8 de marzo de 2025: ONU y OIT impulsan agenda global para cerrar brechas de género en el trabajo y liderazgo

8 de marzo de 2025: ONU y OIT impulsan agenda global para cerrar brechas de género en el trabajo y liderazgo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, organismos internacionales como la ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Foro Económico Mundial han lanzado nuevas iniciativas para acelerar la igualdad de género en los espacios laborales y de liderazgo.
8 Marzo 2025

Redacción

A pesar de avances en diversas regiones, los informes más recientes evidencian que la paridad aún está lejos de alcanzarse en sectores clave de la economía global.

Una brecha persistente en el mundo laboral

Según el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial, la equidad en el empleo y los ingresos avanza a un ritmo demasiado lento. Se estima que al ritmo actual, cerrar completamente la brecha económica de género tomará aún más de 130 años. La desigualdad en salarios, acceso a puestos de liderazgo y representación en sectores de alto crecimiento, como la tecnología y las finanzas, siguen siendo retos estructurales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado que las mujeres siguen teniendo menor acceso a empleos de calidad y enfrentan mayores tasas de informalidad laboral. Además, la "penalización por maternidad" continúa siendo una barrera para su progreso profesional, con muchas empresas que aún no implementan políticas efectivas de conciliación familiar y equidad salarial.

Compromiso de los organismos internacionales

Frente a esta realidad, la ONU Mujeres y la OIT han anunciado un nuevo Pacto Global por la Igualdad Laboral, que insta a gobiernos y empresas a implementar acciones concretas, como:

  • Transparencia salarial obligatoria para reducir la brecha de ingresos.
  • Mayor acceso de mujeres a liderazgo corporativo, con cuotas mínimas en consejos de administración.
  • Políticas de corresponsabilidad en el hogar, promoviendo permisos de paternidad y modelos de trabajo flexibles.
  • Inversión en educación y tecnología para fomentar la inclusión femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó que "sin igualdad en el trabajo, no habrá igualdad real en la sociedad". Asimismo, Guy Ryder, Director General de la OIT, enfatizó la necesidad de que los gobiernos impulsen marcos normativos que aceleren el cambio, en lugar de depender exclusivamente de la autorregulación empresarial.

Hacia un futuro con equidad

El llamado global de este 8 de marzo no solo busca generar conciencia, sino comprometer a líderes políticos y empresariales a tomar medidas concretas. El G20 y la Unión Europea ya han adoptado resoluciones en línea con estas iniciativas, mientras que en América Latina, países como Argentina y México han fortalecido sus marcos de igualdad salarial y protección contra el acoso laboral.

Este 2025, la comunidad internacional enfrenta un desafío clave: convertir los discursos en acciones medibles. En palabras de Phumzile Mlambo-Ngcuka, exdirectora de ONU Mujeres, "el progreso no es automático; necesita decisiones valientes". La pregunta sigue abierta: ¿será esta la década en la que finalmente se cierre la brecha de género en el mundo laboral?

Nos interesa tu opinión en el avance en la equidad de género

1. ¿Cuáles son las estrategias más efectivas que pueden implementar las organizaciones para garantizar la equidad de género en todos los niveles jerárquicos?

2. ¿Qué impacto tiene la equidad de género en el desempeño y la innovación dentro de las empresas y sectores económicos?

3. ¿De qué manera los gobiernos pueden regular y promover la equidad de género en el ámbito laboral sin afectar la competitividad de las empresas?

4. ¿Qué papel juegan los hombres en la promoción de la equidad de género en las organizaciones y en la sociedad?

5. ¿Cuáles son los principales desafíos para lograr la equidad de género en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la tecnología, la ciencia y la política?

¿Qué opinas de este artículo?