Impacto del Programa de Deshabituación Tabáquica (PDT) desde el Servicio de Prevención de un Hospital

El "Programa de deshabituación tabáquica, PDT, dirigido a los profesionales" está justificado por la normativa actual, con abordaje terapéutico integral (farmacológico, psicoterapéutico individual y terapia grupal). Se registran antecedentes patológicos, grado de dependencia, grado de motivación. También se valora la esfera psicosocial, mediante el test de Goldberg y el PSQ CAT21 COPSOQ que identifica la interferencia de las condiciones de trabajo en la deshabituación. Es un estudio descriptivo. A los 6 meses de deshabituación, han seguido terapia grupal el 72,2% de profesionales y un 27,7% solo terapia individual y la abstinencia, con terapia grupal es de 37,5% y con terapia individual de 15,3%.
Palabras Clave: 
deshabituación tabáquica, profesionales, laboral
Autor principal: 
Pilar
Peña García
Coautores: 
Rosa Mª
Serrano Fuentes
Mª Victoria
López Clemente
Marta
Tortajada Montlleo
Imma
Serra Salvat
Mercè
Olivé Goset
Anna
García Nuñez
Albert
Mariné T.

Peña García, Pilar

Cap de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales/ Médico del Trabajo/ Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ ppeña@tauli.cat

Serrano Fuentes, Rosa Mª

Médico del Trabajo / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ rserrano@tauli.cat

López Clemente, Mª Victoria

Enfermera del Trabajo / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ vlopez@tauli.cat

Tortajada Montlleo, Marta

Médico del Trabajo / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ mtortajada@tauli.cat

Serra Salvat, Imma

Psicóloga / CAS, Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias / Plaza del Gas, 2 / 08201 Sabadell, Barcelona, España.

+ 34 93 726 47 00/ iserra@ajsabadell.cat

Mariné Torrent, Albert

Médico Psiquiatra / Responsable del Programa Counseling / Servicio de Prevención / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España

Olivé Goset, Mercè

Oficial Administrativo / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ molive@tauli.cat

García Nuñez, Anna

Oficial Administrativo / Corporació Parc Taulí / C/ Parc Taulí, s/n / 08208 Sabadell, Barcelona, España.

+34 93 745 83 74/ agarcian@tauli.cat

ABSTRACT

ABSTRACT

El "Programa de deshabituación tabáquica, PDT, dirigido a los profesionales" está justificado por la normativa actual, con abordaje terapéutico integral (farmacológico, psicoterapéutico individual y terapia grupal). Se registran antecedentes patológicos, grado de dependencia, grado de motivación. También se valora la esfera psicosocial, mediante el test de Goldberg y el PSQ CAT21 COPSOQ que identifica la interferencia de las condiciones de trabajo en la deshabituación. Es un estudio descriptivo. A los 6 meses de deshabituación, han seguido terapia grupal el 72,2% de profesionales y un 27,7% solo terapia individual y la abstinencia, con terapia grupal es de 37,5% y con terapia individual de 15,3%.

Palabras clave

Palabras clave

Deshabituación tabáquica, profesionales, laboral

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El proyecto de “Deshabituación tabáquica dirigido al personal sanitario” está justificado por la obligación de dar respuesta al cumplimiento de la Normativa actual, Ley 28/2005 de diciembre.

Así mismo, el tabaquismo representa la primera causa de muerte evitable en el mundo occidental. Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS), del 2003, el porcentaje de fumadores mayores de 16 años es del 31,4%, con una diferencia entre hombres y mujeres (39% y 23,4% respectivamente), existe en nuestro país 11 millones de fumadores y 3 millones de muertes anuales en el mundo.

Por todos es conocido el impacto de las consecuencias del consumo de tabaco a nivel económico, social y principalmente de afectación de la salud de los fumadores, en términos de morbi-mortalidad, con lo cual, cualquier tipo de intervención terapéutica frente el tabaquismo que se pueda realizar dentro de nuestras actividades en el Servicio de Prevención, será eficaz en la lucha contra el consumo tabáquico.

El programa está dirigido a todos los profesionales de la Institución. La difusión del mismo se realizó mediante la red interna de Intranet, edición de trípticos y carteles repartidos por todas las unidades del Hospital, además, de ofrecerlo a todo profesional que acudía a nuestro servicio por otro motivo de salud o problema laboral (intervención breve).

El PDT ha sido incorporado como objetivo institucional potenciándose el programa ya existente desde 1994 y financiándose el abordaje terapéutico de forma integral, es decir, con apoyo farmacológico, psicoterapéutico individual y grupal.

La Institución se incorporó a la “Xarxa Catalana d´Hospitals sense Fum” en el año 2005.

OBJETIVOS

Aplicar la legislación vigente

Proteger la salud de los profesionales garantizando ámbitos de trabajo seguros y saludables, sin humo.

Potenciar el rol educador de los sanitarios Prevenir la incorporación de nuevos fumadores/as.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se diseño un programa de deshabituación, teniendo en cuenta el programa diseñado por el Institut Català Oncológic (ICO).

En la visita médica y de enfermería inicial se recogen los datos personales, antecedentes patológicos, presencia de patología asociada al consumo de tabaco, consumo de fármacos, café y de tóxicos (alcohol, drogas ilegales), realización de actividad física, grado de dependencia (Test de Fagerström), grado de motivación (Test de Richmond), años de consumo activo e intentos de cesación tabáquica.

En esta primera visita inicial, también se valoró el entorno social, laboral y familiar con objeto de conocer toda la esfera “vivencial” del profesional. Así mismo, se valoró la esfera psico-social mediante la realización de los test de EADG de ansiedad y depresión de Goldberg y el PSQ CAT21 COPSOQ, para la valoración del lugar de trabajo y poder identificar la posible interferencia en el proceso de deshabituación.

Tras realizar una exploración física, se valoraba el tratamiento farmacológico, atendiendo a la dependencia, consejo médico y preferencias del profesional. Acontinuación se pactaba el inicio del día H, fijando las visitas de control sucesivas, a la primera semana del día H, al mes, a los tres meses, a los seis y a los doce meses, siempre dejando la posibilidad de que las visitas fueran más frecuentes dependiendo de la solicitud del paciente y de la valoración del profesional médico y de enfermería. A todos los profesionales se les ofertaba la posibilidad de realizar terapia grupal con el propósito de reforzar la abstinencia y evitar recaídas.

El programa se realiza sin coste alguno para los profesionales, excepto el tratamiento con bupropion que sólo durante el primer mes de tratamiento es financiado por el profesional, y el tratamiento con vareniclina que lo financia en su totalidad el profesional (en algunos casos el ICO y el laboratorio comercial nos proporcionó algunos de los tratamientos)

Después de informar el proyecto a la gerencia y ser aprobado, se presentó en el Comité de Seguridad y Salud.

Asimismo se ha aprobado como proyecto de investigación por el CEIC (Comité Ètic d´Investigació Clínica)

MUESTRA Y RESULTADOS

Se presenta en este trabajo un estudio descriptivo de una serie de casos de profesionales fumadores que entran en el proyecto de deshabituación. La recogida de la información es progresiva en el tiempo, dado que los profesionales no se han incorporado de una sola vez. Los datos expuestos son a los 6 meses de la deshabituación con finalización al año.

Edad y sexo

Desde febrero de 2007 se han ido adhiriendo al programa 81 profesionales (de éstos, 9 profesionales quedan pendientes de marcar el día H), un 70% mujeres y un 30% hombres. Los grupos de edad más representados son entre 30-39 años (28%) y 40-49 años (35 %). La distribución de edades es muy similar en mujeres y hombres.

Por profesiones

Hay profesionales de casi todos los ámbitos, con la siguiente distribución: un 16,7% administrativos y auxiliares de enfermería, como colectivos más numerosos, seguidos de un 12,5% de personal médico, un 11,1% oficiales de mantenimiento, responsables de servicios y otros (personal de cocina, de limpieza, etc..) , un 9,7% enfermería, un 8,4% técnicos y un 2,7% camilleros.

Años de consumo activo

Los resultados muestran un largo período de consumo de cigarrillos, sin encontrar diferencias por sexos, existiendo un promedio de consumo de 23 años en hombres y de 24 años en mujeres.

Intentos de cesación tabáquica

Si se define abstinencia puntual como no consumo de ningún cigarrillo en 7 días, (Manual de tabaquismo en Atención Primaria, Drs. Rodrigo Córdoba García e Isabel Nerín de la Puerta) y teniendo en cuenta la clasificación del número de intentos en tres categorías: ningún intento previo, de 1 a 2 intentos y más de 3 intentos, así como la diferencia entre profesionales abstinentes y los que han recaído, los resultados muestran -dentro de los abstinentes- que 2,63% no han hecho ningún intento previo, un 73,68% han hecho de 1 a 2 intentos y un 23,68% más de 3 intentos. Entre los que han recaído, un 88,88% han intentado dejar de fumar entre 1 a 2 intentos, y un 11,11% lo han intentado más de 3 intentos.

Test de Fagerström de Dependencia a Nicotina y Test de Richmond de Valoración de la Motivación

Teniendo en cuenta la categorización de dependencia leve (menor o igual a 4), moderada entre 5-6) y alta (igual o superior a 7), se correlacionó el grado de dependencia con los abstinentes y los que han recaído, obteniendo que en los abstinentes existía una dependencia leve en un 37%, moderada en un 47% y alta en un 16%. Y entre las recaídas, una dependencia leve en un 30%, moderada en un 44% y alta en un 26%.

La motivación era muy alta (100%) tanto en los abstinentes como en los que recayeron.

Test de Goldberg: escala de ansiedad y depresión

La mayoría de los profesionales no presentaban sintomatología depresiva. Entre los abstinentes, un 87%, y entre los que recayeron, un 85%. En cuanto a la ansiedad, un porcentaje de ellos manifestaron sintomatología ansiosa, entre los abstinentes un 13% y un 23% entre las recaídas.

Sin embargo, incluso aquellos profesionales que manifestaban más items de disconfort, no se observaba que esto les dificultase para el desarrollo de su actividad laboral diaria, de hecho, solamente existía un profesional con una incapacidad temporal por otro motivo de salud.

Evaluación de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo (PSQ CAT21 CoPsoQ, versión corta, es la adaptación para nuestro país del cuestionario psicosocial de Copenhaguen)

Este cuestionario está diseñado para identificar y medir la exposición a seis grandes grupos de factores de riesgo para la salud de naturaleza psicosocial en el trabajo. Entre ellos, se identifican: 1. Las exigencias psicológicas, 2. Trabajo activo y posibilidades de desarrollo (influencia, desarrollo de habilidades, control del tiempo), 3. Soporte social y calidad de liderazgo, 4. Inseguridad, 5. Doble presencia (tareas domésticas y laborales) y 5. Autopercepción de reconocimiento laboral por terceros. Después de anotar las puntuaciones de cada apartado, se valora mediante intervalos definidos como: intervalo en verde -nivel de exposición psicosocial más favorable para la salud-, el intervalo en rojo, -significa el nivel de exposición psicosocial más desfavorable-, que podría tener consecuencias negativas para la salud, y el intervalo amarillo sería la situación intermedia.

Este test era autoadministrado en la primera entrevista y posteriormente a los seis meses, solamente a aquellos profesionales que seguían abstinentes.

La finalidad de la recogida de estos datos es, en un primer término, conocer el estado de los profesionales en sus puestos de trabajo, y en segundo lugar, conocer si la determinación de dejar el hábito tabáquico puede verse influido en el entorno psicosocial laboral.

En todos los apartados se muestra el resultado entre los abstinentes y los que recayeron.

En cuanto a las exigencias psicológicas, entre los abstinentes, existía una puntuación de un 50% en el intervalo rojo y de 33,33% entre las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes constituían un 13,15% y en las recaídas un 7,40%.

En el trabajo activo y posibilidades de desarrollo, entre los abstinentes, existía un 21,05% en el intervalo rojo y de 18,51% entre las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes constituían un 34,21% y en las recaídas un 29,62%.

Inseguridad, entre los abstinentes, existía un 55,26% en el intervalo rojo, y de 51,85% entre las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes eran de un 10,52% y en las recaídas no existe ningún registro.

Soporte social y calidad de liderazgo, entre los abstinentes, existía un 31,57% en elintervalo rojo y de 33,3% en las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes eran de un 10,52% y en las recaídas de un 18,51%.

Doble presencia, entre los abstinentes, existía un 44,10% en el intervalo rojo y un 25,92% en las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes constituían un 15,78% y en las recaídas un 7,40%.

Autopercepción de reconocimiento, en los abstinentes, existía un intervalo rojo de 47,36% y un 44,44% en las recaídas. En el intervalo verde, los abstinentes eran de un 7,89% y en las recaídas de un 7,40%.

Tratamiento farmacológico

Todos los profesionales han seguido tratamiento farmacológico y/o sustitutivo con nicotina (TSN). Independientemente del fármaco pautado, todos eran complementados con chicles y/o comprimidos de nicotina, para evitar los síntomas del síndrome de abstinencia o de “craving”. La duración del tratamiento ha sido de8 a 12 semanas, siempre individualizando cada caso. Entre los abstinentes, un47,36% utilizaron bupropion, un 47,36% parches (TSN), un 2,63% vareniclina y un 2,63% de los profesionales primero utilizaron el bupropion y después la vareniclina, en todos los casos por mala tolerancia al bupropion. Entre las recaídas, un 40,74% utilizaron el bupropion, un 44,4% parches, un 11,11% terapia combinada parches+ bupropion y un 3,7% bupropion y después vareniclina.

Terapia grupal e individual

Todos los profesionales han seguido terapia individual, tras la primera entrevista y de fijar el día H, se ha hecho el seguimiento del proceso de deshabituación en visitas sucesivas (a la semana, al mes, al tercer mes, al sexto mes y a los doce meses) donde se ha valorado la adherencia al tratamiento farmacológico, los efectos secundarios al mismo, los posibles síntomas de abstinencia, el modo de superar las situaciones de riesgo, consumos esporádicos o no de cigarrillos y, en caso de recaída, los motivos (estrés personal, aumento de confianza, problema laboral o enfermedad de un familiar). En general, la estructura de las visitas y el número e intervalo entre ellas se realiza de un modo individualizado según las necesidades de cada profesional.

Previamente a la formación del grupo, se realiza una entrevista psicológica personalizada a todo profesional interesado, tutelado por la psicóloga y donde se valora la historia de tabaquismo del profesional, el grado de dependencia, la valoración de las situaciones de riesgo, motivación real y las expectativas de éxito, la capacidad de gestión de situaciones de estrés, el consumo de otras sustancias tóxicas, el soporte del entorno social, laboral y familiar, la coexistencia de patología psicopatológica, la preparación para el día H y el compromiso de asistencia a las sesiones.

La terapia de grupo consta de una fase intensiva (6 semanas) y de mantenimiento, en los estudios publicados se ve la importancia de un seguimiento hasta los 12 meses.

La fase intensiva tiene como objetivo: Reforzar la motivación

Potenciar la adherencia al tratamiento; ver el cumplimiento, efectos secundarios,.. Insistir en los beneficios y ventajas que han ido apareciendo

Valorar los síntomas del síndrome de abstinencia Promover cambios de hábitos

Identificar la situaciones de riesgo

Conocimiento de los recursos personales para el cambio Estrategias de autocontrol

En la fase de mantenimiento, se produce un análisis más detallado de lo que sonlas recaídas, por qué se producen y como prevenirlas:

Analizar las situaciones que implican un mayor riesgo, como son las situaciones de estrés, los estados de ánimo depresivos, la ingesta de alcohol o el encontrarse en una situación social agradable y como afrontarlo fomentando el autocontrol.

Analizar la falsa ilusión del fumar controlado

Reforzar el esfuerzo realizado y realzar los resultados conseguidos Insistir en los beneficios y ventajas que perciben

Ofrecer consejos higiénicos dietéticos saludables y aconsejar ejercicio físico Analizar el posible temor a la finalización del tratamiento

Expresar si ha habido algún consumo y motivar para seguir adelante.

Desde febrero se han formado cuatro grupos de terapia grupal, constituidos por 13 profesionales cada uno. La estructura de la terapia consiste en 15 sesiones repartidas en un año de una hora de duración (7 sesiones semanales, 4 sesiones quincenales, 2 mensuales, otra a los 6 meses y la última al año) dirigidas por una psicóloga y con el apoyo administrativo de nuestro Servicio de Salud Laboral, que hace un registro escrito de todas las sesiones, previo consentimiento informado de todos los profesionales asistentes. En el registro se recogen las intervenciones que realiza cada profesional garantizando la confidencialidad. Las terapias se han realizado tanto en horario laboral como no laboral. Entre los abstinentes, 13 estaban dentro de su horario laboral y 12 en horario no laboral. Entre las recaídas, 11 estaban dentro de su horario laboral y 13 en horario no laboral.

En el momento actual, de los 72 profesionales que iniciaron la deshabituación, 52 (72,22%) siguen terapia grupal y los otros 20 (27,77%) solamente terapia individual. Asimismo, en alguno de los casos se hizo alguna intervención telefónica para conocer el estado de deshabituación o efectuar asesoramiento.

El resultado a los seis meses, siguen abstinentes entre los que hacen terapia grupal, un 37,50% y los que siguen solo terapia individual un 15,27%.

Terapia grupal. Resultados a los 6 meses

De los cuatro grupos de terapia grupal, uno de ellos -que se inició en mayo del 2007-, aún no ha llegado a los 6 meses de abstinencia, por lo que seguimos recogiendo todos los datos. Teniendo esto en cuenta, los resultados expuestos a continuación hacen referencia a todos los profesionales que siguen adheridos a la terapia grupal y los que han recaído.

Definimos retención a la abstinencia continuada en el programa a los seis meses, siendo alta terapéutica cuando se complementen los 12 meses, si bien, es de nuestro interés realizar un seguimiento de la evolución de los profesionales en el segundo y tercer año, con la finalidad de conocer la continuidad de la abstención.

De los 52 profesionales en terapia grupal, 25 siguen abstinentes y 24 han recaído. Los restantes 3 profesionales sólo asistieron a la primera sesión informativa, iniciaron el tratamiento farmacológico, pero no consiguieron una abstinencia de más o igual de 7 días seguidos, por ello no se consideró como inicio de la deshabituación.

Teniendo en cuenta que el 60-80% de las personas que inician la acción de dejar de fumar recaen en el plazo de 90 días, se ha registrado en qué período se producían las recaídas, así como los motivos de las mismas para percibir el riesgo de estas situaciones y prevenirlas en posteriores intentos de deshabituación. Por lo tanto, se ha detectado un 4,16% de recaídas a los 15 días del inicio de la deshabituación, un 8,33% a la 3ª semana, un 12,5% a la 4ª semana y 6ª semana, un 20,83% al 2º y 3º mes, un 8,33% al 3º mes, un 4,16% al 5º mes y un 8,33% al 6º mes.

Respecto a los motivos de las recaídas, el 16,66% es debido a estrés personal, el 58,33% por autoconfianza (“por uno no pasa nada”, “yo controlo sin medicación”, la falsa ilusión del fumar controlado), el 8,33% por problema laboral y un 16,66% por enfermedad de un familiar.

Mediante el registro escrito de cada sesión se ha podido conocer el porcentaje de intervenciones de cada profesional asistente a la terapia de grupo, si éstas eran asertivas o emocionales y poder correlacionarlas con los profesionales abstinentes y los que han recaído. Así pues, se han considerado intervenciones emocionales, como aquellas en las que se verbalizan: momentos de miedo, debilidad (no verse capaz de conseguirlo), ansiedad, manifestaciones de malestar físico (insomnio, irritabilidad...), conflicto de familia ( pareja, hijos,...) y conflictos laborales. Se han considerado intervenciones asertivas como aquellas que se refieren: mejoras físicas (ya sean respiratorias, gustativas, aromas,..), la habilidad para el cambio de costumbres, adoptar una dieta equilibrada y hábitos saludables, “el pensar que es el día a día”, aconsejar y dar muestras de apoyo a los compañeros, encontrarse bien consigo mismo ( la satisfacción de superar la dependencia), refuerzos positivos, apoyo social y entorno laboral propicio. Respecto a los resultados obtenidos, entre los abstinentes, el 50% de las intervenciones fueron asertivas y un 15% emocionales. Entre los profesionales que recayeron, las intervenciones asertivas fueron un 25% y las emocionales de 60%. Otras intervenciones, que no se han podido clasificar como asertivas o emocionales, representan un 35% entre los abstinentes y un 45% en las recaídas.

Los asistentes a la terapia de grupo no solamente tenían que estar suficientemente motivados para dejar de fumar sino también debían comprometerse a dedicar tiempo y esfuerzo a asistir a la sesiones. La asistencia ha sido una de las principales limitaciones en este tipo de programa. Por ello, se ha insistido especialmente ya que es la variable que se correlaciona positivamente con la abstinencia a largo plazo.

CONCLUSIONES

Como ya se ha mencionado, el hábito tabáquico y la morbimortalidad que le acompaña es una realidad en las sociedades occidentales, debido a los problemas sociosanitarios que conllevan. Es conocido que el tabaquismo representa la primera causa evitable de muerte en nuestro país. Por tanto, ofrecer en el entorno laboral un programa de deshabituación tiene el propósito de llegar a un mayor número de fumadores, por su proximidad y accesibilidad. No sólo es un bien para el profesional que deja de fumar si no un ejemplo para la población que trata en el día a día. Una actitud positiva frente al tabaquismo por parte del personal sanitario de una empresa tiene un valor incalculable para mejorar la salud pública de la población. La diferentes motivaciones referidas por los diferentes profesionales no difieren de la población general, es decir, no existen diferencias por el hecho de ser sanitarios o profesionales relacionados con un entorno hospitalario. Los resultados de esta experiencia demostraron que los motivos que les impulsaban a dejar de fumar eran en un 48,07% de los profesionales por motivos de salud, un 25% por motivos de dependencia, un 19,23% por motivos de presión familiar o de modelo para sus hijos, un 5,76% por motivo social y un 1,92% por motivo económico. En algunos de los profesionales coincidían más de un motivo.

Los resultados a los 6 meses entre los profesionales adheridos al programa, ha sidoun 50% abstinentes, un 37,50% de recaídas, 2,77% abstinentes después de una recaída y un 9,72% no se han presentado a las sesiones y/ o visitas de seguimiento.

Así mismo, en nuestro grupo de profesionales se ha evidenciado que los que continúan abstinentes han sido los que han asistido a mayor número de sesiones.

DISCUSIÓN

  • 1. En la actualidad, el tabaquismo se considera como una enfermedad adictiva crónica susceptible de  recibir diferentes tipo de tratamiento, por tanto, los resultados indican que la terapia sustitutiva y/o farmacológica acompañada de terapia grupal, parece aumentar el porcentaje de éxito.
  • 2. Todo ello, nos hace pensar en la complejidad de la dependencia de algunos fumadores expresada por una percepción de angustia y de imposibilidad para realizar un cambio de hábitos. En la actualidad, están desarrollando diferentes estudios en los que se intenta asociar genes y adicción al tabaco, la importancia que el genotipo puede tener en la adquisición del hábito durante el desarrollo de la persona hasta el mantenimiento durante la edad adulta, con especial atención a la mayor o menor dificultad  para abandonarlo.
  • 3. Se han recogido los diferentes factores que pueden influir en la continuidad de la abstinencia y que se han mencionado en la  bibliografía:  la personalidad, el grado de motivación, el seguir un tratamiento adecuado y bien tolerado, el compromiso con uno mismo y con el grupo (los que hacen terapia grupal) y el ser radical con el objetivo que cada uno se ha marcado (por ejemplo: “No, no quiero fumar más”)
  • 4. Un número de profesionales expresaron la dificultad o el miedo de seguir abstinentes a los 23 meses de seguimiento. Algunos de ellos se relaciona con la finalización del tratamiento farmacológico, otros a problemas emocionales y/o relaciones y también con un aumento de confianza. En nuestro análisis de datos coincide que el mayor número de recaídas se produce en dicho período. Este hecho, confirma la importancia de las visitas sucesivas y de la participación de aquellos profesionales que siguen terapia grupal. Todo esto justifica el uso de  todas  las  herramientas  terapéuticas para la lucha contra el tabaquismo y así confirmar la complejidad de  la adicción a la nicotina.
  • 5. La terapia grupal es un método para el abandono del hábito de fumar, utilizando técnicas psicológicas de tipo cognitivo y conductual, con la finalidad de reforzar la motivación, efectuar entrenamiento de habilidades y prevenir las recaídas. Estos programas han demostrado ser los más eficaces para ayudar a los pacientes a dejar de fumar, siempre si se acompaña de tratamiento  farmacológico.
  • 6. Dado que el consejo y seguimiento del hábito tabáquico se ha realizado en el Servicio de Salud Laboral de nuestro hospital se ha tenido la oportunidad de analizar otras variables, como el registro de tensión arterial, IMC (índice de masa corporal), HDL/LDL colesterol y glucemia, para calcular el riesgo cardiovascular antes y después de dejar de fumar de cada profesional. Sin embargo, la exposición de estos datos excede  el objetivo de este trabajo.

REFERENCIAS

. Barrueco Ferrero, M.; Hernández Mezquita, M.A.; Torrecilla García, M. (2006). Manual de prevención y tratamiento del tabaquismo. 3ª edición, GlaxoSmithKline, S.A.

. Fuentes-Pila, J.M.; López García, E.; Calatayud, P.; Pereira, R. (2007). Abordaje clínico de la dependencia a nicotina desde un enfoque sistémico-relacional. Resultados de un estudio descriptivo de serie de casos. Adicciones. Vol 19 Núm 1. Págs 69-87.

. Barrueco, M.; Alonso, A.; González-Sarmiento, R. (2005). Bases genéticas del hábito tabáquico. Medicina Clinica (Barcelona). 124 (6):223-8. Osinubi, O.Y.; Slade, J. Tobacco in the workplace. (2002). Occup Med; 17: 137-58. Sala, M.; Janer, G.; Font, C.; Garayu, I. ; Sole, M.D. ; Corbella, T. ; et al. (2002). Actitudes de los trabajadores frente a los programas de promoción de la salud para la prevención del cáncer en el lugar de trabajo. Gac Sanit; 16: 521-5. Cabezas, C. Guías para ayudar a la gente a dejar de fumar. (2000). En: Guías de educación sanitaria y promoción de la salud del PAPPS. Barcelona. PAPPS-SEMFYC.

. Jiménez Ruíz, C.A.; Barrueco Ferrero, M.; Solano Reina, S.; Torrecilla García, M.; et al. (2003). Recomendaciones en el abordaje diagnóstico y terapéutico del tabaquismo. Documento de consenso. Arch Bronconeumol; 39 (1): 35-41.

. Sala, M.; Serra, I.; Serrano, S.; Corbella, T.; Kogevinas, M. (2005). Evaluación de un programa de deshabituación tabáquica en el medio laboral. Gac Sanit; 19 (5): 386-92.

. Martínez-Acitores, I.; Rubio Colavida, J.; espiga López, I.; Alonso de la Iglesia, B.; et al. (2003). Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo. Revista Española Salud Pública; 77: 441-473

Papers relacionados

ORP 2015
Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia
ORP 2015
Iván de Jesús
Arboleda
Alcaldía de Medellín
Colombia
ORP 2015
Felipe Ignacio
Martinez Alvarez
Universidad de Barcelona
Chile
ORP 2015
Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España
ORP 2015
Daniel
Malaga Belaunde
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga (CPRL Málaga) – Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
España