
El Metro o tren metropolitano de la Ciudad De México existe desde el 4 de septiembre del año 1969 y los primeros Convoys de este sistema de transporte colectivo eran de tipo subterráneo. Y en sus ya casi 50 años tiene 12 líneas con 195 estaciones con una longitud de 200 km y que abarcan también parte del Estado de México. Este actualmente ya no solo transita bajo el suelo, sino que también lo hace a nivel de él y de manera elevada (sobre el nivel de piso) a casi 18 metros del piso hasta metros. En total son 390 trenes, con muchos conductores propensos a sufrir traumas por accidentes principalmente personas arrolladas al momento que decidieron suicidarse; y por qué estos datos.
Se elige el metro por efectivo, rápido y potente para causar la muerte, y de fácil acceso, pues la entrada cuesta tan sólo cinco pesos, así lo señala Erik García, médico psiquiatra de la Asociación Mexicana de Tanatología (AMTAC), quien asegura que el suicidio es un problema de salud pública que en México creció 400 % respecto de 1970.
Cuando una persona cae a las vías y es víctima de un convoy, pasan de 7 a 20 minutos en reactivar la línea, En las maniobras participando entre 25 a 40 personas como: paramédicos, personal de limpieza, policías, forenses y jefes de estación. Según protección civil en un suicidio en el metro, desalojan a la gente para retirar el cadáver rápido y evitar que los usuarios vean el cuerpo o tomen fotos de los restos. Pero en realidad pasan más de 20 minutos para reabrir la estación.
Autoridades del Metro, precisaron que este transporte reporto 41 casos en 2011, 34 en 2012, 44 en 2013, 36 en 2014 y 28 en 2015. Agregó que 60 % de los casos eran hombres y 40 % mujeres, ambos entre 21 y 40 años, señalando que los jóvenes son quienes más atentan contra su vida, ya que la edad promedia 32.5 años.
Y el horario de mas frecuencia de suicidios es de 09:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y la estación de mayor número de decesos sucedió en Chabacano, con siete, seguida de Copilco, seis; Insurgentes, cinco; Zócalo, cinco, y Balderas, Tacuba, Xola, Hidalgo, Portales, Puebla y Viaducto, con cuatro cada uno.
Al compar con otras ciudades del mundo como Tokio, Japón; Sidney, Australia; Barcelona, España y Bruselas el funcionario aseguró que el Metro de la Ciudad de México ocupa el octavo lugar en suicidios.
Se trabaja de manera descriptiva y documental en base a una estadística de los ultimos años tratando de indagar en causas y efectos debido a que la información es poca y confidencial para no crear cierto temor ni tendencia en los usuarios
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reportó 26 suicidios dentro de las instalaciones del Metro de la Ciudad de México a lo largo de 2007. En 2008 firmó un convenio con el Sistema de Transporte Colectivo para ofrecer apoyo psicológico a las familias de los deudos y personal del sistema que presenciaron el hecho.
Aquí unas cifras de los ultimos años:
PERSONAS ARROLLADAS POR EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO.
1.-Esfuerzos por salvar a hombre arrollado en el Metro Merced
Era la estación Merced de la Línea 1 dirección Observatorio pasadas las 10:00 horas. Era la mañana ajetreada del 21 de agosto, los alumnos de nivel primaria habían regresado a la escuela después del periodo vacacional de verano.
El vagón lucia semi saturado cuando se acercó el tren. Un hombre entre 40 y 45 años vestido de pantalón café y playera blanca se aleja de las vías, en un primer momento se pensaría que es para entrar al final, sin embargo, toma vuelo y al pasar la cabecera del vehículo se avienta. Los trabajadores del STC alcanzaron a rescatarlo vivo.
Fue trasladado al hospital Balbuena donde falleció debido a los golpes internos y externos que sufrió con el impacto, la caída y el arrastre.
El servicio ese día fue suspendido en la línea 1 para realizar maniobras, así lo comunico la cuenta oficial de Twitter del metro de la CDMX, y se reanudo a los 20 minutos del incidente
2.-Hombre arrollado en la estación del Metro Coyoacán
Esta tarde quedó suspendido el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Coyoacán de la Línea 3, dirección a Universidad, luego de que un hombre, de entre 45 a 50 años, cayera a las vías del tren y fuera arrollado por el mismo.
Servicios de emergencia arribaron al lugar; después de varios minutos laborando, el sujeto fue rescatado con vida y llevado al Hospital General Xoco, en la colonia General Anaya, perímetro de la alcaldía Benito Juárez, para brindarle la atención médica correspondiente.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Metro de la Ciudad de México informó la reanudación de la marcha de los trenes.
3.-Muere hombre al ser arrollado por el metro en la estación lagunilla
Ciudad de México- 07 de agosto de 2018.Diez minutos antes de la media noche se suspendió el servicio del Metro, en la estación Lagunilla, de la Línea B, debido a que un hombre de aproximadamente 45 años cayó a la zona de vías y fue arrollado por el convoy.
Personal del equipo de rescate del Metro y de Seguridad Pública apoyó en el rescate del cuerpo, pero el servicio se dio por concluido ahí. Los usuarios fueron desalojados de la estación y tuvieron que buscar otro transporte.
4.-Muere arrollado en Metro Xola
Pese a la rápida acción de los paramédicos, el hombre falleció en el lugar
Un hombre de aproximadamente 50 años fue arrollado por un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Los primeros reportes señalan que el lamentable acontecimiento ocurrió en la estación Xola de la Línea 2 que va de Cuatro Caminos a Taxqueña. El hombre con debilidad visual cayó a las vías del Metro al tiempo que llegaba el convoy por lo que terminó arrollándolo pese a que trató de detenerse inmediatamente. El cuerpo del hombre quedó atrapado entre el andén y el vagón y pese a los esfuerzos de los paramédicos, el hombre falleció en el lugar. Personal de Servicios Periciales arribaron al lugar para retirar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro de la territorial correspondiente. Cabe destacar que, debido a las maniobras de rescate, el servicio a los usuarios tuvo que ser suspendido.
5.-Joven muere arrollado por el Metro y provoca caos en la Línea 5
Ciudad de México, Martes 27 de noviembre de 2018
Un joven de entre 25 y 30 años de edad murió arrollado por un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación Hangares de la Línea 5 que corre de Pantitlán a Politécnico.Mientras los servicios de emergencias laboraban en el lugar, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial impidieron el paso a los usuarios, por lo que en las demás estaciones la gente se acumuló. Por su parte, el Metro informó que ya se encuentra restablecido el servicio.
6.-Muere una persona arrollada en el Metro Viaducto
Una persona falleció esta tarde al caer a las vías del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, estación Viaducto de la Línea 2. En su cuenta de Twitter, el Metro informó que se realizaban las maniobras para retirar el cuerpo y restablecer el servicio. Por más de 20 minutos los servicios de emergencia laboraron para hacer las labores pertinentes, situación que molestó a los usuarios que quedaron atrapados el interior de los vagones.
7.-Muere arrollado por el Metro en estación Zapata
La tarde de este lunes un hombre perdió la vida luego de ser arrollado por un convoy del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, en la estación Zapata de la Línea 3.
Así lo dio a conocer el propio STC por medio de un un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, en el cual indicó que debido a la caída de la persona, el servicio tuvo que suspenderse mientras.
Según especialistas, además de la línea precautoria de color amarillo a lo largo de los andenes y las cámaras de seguridad, como medidas para prevenir el suicidio, el Metro de la Ciudad de México podría tener barreras físicas similares a las implementadas en el Metro de Tokio, Japón. También señalan que los familiares, testigos de un suicidio y conductores del Metro deben buscar ayuda terapéutica.
El director general del Metro, informó que el índice de suicidios aún es alto, y se pondrá en marcha la campaña "Salvemos Vidas" para reducirlo.
La iniciativa dara orientación psicológica a través de Locatel, a fin de apoyar y evitar el suicidio de más personas. La campaña estará acompañada de material promocional impreso con la frase "¡Vive! Cuida Tu Línea de Vida", además de conferencias y actividades artísticas para concientizar a la población.
Asimismo, participaran varias dependencias y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para capacitar al personal del Metro. Agregó que también se propone cambiar colores e iluminación de las estaciones, pues el azul claro ayuda a evitar esta situación, y que el personal de vigilancia estará en puntos vitales.
De acuerdo con lo indicado por el sistema de transporte, son mas los choferes varones del metro y tambien mas las personas del genero masculino quienes deciden terminar con su vida lanzandose a los trenes dejando serias secuelas emocionales en los conductores y testigos ademas de tener que proceder a cortar el suministro eléctrico, por lo cual los recorridos de los trenes se suspendieron por un lapso aproximado de minimo 15 minutos ocasionando molestias a los miles de pasajeros
Personas que atestiguaron los incidentes cuando los individuos se arrojan a las vías del convoy y debido a que todo ocurre en instantes, el operador del vehículo no pudo maniobrar para evitar arrollarlo. llegando a manifiestar secuelas emocionales fuertes que solo con la ayuda de terapeutas pueden sobrellevar.
https://ts.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/aeronautica-civil/inicio/
http://metro.cdmx.gob.mx/operacion/mas-informacion/longitud-lineas
http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado04/factores%20asociados.html
https://news.culturacolectiva.com/noticias/suicida-metro-de-la-cdmx/
http://www.fundaciona.org/consejos-para-superar-el-trauma-tras-accidente-de-automovil/
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152008000200003
https://www.maspormas.com/cdmx/quienes-son-los-conductores-del-metro/
https://www.youtube.com/watch?v=K-ExZFLdnb4
http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado04/factores%20asociados.html
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1070
https://www.eluniversal.com.mx/tag/accidentes-en-el-metro
https://lasillarota.com/estacion-metro-cdmx-con-mas-suicidios/220707
https://www.infobae.com/2008/03/26/371301-las-secuelas-psicologicas-sufrir-un-accidente-transito/
https://fundacionavata.org/puede-afectarnos-accidente-trafico/
https://www.jornada.com.mx/2010/12/20/index.php?section=capital&article=036n1cap#
Papers relacionados





