ESTUDIO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y CICLOS ECONÓMICOS.

La Ley 31/95 (publicada el 11/08/1995) de prevención de riesgos laborales (Ley de Prevención de Riesgos Laborales, LPRL) entró en vigor en España hace veintitrés años. Esta legislación, junto con las regulaciones derivadas de ella, han establecido las bases de la jurisprudencia derivada de su interpretación, así como el desarrollo de diferentes protocolos en relación con la prevención de riesgos laborales. En el sector de construcción la normativa reguladora se articuló en base al RD 1627/97 de obras de construcción, incorporándose en el camino la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción y el RD 1109/2007 de desarrollo de la misma entre otros. La incidencia de accidentes en nuestro país es significativamente mayor que en otros países de la Unión Europea. En promedio, hay más de 500,000 accidentes por año en España, y en más de 500 de ellos, el resultado final es la muerte de uno o más trabajadores. El sector de construcción es el damnificado presentando un total de 61.375 accidentes de trabajo para un total de 80 muertes durante el año 2017. El presente trabajo analiza las diferentes causas que influyen en los malos resultados obtenidos en el sector de construcción en España, la situación actual del mercado laboral y la relación entre el Índice de Incidencia (la proporción de accidentes por trabajador) y los ciclos de expansión económica o recesión. Los resultados demuestran una fuerte correlación entre el Índice de Incidencia y el ciclo de expansión o contracción económica en España.
Main Author: 
JAVIER
TELMO MIRANDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-UNED
España
Co-authors: 
EUGENIO
MUÑOZ CAMACHO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-(UNED )
España
VANESA
CALVINO CASILDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- (UNED)
España
GEMA
MUÑOZ SERRANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- (UNED)
España
Introducción: 

La prevención de riesgos laborales está en crisis dentro de un país que está saliendo de ella. Desde la promulgación de la Ley 31/1995 [1] relativa a la prevención de riesgos laborales (Ley de Prevención de Riesgos Laborales, LPRL), su modificación ley 54/2003 [2], el RD 604/0026 [3] (por el que se modifica el RD 39/1997 [4]),  y hasta ahora, la progresión de las tasas de accidentes no ha permitido la evolución favorable esperada, y a pesar de que en los últimos años (2008-2013), las estadísticas revelaron una disminución, la posición de España, con respecto a otros países europeos, sigue siendo significativamente peor.

El sector con mayor siniestralidad (el sector de construcción) se ha visto abocado a una vorágine reguladora, entre otros podemos citar el RD1627/97 [5], pasando entre otros por la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación; la Ley 32/2006 [6], de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción; el RD 1109/2007 [7], de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006 de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción; el RD 314/2007 [8], de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación; el RD 171/2004 [9], de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales; el RD 337/2010 [10], de 19 de marzo, por el que se modifican: el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el RD 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y la modificación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción, etc.

A mayores de la regulación normativa, el crecimiento o declive del ciclo económico es otro factor importante que influye en el nivel de accidentes de trabajo. Se han publicado diferentes estudios sobre la relación entre los accidentes de trabajo y el crecimiento económico; en ellos los autores analizan la influencia del ciclo económico (expansión y recesión) en el índice de incidencia de accidentes.

Con respecto al caso de España, se han publicado algunos estudios sobre la relación entre los accidentes de trabajo y el ciclo económico. Castejón [11], y Castejón y Crespan [12], encontraron que existía una relación positiva entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el Índice de Incidencia (definido como el número de accidentes en relación con el número de trabajadores). Además, Amuedo [13] demostró una relación empírica entre la duración del contrato y las condiciones de trabajo en el modelo español (los trabajadores temporales deben realizar sus tareas en peores condiciones que los empleados permanentes).

Carnero y Pedregal [14] utilizaron métodos de predicción sofisticados (como los Componentes multivariados no observados) para desarrollar un modelo para predecir la tendencia de accidentes en el lugar de trabajo en España; además, también evaluaron el grado de satisfacción de las propuestas de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (SOHSS 2007-2012) [15].

El objetivo de este trabajo es analizar la situación del sistema de prevención de riesgos en España en el sector de construcción y estudiar cómo el ciclo económico le afecta.

Metodología: 

INDICE DE INCIDENCIA

En el estudio que nos ocupa, se utilizó el Índice de Incidencia (I.I.) definido para un período de un año como se indica en la Ecuación (1) para estimar la evolución real de los accidentes  en el trabajo. El enfoque común aquí ha sido considerar la fuerza laboral medida por la Encuesta de Población Activa, E.P.A.

Indice de Incidencia (I.I.)=(Número accidentes)/(Número población asalariada) x103      [1]

La figura 1 muestra la evolución del índice de incidencia en España desde el año 1983 hasta el año 2017. Este índice incluye a los cuatro sectores que conforman el tejido socio económico en España. A saber: sector servicios, sector de construcción, sector industria y sector agrio. La figura 2 muestra la evolución del índice de incidencia para el sector de construcción y el periodo observable de 2005 a 2017.

Figura 1: Evolución del Índice de Incidencia en España desde el año 1983 a 2017

Figura 2: Evolución del Índice de Incidencia en el Sector de Construcción desde el año España desde el año 2005 a 2017

PRODUCTO INTERIOR BRUTO

El Producto Interior Bruto es una magnitud que indica el valor de la producción de bienes y servicios en un país. En nuestro caso, solo utilizaremos como dato la contribución del PIB correspondiente al sector de la construcción. Así, en la Figura 3 se puede observar la evolución que ha sufrido el PIB en España en el sector de la construcción desde el año 2008 hasta el año 2017.

 

Figura 3. Evolución del PIB en el sector de la construcción desde 2008 a 2017

Hasta la crisis económica del 2008, el modelo económico de España, se había sustentado en la construcción (junto con la industria los sectores de mayor siniestralidad), presentando contribuciones del 12% del PIB. A partir  de ese año el modelo económico ha ido evolucionando pasando el sector de la construcción a reducir su peso en el PIB a la mitad, mientras que el sector de servicios que ocupa a tres de cuatro trabajadores  ha alcanzado un 75% del PIB.

 

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE INCIDENCIA (I.I), Y EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB).

En la presente sección se estudiaron las variaciones interanuales del I.I. con relación a la evolución interanual del PIB. Se desarrolló un modelo matemático que describe esta relación y se aplicó al período 1983-2000 para validarlo. Una vez que el modelo fue validado con los datos para este período, entonces, en la siguiente sección, se aplicó al período de 2001-2017.

De los resultados de I.I. para 1983-2000 (ver Figura 4a), se observa que este parámetro está fuertemente correlacionado con el PIB.  En la Figura 4a, ha sido representada la línea de regresión entre el I.I. y el PIB. La línea modelo se ajusta adecuadamente a los puntos del I.I. para este período de tiempo (R2 = 0,950). Las variables de esta relación de regresión pueden estar involucradas matemáticamente en un modelo no lineal como el que se describe en la ecuación (2), donde C es una constante de integración; y α y β son la pendiente y la intersección de la línea de regresión en la Figura 4a, respectivamente, t es el tiempo; y e es la base de logaritmos naturales:

                 

Figura 4 a) y b). Variación del Índice de Incidencia con relación a la variación del PIB año a año a-(1983-2000) y b-(2000-2017).

Índice de Incidencia (I.I.)=C·(PIB)·α·eßt   [2]

El coeficiente α, que relaciona el PIB con el I.I., constituye una medida de la elasticidad del PIB con respecto a los cambios en la economía. En consecuencia, un valor significativo y positivo para el coeficiente α mide la tasa de porcentaje en que el Índice de Incidencia aumenta cuando la economía crece. El coeficiente β mide el cambio en el I.I. (normalizado a la unidad) para el período t considerado, suponiendo un crecimiento cero. Por lo tanto, un coeficiente β significativo y negativo revela que el peligro objetivo se reduce en este período de tiempo. Cuando se analizó el estudio de la ec. (2) para el periodo de  1983-2000, los valores de I.I. tendieron a crecer cuando el PIB lo hizo (α = 1.387, pendiente positiva); sin embargo, la tasa final de accidentes tendió a disminuir con el tiempo debido a un valor alto de β y negativo (β = -10.36). Esta disminución fue resultado del efecto de las acciones preventivas de las diferentes leyes puestas en vigor en 1995 (LPRL), 1997 y siguientes (varios RD). Ciertamente, esta legislación y las nuevas regulaciones tuvieron un impacto significativo en el valor de β obtenido anteriormente. Se debe tener en cuenta que para los valores negativos de β, la expresión eβt disminuye cuando el periodo de tiempo t es más largo y, por lo tanto, el I.I. tendería a ser cero para un caso teórico de largos períodos de tiempo (límite en el infinito) en el que se han tomado las medidas preventivas adecuadas.

Resultados: 

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el MTI español [16], el número de accidentes y la variación interanual a partir de 2008 (el año que marca el inicio de la crisis económica) para el total de accidentes y los accidentes en el sector de la construcción se presentaron en la Tabla 1. A partir de estos datos, se puede detectar una disminución en el número total de accidentes por año. En 2009, el número total de accidentes de trabajo fue de 617.440. En comparación con el mismo período de 2008, hay una disminución del 23,30%. Este importante descenso es menos pronunciado para los siguientes bienios 2009/2010 y 2010/2011 con disminuciones interanuales del 7,70; y 9,99% respectivamente. En el bienio 2011/2012 se produjo una importante disminución interanual  del 20,23% motivada también por una destrucción importante de empleo.

Con relación al sector de construcción la disminución de accidentes ha sido mucho más acuciada para los periodos de 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013 con disminuciones del 37,45%, 18,00%, 21,43%, 35,02% y 18,18%.  Estos datos, tanto para el número total de accidentes como para el sector de la construcción reflejan la situación económica en España a partir del tercer trimestre de 2008. En este momento, el PIB español disminuyó por primera vez en 15 años. De hecho, en 2009, se confirmó que España, al igual que otros países europeos, había entrado oficialmente en recesión. 

A partir del año 2014 y motivado por las mejorías económicas, el número de accidentes totales y en el sector de la construcción en particular han ido creciendo. Así para los bienios 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017 los accidentes totales han aumentado un 7,29%, un 6,3% y un 5,05% respectivamente. En el sector de construcción este aumento ha sido todavía mayor con un 13,40%, un 9,76% y un 14,55%. Estos datos muestran un cambio de tendencia con un crecimiento de la siniestralidad a la par que la economía.

Tabla 1: Número de accidentes año a año y su variación en España, totales y en el sector de la construcción.

                  

Con relación a los accidentes en el lugar de trabajo que causaron la muerte (la Figura 5 muestra el número de accidentes fatales en España para todos los sectores y comparados con el sector de construcción), se registró un descenso continuo desde 2007 (826 muertes) a 2017 (452 muertes). Estos datos son para todos los accidentes mortales independientemente del sector productivo adscrito. Para el sector de construcción, se ha pasado de 278 accidentes en 2007 a 80 en 2017. Estos datos lógicamente hay que ponerlos en perspectiva, ya que como se ha indicado  la reducción de los mismos ha sido motivada por la evolución económica del país en todos los sectores, y en especial en el de la construcción.

Figura 5: Evolución de los accidentes mortales totales y en el sector  de la construcción en España en el periodo de 2007-2017

 

 

Discusión de resultados: 

De acuerdo con el Índice de Incidencia calculado como se indica en la Ec. (1) y teniendo en cuenta sus limitaciones, es importante observar la evolución de este índice en España para el período 2006-2017. Un primer vistazo al I.I. la variación (ver Figura 1) muestra claramente una caída de casi treinta puntos desde 2006 (58,8) hasta 2012 (29,5), año en el que comienza su crecimiento continuo. Además, se puede observar una mayor tasa de disminución en 2008, al inicio de la crisis económica. No obstante, cuando estos resultados se analizan cuidadosamente, inevitablemente surgen varias preguntas. ¿Los datos son confiables?, ¿la tasa de accidentes realmente describe la situación que enfrentan los trabajadores españoles? Desde un punto de vista numérico, uno debe afirmar que esto es así. Además, los resultados favorables podrían explicarse en parte por el éxito de la normativa reguladora, así como por una implementación adecuada por parte de los diferentes actores involucrados en la seguridad y prevención laboral. Sin embargo, cuando se lleva a cabo una reflexión más detenida y en profundidad, solo se puede concluir que las cifras resultantes también se han visto afectadas por la grave crisis en nuestro país. En la segunda mitad de 2008, la tasa de desempleo en España aumentó del 13,91% al 18,83% y en 2009 fue del 20,33%. En 2010 subió nuevamente a 22,85%, y en 2011 continuó subiendo hasta que, según una encuesta de la EPA, alcanzó un 26,02% (5.965.400 desempleados) a finales de 2012.

Es evidente que variaciones tan notables como estas, están vinculadas al ciclo económico e influyen en el Índice de Incidencia. El I.I. aumenta en tiempos de crecimiento intenso y disminuye cuando alcanza la recesión posterior.

El sector de la construcción merece un comentario especial ya que fue el que produjo mayores niveles de empleo en tiempos de crecimiento económico, y también fue el más afectado por los accidentes relacionados con el trabajo. En tiempos de expansión económica más de 500 trabajadores resultaron heridos cada día, y el 25% de todas las muertes registradas para ese periodo se abrazaron a este sector.

A día de hoy, y a pesar de la reducción significativa de empleo, sigue siendo el sector con mayor siniestralidad. El índice de incidencia en este sector ha sido y es al menos el doble de la tasa nacional (ver en la Figura 2), y el número de muertos ha vuelto a crecer a partir del año 2014 hasta la fecha con un 15% del total de fallecidos.

Conclusiones: 

En este trabajo se ha realizado un análisis de los accidentes laborales en España en el sector de la construcción y su relación con el producto interior bruto (PIB) a partir de las estadísticas obtenidas del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Los resultados han demostrado que el Índice de Incidencia (I.I.) es una variable útil en el desarrollo de un modelo matemático único que puede evaluar la calidad del sistema de prevención de riesgos (y especialmente su cambio y evolución) en un país determinado. En el caso de España, este modelo demostró que el I.I. y sus variaciones están estrechamente relacionadas con el ciclo económico, ya que se observó que aumentaron en tiempos de expansión económica y disminuyeron en tiempos de recesión económica. De hecho, la reducción de los accidentes laborales también está condicionada por las políticas de prevención. 

 

Se ha demostrado una fuerte correlación entre las dos variables Índice de Incidencia y PIB. Además, la aplicación de este modelo mostró cómo el peligro objetivo se ha ido reduciendo progresivamente en España en los últimos años (desde la promulgación de LPRL en 1995). Sin embargo, esta reducción está lejos de ser satisfactoria en comparación con las tasas de accidentes en otros países de la U.E. 

 

En conclusión, este estudio reveló la necesidad de un cambio en la cultura preventiva en España en todos los sectores y en especial en el de la construcción. El esfuerzo de la actividad preventiva no puede estar únicamente dirigido a documentarlo y cumplir con la norma como ha venido siendo hasta la fecha. Se precisan nuevos modelos de cultura preventiva que potencien los beneficios de una gestión integrada en la seguridad y salud laboral, y que sean atractivos a todos los estamentos implicados.

Referencias bibliográficas: 

[1] BOE., 1995. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado 269, 32590-32611.

[2] BOE., 2003a. Ley 54/2003 Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial de Estado 298, 44408-44411.

[3] BOE., 1997a. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Boletín Oficial de Estado 27, 3031-3045.

 [4] BOE., 2006a. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Boletín Oficial de Estado 127, 20084-20091.

 [5] BOE., 1997b. Real Decreto 1627/1997 (1997). Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Boletín Oficial de Estado 256, 30875-39886.

[6] BOE., 2006b.  Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Boletín Oficial del Estado 250, 36317-36323.

[7] BOE., 2007. Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Boletín Oficial del Estado 204, 35747-35764.

[8] BOE., 2006. Real Decreto 314/2006, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado 74, 11816-11831.

[9] BOE., 2004. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre en materia de coordinación de activades empresariales. Boletín Oficial del Estado 27, 4160-4165.

[10] BOE., 2010. Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.  Boletín Oficial del Estado 71, 27962-27976.

[11] Castejón, E., 2000. Accidentalidad laboral: Mejoramos aunque no lo parezca. Prevención Trabajo y Salud 1, 5-9.

[12] Castejón, E. Crespan, X., 2007. Accidentes de trabajo: (casi) todos los porqués. Cuadernos de Relaciones Laborales 25, 13-57.

[13] Amuedo, D.C., 2002. Work safety in the context of temporary employment: The Spanish experience. Industrial and Labor Relations Review 55, p.262-285.

[14] Carnero, M.C., Pedregal, D.J., 2012. Modelling and forecasting occupational accidents of different severity levels in Spain. Reliability Engineering and System Safety 95, 1134-1141.

[15] Carnero, M.C., Pedregal, D.J., 2013. Ex-ante assessment of Spanish Occupational Health and Safety Strategy using a State Space framework. Reliability Engineering and System Safety 110, 14-21.

 [16] Marín Escuer, I, Puyal Español, E., 2003. Calculating Incidence Indexes with information obtained from Working Population Survey (E.P.A.). Monografías del Seminario Matemáticas García de Galdeano 27, 413-420.