Idoate García VM, Erdozaín Fernández MN, Guergué Gómez MC, Francés Mellado I, Mendaza Hernández I, Alvarez Erviti S. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Gobierno de Navarra. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Irunlarrea 3. Antigua Maternidad. Recinto Hospital de Navarra 31008 Pamplona.
Contacto:
Idoate García VM
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Gobierno de Navarra. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Irunlarrea 3. Antigua Maternidad. Recinto Hospital de Navarra31008 Pamplona.
Tlno: 34-48-422354
E-mail: vidoateg@cfnavarra.es
ABSTRACT
Los estudios sobre la flexión utilizando valores isométricos y dinámicos en mujeres sanas no son muy numerosos. Se ha diseñado un estudio biomecánico que incluye las características de los movimientos de flexión, extensión, lateroflexión derecha e izquierda. Se estudia la movilidad sin resistencia y las características isométricas mediante un isoinercial (Isostation B-200). La población femenina sana se clasifica teniendo en cuenta la capacidad funcional obtenida mediante los valores isométricos del movimiento, y se considera por encima de 77 newton/m (aptos) y por debajo de 77 (no aptos).
Los estudios de la amplitud del movimiento en los dos grupos demuestran que no existen diferencias signifitcativas (p
Papers relacionados





