Se trata de un estudio ergonómico del sector administrativo de una empresa. La supervisión local solicitó dicho estudio, teniendo en cuenta el exceso de ruido, influenciando el bienestar de los trabajadores. Había la hipótesis, de que el ruido era determinado por la disposición inadecuada del sector. El estudio tuvo
como objeto, los factores del ambiente que interfieren en el trabajo del sector administrativo. Se definió como objetivo identificar los factores de riesgo determinado por el exceso de ruido en el sector de actividades administrativas de una empresa de tratamiento de lentes oftálmicas de la línea Varilux y equipamientos ópticos. Los materiales brutos reciben el tratamiento específico tallado, revestimientos y coloraciones) posteriormente destinados al sector de stock. La metodología se desarrolló a través del análisis ergonómico del trabajo, utilizando procedimientos sistematizados como observaciones del sector, análisis de documentos y conversación con los trabajadores, para la evaluación de las situaciones de trabajo y con el objetivo de una indicación de acciones ergonómicas, se obtuvieron los siguientes resultados: compartir el espacio físico con el sector de producción; ruido intenso para el desempeño del trabajo administrativo y desconocimiento de las consideraciones sobre ergonomía en el mapa de riesgo del sector. La conclusión es que, el ruido intenso y continuo oriundo del área de producción, genera irritabilidad, incomodidad e indicación inadecuada del uso del equipamiento de protección individual (protector auricular), lo que dificulta la comunicación y la ejecución adecuada de las actividades, contribuyendo para la baja productividad. Se indica el cambio de la disposición incluyendo el reposicionamiento da la isla de supervisión administrativa y el alargamiento de la divisoria acústica, con instalación de puerta y ventana para el acceso al laboratorio, además de la discontinuidad del uso del equipamiento de protección individual y realización de estudios sobre ergonomía para todos los sectores de la empresa.
Palabras Clave:
Riesgos Ocupacionales, Empresa Óptica, Análisis Ergonómico del Trabajo.
Autor principal:
Marilene
G. de Souza
Coautores:
Carmen
Guizze,
Gilvânia
Coutinho
Virginia
F.Januário