Rentabilidad de los servicios de prevención ajenos, cinco años después de la liquidación de las sociedades de prevención de las mutuas

Rentabilidad de los servicios de prevención ajenos, cinco años después de la liquidación de las sociedades de prevención de las mutuas

Los mayores, en general, son muy rentables
2 October 2020

Un poco de historia

La pareja formada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención alumbró, pronto hará veinticinco años, una pareja de mellizos supuestamente idénticos: los servicios de prevención ajenos de las mutuas y los servicios de prevención ajenos “mercantiles”, es decir, empresas creadas específicamente para prestar esos servicios para los que debía haber una gran demanda (los padres de la pareja se habían ocupado concienzudamente de que la hubiese) y – presuntamente – grandes expectativas de beneficio.

Desgraciadamente, los mellizos pusieron pronto de manifiesto que estaban lejos de ser idénticos. Los servicios de prevención ajenos “mercantiles” empezaron rápidamente a quejarse de que su hermano gozaba de ventajas notables de las que ellos no podían disfrutar, y el informe Durán (2001) – entre otros – certificó que las quejas eran justificadasi: “La concurrencia en el mercado de entidades... sometidas a tan diferentes condiciones...viene ocasionando distorsiones en el mercado... Estas distorsiones provienen de la doble condición de las Mutuas... (que) les permite una oferta de servicios que difícilmente pueden igualar el resto de entidades”.

Para resolver el problema Durán propusoii: “Deslindar nítidamente en la actuación de las Mutuas su vertiente gestora de prestaciones y su actuación como entidades implicadas en el modelo de gestión de la prevención”. Y, además, “Aprobar cuanto antes la normativa... que regule la prohibición de que las Mutuas financien su actividad como servicios de prevención ajenos con cargo a los recursos públicos a los que acceden en su calidad de colaboradoras de la Seguridad Social”.

Las autoridades competentes para llevar a cabo estas recomendaciones hicieron caso omiso de las mismas, lo cual fue realmente sorprendente habida cuenta de que el informe Durán había sido fruto de una iniciativa personal del entonces presidente del Gobierno, el señor Aznar, quien además prologó personalmente el informe. Por ello tuvo que ser un nuevo gobierno quien – en el año 2005, forzado por un informe del Tribunal de Cuentasiii que básicamente coincidía con los argumentos de Durán - tuvo que buscar solución al problema, cosa que intentó mediante la creación de las sociedades de prevención de las mutuas (Real Decreto 688/2005).

El tiempo puso de manifiesto, sin embargo, la inviabilidad económica de esas sociedades, algo que por otra parte ya había sido anunciado antes de la publicación del citado Real Decreto por este humilde bloguero y el inspector de trabajo Xavier Crespán (e.p.d.)iv: "¿Podrán los servicios de prevención de las mutuas, acostumbrados a una situación privilegiada, resistir la dura competencia de un mercado libre? Parece claro que muchos de ellos no, lo cual explica los recientes movimientos de protesta de los trabajadores de los servicios de prevención de las mutuas, que ven peligrar, a medio plazo, sus puestos de trabajo. ¿O es que las mutuas mantendrán los servicios de prevención cuando pierdan dinero con ellos?”

La realidad mostró que las sociedades de prevención tenían pérdidas importantes, por lo que la Seguridad Social se vio obligada a autorizar repetidos aumentos de capital con cargo al patrimonio histórico de sus mutuas propietarias. Sobre esta cuestión es interesante recordar lo que declaró en el año 2010 Miguel Ángel Díaz Peña, por entonces director General de Ordenación de la Seguridad Social, a la revista Seguridad y Salud en el Trabajo, órgano oficial del INSHTv, "La Administración ha hecho lo posible para que las sociedades de prevención sean viables... Esperamos que en el medio plazo, una vez que se remonten las mayores dificultades generales de la economía, también la mejor coyuntura va a venir nuevamente a permitirles la viabilidad."

El tiempo se ocupó de demostrar que "lo posible" no fue suficiente y, finalmente, el Gobierno, mediante la ley 35/2014vi, decidió obligar a las mutuas a vender o liquidar las sociedades de prevención antes de que sucediera lo inevitable y la Seguridad Social tuviera que acabar pagando los platos rotos, es decir, el agujero de las sociedades de prevención.

El resultado de las transacciones llevadas a cabo (a fecha mayo de 2015) se recoge en la tabla siguiente, de la que debe señalarse que, al poco tiempo, IDC Salud (junto con todo el grupo Quirón) fue adquirida por la multinacional alemana Fresenius y fusionó las cuatro sociedades de prevención adquiridas en lo que se llamó Quirónprevención, que se convirtió en el líder destacado del sector, posición que continúa ostentando.

Operaciones de compraventa de las sociedades de prevención. Fuente: ASPRECATvii

Como resultado de estas operaciones el ranking de facturación del sector quedó configurado inicialmente de la siguiente manera, según las estimaciones de ASPRECAT:


Ranking del sector de los SPA a partir de junio de 2015. Fuente: ASPRECATviii

Cinco años después

Los datos publicados por la consultora DBKix permiten conocer con bastante detalle la evolución del conjunto del sector. Según DBK, el valor del mercado de prestación de servicios relacionados con la seguridad y salud laboral cerró 2018 con un aumento del 4%, superando la cifra de 1.000 millones de euros. De este modo, el sector creció por quinto año consecutivo, desde el mínimo registrado en 2013. El siguiente gráfico muestra dicha evolución entre 2011 y 2017.

Fuente: DBK

En septiembre de 2018 se registraban 397 empresas acreditadas para operar como empresas de Servicios de Prevención Ajenos, si bien no todas ellas se encontraban activas. Esta cifra se ha reducido a la mitad desde 2009. 

El nivel de concentración era alto, pues las cinco primeras empresas representaban el 55% del mercado.

Una interesante fuente de información es la página web "Mercado de facturas", que permite acceder a múltiples datos financieros de gran cantidad de empresas, entre ellas las más importantes del sector de los SPA. Limitándonos a las que facturaron más de 10 millones de euros en el año 2018 (último disponible) el ranking de ventas es el siguiente:

Quirón Prevención se muestra como un líder destacado, que ha aumentado su facturación un 20% entre 2015 y 2018, seguido por Cualtis, que crece mucho más (un 62% en el mismo período) pero sigue estando a gran distancia de Quirón.

Detrás, algo por encima de los 30 millones de euros, se encuentran MasPrevención (ex- mutua de accidentes de Zaragoza) y Valora (ex-Umivale). Entre 14 y 20 millones están Norprevención, Europreven, Unimat (ex-Unión de Mutuas) y Prevenactiva (ex-Activamutua). Finalmente, ligeramente por encima de los 10 millones se encuentran Previs (ex-Mutua Balear) y Preventium. 

Si atendemos al beneficio neto, el ranking es como sigue:

Como es lógico, los grandes ganan más que los pequeños, que en algunos casos apenas tienen beneficios. Más significativo es el nivel de beneficios expresado como porcentaje sobre las ventas, lo que se muestra en el siguiente gráfico:

Aquí se observa que el tamaño no asegura mayores beneficios porcentuales. Probablemente la dedicación preferente en un área geográfica limitada contribuya notablemente a mejorar el beneficio, compensando incluso las ventajas que el tamaño proporciona.

Rentabilidad para el accionista

El indicador financiero más preciso para valorar la rentabilidad del capital es el Return on Equity (ROE). Este ratio mide el rendimiento que obtienen los accionistas de los fondos invertidos en la sociedad; es decir, el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa de remunerar a sus accionistas.

En definitiva, el ROE mide la capacidad que tiene un euro de capital para proporcionar un cierto rendimiento dentro de la empresa. Se suele expresar como porcentaje, y tiene como fórmula:

Return On Equity = Beneficio Neto después de Impuestos / Capitales propios.

El motivo principal que lleva a los financieros a utilizar este ratio es conocer cómo se están empleando los capitales de una empresa. Cuanto más alto sea el ROE, mayor será la rentabilidad que una empresa puede llegar a tener en función de los recursos propios que emplea para su financiación.

Los datos del ROE para el grupo de SPA estudiado son los siguientes:


A la vista de estas cifras puede asegurarse que los diez SPA que más facturan proporcionan a sus accionistas un rentabilidad considerable. A título de ejemplo comparativo, el año 2018 el ROE de Caixabank fue el 5,6%, el de Mercadona el 10,2% y el de Repsol Petróleo el 18,1%.

A modo de conclusión

Resulta sorprendente que en apenas cinco años las antiguas sociedades de prevención hayan pasado de los números rojos a dar considerables beneficios a sus accionistas.

Puesto que las condiciones del mercado no han variado sustancialmente en dicho período, no cabe sino concluir que los nuevos propietarios han sabido gestionar su negocio mejor que los antiguos. Esa habilidad gestora ha sido premiada con rendimientos del capital invertido notablemente elevados, lo que es consecuencia no solo de esa indiscutible habilidad, sino también de que, al tratarse de sociedades en pérdidas, tuvieron que ser vendidas a precio de saldo.

Lamentablemente las cifras de siniestralidad no mejoran en la misma proporción que los beneficios de los servicios de prevención ajenos, especialmente si se calculan de forma rigurosax y no de manera edulcorada, como hacen las estadísticas oficiales.

A nuestro juicio se trata de una clara indicación de que el sistema preventivo nacional español debería ser objeto de ajustes importantes, porque los beneficios de la prevención han de llegar también a la salud de los trabajadores, como ya señaló el profesor Luis Enrique de la Villa en un artículo publicado en EL PAÍS el 9 de julio del año 2000: La ley [de Prevención] ha sido, hasta ahora, un feliz hallazgo para los hombres prevenientes y apenas una anécdota para los hombres a prevenir. Los pluriformes centros de enseñanza, los masters de cada día, los técnicos, auditores, gabinetes y estudiantes de prevención, surgidos como las setas en estación propicia, son óptima siembra para el recolector únicamente, sin que se haga visible el esfuerzo de subordinar lo adjetivo a lo sustantivo o a valorar siquiera tan sensible desproporción".

En buena medida, veinte años después seguimos igual.

REFERENCIAS

i Durán López, F. Informe sobre riesgos laborales y su prevención. La seguridad y la salud en el trabajo en España. Madrid. Presidencia del Gobierno. 2001. Página 90.

ii Idem página 91.

iii Disponible en: https://www.tcu.es/repositorio/bfbad7dc-7283-48b9-bdb5-b9b4de50b689/672%...

iv Castejón, E. Crespán, J. La separación de los servicios de prevención ajenos de las mutuas: otro mundo es posible. Arch Prev Riesgos Labor 2005; 8 (2): 56-5. Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1362

v INSHT. Entrevista a M.A. Díaz Peña. Seguridad y Salud en el Trabajo. 57, mayo 2010.

vi http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/29/pdfs/BOE-A-2014-13568.pdf

vii González Ruiz, M. El futuro de los SPA. Disponible en: http://prl.foment.com/admin/uploads/docs/20150612143452.pdf

viii González Ruiz, M. Op. cit.

ix https://www.dbk.es/es/estudios/17437/summary

x https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/entre-sin-llamar/2018/...

¿Qué opinas de este artículo?