilizan sistemáticamente como de trabajo por el mero hecho de suceder en el lugar de trabajo.

Otra diferencia relevante es que el 17% de los accidentes de trabajo mortales registrados en los Estados Unidos fueron actos de violencia, muchos menos frecuentes en España, donde en el año 2012 causaron menos del 1% de las muertes por accidente de trabajo.

Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference

¿Qué opinas de este artículo?