En la Unión Europea, las horas de trabajo semanales para los asalariados a tiempo completo varían entre 38 y 42 horas
En la Unión Europea, las horas de trabajo semanales para los asalariados a tiempo completo varían entre 38 y 42 horas
Los asalariados representaron el 83,3% de la ocupación total de la UE en 2012, alcanzando más del 90% de los ocupados en Estonia (91,4%), Luxemburgo (91,0%) y Dinamarca (90,9%). La cifra fue inferior al 70% tanto en Grecia (63,2%) como en Rumanía (67,3%).
Los trabajadores autónomos representan el 15,2% del empleo total de la UE en 2012). La ma-yor proporción de trabajadores por cuenta propia se registró en Grecia (31,9%), Italia (23,4%), Portugal (21,1%) y Rumanía (20,1%). La proporción más baja se registró en Estonia (8,3%), Luxemburgo (8,4%), Dinamarca (8,9%) y Lituania (9,7%). 28,3% de los trabajadores por cuenta propia en la UE ha empleado personal. Las tarifas para los que tienen el personal fueron más altas en Hungría (46,5%), Estonia (43,6%), Alemania (42,9%) y Austria (41,7%).
En promedio los asalariados a tiempo completo trabajaron 40,4 horas a la semana en 2012. Las jornadas de trabajo más largas se dieron en el Reino Unido y Austria, (42,3 y 41,8 respectivamente), mientras que las horas habituales semanales trabajadas por los empleados a tiempo completo estuvieron por debajo de 39 en Dinamarca (37,6), Irlanda e Italia (ambos 38,7).
Las horas trabajadas habitualmente por los asalariados a tiempo parcial ascendieron a 20,2 de media en la UE en 2012. Las jornadas más largas se dieron en Rumania (24,8), Suecia y Bélgica (24,3), y las más cortas en Portugal (17,7), Alemania (18,3), Dinamarca (18,5) y y España (18,6).
Los trabajadores con contratos temporales representaban el 13,7% del total de trabajadores de la UE. El porcentaje más alto se dio en Polonia (26,9%) y España (23,6%), pero estaba por debajo de 5% en Rumania (1,7%), Lituania (2,6%), Estonia (3,7%), Bulgaria (4,5%) y Letonia (4,7%). El gráfico siguiente da una visión detallada de la distribución de este tipo de contratos entre los distintos Estados miembros de la UE.
Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference