Colombia: Promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores
Colombia: Promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Baena durante la sesión de Comisión interinstitucional para la promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores, “ resaltó la importancia de trabajar de la mano con las instituciones: “Debemos proteger la vida de los líderes sindicales así como la de redoblar esfuerzos para la lucha contra la impunidad”, anotó.
Entre estos esfuerzos se destacan los avances que durante el periodo comprendido entre el año 2001 a 2019 se han proferido 719 sentencias condenatorias por el delito de homicidio contra sindicalistas. Durante el año 2001 al año 2010 se registraron 343 sentencias (49.2%), en el periodo de 2011 al 2017 se registraron 349 sentencias (49.8%), de igual forma en el año 2018 fueron 21 y en 6 en lo corrido del presente año.
Entre los temas que abordó la comisión, se destaca la protección a los líderes sindicales, avances de la investigación para la lucha contra la impunidad e Impulsar la protección y promoción de los derechos de los trabajadores, especialmente el respeto la vida, a la libertad e integridad personal y a la libertad sindical. Por ejemplo la Fiscalía General de la Nación reporto que por delitos cometidos contra los sindicalistas 144 personas fueron privadas de la libertad.
Es importante señalar el papel que viene desarrollando la Unidad Nacional de Protección, quien, a través de un estudio individualizado de los casos, brinda una adecuada protección. Además los positivos avances del Comité de Impulso y seguimiento a delitos cometidos contra sindicalistas, liderado por la Fiscalía General de la Nación.
Es de anotar que entre los avances del Estado en la lucha contra la violencia, el ministerio de la Defensa ha implementado una estrategia que permita controlar territorios en donde se presentaron asesinatos de líderes sindicales, líderes sociales y sindicalistas. Por parte la Defensoría del Pueblo ha realizado gestiones y acompañamientos a miembros y líderes sindicales.
Respecto al tema, la jefe de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Gloría Gaviria, explicó que entre los puntos de la agenda de este comité, se organizó un cronograma de comisiones regionales en las ciudades de Medellín, Arauca, Montería y Bucaramanga, con el fin de escuchar las problemáticas que se presentan y lograr avanzar en la protección e investigaciones de sindicalistas.
“En este campo el ministerio del Trabajo continuará impulsando todos los temas relacionados con la libertad sindical y los derechos de los trabajadores”, explicó Gaviria.
La cartera laboral, a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, ha venido trabajando en la articulación de los temas con la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Protección, la Procuraduría General de la Nación, las centrales sindicales, Escuela Nacional Sindical, Asociaciones de derechos humanos, Asociaciones de empresarios; en esta oportunidad, participaron también, Comisión Colombiana de Jurista y del Colectivo José Alvear. También participaron delegados del Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia.
Fuente: Mintrabajo.gov.co