El cerebro humano procesa la representación de los alimentos de forma rápida y precisa

El cerebro humano procesa la representación de los alimentos de forma rápida y precisa

Una investigación publicada en el Journal of Neuroscience revela cómo el cerebro distingue entre alimentos y objetos no alimenticios, así como detalles sobre su naturaleza y contenido calórico.
27 Mayo 2024

Redacción

Cada día, los seres humanos tomamos decisiones sobre alimentos. La vista proporciona información importante que sirve de base para estas decisiones alimentarias. Aunque hasta la fecha las investigaciones realizadas se han centrado en las representaciones visuales de objetos y categorías en el cerebro, aún no está claro cómo se codifican de forma visual los alimentos por el cerebro. En este sentido, un estudio reciente, publicado en el ‘Journal of Neuroscience’, ha indagado en la evolución temporal de las representaciones de los alimentos en el cerebro.

Utilizando análisis multivariados resueltos en el tiempo de datos de electroencefalografía (EEG), obtenidos de participantes humanos de ambos sexos, se determinó qué características de los alimentos son representadas en el cerebro y si se necesita atención enfocada para esto. Se registró la electroencefalografía mientras los participantes realizaban una de dos tareas. En una de ellas, los estímulos eran relevantes para realización, mientras que en la otra los estímulos no lo eran.

El cerebro diferencia entre alimentos y objetos

Los resultados indican que el cerebro puede diferenciar entre alimentos y objetos no alimenticios aproximadamente desde los 112 milisegundos después del inicio del estímulo. La señal neural en latencias posteriores contenía información sobre la naturalidad de los alimentos, en qué medida se habían transformado, así como el contenido calórico percibido. Esta información estaba presente independientemente de la tarea. Sin embargo, la información sobre si los alimentos están inmediatamente listos para comer solo estaba presente cuando el alimento era relevante y se presentaba a una velocidad de presentación lenta.

Además, la actividad cerebral registrada correlacionó las respuestas conductuales en una tarea de elemento inusual. La representación rápida de estas características de los alimentos, junto con el hallazgo de que esta información se utiliza para guiar la toma de decisiones de categorización alimentaria. Esto sugiere que estas características son dimensiones importantes a lo largo de las cuales se organiza la representación de los alimentos.

El dominio visual forma una base importante para las decisiones alimentarias por lo que este estudio arroja luz sobre cómo el cerebro humano procesa los alimentos. Nuestros resultados proporcionan evidencia de factores como la naturalidad de los alimentos, el nivel de transformación y el contenido calórico percibido como principios organizativos clave en la estructura representativa de los alimentos.

¿Qué opinas de este artículo?