

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Abad Oliva de Barcelona. Directora de Fundación Privada Prevent y Directora de Full-Audit S.A., sociedad participada por la Fundación, acreditada como entidad auditora y consultora en prevención de riesgos laborales. Vicepresidenta de la Federación Deportiva Catalana de Paralíticos Cerebrales.

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es técnico superior en prevención de riesgos laborales en seguridad laboral, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. Actualmente es la Directora Técnica de Full Audit. Ha sido Auditora Jefe de Full Audit y como tal ha dirigido numerosos proyectos de auditoría y consultoría, muchos de ellos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales inclusiva, es decir, orientada a la inclusión de los trabajadores con discapacidad en la gestión preventiva.

Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades de Seguridad y Ergonomía y Psicosociología aplicada. Actualmente es Director de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional. Miembro, en representación de Foment del Treball Nacional, del Consell de Relacions Laborals del Departament de Treball de la Generalitat de Cataluña. Vocal, en representación de CEOE, en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en el Patronato de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Miembro, en representación de CEOE, del Consejo General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Vocal de la Comisión de Seguridad Social, Formación y Prevención de Riesgos de la CEOE. Miembro, en representación de Foment del Treball Nacional, del Consell Assessor de Salut Laboral del Ajuntament de Barcelona.

La garantía de unas condiciones de seguridad y salud laboral no puede discriminar a ningún trabajador. La normativa vigente nos recuerda que debemos tener en cuenta cualquier sensibilidad especial, discapacidad, situación de embarazo o lactancia así como la presencia de trabajadores menores de edad. Es por ello que los sistemas de gestión preventiva deben contemplar cualquier necesidad especial en todos y cada uno de sus elementos. Más allá de representar un inconveniente, la inclusión de trabajadores que requieren adaptaciones especiales, como puede ser el caso de trabajadores con discapacidad, se ha de abordar como la oportunidad de mejorar la gestión preventiva y las condiciones de seguridad y salud laboral de los centros, puesto que todos sus usuarios se beneficiarán de ello.