Dolencias del personal de enfermería de traumatología hospitalaria

Identificar entre el personal sanitario de traumatología hospitalaria (exclusivamente: enfermería, Diplomado Universitario en Enfermería y Ayudante Técnico Sanitario) las zonas de su cuerpo que presentan dolor, molestias, lesiones o enfermedades derivadas de su actividad laboral (en la realización de sus tareas o al finalizar su jornada) en articulaciones, músculos o huesos en consulta de hospitalización (sala de curas, sala de yesos de adultos o infantil) y servicio de urgencias tanto de adultos como infantil. Siendo las zonas: lumbar, cervical, dorsal, muñeca derecha, hombro derecho, mano derecha, por manipulación de pacientes, sobrecarga, posturas forzadas, uso de herramientas y movimientos repetitivos. Se identifican los factores de riesgo y se proponen medidas para la empresa y el trabajador.
Palabras Clave: 
enfermería, traumatología, fatiga, lesiones, molestias, posturas, dolor, partes del cuerpo, recomendaciones
Autor principal: 
Miguel
Ferriol Boada
Coautores: 
Nuria
Sanchís León
Julián
Fernández García

Ferriol Boada, Miguel

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención.

Hospital Universitario de Son Dureta, C/. Andrea Doria 55, 07014

+34 971 498540 / mferriol@hsd.es,

Sanchís León, Nuria

Enfermera de Traumatología

Hospital Universitario de Son Dureta, C/. Andrea Doria 55, 07014

Fernández García, Julián

Enfermero de Urgencias

Hospital Universitario de Son Dureta, C/. Andrea Doria 55, 07014

ABSTRACT

ABSTRACT

Identificar entre el personal sanitario de traumatología hospitalaria (exclusivamente: enfermería, Diplomado Universitario en Enfermería y Ayudante Técnico Sanitario) las zonas de su cuerpo que presentan dolor, molestias, lesiones o enfermedades derivadas de su actividad laboral (en la realización de sus tareas o al finalizar su jornada) en articulaciones, músculos o huesos en consulta de hospitalización (sala de curas, sala de yesos de adultos o infantil) y servicio de urgencias tanto de adultos como infantil.

Siendo las zonas: lumbar, cervical, dorsal, muñeca derecha, hombro derecho, mano derecha, por manipulación de pacientes, sobrecarga, posturas forzadas, uso de herramientas y movimientos repetitivos.

Se identifican los factores de riesgo y se proponen medidas para la empresa y el trabajador.

Palabras clave

Palabras clave

Enfermería, traumatología, fatiga, lesiones, molestias, posturas, dolor, partes del cuerpo, recomendaciones.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Según los datos de la VI ENCT (Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo), referida a datos del 2007 destaca:

Diseño del puesto de trabajo, que un 30,7% de los trabajadores consideran deficiente algún aspecto del diseño de su puesto de trabajo.

Posición de trabajo habitual, la mayoría de los trabajadores está normalmente “de pie andando frecuentemente” (42%) o de pie sin andar apenas (22,4%).

Demandas físicas de trabajo, las más frecuentes son: “realizar movimientos repetitivos de manos o brazos” (55,4%) y “mantener una misma postura” (52,4%), a “manipular cargas”, ya sean personas u otras cargas pesadas (24%), y a “realizar una fuerza importante (18,5%).

El análisis centrado en las molestias ME (musculoesqueléticas) ha puesto en evidencia que el 74,2% de los trabajadores señala sentir molestias en distintas zonas de su cuerpo que achaca a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realizan. Entre las molestias más frecuentes figuran las localizadas en la zona baja de la espalda (40%), la nuca/cuello (27%) y la zona alta de la espalda (26,6%).

Considerando la ocupación, es el Personal sanitario quienes mayores porcentajes de molestias manifiestan con un 80,7%.

El 22,5% de los trabajadores considera que el trabajo está afectando a su salud; siendo los colectivos que Conductores, Artesanos, Mecánicos y Personal sanitario, los que con mayor frecuencia tienen esta percepción.

Según cifras de la II EECT (Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo) de 1995 (antes de la ampliación a 27 miembros), un 30% de las trabajadoras y trabajadores europeos (más de 44 millones) sufren lesiones dorso-lumbares provocadas por su trabajo, un 33% realizan tareas con manipulación de cargas pesadas, las posturas de trabajo son causa de dolor y fatiga para un 45% y más de la mitad (57%) tienen que hacer movimientos repetitivos.

La IV EECT de 2005, los dos riesgos más habituales son los movimientos repetitivos de manos/brazos con +62% y la necesidad de adoptar posturas fatigosas o dolorosas con un 46%.

En España suponen: más del 40% de las enfermedades profesionales registradas son lesiones ME, la ENCT confirma que éste es el problema de salud laboral que afecta a un mayor número de personas.

En EEUU suponen el 16% de las bajas laborales, siendo su coste del 33% global, mientras que en Europa generan un gasto solo por conceptos laborales del 1,5 % del PIB. Esto conlleva a plantearse la importancia de realizar una buena prevención.

Es por todo lo anteriormente expuesto que los trastornos ME derivados de la actividad laboral repercuten en alteraciones de músculos, tendones, nervios oarticulaciones, pudiendo darse en cualquier zona del cuerpo; las más comunes en nuestro estudio, a priori: cuello, espalda y extremidades superiores.

Sus síntomas suelen ser fáciles de identificar; el más común fatiga muscular y dolor localizado, si bien, pueden tener un origen extra-laboral, incluso por las condiciones personales, aunque las condiciones de trabajo las originan en la mayoría de ocasiones, debido a: posturas de trabajo, los esfuerzos, sobreesfuerzos, manipulación manual de cargas, movilización de enfermos, uso de herramientas, maquinaria y realización de ciertos movimientos.

Las lesiones músculo esqueléticas no pueden objetivarse clínicamente, dado que el síntoma clave, el dolor, es una sensación subjetiva (es la que intentamos que el trabajador manifieste en el cuestionario) y representa muchas veces la única manifestación. Tampoco es extraño que no se puedan catalogar con un diagnóstico preciso: cervicalgia (dolor cervical) o lumbalgia (dolor lumbar) sólo indican la localización anatómica de un síntoma. También su origen multifactorial y su carácter acumulativo a lo largo del tiempo añaden dificultades a una definición precisa.

La excesiva tensión, flexión, extensión, vibraciones sobre cualquier tendón puedan producir tendinitis o tenosinovitis que incluye la producción excesiva de líquido sinovial que comprime y produce dolor, o roturas parciales de las fibras del tendón que al cicatrizar inflaman la vaina que las recubre.

El síndrome de de Quervain, aparece en los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar al combinar agarres fuertes con giros o desviaciones cubitales y radiales repetidas de la mano. Uso de la sierra corta-yesos.

El dedo en resorte o tenosinovitis estenosante digital, es el bloqueo de la extensión de un dedo (1 ó 4) de la mano por un obstáculo generalmente en la cara palmar que afecta a los tendones flexores. Se origina por flexión repetida del dedo, o por mantener doblada la falange distal del dedo mientras permanecen rectas las falanges proximales. Tareas de corte con tijeras, cizallas, pinzas Wolf o picopato.

El Síndrome del canal de Guyón se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a través del túnel Guyón en la muñeca. Puede originarse por flexión y extensión prolongada de la muñeca, y por presión repetida en la base de la palma de la mano, apareciendo hormigueos y entumecimiento en la puesta y retirada de vendajes.

La inflamación de los tendones que se originan en la cara externa del codo, que son los tendones de los músculos extensores de los dedos y la muñeca y los supinadores del antebrazo, la llamada epicondilitis, provocada por uso de herramientas con fuerza, en el caso de tijeras, cizallas en cortes de vendajes y yesos.

Estas posturas, esfuerzos o movimientos pocas veces los decide voluntariamente el trabajador, sino que están condicionados por las condiciones de trabajo: el diseño del puesto, tareas que deben hacerse y la organización del trabajo.

DESCRIPCIÓN

Se analizan las diferentes tareas que se realizan en las consultas de traumatología, tanto de consultas externas, urgencias adultos y urgencias pediátricas, centrándonos en la sala de curas y en la sala de yesos, donde se realizan tareas de:

Puesta y retirada de todo tipo de vendajes: compresivos, inmovilizadores de yeso, fibra sintética, cerrados y férulas.

Realización de curas.

Participación en la reducción de fracturas.

Movilización de pacientes con movilidad reducida o limitada. Sujeción de extremidades durante la puesta de vendajes. Cualquier otro tipo de actividades de urgencias de traumatología.

Observando que los trabajadores deben adaptarse al entorno de trabajo y adoptar posturas de su cuerpo en base a las lesiones traumáticas que presentan los usuarios o pacientes que son eminentemente en extremidades, destacando en las inferiores: esguinces de tobillo, rotura de ligamientos, rotura de menisco en rodillas, y esguinces rodilla, además de fisuras, fracturas, dislocaciones en: tobillo, pierna (tibia, peroné y fémur). En miembros superiores: fracturas en dedos (carpos, metacarpos y falanges), muñeca (colles) (radio cúbito y húmero), dislocaciones en codos y hombros.

En cuanto a las lesiones musculares las que se atienden por orden de frecuencia son: Miembros inferiores.

  • 1 Esguinces.
  • 2 Fracturas de tobillo.
  • 3 Roturas musculares de gemelos, isquiotibiales y cuadriceps. 4 Meniscos y ligamentos de rodilla.
  • 5 Esguinces rodilla.
  • 6 Fracturas de cadera. 7Tendón de Aquiles.

Miembros superiores1 Metacarpianos y falanges. 2 Síndrome túnel carpiano.3 Síndrome subacromial (hombro). 4 Colles (muñeca).

  • 5 Escafoides.
  • 6 Fracturas codo.
  • 7 Curas síndrome túnel carpiano (muñeca) 8 Curas síndrome subacromial (hombro)

Todo ello hace que el trabajador deba adoptar una serie de posturas (forzadas, mantenidas, de equilibrio, etc.) que pueden sobrecargar parte de los miembros y tronco, además del uso de una serie de herramientas y equipos únicos en el área de consulta y urgencia de traumatología, que más adelante describiremos, fruto de las visitas a las dependencias hospitalarias y entrevistas con los trabajadores.

Por una parte, la cuestión se basa, en analizar dichas posturas y las tareas que realizan más a menudo, correlacionándolas con las molestias y dolores que sienten los trabajadores durante su trabajo o al final de la jornada, incluyendo las opiniones de los trabajadores y manifestaciones sobre las tareas que les incomodan, producen dolor, molestia, etc. y de la misma forma con las herramientas, instrumental, utensilios y equipos auxiliares.

Se procede pues a la visita de las diferentes salas y consultas de traumatología delos hospitales de les Illes Balears, para recopilar información, revisión de las evaluaciones de riesgo del servicio, entrega de cuestionarios, y en la recogida (una vez contestados los cuestionarios) se aprovecha para entrevistarse con los trabajadores para recopilar información sobre organización de trabajo, carga de trabajo, condiciones de trabajo, etc.

El cuestionario entregado está rediseñado y adaptado del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) para preguntar a los trabajadores y recabar información sobre su estado de salud en cuanto a molestias o dolor físico en articulaciones, músculos o huesos, durante o a la finalización de la realización de sus labores, curas, atención al paciente, consulta y sobretodo de puesta y retirada de yesos, férulas, vendajes, inmovilizaciones y tareas propias que se realizan en las consultas mencionadas: de urgencias, externas, ambas de adultos e infantil, respuesta que va a ser totalmente subjetiva en base a los ítmes de: NUNCA, A VECES, A MENUDO y MUY AMENUDO.

Añadimos como es lógico el gráfico del cuerpo humano, y otra cuadrícula de datos sociolaborales, junto con dos preguntas abiertas, para que pudieran manifestar por escrito datos sobre que actividades les repercuten en fatiga, cansancio o lesión; y que maquinaria o herramientas le produce lesión, molestia o fatiga y en que parte del cuerpo.

Se aprovechó la parte final del cuestionario para añadir una serie de recomendaciones sobre trastornos ME (cuello, espalda, hombros, codo y muñeca), indicando su sintomatología de origen y medidas preventivas para evitar su aparición, que se entregaba a cada profesional que rellenaba el cuestionario.

CUESTIONARIO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN TRAUMATOLOGÍA

Para rellenar el cuestionario hay que tener en cuenta:

  • 1. El test es anónimo, por lo que no se debe firmar.
  • 2. Las respuestas que dé el trabajador deben marcarse con un círculo.

DATOS SOCIOLABORALES

NOMBRE DE LA EMPRESA

HUSD

HCI

FHLL

HCM

HMO

FHM

CATEGORÍA PROFESIONAL

ATS

DUE

AE

OTRO:

.........................................

SERVICIO DONDE TRABAJA

ANTIGÜEDAD

EN LA EMPRESA:

Años

Meses

EN EL PUESTO:

Años

meses

TIPO DE

CONTRATO

FIJO

EVENTUAL

TEMPORAL

OTRO:

...............................

ANTROPOMETRÍA

SEXO: Varón Mujer

EDAD:

Años

ALTURA:

Cm

PESO:

Kg.

SECUELAS O INVALIDEZ (En caso afirmativo indique que tipo de lesiones)

SI

NO

LATERALIDAD

DIESTRO

ZURDO

AMBIDIESTRO

CRUZADO MANO D PIERNA I

CRUZADO MANO I PIERNA D

CONSECUENCIAS FÍSICAS

1. ¿Qué dolor o molestia en músculos, articulaciones o huesos siente usted durante o después de su trabajo.?

Marque con una cruz la casilla correspondiente:

NUNCA

A VECES

A MENUDO

MUY A

MENUDO

1 CUELLO

2 HOMBRO IZ.

3 HOMBRO DER.

4 BRAZO IZ.

5 BRAZO DER.

6 CODO IZ.

7 CODO DER.

8 ANTEBRAZO IZ.

9 ANTEBRAZO DER.

10 MUÑECA IZ.

11 MUÑECA DER.

12 MANO IZ.

13 MANO DER.

14 ZONA DORSAL

15 ZONA LUMBAR

16

NALGAS/CADERAS

17 MUSLO IZ.

18 MUSLO DER.

19 RODILLA IZ.

20 RODILLA DER.

21 PIERNA IZ.

22 PIERNA DER.

23 PIE/TOBILLO IZ.

24 PIE/TOBILLO DER.

....

  • 2. ¿Qué actividades les repercuten en fatiga, cansancio o lesión? .........................................................................................................
  • 3. ¿Qué maquinaria o herramientas le produce lesión, molestia o fatiga y en que parte del cuerpo?

.........................................................................................................

....

RESULTADOS

La muestra fueron 7 hospitales, con una participación de 47 trabajadores siendo el 95,74% DUE y el 4,26% ATS.

La relación laboral era: 46,81% fijo, 29,79% eventual, 8,51% temporal, 14,89% otro, o interino. Siendo la media de todo el personal en el puesto de trabajo de casi 5 años. Y por hospitales destaca HUSD y PM con más de 7 años.

Desarrollando sus tareas en los diferentes servicios genéricos:

Mayoritariamente en urgencias adultos con casi un 60%, seguidos de consultas de adultos con un 13%, y un 9% tanto en urgencias y consultas de pediatría.

La distribución de participación por hospitales fue:

42,55 HUSD

Hospital Universitario de Son Dureta

Palma de Mallorca

21,3 PM

Policlínica Miramar

Palma de Mallorca

10,64 HSLL

Hospital Son Llàtzer

Palma de Mallorca

8,51 HCI

Hospital Comarcal de Inca

Inca (Mallorca)

8,51 HMO

Hospital Mateu Orfila

Maò, Menorca

6,38 FHM

Fundación Hospital de Manacor

Manacor (Mallorca)

2,12 HCM

Hospital Can Misses

Ibiza

En base a las características personales-fisiológicas distinguimos por sexos, encontrando predominancia femenina con un 68,09% frente al 31,91 de hombres, con una media de edades de 34 años para las mujeres y 36 para los hombres; en cuanto a la estatura: 165,47cm 174,33cm. (5,428ft 5,719 ft) y peso de 60,84 y 73,40 Kg. (134,13lb 161,82lb) Por la lateralidad, es la normal en la población española con predominancia de diestros en un 87,23, zurdos en 8,51 y 4,26 de ambidiestros.

Destacando las zonas más doloridas, con mucha diferencia, la espalda(97,9% lumbar, 76,6% cervical y 63,8% dorsal) seguidas por 46,8% la muñeca derecha, 40,4% hombro derecho y 40,4% mano derecha.

Por sexos: los hombres se manifiestan, en relación con la espalda igual que las mujeres (100% 96,8% lumbar, 73,3% 78,1% cervical), salvo que tienen másdolor en la zona dorsal (73,3% 59,4%), mano derecha 53,3% 34,4% y antebrazo derecho 40% 28,1%. Mientras que las mujeres sienten el doble de dolor en hombros, el triple en piernas y rodilla derecha y cinco veces más en caderas.

En general podemos decir que las mujeres sienten casi un 9% más de dolor que los hombres.

Por la actividad desarrollada que provoca dolencias, son: la manipulación, movilización y sujeción de pacientes, y colocación y retirada de vendajes.

En cuanto a las herramientas, la sierra corta-yesos, tijeras para vendajes son las herramientas con un 34% manifiestan que producen lesiones, molestias o fatigas.

Resultados datos sociolaborales.

NOMBRE DE LA EMPRESA / Nº TRABAJADORES 47

HUSD

HCI

FHLL

HCM

HMO

FHM

PM

20 –

4 – 8,51%

5 –

1 – 2,12%

4 – 8,51%

3 – 6,38%

10 –

42,55%

10,64%

21,3%

CATEGORÍA PROFESIONAL

DUE45 - 95,74%

ATS2 - 4,26%

N/S 0 - 0%

SERVICIO DONDE TRABAJA

URGENCIAS ADULTOS

28

59,6%

CONSULTAS EXTETERNAS ADULTOS

6

12,8%

URGENCIAS PEDIATRIA

4

8,51%

CONSULTAS EXTERNAS INFANTIL

4

8,51%

N/S

5

10,6%

47

100%

ANTIGÜEDAD

EN LA EMPRESA:

Años

Meses

EN EL PUESTO:

4,97

Años

meses

TIPO DE CONTRATO

FIJO22 – 46,81%

EVENTUAL 14 – 29,79%

TEMPORAL 4 – 8,51%

OTRO: Interinos 7 – 14,89%

ANTROPOMETRÍA


ANTROPOMETRÍA

Varón Mujer

SEXO: (15) (32)31,91% 68,09%

EDAD MEDIA:

34,74 años

Varón 36,20

Mujer 34,06

ALTURA

MEDIA: Varón Mujer 168,30 174,3cm 165,47cm 5,719ft 5,428ft 5,521ft

PESO: 64,85kg142,97lb

Varón 73,40161,82lb

HUSD37,1

FHSLL31,8

HCI32,75

HMO30,3

FHM36

HCM30

PM36,2

SECUELAS O INVALIDEZ

(En

caso

afirmativo

SI

NO

indique que tipo de lesiones)

2 – 4,26%

45 –

95,74%

LATERALIDAD

DIESTRO 41 -87,23%

ZURDO 4 – 8,51%

AMBIDIESTRO 2 – 4,26%

CRUZADO MANO D PIERNA I 0 – 0%

CRUZADO MANO I PIERNA D 0 – 0%

HUSD

HSLL

HCI

HMO

FHM

HCM

PM

TOTAL

%

TRABAJADORES

20

5

4

4

3

1

10

47

100%

%

42,55

10,6

8,51

8,51

6,383

2,128

21,3

100


CATEGORÍA PROF. HUSD HSLL HCI HMO FHM HCM PM TOTAL %


ATS 1 0 0 0 0 0 1 2 4,26


DUE 19 5 4 4 3 1 9 45 95,74


TOTAL 20 5 4 4 3 1 10 47 100,00


TIPO CONTRATO HUSD HSLL HCI HMO FHM HCM PM TOTAL %

FIJO 10 4 0 0 3 0 5 22 46,81


EVENTUAL 6 1 0 4 0 1 2 14 29,79


TEMPORAL 2 0 0 0 0 0 2 4 8,51


OTRO INTERINO 2 0 4 0 0 0 1 7 14,89


TOTAL 20 5 4 4 3 1 10 47 100no contesta NS/NC 3 1 2

AÑOS ANTIGÜEDAD 123 19 5 9 14 3 61 234


MEDIA AÑOS 7,235 3,8 1,25 2,25 7 3 7,63 4,9787


SEXO HUSD HSLL HCI HMO FHM HCM PM TOTAL %

VARON 7 2 0 1 0 1 4 15 31,91


MUJER 13 3 4 3 3 0 6 32 68,09


TOTAL 20 5 4 4 3 1 10 47 100


EDAD HUSD HSLL HCI HMO FHM HCM PM TOTAL %18 A 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00


21 A 30 8 4 2 2 0 1 4 21 44,68


31 A 40 6 0 2 2 3 0 3 16 34,04


41 A 50 4 1 0 0 0 0 2 7 14,89


51 A 60 2 0 0 0 0 0 1 3 6,38


20 5 4 4 3 1 10 47 100

TOTAL AÑOS 742 159 131 121 108 30 362

MEDIA AÑOS 37,1 31,8 32,8 30,3 36 30 36,2 0 0

HUSD

HSLL

HCI

HMO

FHM

HCM

PM

TOTAL

%

SECUELAS O INVALIDEZ

1

0

0

0

0

0

1

2

4,26


LATERALIDAD HUSD HSLL HCI HMO FHM HCM PM TOTAL %


DIESTRO 18 5 3 4 3 0 8 41 87,23


ZURDO 0 0 1 0 0 1 2 4 8,51


AMBIDIESTRO 2 0 0 0 0 0 0 2 4,26


CRUZADO MD PI 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00


CRUZADO MI PD 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00


TOTAL 20 5 4 4 3 1 10 47 100

ALTURA

HOMBRE

2615

174,33cm

5,719ft

MUJER

5295

165,47cm

5,428ft

7910

168,30cm

5,521ft

EDAD

HOMBRE

543

36,20

MUJER

1090

34,06

Años

1633,00

34,74años

PESO

HOMBRE

1101,00

73,40Kg

161,82lb

MUJER

1947,00

60,84Kg

134,13lb

3048,00

64,85Kg

142,97lb

Consecuencias físicas (número de respuestas)

NUNCA

A VECES (1)

A MENUDO (2)

MUY A

MENUDO (3)

TOTAL (1,2,3)

1 CUELLO

11

12

15

9

36

2 HOMBRO IZ.

30

9

5

3

17

3 HOMBRO DER.

28

9

6

4

19

4 BRAZO IZ.

37

6

1

3

10

5 BRAZO DER.

32

7

2

6

15

6 CODO IZ.

43

2

0

2

4

7 CODO DER.

42

2

1

2

5

8 ANTEBRAZO IZ.

41

5

0

1

6

9 ANTEBRAZO DER.

32

6

5

4

15

10 MUÑECA IZ.

36

11

0

0

11

11 MUÑECA DER.

25

13

5

4

22

12 MANO IZ.

39

7

0

1

8

13 MANO DER.

28

10

5

4

19

14 ZONA DORSAL

17

15

11

4

30

15 ZONA LUMBAR

1

19

15

12

46

16 NALGAS/CADERAS

35

7

5

0

12

17 MUSLO IZ.

43

4

0

0

4

18 MUSLO DER.

41

5

1

0

6

19 RODILLA IZ.

35

8

4

0

12

20 RODILLA DER.

33

11

2

1

14

21 PIERNA IZ.

32

9

5

1

15

22 PIERNA DER.

30

11

5

1

17

23 PIE/TOBILLO IZ.

35

10

2

0

12

24 PIE/TOBILLO DER.

34

10

3

0

13

TOTAL

760

208

98

62

368

NUNCA

A VECES (1)

A MENUDO (2)

MUY A

MENUDO(3)

TOTAL (1,2,3)

1 CUELLO

23,4

25,5

32

19

76,6

2 HOMBRO IZ.

63,8

19,1

11

6,4

36,2

3 HOMBRO DER.

59,6

19,1

13

8,5

40,4

4 BRAZO IZ.

78,7

12,8

2,1

6,4

21,3

5 BRAZO DER.

68,1

14,9

4,3

13

31,9

6 CODO IZ.

91,5

4,2

0

4,3

8,51

7 CODO DER.

89,4

4,2

2,1

4,3

10,6

8 ANTEBRAZO IZ.

87,2

10,6

0

2,1

12,8

9 ANTEBRAZO DER.

68,1

12,8

11

8,5

31,9

10 MUÑECA IZ.

76,6

23,4

0

0

23,4

11 MUÑECA DER.

53,2

27,7

11

8,5

46,8

12 MANO IZ.

83

14,9

0

2,1

17

13 MANO DER.

59,6

21,3

11

8,5

40,4

14 ZONA DORSAL

36,2

31,9

23

8,5

63,8

15 ZONA LUMBAR

2,13

40,4

32

26

97,9

16

NALGAS/CADERAS

74,5

14,9

11

0

25,5

17 MUSLO IZ.

91,5

8,5

0

0

8,51

18 MUSLO DER.

87,2

10,6

2,1

0

12,8

19 RODILLA IZ.

74,5

17,0

8,5

0

25,5

20 RODILLA DER.

70,2

23,4

4,3

2,1

29,8

21 PIERNA IZ.

68,1

19,1

11

2,1

31,9

22 PIERNA DER.

63,8

23,4

11

2,1

36,2

23 PIE/TOBILLO IZ.

74,5

21,3

4,3

0

25,5

24 PIE/TOBILLO DER.

72,3

21,3

6,4

0

27,7

MEDIA

67,4

18,4

8,7

5,5

32,6

TOTAL

32,6

32,6

DESVIACIÓN STNDR.

21,5

8,4

9,1

6,5

21,9

Consecuencias físicas (% absoluto por hospitales)

% DE MANIFESTACION DE DOLOR POR HOSPITALES

TOTAL

HOMBRE

MUJER

Hospital Universitari Son Dureta (Mallorca)

37,5

29,8

41,2

Fundació Hospital Son Llàtzer (Mallorca)

26,7

29,2

25,0

Policlínica Miramar (Mallorca)

26,7

24,0

27,1

Fundació Hospital de Manacor (Mallorca)

27,8

-

27,8

Hospital Comarcal de Inca (Mallorca)

27,1

-

27,1

Hospital Mateu Orfila” (Menorca)

43,8

20,8

51,4

Hospital Can Misses” (Eivissa).

16,7

16,7

-

TOTAL

32,6

26,7

35,2

Consecuencias físicas (% por sexo masculino)

NUNCA

A VECES (1)

A MENUDO (2)

MUY A

MENUDO (3)

TOTAL (1,2,3)

1 CUELLO

26,7

46,7

26,7

0

73,3

2 HOMBRO IZ.

80,0

13,3

6,7

0

20

3 HOMBRO DER.

80,0

20,0

0

0

20

4 BRAZO IZ.

86,7

6,7

0

6,7

13,3

5 BRAZO DER.

73,3

13,3

0

13,3

26,6

6 CODO IZ.

86,7

6,7

0

6,7

13,3

7 CODO DER.

86,7

6,7

0

6,7

13,3

8 ANTEBRAZO IZ.

93,3

6,7

0

0

6,6

9 ANTEBRAZO DER.

60,0

26,7

6,7

6,7

40

10 MUÑECA IZ.

86,7

13,3

0

0

13,3

11 MUÑECA DER.

53,3

40,0

0

6,7

46,6

12 MANO IZ.

73,3

20,0

0

6,7

26,6

13 MANO DER.

46,7

33,3

6,7

13,3

53,3

14 ZONA DORSAL

26,7

46,7

26,7

0

73,3

15 ZONA LUMBAR

0

60,0

40,0

0

100

16

NALGAS/CADERAS

93,3

6,7

0

0

6,6

17 MUSLO IZ.

100,0

0,0

0

0

0

18 MUSLO DER.

93,3

6,7

0

0

6,6

19 RODILLA IZ.

86,7

13,3

0

0

13,3

20 RODILLA DER.

86,7

13,3

0

0

13,3

21 PIERNA IZ.

86,7

13,3

0

0

13,3

22 PIERNA DER.

86,7

13,3

0

0

13,3

23 PIE/TOBILLO IZ.

86,7

13,3

0

0

13,3

24 PIE/TOBILLO DER.

80,0

20,0

0

0

20

MEDIA

73,3

19,2

4,7

2,8

26,7

TOTAL

26,7

26,7

DESVIACIÓN STNDR.

25,3

15,4

11

4,4

25,3

NUNCA

A VECES (1)

A MENUDO (2)

MUY A

MENUDO (3)

TOTAL (1,2,3)

1 CUELLO

21,9

16

34

28

78,1

2 HOMBRO IZ.

56,3

22

13

9,4

43,7

3 HOMBRO DER.

50

19

19

13

50

4 BRAZO IZ.

75

16

3,1

6,3

25

5 BRAZO DER.

65,6

16

6,3

13

34,3

6 CODO IZ.

93,8

3,1

0

3,1

6,2

7 CODO DER.

90,6

3,1

3,1

3,1

9,3

8 ANTEBRAZO IZ.

84,4

13

0

3,1

15,6

9 ANTEBRAZO DER.

71,9

6,3

13

9,4

28,1

10 MUÑECA IZ.

71,9

28

0

0

28,1

11 MUÑECA DER.

53,1

22

16

9,4

46,8

12 MANO IZ.

87,5

13

0

0

12,5

13 MANO DER.

65,6

16

13

6,3

34,3

14 ZONA DORSAL

40,6

25

22

13

59,3

15 ZONA LUMBAR

3,13

31

28

38

96,8

16

NALGAS/CADERAS

65,6

19

16

0

34,3

17 MUSLO IZ.

87,5

13

0

0

12,5

18 MUSLO DER.

84,4

13

3,1

0

15,6

19 RODILLA IZ.

68,8

19

13

0

31,2

20 RODILLA DER.

62,5

28

6,3

3,1

37,5

21 PIERNA IZ.

59,4

22

16

3,1

40,6

22 PIERNA DER.

53,1

28

16

3,1

46,8

23 PIE/TOBILLO IZ.

71,9

25

3,1

0

28,1

24 PIE/TOBILLO DER.

71,9

22

6,3

0

28,1

MEDIA

64,8

18

10

6,8

35,2

TOTAL

35,2

35,2

DESVIACIÓN STNDR.

21,3

7,7

9,4

9,2

21,3

Preguntas abiertas (% absoluto)

En cuanto a las dos preguntas abiertas: Indicamos a la izquierda el % de respuesta de la población (47=100%), además en algunos casos, de distribuir los

% que integran el total de la categoría.

2. ¿Qué actividades les repercuten en fatiga, cansancio o lesión?% 47 % Nº72,3 34 25,5% 12 SUJETAR NIÑOS PARA PONER YESOS, MOVER PACIENTES

23,40% 11 SUJETAR MIEMBROS DE PACIENTES PARA PONER VENDAJES O YESOS10,64% 5 REDUCCION COLABORACION FRACTURAS COLLES8,51% 4 MALAS POSTURAS EN PACIENTES CON MOVILIDAD REDUCIDA4,25% 2 ESTAR EN CUCLILLAS25,53 12 COLOCACION DE VENDAJES

23,40 11 AL QUITAR VENDAJES COMPRESIVOS, YESOS

10,64 5 6,38% 3 USO DE TIJERAS PARA RETIRADA DE YESOS VENDAJES

2,12% 1 SEPARADOR DE YESOS HENNING (ABREYESOS)2,12% 1 PINZAS WOLF O PICOPATO

8,51

4

BIPEDESTACION

6,38

3

USO CONTINUO DE SIERRA DE YESOS

4,25

2

INHALACION FIBRA DE YESO AL CORTAR

4,25

2

SOB

FATIGA Y CANSANCIO POR HIPERACTIVIDAD EN SERVICIO Y

RECARGA TRABAJO

2,12

1

SUBIR CAMILLA CON EL PIE

3. ¿Qué maquinaria o herramientas le produce lesión, molestia o fatiga y en que parte del cuerpo?

% 4734,04 16 SIERRA DE YESOS (BRAZO DERECHO)34,04 16 TIJERAS VENDAJES (MANO DERECHA CALLOSIDADES 2 Y 3 DEDO Y MUÑECA) (NO SE AFILAN NI MANTIENEN)

6,38 3 SEPARADOR DE YESOS6,38 3 RUIDO SIERRA DE YESOS6,38 3 INHALACION YESOS EN CORTE CON SIERRA6,38 3 FUERZA EN PINZA PATO

4,25 2 MOLESTIA O FATIGA (LUMBARES Y MUÑECA DERECHA EN TRASLADOS CAMILLA CAMA)

2,12 1 CAMILLAS Y BANQUETAS2,12 1 CAJONES BOXES2,12 1 TIJERAS PARA QUITAR YESOS2,12 1 CORTANILLOS

CONCLUSIONES

Distribuimos las conclusiones en cuatro grupos:

Generales, que hacen relación a condiciones de trabajo a nivel europeo, nacional y de otros estudios por sectores laborales.

Zonas doloridas absolutas, de las partes del cuerpo manifestadas por los trabajadores.

Zonas doloridas absolutas por sexos, de las partes del cuerpo manifestadas y diferenciadas entre hombres y mujeres.

usan.

Preguntas abiertas, sobre las tareas que se realizan y herramientas que

Generales

Según cifras de la segunda Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo de 1997, un 30% de las trabajadoras y trabajadores europeos (más de 44 millones) sufren lesiones dorso-lumbares provocadas por su trabajo, un 33% realizan tareas con manipulación de cargas pesadas, las posturas de trabajo son causa de dolor y fatiga para un 45% y más de la mitad (57%) tienen que hacer movimientos repetitivos.

Los escasos datos disponibles sobre la situación en España apuntan en la misma dirección: más del 40% de las enfermedades profesionales registradas son lesiones ME, la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo ha venido confirmando que éste es el problema de salud laboral que afecta a un mayor número de personas, también se sabe que estas patologías son la primera causa de absentismo en cuanto a días de baja por enfermedad.

Las lesiones laborales de tipo ME tienen un marcado componente de diferenciación por género debido a la asignación desigual de trabajos a hombres y mujeres en nuestra sociedad. La I Encuesta Europea sobre Ambiente de Trabajo constató que, mientras las tareas que suponen manipulación de cargas pesadas se asignan generalmente a hombres, la exposición de las mujeres a tareas de ciclo corto y repetitivo es muy superior a la media de la población trabajadora. Esta segregación horizontal del trabajo asalariado explica que las lesiones ME sean el componente esencial del patrón de daños laborales de las mujeres, agravado por la sobreexposición al riesgo adicional que supone en muchos casos el trabajo doméstico.

Factores de riesgo

Existen dos tipos de factores de riesgo laboral para este tipo de lesiones:

a) Factores biomecánicos entre los que desatacan la repetitividad, la fuerza y la postura.

b) Factores psicosociales: trabajo monótono, falta de control sobre la propia tarea, malas relaciones sociales en el trabajo, penosidad percibida o presión de tiempo.

En nuestro caso:

a) Factores biomecánicos entre los que desatacan la repetitividad, la fuerza y la postura.

b) Factores psicosociales: falta de control sobre la propia tarea y presión de tiempo.

El 32,6% de las partes del cuerpo del personal de enfermería (47) de traumatología hospitalaria en Illes Balears, presenta algún dolor durante la realización de sus tareas en consulta, sala de curas y sala de yesos. En los hombres supone el 26,7% mientras que en las mujeres el 35,5%. Estos datos se pueden comparar con tareas y trabajadores de otros sectores para ver el nivel de manifestación de dolor en cada ámbito para tener una noción de cómo perciben el dolor que les genera las tareas en su puesto de trabajo.

Estos % son comparables con los obtenidos en otros estudios realizados con la misma metodología por el autor Miguel Ferriol Boada, que a continuación se detallan por sectores laborales:

SECTOR SANITARIO: la comunicación titulada ”RIESGOS DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTAL EN SALA DE YESOS DE TRAUMATOLOGÍA.”presentada en las V Jornadas y I Congreso Nacional de Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario en 2007, (1er premio póster científico), se pasó el mismo cuestionario a personal sanitario (Celador, Auxiliar de Enfermería, Enfermería y Facultativos que desarrollaban sus tareas de puesta y retirada de vendajes, férulas, inmovilizaciones y yesos) obteniendo una respuesta global de 28,3%, distinguiendo por sexos: Varón 24,4% y en Mujeres un 31,2%

HANDLING del aeropuerto de Palma de Mallorca para la Conselleria de Treball i Formació del Govern Balear (CTFGB) 2003, se obtuvo una respuesta de 28,3%, pudiendo distinguir entre los trabajadores que realizaban sus tareas en la zona de patio de maletas (carga y descarga en cintas) con un 30% y en la zona de avión y bodega (también carga y descarga de maletas) fue del 26,5%.

INDUSTRIA CARNICA en Mallorca CTFGB 2005, se obtuvo el porcentaje de 22%, en el que predominaban fatiga física por posición, bipedestación y manejo de cargas, además de movimientos repetitivos en tareas de manipulación de alimentos y envasado.

SECTOR ELÉCTRICO en media y alta tensión del año 2004 CTFGB (en tareas de montaje, instalación y subida a postes y torres metálicas para reparación y adecuación de tendidos eléctricos) se estableció el nivel de manifestación de dolor entre el personal de un 21,6%.

Distribución de los % por HOSPITALES.

De la media mencionada 32,6%, el mayor índice lo presenta HMO con un 43,8% seguido de HUSD con un 37,5% ,mientras que el valor menor lo presenta HCM con 16,7%, si bien este valor es el menos fiable por el volumen de participación.

Distribución de los % por HOSPITALES Y POR SEXOS.

Para varones la media es 26,7%, destacando por encima los hospitales de HUSD con 29,8% y HSLL 29,2%, mientras que el valor menor vuelve a tenerlo HCM con 16,7%.

Para mujeres la media es el 35,2%, encontrando un 51,4% en el HMO y 41,2% en HUSD, mientras que encontramos valores mínimos y próximos entre sí: HSLL 25%, HCI y PM con 27,1%, FHM con 27,8%, por lo que podemos concretar que en HUSD ese alto índice viene por ser el hospital de referencia de la Comunidad Autónoma, por el gran volumen de trabajo, en consultas de urgencias no disponer de herramientas adecuadas o deterioradas y por la mayor edad de las trabajadoras (36,6 años). Mientras que en el reciente inaugurado HMO la media de edad es muy inferior (30,2 años) pero el personal encuestado desarrolla sus tareas en el servicio de urgencias, dando lugar a una sobrecarga de trabajo por ser el hospital que asume todas las urgencias en la isla de Menorca.

Zonas doloridas absolutas

Centrándonos en el 32,6% obtenido en el personal de enfermería de traumatología hospitalaria, las partes que presentan mayor dolor son:

97,9% Zona lumbar.

76,6% Zona cervical.

63,8% Zona dorsal.

46,8% Muñeca derecha.

40,4% Hombro derecho.

40,4% Mano derecha.

Observando los % se aprecia que:

La columna vertebral es la más afectada con gran diferencia, destacando la zona lumbar con casi el 100% (por movimientos de flexoextensión, rotaciones, manipulación incorrecta de cargas, sobreesfuerzos, etc.), cervical y dorsal (por trabajos realizados por los brazos, sobretodo si suponen manipulación de cargas, uso de herramientas, y por hiperflexión del cuello debida a la necesidad de ver el campo de trabajo, lo que aumenta la tensión cervical).

Miembro superior derecho (por el índice de respuesta del personal zurdo no ha sido necesario hacer correcciones) por el frecuente uso de herramientas con movimientos repetitivos (principalmente tijeras y sierra corta-yesos) <3 Kg. (6,61lb) en condiciones ergonómicas desfavorables, durante la retirada de gruesos vendajes o yesos, incidiendo en muñeca, mano derecha y dedos pulgares, índices y medio (exceptuando el codo que tiene un valor mínimo).

En cuanto a las zonas que manifiestan menos molestias: 8,5% muslo izquierdo.

8,5% codo izquierdo.

10,6% codo derecho.

12,8% antebrazo izquierdo.

12,8% muslo derecho.

17% mano izquierda.

21,3% brazo izquierdo.

Mientras que las partes menos doloridas corresponden a:

La extremidad superior izquierda debido a que las tareas más lesivas se realizan con la extremidad dominante, mientras que la zurda sirve de ayuda, no ejecutando rotaciones ni desviaciones propias de movimientos repetitivos, al no usar tijeras, cizallas, o pinzas Wolf (pico-pato), aunque si efectúa mínimas flexiones o extensiones para servirse de apoyo a la hora de sujetar vendajes, herramientas pesadas (sierra de corte), etc.

Codos son las zonas de menor valor, posiblemente debido a la ausencia de tejido blando, que si se manifiesta en mayor medida en brazo y antebrazo.

Los muslos tienen esos valores por la ausencia de esfuerzo dinámico y rotaciones. Pensando que si el personal adoptase las posturas ergonómicas no le dolería tanto la espalda y manifestarían un mayor valor % debido a cansancio o fatiga en los muslos.

En cuanto al tren inferior se encuentra en una zona intermedia de dolor, destacando en la posición más manifestada, la pierna derecha, por cargas asimétricas en movilización de pacientes, manipulación de cargas y uso de herramientas en las que el personal adopta una posición de equilibrio ejercitando más fuerza y apoyo y problemas circulatorios.

Zonas doloridas absolutas por sexos

Hay que mencionar que la distribución porcentual en mujeres se distribuyen de una forma más o menos homogénea y descendentes salvo la zona cervical y lumbar que están muy distanciadas del resto de partes, igual que los hombres (al que hay que sumarle la zona dorsal). La zona intermedia de dolor en hombres la podemos considerar con 3 ítems que van del 73 al 27% (mano derecha, muñeca derecha, antebrazo derecho) mientras que en las mujeres encontramos 15 ítems, lo que nos da la certeza que las mujeres padecen un dolor moderado y mayor partes del cuerpo que el hombre. Mientras que en la zona baja de manifestación de dolor en hombres encontramos 18 ítems frente a 7 de las mujeres.

En valores absolutos se observa que a los hombres tienen menos partes doloridas, si nos atendemos a los valores por porcentaje.

MUJER

HOMBRE

Zona lumbar 96,88%

100% Zona lumbar

Zona cervical 78,13% ↔ 73,33% Zona cervical Zona dorsal 59,38% ↔ 73,33% Zona dorsal Hombro derecho 50,00% 53,33% Mano derecha Muñeca derecha 46,88% ↔ 46,67% Muñeca derecha Pierna derecha 46,88% 40,00% Antebrazo derecho

Hombro izquierdo 43,75%

Pierna izquierda 40,63%

Por sexos se mantiene la tónica de dolor en la columna vertebral, foco principal de dolencias por los mencionados sobreesfuerzos y posturas inadecuadas o forzadas; además de la muñeca derecha que es la que manipula herramientas, material y maquinaria, con la necesidad de realizar fuerza considerable sobretodo en el corte de vendajes o yesos. Dato refrendado en los hombres por lo que se refiere a la mano y antebrazo derecho, pues son ellos los que para cortar vendajes compresivos o funcionales usan la tijera, mientras que las mujeres al encontrarse ese obstáculo y tener menos fuerza digital y manual, proceden a la retirada del vendaje desenrollándolo por completo o cuando es lo suficiente delgado para proceder a su corte sin necesidad de sobreesforzar dedos, muñeca y mano derecha.

La aparición de ambos hombros en las mujeres, viene dado por las posturas forzadas que adoptan o en la movilización de pacientes, pues al tener menos fuerza que los hombres, en la tendencia a equilibrar la cintura escapular da lugar a esa manifestación de dolor o molestia.

Las piernas de las mujeres tienen un valor triple que en los varones, debido a tener menor masa muscular, mayor problemática circulatoria (empeorada por la bipedestación,), además del posible uso de tacones fuera del ámbito laboral.

Los datos referidos a menor manifestación de dolor:

MUJER

HOMBRE

Codo izquierdo

6,25%

0% Muslo izquierdo

Codo derecho

9,38%

6,67% Muslo derecho

Muslo izquierdo

12,50%

6,67% Caderas

Mano izquierda

12,50%

6,67% Antebrazo izquierdo

Muslo derecho

15,63%

13,33% (9 zonas)

Antebrazo izquierdo

15,63%

Destacamos extremidad superior izquierda y muslos en mujeres, mientras que en los hombres son muslos, caderas y antebrazo izquierdo.

Otro dato a enfatizar es en la aplicación del +-5% en los valores absolutos correlacionándolos por sexos, encontramos una paridad en la manifestación de dolor, por lo que podemos decir que les duele igual la zona: lumbar, cervical y muñeca derecha en la zona de más dolor, mientras que en la de menos son los codos.

Aplicando el mismo criterio podemos destacar que las otras zonas doloridas de los varones que superan la media global (de ambos sexos) son:

Dorsal

Miembro superior derecho: Mano y antebrazo Mano izquierda.

Mientras que en las mujeres encontramos: La cintura escapular (hombros) y

Tren inferior: piernas, rodilla derecha y caderas.

Siguiendo como en el párrafo anterior, pero atendiéndonos a las zonas menos doloridas, las mujeres presentan una incidencia menor en mano derecha. Mientras que los hombres presentan 15 ítems, agrupándolos extremidad superior izquierda y tren inferior: antebrazo izquierdo, muñeca izquierda, hombros, brazos, caderas, muslos, rodillas, piernas, pies.

Preguntas abiertas

Con las respuestas obtenidas de la pregunta número 2. ¿Qué actividades les repercuten en fatiga, cansancio o lesión? se ha conseguido agrupar las actividades con las que con mayor incidencia los trabajadores sienten fatiga, dolor o se lesionan en sus puestos de trabajo.

Sobreesfuerzos

En columna por sujetar niños para ponerles yesos, realizar curas; por movilización de pacientes, adoptar malas posturas en paciente con movilidad reducida y sujeción de miembros inferiores en pacientes.

En hombros y extremidad derecha en la colaboración de reducción de fracturas y sujeción de miembros de pacientes para poner vendajes o yesos.

Posición

En hombros y columna por adopción de posturas sobre la camilla en curas, puestas y retirada de vendajes.

Bipedestación (sobretodo en mujeres: pierna derecha, pierna izquierda, rodilla derecha y caderas).

Molestias en piernas por estar en cuclillas al atender a pacientes en silla de ruedas que no se pueden ubicar sobre la camilla.

En brazo derecho en la sujeción y columna por adopción de posturas por uso continuo de la sierra de yesos.

Movimientos repetitivos

En muñeca derecha, mano derecha, hombro derecho a la hora de poner/quitar vendajes, uso de tijeras y pinzas (antebrazo derecha y muñeca derecha).

Seguidamente con las respuestas obtenidas en la pregunta 3. ¿Qué maquinaria o herramientas le produce lesión, molestia o fatiga y en que parte del cuerpo? Destaca las siguientes herramientas en las actividades:

Por uso de la sierra corta-yesos en brazo derecho por vibraciones, peso, agarre y postura a adoptar.

Por las tijeras para vendajes y yesos, por su falta de mantenimiento (faltade afilado) y la fuerza que se debe realizar a la hora de manipularlas (por sus dimensiones y peso) en lado derecho de: muñeca, mano, pulgar y presencia de callosidades en dedos 2 y 3.

FACTORES DE RIESGO

Higiene postural

Posturas forzadas.

Por permanencias fijas o restringidas en sus movimientos, lo que provoca sobrecarga muscular, tendinosa y articular de manera asimétrica. La bipedestación y otras posturas producen carga estática en la musculatura, fundamentalmente en tronco y miembro superior derecho. Las lesiones suelen empezar con molestias o fatiga en tejidos blandos, que se suelen menospreciar provocando así su cronificación.

Movimientos repetitivos.

La repetición es el agente que produce la lesión. Destacando en el uso de las herramientas y maquinaria y en la puesta de vendajes y yesos, afectando al: antebrazo, mano, muñeca y dedos, en los tejidos blandos produciendo tendinitis, peritendinitis, tenosinovitis, mialgias y atrapamientos de nervios dístales, y también a las articulaciones, favoreciendo los procesos artríticos y artrósicos.

La manipulación de cargas.

En la movilización de pacientes impedidos o con movilidad reducida, las cargas >25 Kg. (55,11lb) suponen un riesgo por sí mismas, independientemente de las condiciones ergonómicas.

En el uso de herramientas < 3 Kg. (6,61lb) ocasionan problemas a nivel de miembros superiores, y si son >3 Kg. a nivel de zona dorso-lumbar, si se asocian malas condiciones ergonómicas.

Sobrecarga física.

Si bien puede tener un origen extra-laboral, incluso personal, son las condiciones de trabajo las que originan un gran número de ellas, principalmente las posturas de trabajo, los esfuerzos, la manipulación manual de cargas y ciertos movimientos, en tronco y extremidad superior derecha.

Movimientos de riesgo:

Movimientos bruscos y repentinos.

Manipular pesos por debajo de las rodillas o por encima de la cintura escapular.

Flexiones de cuello Flexoextensión de columna.

Torsión o rotación de columna.

Trabajar con el codo totalmente flexionado o extendido. Giro o pronosupinación en antebrazo y muñeca. Flexoextensión de muñeca.

Desviaciones radiales o cubitales repetidas de muñeca sobre todo si se realiza fuerza o son contra resistencia.

Hiperflexión o hiperextensión de rodillas.

Posturas de riesgo:

La carga estática muscular.

Posiciones mantenidas durante mucho tiempo. La carga asimétrica en las articulaciones

Permanecer de pie durante muchas horas al día, sobre todo estático. Permanecer sentado muchas horas seguidas.

Mantener los hombros encogidos.

Elevar los brazos por encima de los hombros.

Trabajar con el codo totalmente flexionado o extendido.

La organización en el trabajo.

La mala organización puede dar lugar a sobrecarga física, mental, insatisfacción, estrés e indiferencia hacia los usuarios y empresa.

Mantenimiento de equipos y herramientas

Su falta genera un deterioro precoz, mal funcionamiento, y la aparición de sobrecarga cervical, lesiones en miembro superior derecho, sobrecarga en brazo, muñeca, mano, dedo pulgar, etc.

Además del consecuente gasto económico en la nueva compra.

Formación continuada.

La falta de actualización en técnicas, conocimientos, información genera el desconocimiento de actuaciones a realizar tendentes a la mejora de las condiciones de trabajo y salud.

Uso de medidas de protección.

Cuando un riesgo no se puede evitar, no queda más remedio que hacer uso de equipos de protección individual, ya que sino estamos expuestos al riesgo:

Partículas de yeso y fibra sintética en suspensión que pueden producir diversos tipos de patologías respiratorias como asma, faringitis, fibrosis pulmonar, etc. o proyección en ojos. Por contacto con la piel: reseca mucho la y puede producir dermatitis, erupciones, etc. y la fibras sintéticas son difíciles de eliminar de la piel.

En uso de la sierra, el ruido puede generar irritación, molestias, hipoacusia momentánea.

Elementos auxiliares

La ausencia de camilla regulable en altura, trapecio, escabel, apoyapiernas, etc. generan sobrecargas, malas posturas y sobreesfuerzos.

Ejercicio físico

La no realización implica pérdida de tono muscular, fortaleza y flexibilidad frente a la manipulación de cargas y posturas forzadas. Aparición de contracturas musculares. Aumento del peso corporal y no disminución de estrés.

Sobrepeso

Suele producir problemas ME, ya que el exceso de peso aumenta la presión sobre las articulaciones y huesos acelerando su desgaste y provoca un sobreesfuerzo muscular, favoreciendo la aparición de lesiones y contracturas con el consecuente dolor.

Sedentarismo

Produce atrofia muscular, facilitando que la musculatura se sobrecargue y se contracture, además al no tener unos músculos adecuados las articulaciones y estructuras óseas quedan desprotegidas, aumentando el riesgo de sufrir lesiones, incluso al realizar esfuerzos mínimos.

Estrés.

Factor a tener en cuenta en el desarrollo de lesiones ME, al producir una limitación en la capacidad del organismo para reparar los tejidos dañados y debido a que las reacciones y comportamientos en situaciones de estrés, provocan un excesivo esfuerzo del trabajador por actuar rápido y a tensión, incrementando la sensibilidad psicológica y física del dolor.

La tensión muscular produce estrés, no permitiendo que los músculos se relajen, por lo que aparece la fatiga muscular y disminuye la circulación sanguínea, provocando una mala oxigenación muscular y un acumulo de productos de desechos.

Tabaquismo

Aumenta el riesgo de padecer problemas musculares, sobre todo lumbalgias. Esto es más frecuente en mujeres con edad comprendida entre los 30-45 años. Las posibilidades de sufrir una baja laboral por dolor de espalda en las personas fumadoras es del doble con respecto a un no fumador.

Entre las causas destaca que el tabaco provoca una vasoconstricción, en particular por la acción de la nicotina, que limita el acceso de nutrientes al disco intervertebral, lo que debilita su resistencia al esfuerzo.

Por el mismo motivo y por la acción del monóxido de carbono, generado por la combustión del cigarrillo, el tabaco también debilita las estructuras ligamentosasde sostén de la columna vertebral y los grandes grupos musculares de la espalda: dorsales y lumbares.

Además de provocar osteoporosis al alterar el metabolismo del calcio, impidiendo la correcta regeneración del tejido óseo.

Descanso

La falta de realización de micropausas durante la jornada laboral provoca una acumulación de fatiga y falta de recuperación muscular debido a la falta de circulación sanguínea por su disminución durante el esfuerzo.

Falta de descanso nocturno, provoca un mal funcionamiento de nuestro cuerpo y mente durante el día, afectando al rendimiento durante el día disminuyéndolo, alterando el equilibrio hormonal, el apetito y el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de sufrir accidentes, caídas, produce estrés, fatiga, agotamiento, disminuye la creatividad, etc.

Inapropiado lugar de descanso: colchón duro o blando, falta de firmeza, no uso de almohada, lugar ruidoso, luminoso, etc.

Alimentación

La mala alimentación provoca una falta de energía necesaria para realizar las actividades laborales, además de generar una desestabilización en nuestro cuerpo tanto por exceso como por defecto en el consumo de ciertos alimentos.

La falta de hidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, mareos, dificultad de concentración y puede empeorar algunas enfermedades.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

Como se ha mencionado anteriormente los problemas que más refiere enfermería son dolores a nivel lumbar, cervical, dorsal, muñeca derecha, hombro derecho y mano derecha, en la gran mayoría de ellos no son lesiones óseas graves, sino problemas a nivel de los tejidos blandos, es decir, músculos, tendones, ligamentos y fascias. Estos últimos son mucho más fáciles de tratar y se obtienen buenos resultados siempre que se sigan las recomendaciones, aunque hay que resaltar que suelen volver a aparecer, debido sobre todo, al hecho de que cambiar unos hábitos adquiridos durante muchos años, es muy difícil y a que algunas recomendaciones suponen un esfuerzo y constancia, que una vez desaparecido el dolor, los trabajadores no están dispuestos a asumir.

Se ha observado que en condiciones similares hay personas que desarrollan problemas de salud mientras que otras no; lo que nos lleva a pensar que hay determinados factores o circunstancias que influyen positiva o negativamente en la aparición de estos. A continuación se describen las causas más frecuentes y como evitarlas.

Higiene postural.

Posturas forzadas.

No existen unos criterios cuantitativos y determinantes para distinguir unapostura inadecuada de otra confortable, ni cuánto tiempo puede mantenerse una postura forzada sin riesgo, dependerá de cada persona y se manifestará con la disminución de la efectividad en el trabajo y molestias en el trabajador.

Movimientos repetitivos.

De difícil solución, evitar tareas manuales usando para ello maquinaria o herramientas de poco peso, eficaces y que eviten dichos movimientos.

La manipulación de cargas.

Se deben disponer de medios auxiliares como: camilla hidráulica, escabel, trapecio, apoyapiernas, etc., y de medios humanos: ayuda de compañeros, colaboración de los pacientes y/o familiares, etc.

Normas generales para la prevención de la sobrecarga física.

Su prevención requiere en la mayoría de las ocasiones la modificación de los aspectos ergonómicos y organizativos del puesto laboral, del contenido del trabajo y de su entorno y, en ocasiones, hasta un nuevo diseño del trabajo, del aparataje, la maquinaria y las herramientas.

Son recomendables:

Buscar ayuda (de compañero, familiar o propio paciente) cuando se realicen movilizaciones, evitando así sobreesfuerzos.

Cambios frecuentes de postura, por ejemplo: cada 30-45 minutos de permanecer sentado, levantarse andar un poco y si es posible estirar piernas y espalda. En caso de bipedestación estática, andar lo máximo posible y si no puede ser, ponerse de puntillas y apretar y relajar la zona de gemelos y muslos para ayudar el retorno venoso. También mantener un pie apoyado sobre un banquito o alza e ir alternando los pies.

Mantener la carga cerca del tronco.

Agacharse flexionando las rodillas en lugar de inclinar la espalda.

Si la carga es muy pesada, mantener las rodillas con una ligera flexión. En caso de tener que inclinar la espalda, adelantar una pierna.

Realizar los giros con todo el cuerpo evitando así las torsiones de columna. Agarrar los objetos con todos los dedos de la mano y flexionados.

Buena organización del trabajo (rotación de trabajadores en diferentes puestos), hacer micro pausas de varios minutos cada hora o dos horas, alternar actividades de trabajo pesado, con otras más livianas.

Buena iluminación en la zona de trabajo.

Mantener los materiales más utilizados cerca del puesto de trabajo y a laaltura más accesible.

Disponer del suficiente espacio para realizar las tareas.

Realizar ejercicio físico para mantener un tono muscular adecuado .

Medidas de protección.

Uso de Mascarilla y guantes durante la manipulación del yeso y la fibra sintética.

Mecanismo de extracción generalizada o localizada de polvo en tareas decorte.

Gafas de protección ocular y protección auditiva en tareas de corte de yesoscon máquina.

Calzado cómodo, acolchado, cerrado, sujeto al pie, transpirable, antiestático y antideslizante.

Medias de compresión media o fuerte en miembros inferiores para la mejora de la circulación.

Elementos auxiliares:.

Camillas mecánicas eléctricas.

Mecanismo para apoyar miembros inferiores de pacientes. En caso de no tener este mecanismo se puede poner un rollo grueso de toallas o cualquier otro material debajo del muslo cuando sea un vendaje de tobillo o un objeto alto y fuerte como un rollo de celulosa debajo del talón para vendajes de rodilla.

Escabel o escalón para pacientes con movilidad limitada, de manera que se puedan ayudar con él para acceder a camillas altas, apoyar los pies si permanecen sentados en la camilla.

Trapecio: mecanismo de ayuda para el paciente de manera que le sirve de soporte para incorporarse o moverse dentro de la camilla.

Formación continuada.

Es responsabilidad tanto del enfermero como de la empresapara ampliar conocimientos, seguir mejorando y estar actualizado de los progresos realizados en la profesión, mediantela concesión de días de formación, cursos, talleres, sesiones, congresos, pósteres, trípticos, etc.

Este es el caso de cursos relacionados con problemas ME como la movilización de pacientes y ergonomía en el puesto de trabajo, ya que son conocimientos sobre como llevar a cabo las distintas funciones laborales con el mínimo riesgo para el trabajador y es muy importante practicarlas para asegurarnos de que las entendió y las llevará a la práctica de una forma correcta.

Organización del trabajo.

Tener una buena organización en el trabajo es muy importante para aprovechar al máximo los recursos de los que disponemos, mejorando la efectividad y resultados de la jornada laboral, aumentando el grado de satisfacción en los empleados y usuarios del servicio, disminuyendo el estrés entre lostrabajadores, sobrecarga de trabajo y el absentismo laboral.

Mantenimiento de equipos y herramientas.

Para evitar utilizarlos en mal estado con el consiguiente riesgo de lesión:

Tijeras

Han de ser afiladas cada vez que el filo de corte lo precise y ajustarles el tornillo para evitar que las zonas de corte se separen. Proceder a una sustitución periódica, ya que es la herramienta más utilizada en la sala de yesos y en mal estado produce una gran sobrecarga en el brazo implicado y cervicales.

Sierra corta-yesos

Su mantenimiento consiste en el reemplazo de los discos de corte por desgaste,limpiar la rejilla de ventilación para evitar que se caliente en exceso el motor y se queme. Esto debe ser realizado por enfermería. Cuando la sierra produzca un sonido anormal o disminuya su capacidad de corte con un disco nuevo deberá ser remitida al servicio de mantenimiento para su revisión y posible reparación.

Camillas mecánicas

Deberían ser revisadas periódicamente para comprobar que todos sus mecanismos de movimiento estén correctos, también es conveniente proteger la zona acolchada con fundas disminuyendo así su deterioro.

Ejercicio físico.

Disminuye la probabilidad de tener contracturas musculares, lesiones óseas, estrés y sobrepeso.

La natación es el deporte más recomendado ya que se realiza en descarga e intervienen casi todos los músculos, tanto para prevenir lesiones como para evitar su empeoramiento.

Sobrepeso.

Se recomienda un índice de masa corporal (IMC) no superior al 25. Si se está en sobrepeso, la perdida debe ser paulatina y controlada por un especialista para evitar posibles problemas.

Sedentarismo.

Es necesario aumentar la actividad física, no es imprescindible practicar un deporte (aunque es muy recomendable), con el hecho de subir algunos pisos por las escaleras en lugar de usar siempre el ascensor o bajar dos paradas antes del autobús, se consigue un aumento de actividad y la persona nota mejoría.

Estrés.

El tratamiento de estas personas comienza por localizar los factores estresantes, disminuyéndolos o eliminándolos siempre que se pueda, es conveniente enseñar técnicas de afrontamiento al estrés.

En estas situaciones suelen ser muy útiles aumentar la actividad física, técnicas de relajación, yoga, tai- chi, masajes, estiramientos musculares, etc.

Tabaquismo.

Reducir o eliminar el consumo.

Descanso.

Descansos durante la realización de actividades, mediante micropausas de varios minutos cada dos horas.

Horas de sueño, cada sujeto es diferentes, hay personas que con 5 o 6 horas tienen suficiente, mientras que otras necesitan de 9 a 10 horas. Este número también varía según la edad.

El colchón no debe ser ni muy duro (provoca tensión en la espalda y presiones en la musculatura y articulaciones), ni muy blando (la columna no mantiene una posición correcta, curvándose en lugar de estar alineada, esto provoca que los músculos se tensen para reponer la posición natural del cuerpo). Ha de tener el grado de firmeza suficiente para adaptarse a la presión del cuerpo.

Ha de ser sustituido al menos cada 10 años y es recomendable cambiar a la vez el somier.

El ancho adecuado seria de 105cm en camas individuales y de 150cm en dobles, el largo 10cm más que la altura de la persona y una altura de 15cm.

Almohada, hay que elegir la que mejor se adapte a la cabeza, cuello y anchura de los hombros, el relleno debe tener la firmeza suficiente para que las cervicales permanezcan alineadas. No es recomendable dormir sin almohada.

Alimentación.

Una alimentación adecuada es imprescindible para mantener al organismo en buen estado. Además nos proporciona la energía necesaria para las actividades del día a día.

Alimentos aconsejados:

Pescado azul, ricos en ácidos grasos omega 3, que ayudan a reducir la inflamación de las enfermedades de las articulaciones.

Verduras y hortalizas , todas las verduras y hortalizas de hojas verdes son muy beneficiosas, por su contenido en vitamina C que actúa con su efecto antioxidante contra los radicales libres que afectan a las articulaciones, son ricas en betacarotenos muy conveniente para loa artríticos, algunas poseen propiedades laxantes, diuréticas, desintoxicantes y ricas en potasio y vitamina A.

Frutas, frutos secos y semillas, las frutas son muy convenientes por su alto contenido en vitaminas y fibras, los frutos secos ricos en vitaminas, sobre todo la E, en selenio y calcio y las semillas por su contenido en ácidos grasos omega 3.

Cereales integrales y derivados, ricos en minerales y vitaminas, proporcionan gran cantidad de fibra que reduce el estreñimiento y ayuda a eliminarimpurezas del organismo. También producen saciedad evitando comer alimentos menos adecuados, con lo cual disminuye la obesidad y por tanto los problemas ME derivados de ella.

Es conveniente beber al menos 2 litros de agua al día.

Alimentos desaconsejados:

Grasas saturadas: son de origen animal.

Alimentos ricos en oxalatos. Impiden la absorción del calcio y se deposita en forma de cristales en las articulaciones, produciendo daños en las mismas.

Alimentos ricos en proteínas. El exceso de proteínas se convierte en acido úrico que se acumula en las articulaciones.

Fritos. Alto contenido en grasas saturadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA EMPRESA

Equipar los puestos de trabajo con herramientas y utensilios que faciliten el trabajo y disminuyan el riesgo de lesión de los trabajadores como: Camillas mecánicas, eléctricas o hidráulicas, mecanismos de sujeción de miembros inferiores como los apoya piernas, escalones, sierras corta yesos de poco peso y silenciosas, extracción general y localizada de polvo de yeso o fibra.

Reemplazar el material deteriorado en la menor brevedad posible y siempre que se precise.

Realizar una correcta planificación y organización tanto de los recursos materiales como humanos.

Hacer un estudio de los puestos de trabajo y modificarlos según las necesidades.

Formación e información a los trabajadores derivada de la Evaluación de Riesgos y del puesto de trabajo.

Organizar actividades formativas (cursos, sesiones, talleres o congresos) o repartir información escrita (folletos, pósteres o trípticos) sobre la movilización de los pacientes, ergonomía en el trabajo.

Facilitar el acceso y comunicación al servicio de prevención de riesgos laborales o de salud laboral.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL TRABAJADOR

Utilizar correctamente y siempre los recursos encargados de disminuir el riesgo en el trabajo como las camillas eléctricas, apoya piernas, escalones, sillas, trapecio, y equipos de protección individual: mascarillas, guantes, gafas, tapones de oídos, medias de compresión en miembros inferiores, calzado, etc.

Mantener el instrumental y maquinaria en perfecto estado, realizando un uso correcto de ellos y un mantenimiento adecuado como: afilar las tijeras, cambiar discos de la sierra corta yesos, mantener la rejilla de ventilación de la sierra limpia de polvo.

Conocer los riesgos que conlleva el puesto de trabajo y como evitarlos.

Tener una formación teórico-práctica adecuada sobre movilización de pacientes y ergonomía en el trabajo.

Evitar posturas forzadas y mantenidas, sobreesfuerzos musculares, vibraciones, elevación de cargas muy pesadas, movimientos repetitivos, bipedestación prolongada.

Evitar movimientos de: flexo-extensión, torsión o rotación de columna, hiperflexión o hiperextensión de rodillas, elevación de los brazos por encima de los hombros, mantener las muñecas rectas.

Realizar un descanso adecuado. Dormir las horas necesaria para tener un sueño reparador, sobre una superficie adecuada y realizar los micro descansos necesarios durante la jornada laboral para evitar la fatiga.

Eliminar factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir lesiones o molestias ME como son: sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, estrés, insatisfacción, ansiedad, mala alimentación.

Realizar ejercicio físico y mantener una musculatura fuerte y elongada.

En caso de duda acudir al servicio de prevención de riesgos laborales o salud laboral de su Hospital.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Algarín, Mª Isabel: Condiciones de Trabajo de la mujer en el Área de enfermería de un hospital. C.N.M.P. Sevilla. Madrid INSHT. 1995

Benavides, Ruiz Frutos y García. Salud Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson, SA. 1997.

Caeiro Rey, José Ramón: Traumatología Laboral. Unidades 45 y 46 del Curso de actualización en Medicina del Trabajo. Madrid: Organización Médica Colegial. 2001.

Cilveti Gubía e Idoate García. Posturas Forzadas. Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 2000.

Cilveti Gubía e Idoate García. Movimientos Repetidos. Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 2000.

Cohen, Alexander L., Gjessing, Christopher C., Fine, Lawrence J., Bernard, Bruce P. y McGlothlin, James D.: Elements of ergonomics programs. A Primer Based on Workplace

Evaluations of Musculoskeletal Disorders. Web site of the National Institute for

Occupational Safety and Health (NIOSH). USA, 2003 (http://www.cdc.gov/niosh/ephome2.html).

Chavarría Cosar,Ricardo. NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De la Fuente Albarrán y Gracia Galve. Cuidado de la espalda en el trabajo. Zaragoza: M.A.Z. 1998.

Forcier et al. L’ABC de l’utilisation d’un questionaire sur la santé musculo- squelettique: de la planification à la diffusion des résultats. Études el recherches. Guide technique. Institut de Recherche Robert-Sauve en Santé et en Sécurité du travail. Québec: IRSST. 2001.

Pallardy, Pierre: Adiós al dolor de espalda. Barcelona: Kairós. 2003.

Nogareda Cuixart, Silvia. NTP 355: Fisiología del estrés. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Nogareda Cuixart e Inés Dalmau. NTP 452: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Seifert, Ana María: El trabajo de la mujer y los riesgos de lesiones ME. Centre d’étude des interactions biologiques entre la Santé et l´Environnement (CINBIOSE). Universidad de Québec. ISTAS.

Solé Gómez, Mª Dolores. NTP 311: Microtraumatismos repetidos: estudio y prevención. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas. RD 487/1997, de 14 de abril. BOE nº 97, de 23 de abril. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales.

ERGA-Formación Profesional. Prevención de lesiones por movimientos repetidos. Notas Prácticas. Barcelona: INSHT- Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

ERGA-Formación Profesional. Manipulación Manual de Cargas. Notas Prácticas. Barcelona: INSHT- Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

Antonio Torres Lana; Antonio Cabrera de León; María Teresa Marco García, y Armando Aguirre Jaime, investigadores del Servicio Canario de la Salud (SCS), TABAQUISMO publicado en "Public Health"

Ferriol Boada, Sanchís León, y otros, PRIMER PREMIO póster científico de las V Jornadas y I Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario. Riesgos de equipos, herramientas e instrumental en sala de yesos de traumatología. 2007

Ferriol Boada, Miguel, Estudio sobre las condiciones de trabajo de los servicios auxiliares de handling (carga y descarga) del aeropuerto de Palma de Mallorca, enmarcado dentro de proyectos y programas de investigación en salud laboral de la Conselleria de Treball i Formació, Govern Balear. Año 2003

Ferriol Boada, Miguel, Estudio sobre los riesgos del trabajo en actividades del sector eléctrico en media y alta tensión, enmarcado dentro de proyectos y programas de investigación en salud laboral de la Conselleria de Treball i Formació, Govern Balear. Año 2003/04

Ferriol Boada, Miguel, Estudio sobre Percepciones de los riesgos laborales en actividades del sector cárnico en les Illes Balears, enmarcado dentro de proyectos y programas de investigación en salud laboral de la Conselleria de Treball i Formació, Govern Balear. Año 2004/05

Revista Por Experiencia http://www.porexperiencia.com/ N° 0 – Abril 98

Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS)

VI encuesta nacional de condiciones de trabajo referidas a noviembre 2006 http://www.mtas.es/INSHT/statistics/viencuesta.pdf

IV encuesta europea sobre condiciones de trabajo referidas a noviembre 2005 http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef0652.htm

Lesiones ME de espalda, columna vertebral y extremidades y su incidencia en la mujer trabajadora.

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/cd49/lesiones.pdf

Auxiliares de clínica, centros de rehabilitación y residencias de tercera edad. www.espalda.org.

www.estiramientos.es www.mtas.es/insht/practice/G-cargas.htm www.eldia.es/2005-03-13/vivir/index.htm www.vivirsalud.com/2007/08/29/

www.vivirsalud.com2007/08/13/ www.vivirsalud.com2007/09/17/ www.nlm.nih.gov/medineplus/spanishency/article/003108.htm www.botanical-online.com

www.elergonomista.com www.healthbasis.com

Papers relacionados

ORP 2015
SYLVIA LILIANA
GUERRERO LANA
Universidad Central del Ecuador
Ecuador
ORP 2015
Daniel
Malaga Belaunde
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga (CPRL Málaga) – Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
España
ORP 2015
Carlos
Cabrera Marutz
Institución Hospital 12 de Octubre
España
ORP 2015
María Cristina
Bilotta
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina
ORP 2015
Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia