Disminuye el interés de los pequeños empresarios franceses por la prevención
Disminuye el interés de los pequeños empresarios franceses por la prevención

En Francia, el INRS (en alguna medida parecido al INSHT español pero exclusivamente dedicado a la investigación y la formación, regido por un Consejo de Administración paritario y financiado en su práctica totalidad por la Seguridad Social) realiza periódicamente una encuesta entre los pequeños y medianos empresarios para conocer su percepción sobre los problemas preventivos. Hasta ahora la ha realizado en tres ocasiones: 2007, 2010 y 2014.
En la última encuesta se aprecia, con respecto a 2010, que el nivel de preocupación de los empresarios por los temas preventivos se encuentra en claro retroceso: entre las microempresas (1 a 9 trabajadores) el porcentaje de los empresarios que se manifiestan preocupados por el tema ha bajado del 25 al 16%; entre los pequeños empresarios (10 a 49 trabajadores) el porcentaje ha bajado desde el 18 al 14%, descensos que el INRS atribuye al difícil contexto económico de los últimos años.
Posiblemente ello tenga que ver con el hecho de que el 35% de los microempresarios considera que en su empresa no existen riesgos significativos, motivo por el cual no ven ningún interés en la realización de la evaluación de riesgos y la subsiguiente planificación de actividades preventivas. Un porcentaje que se reduce al 9% en el caso de las pequeñas empresas.
En relación con los riesgos para sus trabajadores que más preocupan a los empresarios se encuentran los accidentes de tráfico, los riesgos ligados a la actividad física y las caídas al mismo nivel. Y en relación con las medidas preventivas, la más popular es el recurso a la protección individual: lo practican el 61% de los microemprearios y el 93% de los pequeños empresarios.
A pesar de la obligatoriedad de designar trabajadores competentes para ocuparse de las tareas preventivas (en España no es obligatorio si se recurre a un SPA), solo han cumplido con ello el 37% de las microempresas y el 48% de las pequeñas empresas.
Ante ese panorama no es de extrañar que en las últimas estadísticas de Eurostat, correspondientes a 2012, Francia ocupe un lugar poco brillante: es el segundo peor país de la UE-15 después de Portugal. Ver gráfico adjunto.
Fuente: INRS