El etiquetado de los productos químicos está cambiando
El etiquetado de los productos químicos está cambiando
De esta forma tan periodística la Comisión Europea ha titulado un breve folleto que ha publicado recientemente (agosto de 2013) en los veinticuatro idiomas oficiales de la UE, sobre los cambios que ya han empezado a producirse en el etiquetado reglamentario de los productos químicos en la Unión Europea.
Estos cambios son el resultado de que la Unión Europea decidió hace algunos años adoptar el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas (SGA), que está en curso de adopción en todo el mundo para mejorar y armonizar la seguridad de los trabajadores y consumidores y facilitar el comercio mundial. En los próximos años, la nueva legislación conocida como «Reglamento CLP» modificará la manera de clasificar los productos químicos para determinar sus peligros y la forma de presentar esa información en las etiquetas y fichas de datos de seguridad.
Una de las modificaciones más visibles es la sustitución de los antiguos pictogramas cuadrados de color naranja incluidos en las etiquetas por otros, en forma de rombo con fondo blanco y borde rojo mostrando el símbolo de peligro asociado a él. Además, se añaden algunos pictogramas nuevos, como muestra la imagen adjunta tomada del folleto.
El folleto destaca también algunas de las diferencias importantes entre el nuevo sistema y el antiguo, que van mucho más allá de una simple sustitución de pictogramas:
- Los criterios y los métodos de clasificación difieren para algún tipo de peligro, de modo que hay productos químicos que pueden clasificarse de manera más o menos estricta.
- Una nueva formulación de las indicaciones de peligro (H) sustituirá a las frases de riesgo (R) y prudencia (S).
- Clasificaciones tanto para el Reglamento CLP como para la legislación anterior en materia de fichas de datos de seguridad, y desplazamiento de la información sobre etiquetado de la sección 15 a la sección 2 de la ficha de datos de seguridad.
Para mayor información el folleto recomienda dirigirse al sitio de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) (http://echa.europa.eu) que presenta orientaciones detalladas sobre el Reglamento CLP y el Reglamento REACH. En este sitio también figura una lista de servicios de asistencia CLP en los Estados miembros.
Sobre esta cuestión el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo publicó hace unos meses un folleto bastante más detallado cuya consulta pudiera ser de interés.
Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference