PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE ERGONOMÍA EN URUGUAY
PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE ERGONOMÍA EN URUGUAY

Contará con nueve presentaciones de conferencistas de referencia internacional:
La Ergonomía como herramienta clave del cambio, en un contexto empresarial cambiado. Dr. Gustavo Rosal (España) Profesor en el Máster en Ergonomía Universidad Politécnica de Catanuya, Secretario de la Asociación Española de Ergonomía.
La psicosociología ergonómica; mitos y ritos para una evaluación eficiente. Dr. Daniel Iglesias (España) Tesorero de la Asociación Española de Ergonomía.
Ergonomía y Sistema Tónico Postural - Dra. Martha Vélez (Ecuador) Directora de la Carrera de Fisioterapia en Universidad de las Américas.
Organización ergonómica y protección de las personas en trabajos extremos: Ejemplos del combate de incendios forestales en Chile. Dr. Elías Apud (Chile) Director del Máster en Ergonomía Universidad de Concepción.
Ergonomía en tiempos modernos. Dr. José Orlando (Brasil) Tesorero de la International Ergonomics Association
Consideraciones ergonómicas para la evaluación de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos: Experiencia de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción – Msc. Esteban Oñate (Chile) Profesor en Máster en Ergonomía Universidad de Concepción
Conceptos Esenciales en Ergonomía y Diseño - Dr. Rosalió Ávila (México) Director del Máster en Ergonomía Universidad de Guadalajara
Gestión de Ergonomía en Empresa, Experiencias concretas - Dra. Marian Salvatierra (Argentina) Miembro de la Unión Latinoamericana de Ergonomía
Proceso de Certificación Profesional, Experiencia de Chile - Dra. Consuelo Vergara (Chile) Presidente de la Sociedad Chilena de Ergonomía
Invitados especiales a nivel nacional:
Legislación nacional aplicable a la Ergonomía. Dra. Mariana Narducci
Mobbing y sus consecuencias, una investigación según el LIPT 60 Lic. Silvana Giachero
Proceso de Diagnóstico Y Testeo de Usabilidad en Banca - Lic. Juan Andrés Menéndez
Rehabilitación de personas con discapacidad. Prof. Luis Martinez
Cuatro mesas redondas integradas por destacados profesionales internacionales y nacionales:
Mesa Redonda 1: La Ergonomía en el proceso de desarrollo de un país.
Mesa Redonda 2: Riesgos Ergonómicos - Los eternos olvidados
Mesa redonda 3: Inclusión de la Ergonomía en el ámbito académico
Mesa redonda 4: Los beneficios de la inclusión de la Ergonomía en los procesos laborales
Y con la presentación de 14 investigaciones aprobadas.