Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos: políticas y buenas prácticas

Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos: políticas y buenas prácticas

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son uno de los problemas de salud más comunes en el ámbito laboral, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura, y las oficinas.
16 Abril 2025

Redacción

Los TME pueden ser causados por posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, y el levantamiento de cargas pesadas, y son una de las principales causas de discapacidad laboral. La prevención es clave para evitar estos trastornos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Políticas para prevenir los trastornos musculoesqueléticos

  1. Evaluaciones ergonómicas periódicas: Las empresas deben realizar evaluaciones ergonómicas periódicas para identificar los riesgos que pueden causar TME. Esto implica analizar el entorno de trabajo, las posturas de los empleados y los movimientos repetitivos, y aplicar ajustes según sea necesario.
  2. Programas de formación y sensibilización: La capacitación continua es esencial para que los empleados comprendan cómo realizar sus tareas de manera segura. Es fundamental que conozcan la importancia de mantener una buena postura, el uso adecuado de equipos de protección y la importancia de hacer descansos regulares.
  3. Diseño de estaciones de trabajo: Las estaciones de trabajo deben adaptarse a las necesidades de cada empleado. Las sillas, escritorios y equipos deben permitir una postura neutra para evitar el esfuerzo muscular innecesario.
  4. Política de descanso activo: Las empresas deben implementar políticas que fomenten el descanso activo, como pausas regulares para estiramientos, rotación de tareas y cambios en la posición de trabajo. Esto ayuda a evitar la fatiga muscular y mejora la circulación.
  5. Uso de equipos adecuados: Las herramientas y equipos deben ser diseñados para reducir el esfuerzo físico y las posturas forzadas. El uso de dispositivos ergonómicos, como teclados y ratones, es esencial para prevenir el desarrollo de TME.

Buenas prácticas para la prevención de TME

  • Levantar correctamente: Los empleados deben ser entrenados en técnicas adecuadas para levantar cargas, utilizando las piernas en lugar de la espalda y evitando torsiones innecesarias.
  • Mantener una postura neutra: Siempre que sea posible, los trabajadores deben mantener la espalda recta, los hombros relajados y los codos en un ángulo de 90 grados.
  • Realizar estiramientos regulares: Los descansos para estirar los músculos y cambiar de postura son fundamentales para prevenir el dolor muscular.
  • Rotación de tareas: Cambiar de tarea de manera regular reduce la sobrecarga de músculos específicos, disminuyendo la probabilidad de sufrir TME.

La implementación de políticas claras y la adopción de buenas prácticas son esenciales para prevenir los trastornos musculoesqueléticos y mejorar la salud y seguridad de los empleados.

Te planteamos unas preguntas para debatir sobre el tema:

  1. ¿Qué medidas crees que tu empresa podría adoptar para reducir los trastornos musculoesqueléticos entre sus empleados?
  2. ¿Has notado alguna mejora en tu bienestar físico al seguir las buenas prácticas de prevención de TME?
  3. ¿Cuál consideras que es la mejor forma de fomentar la capacitación sobre ergonomía y prevención de lesiones en el lugar de trabajo?
  4. ¿Cómo se gestionan en tu empresa los descansos activos y las rotaciones de tareas para prevenir trastornos musculoesqueléticos?
  5. ¿Qué piensas sobre el uso de tecnología para monitorear la postura y las pausas durante la jornada laboral?
¿Qué opinas de este artículo?