Síntomas del sistema nervioso en trabajadores petroleros por exposición a solventes

Objetivo Identificar presencia de síntomas del sistema nervioso en trabajadores petroleros expuestos a tolueno, xileno y benceno. Método y materiales Estudio transversal y analítico, realizado en 119 trabajadores, distribuidos en tres grupos de estudio, alta, baja exposición, y no expuestos, se utilizó un cuestionario sociodemográfico - laboral, y el cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad de Hanninen y Lindstrom. Resultados La edad de los trabajadores estuvo comprendida en un rango de 19 a 50 años de edad, con una media de 39.22 (+/- 7.02) años. Las condiciones laborales el 95.7% reportó que labora en jornadas de 14 días de labor y 14 de descanso, exponiéndose a sustancias químicas como tolueno, xileno y benceno o sus mezclas a diferentes niveles. Los síntomas que se pudieron identificar con el cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad en sus cuatro dimensiones fueron: labilidad general, fatiga general, disminución de la sociabilidad o extroversión y neuroticismo; en las tres últimas dimensiones la tercera parte de expuestos presentó síntomas. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en los grupos de mayor exposición con una p < 0.05 en la dimensión de neuroticismo. Conclusiones Se evidenció la presencia de síntomas del sistema nervioso del trabajador expuesto, por lo que se sugiere realizar exámenes y evaluaciones complementarias para diagnóstico precoz.
Keywords: 
Empresa; Exposición al riesgo; Productos tóxicos; Medicina del trabajo
Tema secundario: 
Main Author: 
Boris Jaime
Sánchez Pinto
Empresa privada
Ecuador
Co-authors: 
Lilia
Prado León
Universidad de Guadalajara
México
Silvia
León Cortés
Universidad de Guadalajara
México
Raquel
González Baltazar
Universidad de Guadalajara
México
Lourdes
Preciado Serrano
Universidad de Guadalajara
México
Introducción: 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1993, indicó la existencia de más de 600.000 substancias químicas de las cuales más de 800 son neurotóxicas, con un promedio estimado de ocho millones de trabajadores expuestos en diferentes grados, en varios tipos de industrias.

Los solventes son ampliamente utilizados en procesos productivos de industrias petroquímicas, maderera, automotriz, pintura, calzado, lavado en seco, plásticos - caucho, imprentas, cuero, entre otras.

En múltiples tipos de industrias a nivel mundial, como las mencionadas anteriormente, los trabajadores se exponen a solventes, como los que laboran en el área petrolera, se deben considerar los potenciales efectos que por exposición repetida a bajas dosis de estas substancias químicas, pueden provocar afecciones en el sistema nervioso central y periférico, tales como.como alteraciones en áreas cognitivas tales como reciente, concentración, atención, procesamiento de la información, coordinación óculo-manual, irritabilidad, entre otros, no fácilmente identificables o subclínicos1.

El personal que labora en la industria de la exploración, extracción y procesamiento del petróleo se exponen, como otros trabajadores a múltiples factores de riesgo, sin embargo por ciertos procesos productivos, también lo hacen a los solventes como son xileno, tolueno y benceno o sus mezclas, motivo de esta investigación, los trabajadores se ven expuestos a diferentes niveles de exposición  lo que potencialmente podría estar ocasionando presencia de síntomas del sistema nervioso a largo plazo.

La toxicología ocupacional interrelaciona la acción de  las substancias químicas laborales con el organismo del trabajador, como la teoría que presta sustento para afirmar este tipo de daño.2

En el país existen muy pocos estudios respecto a esta temática y ninguno con la aplicación del método mencionado, por lo que contribuirá a la búsqueda de síntomas precoces de afección del sistema nervioso del trabajador mediante la aplicación de instrumentos de bajo costo, que contribuirá a determinar grupos de riesgo para la realización de estudios más profundos.

Metodología: 

Población de estudio

Se realizó un estudio de tipo transversal y analítico, llevado a cabo en una empresa petrolera privada ubicada en el Oriente Ecuatoriano, en 119 trabajadores divididos en tres grupos de estudio, de mayor y menor exposición, y un grupo de no expuestos. Se consideró las horas de exposición en su jornada laboral, para clasificar los tres grupos adicionalmente se tomó en cuenta el mapa de factores de riesgo presente en la organización.

Los trabajadores participaron de manera voluntaria y anónima, con el consentimiento informado, la muestra fue no aleatoria, se incluyó en el estudio a todos los trabajadores de la empresa que voluntariamente quisieran participar, se excluyó del mismo a los trabajadores que no quisieron participar, que no firmaron el consentimiento informado, también aquellos con cuestionarios inconclusos, y participantes que al momento de realizar el estudio hayan presentado algún problema a la salud de origen neurológico diagnosticado por el médico, la antigüedad mínima fue de un año en el puesto de trabajo.

Instrumentos

Para la recolección de información se aplicaron dos instrumentos uno que corresponde al cuestionario sociodemográfico - laboral, y otro para la identificación de los síntomas, el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Toxicidad de Hanninen y Lindstrom, el mismo que se divide en cuatro dimensiones: Labilidad general, fatiga general, disminución de la sociabilidad y neuroticismo. Utiliza una frecuencia de tres grados que va con un valor de 1 = nunca, hasta 3 = frecuentemente; la evaluación se realizó mediante la suma del puntaje de cada una de las dimensiones y el punto de corte; en la dimensión disminución de la sociabilidad y extroversión se realizó con una escala inversa, 3 = nunca y 1 = frecuentemente. De acuerdo al punto de corte se clasificó los resultados en presencia y ausencia de sintomatología.

Análisis estadístico

Para el análisis de los resultados del cuestionario sociodemográfico y laboral y el cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad se aplicaron estadísticos descriptivos de acuerdo al tipo de variables. Para las variables cuantitativas se utilizaron medias y desviación estándar y para las variables cualitativas frecuencias absolutas y porcentajes.

 La comprobación de hipótesis y análisis inferencial se lo realizó mediante el estadístico ANOVA de un factor para comparación de grupos, por medio de la prueba de post-hot de Dunnet, donde se consideró una p = 0.05, e intervalo de confianza al 95%. 

Resultados: 

Datos Sociodemográficos

En relación a los datos sociodemográficos de la población investigada el 100% de los mismos fueron de sexo masculino, se encontraban en un promedio de edad el grupo de no expuestos de 39.4 años (± 7.4) en un rango de 20 a 50 años, los grupos de menor y mayor exposición con un promedio de edad de 40.2 (± 6.9) y 36.5 (± 6.4) respectivamente para cada grupo.

El rango de escolaridad para los diferentes grupos fue de 6 a 24 años para el grupo de no expuestos, con una media de 15.76 (± 4.4); y, para el grupo de menor exposición un promedio de 16 (± 3.7), en un rango de 6 a 24 años; mientras que en el grupo de mayor exposición una media de 15.1 (± 4.9) en un rango de 2 a 20 años. El estado civil que predominó en los trabajadores es el de casado, el grupo no expuesto con el 78.8%, los de menor exposición con 65% y mayor exposición 65.4%, seguido en menor porcentaje por los solteros y unión libre.

Características Laborales

Con respecto a las características laborales los trabajadores, están distribuidos en 14 puestos de trabajo, los técnico – mecánico fueron el grupo más grande con el 19% (23), seguido de los operadores de producción en un 13% (15), seguido de puestos de trabajo como ayudantes de generación y técnicos de materiales con el 11 y 10% respectivamente

Como se aprecia en la tabla 1, los trabajadores desarrollan sus actividades durante doce horas al día sobre todo los del grupo de mayor exposición en un 100% (26) seguido en porcentajes con el 79 y 68% en trabajadores no expuestos y de menor exposición. (ver Tabla 1).

Tabla 1

Frecuencia y porcentaje de los grupos con diferente nivel de exposición según las horas de trabajo al día

Grupo de exposición

Número de horas trabajo día

Total

10

11

12

13

14

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

 

No expuesto

-

-

3

9

26

79

-

-

4

12

33

38

 

Menor exposición

2

3

4

7

41

68

1

2

12

20

60

63

 

Mayor exposición

-

-

-

-

26

100

-

-

-

-

26

22

 

Total

2

3

7

16

93

247

1

2

16

32

119

100

 

Fuente: Encuesta.  frec: frecuencia

En relación a exposición según el tipo de solvente, (ver Tabla 2) que el grupo de mayor exposición el 100% (26), se expone a mezclas de tolueno, xileno y benceno, mientras que aquellos de menor exposición el 47% (28) se expone a mezclas, seguido del 27% (16) a benceno.

Tabla 2

Frecuencia y porcentaje de los grupos con diferente nivel de exposición según el tipo de solvente.

Grupo de exposición

Ninguno

Xileno

Tolueno

Benceno

Mezcla de solventes

Total

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

No expuesto

33

100

-

-

-

-

-

-

-

-

33

28

Menor exposición

-

-

8

13

8

13

16

27

28

47

60

50

Mayor exposición

-

-

-

-

-

-

-

-

26

100

26

22

Total

33

100

8

13

8

13

16

27

54

147

119

100

Fuente: Encuesta.  Frec - (frecuencia)

De acuerdo a la frecuencia de exposición, se exponen en un 50% todos los días, el grupo de trabajadores de mayor exposición, seguido en porcentajes menores todas las semanas y periódicamente; mientras que el 55% de los trabajadores con menor exposición reportan que lo hacen periódicamente, y un porcentaje menor todas las semanas.

Los trabajadores manifiestan que siempre conocen la composición del solvente los de menor exposición 52% (31), mientras que aquellos de mayor exposición el 38% (10) refieren conocer siempre y un número igual casi siempre. (ver Tabla 3)

Tabla 3

Frecuencia y porcentaje de los grupos con diferente nivel de exposición en relación a conocimiento de composición del solvente

Grupo de exposición

Conocimiento de composición del solvente

Total

Nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

No aplica

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

frec

%

 

No expuesto

-

-

-

-

-

-

-

-

33

100

33

28

 

Menor exposición

1

2

11

18

17

28

31

52

-

-

60

50

 

Mayor exposición

2

8

4

15

10

38

10

38

-

-

26

22

 

Total

3

9

15

34

27

67

41

90

33

100

119

100

 

Fuente: Encuesta.  Frec - (frecuencia)

En relación a la dotación de equipos de protección individual, el 73% del grupo de no expuestos refieren que les dotan siempre; en el grupo de menor exposición, el 87% manifiestan que siempre, y en un porcentaje menor “casi siempre” y “a veces”; el grupo de mayor exposición menciona en un 73% que les han dotado de los equipos de protección individual siempre y en porcentajes menores “casi siempre” y “a veces”. Con respecto al uso del equipo, los no expuestos reportan que lo hacen siempre en un 52%; y, en los grupos de menor exposición el 80% los usa siempre y los de mayor exposición refieren lo hacen casi siempre en un 81%.

Síntomas Neuroconductuales

En lo que respecta a la presencia de síntomas neuroconductuales en la dimensión labilidad general, el 100% de trabajadores de menor y mayor exposición no presentan resultados positivos, y en los no expuestos un 3% han presentado la sintomatología.

En la dimensión fatiga general en el grupo de no expuestos el 18% presenta presencia de sintomatología, mientras que en los grupos de menor y mayor exposición el 37% y 39% respectivamente para cada grupo presentó esta sintomatología.

En la dimensión disminución de la sociabilidad y extroversión en el grupo no expuestos el 3% presenta estos síntomas; mientras que en los grupos de menor y mayor exposición el 15% y 19% lo presentan respectivamente; en la dimensión de neuroticismo en el grupo de no expuestos el 42% presenta resultados positivos, y en los grupos de menor y mayor exposición el 70% y el 89% presentaron esta sintomatología.

En el análisis del cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad se encontró resultados estadísticamente significativos en la comparación de medias en la dimensión neuroticismo con un valor p=0.003, mientras que en las otras tres dimensiones no se encontraron resultados estadísticamente significativos. (ver Tabla 4)

Tabla 4

Diferencia de medias inter – grupo e intra - grupo con el estadístico ANOVA de un factor en las diferentes dimensiones del cuestionario síntomas subjetivos de toxicidad

 

 

SC

gl

Media cuadrática

F

p

Labilidad generla

Inter-grupos

489.288

2

244.644

1.837

0.164

Intra-grupos

15445.586

116

133.152

 

 

Total

15934.874

118

 

 

 

Fatiga general

Inter-grupos

26.827

2

13.414

1.310

0.274

Intra-grupos

1187.879

116

10.240

 

 

Total

1214.706

118

 

 

 

Disminución de la Sociabilidad

Inter-grupos

88.413

2

44.206

2.067

0.131

Intra-grupos

2480.999

116

21.388

 

 

Total

2569.412

118

 

 

 

Neuroticismo

Inter-grupos

259.155

2

129.577

6.190

0.003

Intra-grupos

2428.240

116

20.933

 

 

Total

2687.395

118

 

 

 

Fuente: Encuesta.  SC – (suma de cuadrados).  gl  -  (grados de libertad).  p – (significación)

Se observaron resultados estadísticamente significativos en la comparación de grupos entre los de mayor exposición y no expuestos con un valor p=0.003 en la dimensión de neuroticismo, de igual forma en el grupo de menor exposición con los no expuestos p=0.007, mientras que las dimensiones labilidad general, fatiga general y disminución de la sociabilidad no se presentaron resultados estadísticamente significativos (ver Tabla 5)

Tabla 5

Diferencia de grupo por el estadístico de Dunnet en las diferentes dimensiones del cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad

Variable dependiente

(I) GRUPO EXPOSICION

(J) GRUPO EXPOSICION

Diferencia de medias (I-J)

ET

p

IC 95%

LI

LS

Labilidad general

Menor Exposición

No Exposición

-1.06061

0.69353

0.220

-2.6108

0.4896

Mayor Exposición

No Exposición

-1.06061

0.83915

0.343

-2.9363

0.8150

Fatiga general

Menor Exposición

No Exposición

4.20455

2.50082

0.166

-1.3852

9.7943

Mayor Exposición

No Exposición

5.06993

3.02591

0.167

-1.6935

11.8334

Disminución sociabilidad

Menor Exposición

No Exposición

1.67576

1.00229

0.169

-0.5645

3.9161

Mayor Exposición

No Exposición

2.26807

1.21274

0.113

-0.4426

4.9787

Neuroticismo

Menor Exposición

No Exposición

2.92424

0.99158

0.007

0.7079

5.1406

Mayor Exposición

No Exposición

3.83450

1.19977

0.003

1.1528

6.5162

Fuente: Encuesta.  ET – (error típico).  p – (significación).   IC – (intervalo de confianza).  LI – (límite inferior).   LS – (límite superior)

 

Discusión de resultados: 

En el presente estudio se encontró que los trabajadores que se encuentran expuestos a solventes tolueno, xileno, benceno y mezclas de los mismos, presentan síntomas del sistema nervioso central, los mismos que fueron identificados por medio del cuestionario de síntomas subjetivos de toxicidad.

En cuanto a los resultados obtenidos de los trabajadores que laboran en la industria petrolera, y que se encuentran expuestos a diferentes niveles a solventes como el tolueno, xileno y benceno y sus mezclas, los datos que se ha obtenido tienen impacto en cuanto a la presencia de síntomas subjetivos de toxicidad en los diferentes grupos.

Así mismo, se pudo observar que existen síntomas en los diferentes grupos en las dimensiones de fatiga general, disminución de la sociabilidad, y neuroticismo, sin embargo, sólo se encontró diferencia de grupo estadísticamente significativa en la dimensión de neuroticismo entre el grupo de mayor y menor exposición con relación a los no expuestos.

En relación a los resultados se encontró que los trabajadores presentan sintomatología del sistema nervioso en colaboradores expuestos, entre los que se mencionan pérdida de la memoria reciente y de trabajo cambios de conducta. Resultados similares encontró Kang5, donde demuestra que las exposiciones prolongadas a tolueno inclusive en límites permisibles del ambiente los trabajadores presentaron cambios neuroconductuales relacionados a la atención y concentración.

Se encontraron resultados estadísticamente significativos con mayor presencia de síntomas en el grupo de mayor exposición con relación a los no expuestos en la dimensión de neuroticismo, con síntomas relacionados a cambios en la conducta coincidiendo con lo manifestado por Seeber3,4  en un estudio longitudinal realizado en trabajadores de exposición a tolueno por bajo niveles permisibles.  

Los individuos con mayor exposición a solventes, su desempeño fue marginalmente deficiente, evidenciando en instaladores de pisos con pruebas que evaluaron las funciones inhibitorias y la memoria episódica5. El incremento de la dosis de exposición fue asociada con disminución en el desempeño en la memorización de palabras, como los que se obtuvo en los trabajadores de este estudio donde el grupo de mayor exposición presentaron mayor cantidad de síntomas con relación a los no expuestos, lo que confirmaría de manera preliminar que los trabajadores con mayor exposición a estas sustancias pueden presentar esta sintomatología precoz6,7,8.

En las dimensiones de fatiga general se encontraron síntomas neuroconductuales relacionados a cansancio, dolor de cabeza, dolor de estómago,  sin embargo no resultaron ser estadísticamente significativos en el momento de comparar los grupos entre los de mayor y menor exposición con los no expuestos, diferentes a estos resultados se encontraron  los autores refieren que, durante las últimas tres décadas, informes y estudios epidemiológicos se han publicado sobre los disturbios del sueño, relacionados con la exposición a largo plazo a estos compuestos; además, se han planteado la pregunta si los solventes pueden ser la causa de un síndrome de apnea del sueño en los trabajadores expuestos, y si esta es la causa de sus síntomas crónicos de pérdida de memoria, fatiga y trastornos atencionales 8,9.

La presencia de estos síntomas por exposición a solventes puede desencadenar en una encefalopatía crónica, con daños mucho más graves e importantes a la salud del trabajador, por lo que es de importancia su detección en las etapas tempranas con el fin de preservar la salud del trabajador 10,11,12,13. Los datos obtenidos de los trabajadores investigados contribuirían a una identificación temprana de los síntomas mencionados, lo cual permite confirmar hallazgos realizados en otras investigaciones similares 14,15,16.

En este trabajo se puede considerar que la exposición a los solventes orgánicos en general y a ciertos compuestos de ellos en particular, tales como tolueno, xileno y benceno (BTX) 5,6, pueden  afectar negativamente la salud del trabajador que se encuentra expuesto a este tipo de químicos, y esos efectos se van a presentar, de una forma no evidente, por el tipo de exposición a bajas dosis pero de manera permanente, lo que dificulta la identificación o diagnóstico de  síntomas o alteraciones neuroconductuales o manifestaciones de este factor de riesgo laboral.

La presencia de síntomas neuroconductuales por exposición a sustancias químicas en los trabajadores y su difícil diagnóstico es un desafío para los especialistas, en especial para el médico ocupacional. La investigación ha aportado importantes hallazgos con relación a la presencia de síntomas tempranos del sistema nervioso del trabajador, con instrumentos de bajo costo y de fácil aplicación1,3.

También van manifiesta en su libro las múltiples pruebas que pueden ser aplicadas para un diagnóstico temprano de síntomas en trabajadores expuestos a sustancias químicas, de fácil aplicación y de costos bajos para obtener un primer diagnóstico 11,13, el tamaño del efecto negativo significativo se obtuvo por medio de cuestionarios y pruebas donde se realizó la medición de atención, memoria, rendimiento del motor y las habilidades de la construcción. La mayor proporción de las puntuaciones más bajas de rendimiento en los grupos expuestos fue demostrada por diferentes pruebas de atención, lo que indica que las diferentes pruebas y test propuestos pueden ayudar a llegar a un diagnóstico temprano de síntomas de afección al sistema nervioso del trabajador17.

Considerando lo anteriormente mencionado, la presencia de síntomas del sistema nervioso, pueden instalarse de manera progresiva y velada, su diagnóstico no es fácil; sin embargo, al conocer y proceder con estrategias, técnicas o procedimientos específicos, se va a poder efectuar una mejor labor preventiva, especialmente si consideramos los potenciales efectos neuroconductuales que van a afectar negativamente la salud del trabajador, con incidencia para su familia, la empresa y la sociedad en general.

Por lo que se considera muy importante, sensibilizar al personal acerca de la presencia del riesgo, así como la de contar con procedimientos o instrumentos  cada vez más específicos que permitan la sospecha diagnóstica para su identificación precoz y, en base a ello, proponer medidas de control cada vez más efectivas.

Conclusiones: 

El estudio refleja que los trabajadores de exposición más alta presentan cierta sintomatología compatible con afección al sistema nervioso, lo que evidencia que estos síntomas pueden ser las primeras manifestaciones tempranas de alteración a la salud.

La investigación puede ser aplicable en poblaciones de trabajadores expuestos a solventes, lo que permitirá comparar y comprobar los resultados preliminares obtenidos, todo esto encaminados a buscar un programa que ayude a mejorar la calidad de vida del trabajador, mediante la sospecha diagnóstica para su identificación precoz y en base a ello proponer medidas de control cada vez más efectivas.

Agradecimientos: 

Se agradece a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario de Ciencias de La Salud y a la Escuela de Salud Pública, así como también al cuerpo tutorial por toda la ayuda brindada en la realización del estudio investigativo.

Referencias bibliográficas: 

 

  1. Almirall P. 2000. Neurotoxicología. Apuntes Teóricos y Aplicaciones Prácticas. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana - Cuba.
  2. Repetto M. (2008). Toxicología Ocupacional, Ed. Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos, Sevilla – España.
  3. Almirall P. 2002. El PNF como técnica para la evaluación subjetiva en neurotoxicología. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 3(1-2): 40-44.
  4. Van Wendel B, Mergler D, Henao S, Amador R, Castillo L. (2000). Manual de pruebas neuroconductuales. Costa Rica, San José.
  5. Seeber A, Schaper M, Zupanic M, Blaszkewicz M, Demes P, Kiesswetter E, et al. 2004. Tolueno exposure below 50 ppm and cognitive function: a fellow-up study with four repeated measurements in rotogravure printing-plants. Int. Arch Occupational Environmental Health. Jan; 77(1): 1-9.
  6. Kang SK, Rohlman DS, Lee MY, Lee HS, Chung SY, Anger W. 2005. Neurobehavioral performance in workers exposed to toluene.  Environmental Toxicology Pharmacology. May; 19(3):645-50.
  7. Sabbath L, Glymour M, Berr C, Singh-Manoux A, Zins M, Goldberg M, et al. 2012. Occupational solvent exposure and cognition: does the association vary by level of education. Neurology. May29; 78(22):1754 - 1760.
  8. Nilson L., Backman L, Sallsten G, Hagberg S, Barregard L. 2003. Dose-Related cognitive deficits among floor layers with previous heavy exposure to solvents. Arch of Enviro Health. Apr; 58(4): 208-217.
  9. Viaene M, Vermeir G, Godderis L. 2009. Sleep disturbances and occupational exposure to solvents. Sleep Med Rev. Jun; 13(3): 235-243.
  10. Yücel M, Takagi M, Walterrfang M, Lubman D. 2008.Toluene misuse and long-term harms: a systematic review of the neuropsychological and neuroimaging literature. Neuroscicology Biobehavioral Rev. Jul; 32(5): 910-926.
  11. Kaukiainen A, Hyvärinen H, Akila R, Sainio M. 2009. Symptoms of chronic solvent encephalopathy: Euroquest questionnaire study. Neurotoxicology. Nov; 30(6), 1187-1194.
  12. van Valen, E, van Thriel C, Akila R. Nilson, L, Bast-Pettersen R. Sainio M, et al. 2012. Chronic solvent-induced encephalopathy: European consensus of neuropsychological characteristics, assessment, and guidelines for diagnostics. Neurotoxicology. Aug; 33(4): 10-26.
  13. Meyer-Barón M, Blaszkewicz M, Henke H, Knapp G, Muttray A, Schaper M, et al. 2008. The impact of solvent mixtures on neurobehavioral performance: conclusions from epidemiological data. Neurotoxicology. May; 32(6), 916-922.
  14. Keski-Säntti, P., Palmu, K., Pitkonen, M., Liljander, S., Partanen, J. & Holm A. (2010). Occupational chronic solvent encephalopathy in Finland 1995-2007: incidence and exposure, Int Arch Occup  Environ  Healt. Aug; 83(6): 703-712.
  15. Visser I., Wekking, E., de Boer, A., de Joode, E., van Hout, M., van Dorsselaer, et al. 2011. Prevalence of psychiatric disorders in patients with chronic solvent induced encephalopathy (CSE). Neurotoxicology. Dec; 32(6): 916-922.
  16. Herpin, G., Gargouri, I., Gauchard, G., Nisse, C., Khadhraoui, M., Elleuch, et al. 2009. Effect of chronic and subchronic organic solvents exposure on balance control of workers in plant manufacturing adhesive materials. Neurotoxicology. Feb; 15(2): 179-186.
  17. Juárez, C., Aguilar, G., Barreto, M., Haro, L., Sandoval, O., Borja, V. (2013). 144 Neuropsychological effects and low exposure to organic solvents in workers at a paint factory in Mexico City. Occupational Environmental Medicine. Jun; 70: 48-49.