"El espacio de tránsito. Un ámbito de riesgo para las organizaciones"

Desde la PRL observamos que un elevado porcentaje de siniestros que sufren los trabajadores ocurren en la vía pública durante la realización de sus actividades laborales como también durante el desplazamiento desde su hogar al trabajo y viceversa. Sabemos que existirá un futuro en el cual la innovación de los vehículos y las vías de tránsito estarán diseñadas para reducir el número de víctimas mortales y heridos graves independientemente de la decisión del factor humano (decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020), la realidad actual de nuestro país dista del alcance de ese objetivo preciado. El presente estudio de caso pretende investigar más en detalle cuales son las principales causas de la siniestralidad vial, estudiar el comportamiento humano frente a la percepción del riesgo y trabajar junto a las organizaciones en la reducción de los accidentes en la vía pública. De ésta manera nos proponemos arrojar luz sobre los accidentes graves y mortales que ocurren puertas afuera. En aquel espacio donde la percepción del riesgo y la toma de decisiones resultan determinantes para el trabajador y su familia e impactan negativamente en las organizaciones.
Main Author: 
María Noé
Fonseca
La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A
Argentina
Co-authors: 
María Belén
Reol
La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A
Argentina
Introducción: 

El presente estudio de caso pretende investigar cuales son las principales causas de los accidentes de tránsito laborales y estudiar el comportamiento humano frente a la percepción del riesgo con la finalidad de  trabajar junto a las organizaciones en la reducción de éste tipo de accidentes.

Situación mundial:

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año mueren aproximadamente 1,3 millones de personas en las carreteras del mundo entero, más de 3000 defunciones diarias y más de la mitad de ellas no viajaban en automóviles.

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad en todos los grupos etarios, y la primera entre 15 y 29 años.  Cerca de la mitad (46%) de las víctimas mortales que se cobran las vías de tránsito de todo el mundo se encuentran entre los usuarios más vulnerables de la red vial: peatones, ciclistas y motociclistas. Entre 20 y 50 millones sufren traumatismos no mortales de los cuales a menudo quedan discapacitados para toda la vida.

Además del dolor y sufrimiento que le provoca a las víctimas y sus familiares, los traumatismos por accidentes de tránsito siguen representando un importante problema de Salud, repercutiendo además, en el desarrollo social y económico de las naciones.

Se prevé que, si no se adoptan medidas, para 2020 los accidentes de tránsito causarán anualmente la muerte de 1,9 millones de personas y se habrán convertido en la quinta causa principal de mortalidad, con unos 2,4 millones de fallecimientos anuales para el año 2030.

Según publica el portal español ABC, los cuatro sistemas más eficaces (el frenado de emergencia autónomo, la ayuda al mantenimiento del carril, la detección de fatiga y la monitorización de ángulos muertos) evitarían el 22% de los fallecidos, según un estudio realizado por la Fundación Línea Directa, además, un 27,5% de los siniestros con víctimas al año no se producirían con el uso combinado de estos cuatro sistemas.

En Argentina

  • El 89 % de los choques se producen por error humano.

  • La invasión de carril es la principal falla de los conductores (44,2%), seguida por la distracción (14,0 %), Maniobra abrupta (10,8 %), Velocidad inadecuada (9,0 %), No respetar la señalización (6,7 %), No respetar la prioridad de paso (6,5 %), Distancia de seguimiento inadecuada (5,2 %), Cansancio (2,7 %) y otros (0,8 %).

  • La mayoría de los choques se registran en zonas con asfalto seco (88,4%).

  • El 76 % de los siniestros ocurren en rutas nacionales y provinciales.

  • El 63 % de las colisiones acontecen en rectas.

  • La falta de señalización vertical es la primera (25,1 %) deficiencia de la calzada.

(*)Según estadísticas de CESVI sobre siniestros relevados de enero de 2004 a diciembre de 2016

La prevención de los riesgos laborales está basada en el trabajador, la máquina y el entorno, similar a la prevención de los accidentes de tránsito en los que el factor humano, el vehículo y la infraestructura son los elementos sobre los que descansa este tipo de políticas. Por tanto, la mejora de la seguridad de los desplazamientos relacionados con el trabajo constituye una línea de acción estratégica tanto de la política de seguridad vial como de la política de prevención de riesgos laborales, por lo que parece razonable incorporar la cultura de la seguridad vial a las empresas como una buena práctica en la política de prevención de riesgos laborales. **Plan tipo de la seguridad vial en la empresa. DGT. España

Desde la Segunda ART observamos, en nuestra cartera de clientes, que un elevado porcentaje de los  accidentes que sufren los trabajadores ocurren en la vía pública durante la realización de sus actividades laborales como también durante el desplazamiento desde su hogar al trabajo y viceversa. En tal sentido realizamos el presente estudio.

 
Metodología: 

La primera etapa se trató de un estudio no experimental en el cual se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva y correlacional, para el análisis del contexto vial. Consistió en la obtención de datos estadísticos brindados por  diversas bases de datos pertenecientes a: la Organización Mundial de la Salud, CESVI Argentina. La prospección que se realizó para éste estudio se basó en la búsqueda de bibliografía de accidentabilidad vial existente y de carácter público difundida por las fuentes citadas. La herramienta de búsqueda utilizada fue internet sirviéndose de los datos brindados en las páginas webs oficiales de los organismos mencionados.  

La segunda etapa, consistió en la recolección de datos de accidentes viales notificados durante los períodos 2016 y 2017 en nuestra cartera de clientes.  Posteriormente se efectuó el procesamiento y análisis estadísticos (tablas, índices de incidencias y gráficos) de los accidentes viales acaecidos. La muestra utilizada para el presente estudio de caso fueron los accidentes de tránsito In Itinere y aquellos accidentes de tránsito en ocasión del trabajo.

A los efectos del presente estudio consideramos las siguientes definiciones:

Accidente de tránsito en ocasión de trabajo: Aquel que se produce durante la jornada laboral por motivos de trabajo. Se incluyen los Accidentes de conductores profesionales y los Accidentes “en- misión”.

 

Accidente de tránsito “In Itinere”: Aquel que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y su puesto de trabajo siempre que intervenga un vehículo en circulación.  A los efectos del presente documento nos referiremos a este tipo de accidentes cuando reúna los siguientes criterios: que ocurra en el camino de ida o vuelta, que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente y, que se emplee el itinerario habitual.

 

Accidente de tránsito laboral: Aquel que sufre un trabajador durante su jornada de trabajo o en los trayectos de ida y vuelta a su domicilio - trabajo, y siempre que intervenga un vehículo en circulación. Se incluyen los accidentes de tránsito In Itinere y accidentes de tránsito en ocasión del trabajo.

 

Accidente “en-misión”: Aquel sufrido por el trabajador que utiliza el vehículo de forma no continuada, pero que debe realizar desplazamientos fuera de las instalaciones de la empresa para cumplir su misión.

 

La fórmula utilizada para el cálculo del índice de incidencia fue:

Índice de Incidencia = N° de accidentes ocurridos x 1000

                                            N° Trabajadores Promedio

 

La fórmula utilizada para el cálculo del índice de incidencia accidentes de tránsito Mortales:

Índice de Incidencia Accidentes de tránsito mortales = N° de trabajadores fallecidos x 1000000

                                                                                                      N° de trabajadores expuestos

En la tercer etapa estudiamos el factor humano frente a la percepción del riesgo y la toma de decisiones. Para la misma se procedió a la búsqueda, lectura y análisis de diversos autores cuyas fuentes se citan en el apartado correspondiente.

En la cuarta etapa desarrollamos una guía práctica de intervenciones preventivas posibles para acompañar a las organizaciones en acciones que permitan reducir la cantidad de accidentes viales con lesiones graves y mortales.

 

 

Resultados: 

ANÁLISIS SINIESTRAL PUERTAS AFUERA DE LAS ORGANIZACIONES:

De acuerdo a los datos obtenidos de la cartera de clientes durante el periodo comprendido entre los años 2016 y 2017 se desprende el siguiente análisis:

Índice de Incidencia de Accidentes de Tránsito:

Índice de Incidencia Accidentes de tránsito mortales:

Por un millón de trabajadores

Durante el año 2017 el índice de incidencia de accidentes de transito mortales de la cartera de clientes sufrió un incremento de 4.37  por cada millón de trabajadores promedio con referencia al año inmediato anterior.

Índice de incidencia de accidentes de tránsito con lesiones graves:

Por mil trabajadores

Índice de incidencia de accidentes con lesiones leves 2016-2017:

 

Por mil trabajadores

Con un aumento de la cantidad de trabajadores promedio de 7,24% para el periodo 2016-2017 se obtienen los siguientes resultados:

  • Mayor incidencia de accidentes de tránsito in itinere con respecto a los accidentes de tránsito en ocasión del trabajo.

  • Aumento del índice de incidencia de  los accidentes de tránsito in Itinere  mortales.

  • Reducción del índice de incidencia de  los accidentes de tránsito ocurridos en ocasión del trabajo  mortales.

  • Aumento del índice de incidencia de  los accidentes de tránsito in itinere con lesiones graves.

  • Aumento del índice de incidencia de accidentes de tránsito con lesiones leves.

 

Reflexión sobre la percepción del riesgo y la toma de decisiones.

Los riesgos constituyen realidades cotidianas con las que convivimos. Es cualquier causa capaz de producir un daño o una pérdida (a personas o patrimonios).

Implica una "situación potencial" que puede actualizarse en suceso no deseado en cuyo caso, se producen los daños o pérdidas (Accidente).

El Exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos de alcohol (o drogas) y las distracciones provocadas por la utilización de nuevas tecnologías constituyen los principales factores de riesgos.

En Argentina, el Ministerio de Transporte realizó un estudio sociocultural sobre percepciones, creencias y actitudes de la población argentina en torno a la seguridad vial. La cual arroja luz respecto de nuestra cultura vial:

  • Habitualmente se suele atribuir la falta de información como principal problema en el desvío de las conductas esperadas y que las personas actuarán de forma racional cuanto mayor información se disponga. Por el contrario, se evidencia que las personas cuentan con información sobre los factores de riesgo, aun así incumplen las normas, principalmente por cuestiones idiosincráticas y adaptativas al contexto.

  • En esta investigación se detectaron tanto factores ambientales (externos) como conductuales (internos) que funcionan en los ciudadanos como barreras al cambio de comportamiento saludable en relación a la seguridad vial. Muchas de ellas devienen de una cultura vial que se caracteriza por la baja percepción del riesgo que da lugar a una situación generalizada de transgresión a la norma.

  • Otra afirmación respecto de la cultura vial argentina fue “la falta generalizada de apego a la ley”. Los argentinos perciben que manejan mal debido al no cumplimiento de las normas viales (anomia).

  • La Seguridad vial, se presenta como una preocupación discursiva. Si bien se manifiesta que se utilizan los elementos de protección y se dice cumplir con las normas las mayoría de las veces, la percepción general es que los argentinos manejamos mal. Si todos cumplimos ¿por qué la percepción es negativa?

  • Decimos que nos importa la seguridad vial y que hacemos lo correcto pero la culpa es siempre del otro que hace mal las cosas y culpamos al estado como si fuese el único responsable de las motivaciones individuales.*4. Informe sociocultural sobre Seguridad vial. Seguridad Vial. Ministerio de Transporte de la Nación.

 

Ésta reacción de los usuarios de las vías con el sistema vial no resulta casual, tienen una explicación antropológica. Desde la infancia interactúan con el sistema vial y adquieren vivencias, creencias e interpretaciones las cuales se enmarcan dentro de un contexto social aceptado por la mayoría. Este complejo conjunto de hábitos y conductas conforma la cultura vial.

Esta representación mental que hacen los trabajadores de la situación que viven cotidianamente es lo que se podría definir como la percepción del riesgo, aunque se podría hablar de la representación del riesgo como paso previo para su percepción. Se puede afirmar que son las representaciones las que guían la percepción del riesgo.

En la misma línea, las Organizaciones han trabajado principalmente intramuros, capacitando, sensibilizando y educando a sus trabajadores para la toma de medidas de prevención en sus procesos y no se atendió de la misma forma a los riesgos presentes en la vía pública como parte de sus políticas de prevención. El difícil ambiente del tránsito representa un lugar donde ocurren tanto accidentes in itinere como en ocasión del trabajo, convirtiéndolo así en un ambiente más de riesgo para los trabajadores.

Las empresas deberán comprender que la puesta en marcha de estrategias para la prevención de los riesgos viales no es contradictoria con la misión, visión y valores de ésta, sino todo lo contrario, le da un valor positivo entendiéndola como una Empresa más humana y que se ocupa de la seguridad integral de sus trabajadores, al tiempo que mejora su productividad y costos asociados por lo que se convierte en una Empresa más competitiva.

La percepción del riesgo es un proceso abiertamente cognitivo, de carácter espontáneo e inmediato, que permite realizar estimaciones o juicios acerca de situaciones, personas u objetos, en función de la información que inicialmente selecciona y posteriormente procesa cada persona. Sin embargo, pueden aparecer factores de diversa índole que alteren la percepción de una situación, provocando que las inferencias perceptivas de unas personas difícilmente coincidan con las de otras, es decir, las situaciones suelen variar en función de las creencias, estereotipos, actitudes, motivaciones y aprendizaje.

Para profundizar un poco más en el concepto de percepción de riesgo, es interesante conocer la diferencia entre riesgo objetivo y riesgo subjetivo:

  • Riesgo objetivo: riesgo que realmente existe en una determinada situación de tránsito, el cual es generalmente desconocido por los conductores.

  • Riesgo subjetivo: riesgo que percibe el conductor en una determinada situación de tránsito.

Cuando hablamos de percepción de riesgo nos estamos refiriendo al riesgo subjetivo, el que “percibe” el factor humano, en un momento concreto. *7. Dr. Luís Montoro. Catedrático de Seg. Vial. Universidad de Valencia. Pte. de la Fund. Española para la Seg. Vial (Fesvial).

Dentro del factor humano son muchas y muy complejas las causas que pueden provocar un accidente.

Sabemos que no son las habilidades, sino la inadecuada toma de decisiones del conductor lo que está detrás de la mayor parte de los comportamientos de riesgo al volante.

Dado que una toma de decisión errónea puede desembocar de manera directa en la muerte o en un accidente con lesión grave, es que numerosas y complejas investigaciones actuales se dirigen a comprender el por qué profundo de determinados comportamientos de riesgo de los conductores.

En buena medida, el riesgo que se percibe determina la decisión que se toma cuando se interactúa en el sistema vial.

En su concepción clásica, consideramos al tránsito como un Sistema, compuesto por cuatro factores:

a) Las Normas,

b) el factor Ambiental (la Vía),

c) el factor Vehicular y

d) el factor Humano (peatón, conductor y pasajero).

El clima lo dejamos afuera, ya que no depende de la voluntad del hombre, pero influye sobre todos los componentes del sistema, ya que aumenta o disminuye el riesgo.

La conducción de vehículos supone, desde el punto de vista del factor humano, la puesta en funcionamiento de una serie de procesos psicológicos básicos, procesos cognitivos y respuestas neuro-motoras, que se interrelacionan de forma compleja y dinámica con otros componentes del contexto del tránsito, lo que determina que el resultado de la conducción sea seguro o no.

Conducir un vehículo es una acción extremadamente compleja que nos exige, al involucrar al conductor, tanto psicológica como físicamente. El logro de un desempeño correcto depende no solo de las habilidades adquiridas por el conductor para dominar la máquina en todo tiempo y circunstancia, y del adecuado estado físico que le permita percibir correctamente las situaciones del camino, sino que también depende de la experiencia, de la clara conciencia de los riesgos que conlleva moverse en el complejo y cambiante ambiente del tránsito y de la madurez y equilibrio emocionales que harán posible el desarrollo de actitudes y comportamientos seguros, responsables y solidarios con los demás usuarios de la vía.

En este sistema tan complejo y cambiante desarrolla sus roles el factor humano, quien no fue diseñado por la naturaleza, ni físicamente ni intelectualmente, para desplazarse con todo su desempeño al máximo, de manera de poder prevenir los riesgos y sus consecuencias.

La neurociencia demostró que los humanos “No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan”. 11. Daniel López Rosetti. Emoción y sentimientos.

 

Intervenciones preventivas en las organizaciones y conclusiones:

La prevención de los accidentes laborales de tránsito, ya sean In Itinere o en ocasión del trabajo, es uno de los objetivos prioritarios de La Segunda ART. En tal sentido, resulta de especial interés incorporar la cultura de la seguridad vial en las empresas como una mejor práctica en la política de prevención de riesgos laborales.

El Grupo Asegurador La Segunda es la única aseguradora de Argentina en firmar, junto a la Asociación Argentina de Carreteras, el compromiso con Visión 0. Además, es la primera Aseguradora de América Latina en lograr la certificación internacional, del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (ISO 39001) (AENOR 2017),

 

El trabajo en pos de la prevención de riesgos laborales viales propuesto, persigue 3 objetivos muy específicos:

  • Propiciar al cambio de paradigma de la alta dirección respecto de la percepción del riesgo vial y su ámbito de aplicación frente a la toma de decisiones de acciones preventivas en el sistema vial.

  • Capacitar y sensibilizar a trabajadores, para la administración responsable del riesgo que posee el difícil ambiente del tránsito, que al ser llevada a los desplazamientos que realizan con sus afectos en ocasión de fines de semana, vacaciones, etc, si los realizan teniendo los recaudos preventivos, antes mencionados, estamos indirectamente impactando sobre la seguridad vial del entorno de la Organización.

  • Salvaguardar la vida y la integridad física de los colaboradores y disminuir los costos laborales de las Organizaciones.

Sabemos que existirá un futuro en el cual la innovación de los vehículos y las vías de tránsito estarán diseñadas para reducir el número de víctimas mortales y heridos graves independientemente de la decisión del factor humano (decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020), la realidad actual de nuestro país dista del alcance de ese objetivo preciado.

Por éste motivo, ofrecemos a continuación la presente guía con el objetivo de proporcionar una ayuda para el diseño, elaboración e implementación de acciones preventivas con la finalidad de acompañar a las organizaciones en el logro de la reducción de accidentes puertas afuera.

 

GUÍA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEINTERVENCIONES PREVENTIVAS EN LAS ORGANIZACIONES:

Partiendo de un diagnóstico, que contempla el análisis de los accidentes ocurridos, estudios de movilidad y el contexto de la organización, entre otros y en función a las necesidades y recursos de la organización cliente, se definen los objetivos y las acciones a seguir.

Según el alcance y profundidad de la problemática detectada se puede optar por distintos tipos de intervención.

A continuación citamos algunos ejemplos:

INTERVENCIÓN PUNTUAL:

Como lo indica su nombre se realiza una intervención específica y acotada en el tiempo que aborde una determinada temática,  como por ejemplo;

  • Capacitación específica sobre técnicas de manejo seguro y responsable.

  • Reentrenamiento en conductores profesionales.

  • Campañas de concientización.

  • Revision y adecuacion de procedimientos.

  • Señalización en accesos a planta.

  • Actividades de concienciación con la familia de los colaboradores.

  • Colaboración gráfica para la comunicación interna: promoción de la Seguridad Vial.

 
PROGRAMAS A MEDIDA SEGÚN NECESIDADES Y RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN OBJETO:
 
  • En este caso nos encontraríamos con varios hallazgos en donde deberíamos actuar, por tal motivo se diseña e implementa un Programa de Trabajo hecho a medida de la empresa. En los cuales se indican los objetivos, las actividades, los responsables, plazos, indicadores de seguimiento, cronograma de actividades, etc.

El tiempo de aplicación va del mediano a largo plazo, dependiendo del contenido y alcance del mismo.

Ver ejemplo modelo.

  • IRAM 3810 - Buenas Prácticas para el Transporte Automotor de Pasajeros:

Esta norma establece requisitos que permiten a las empresas de transporte de pasajeros desarrollar e implementar buenas prácticas de seguridad vial, con el propósito de minimizar el riesgo de accidentes de tránsito y de incidentes que afecten la seguridad vial, incorporando todos los requisitos normativos aplicables a las empresas en el ámbito de desarrollo de sus servicios.

A continuación presentamos un ejemplo modelo de éste tipo de Programas a medida:

EJEMPLO DE PLAN DE DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE EN UNA ORGANIZACIÓN.

 

1.- INTRODUCCIÓN

 

A continuación se sintetiza un caso de éxito en donde se desarrolló e implementó un Plan de Acción tendiente a la reducción de los siniestros In Itinere. En empresa dedicada a la fabricación de heladeras. Ubicada en la provincia de Santa Fe Argentina.

Con una dotación, al momento del desarrollo de las distintas intervenciones, de unos 580 empleados aproximadamente, de los cuales 180 son usuarios de vehículos de motovehículos.

 

2.- SITUACIÓN DE PARTIDA - 2015

 

Análisis siniestralidad periodo 2014 (365 días)

 

3.- PLAN DE ACCIÓN  2016

 

Objetivo General

“Reducir entre un 30% y un 40% los accidentes In Itinere en motovehículos y bicicletas, respecto al periodo 2015”.

 

Principales acciones

  • Desarrollar e implementar procedimiento para la confección y actualización de la nómina de personal que habitualmente se desplaza en motovehículos.

  • Definir requisitos para la autorización a ingresar vehículos en planta.

  • Incorporar en la Investigación de Accidentes los siniestros ocurridos In Itinere.

  • Desarrollar e implementar programa de formación con el objetivo de modificar conductas, fomentando la conducción eficiente, actuando sobre el comportamiento del conductor.

  • Incorporar en el Plan Anual de Capacitación conocimientos generales sobre conducción segura, técnicas de conducción, manejo defensivo, normativa vigente, etc,

4.- RESULTADOS

Análisis de indicadores 2015 - 2016

 

Comparando la siniestralidad total de accidentes in itinere entre el 2015 y el 2016 se observa una baja de un 31,95%.

En función a los siniestros en donde estuvieron involucrados los motovehículos y las bicicletas, en función a la nómina de personal expuesto (conductores) se observa un descenso marcado del 55.24% respecto al 2015.

Con respecto a la media nacional la sobrepasa  en un 158.48% al 2016. Partiendo de una brecha del 448.2% en el 2014 la disminución es considerable durante el último año.

5.- CONCLUSIONES

Si bien se logró y superó el Objetivo Principal reduciendo en un 55.24% los accidentes In Itinere en motovehículos y bicicletas, respecto al periodo 2015, resulta necesario continuar trabajando para reducir estos indicadores.

Por tal motivo se recomienda dar continuidad a las medidas implementadas y reforzar aquellas en donde se detectaron oportunidades de mejora durante la implementación.

 
PLAN DE SEGURIDAD VIAL:

El Plan de Seguridad Vial, es un instrumento de planificación para las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que adoptan las diferentes organizaciones públicas o privadas, para evitar y reducir la accidentalidad de sus integrantes  y disminuir los efectos de los accidentes de tránsito.

Cada organización lo desarrolla e implementa en función a su problemática, recursos y necesidades.

 
ISO 39001:

La norma ISO 39001 pretende "reducir y en última instancia eliminar la incidencia y riesgo de la muertes y heridas graves de los accidentes de tráfico" y disminuir el elevado coste que tienen para las empresas.

Identifica elementos de buenas prácticas, impulsa la adopción de mejores prácticas, se centra en los objetivos y metas de seguridad vial y orienta la planificación de actividades que permitan alcanzarlos.

Puede aplicarse en organizaciones públicas como privadas, sin que importe el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen y que interactúen con el sistema vial.

Esta norma, en su alcance, va más allá de la Prevención de Riesgos Laborales, ya que incluye las interacciones que se producen en todo el sistema vial (entorno, vehículos, usuarios y sistemas de emergencia), en lugar de restringirlo únicamente al ámbito laboral, en lo que pueda afectar a los trabajadores.

 

Inclusión de nuevas tecnologías:

  • La inclusión de nuevas técnicas de sensibilización, como por ejemplo la realidad virtual inmersiva como herramienta de formación;

  • Utilización de softwares que permitan identificar las aptitudes psicofísicas de los trabajadores en actividades con riesgos relevantes al pie de la actividad, dan lugar a identificar aquellos aspectos del factor humano que pudieran intervenir e impactar negativa o positivamente en la seguridad vial.

  • Inclusión de elementos de seguridad, como ser: los dispositivos de asistencia de alto tránsito, el frenado de emergencia autónomo, mantenimiento de carril y los detectores de fatigas son algunos de los dispositivos que las organizaciones podrían valorar adquirir.

 

 

Conclusiones: 

Los accidentes en los desplazamientos por motivo de trabajo representan un riesgo en sí mismos y  deben ser tenidos en cuenta en la integración de la Prevención de Riesgos Laborales por las Organizaciones, quienes deben incorporar al complejo y cambiante ambiente del tránsito, como un lugar de riesgo para las mismas.

Durante el transcurso del presente trabajo pudimos observar que el ser humano, usuario de la red vial, es “un ser emocional que algunas veces razona”. Muchas veces identifican el riesgo, conocen lo que debieran hacer, pero al  momento tomar la decisión ésta no es la más acertada. Es decir, existe una desviación (sesgo) entre el riesgo real y el percibido dando por resultado una o varias tomas de decisiones que pueden resultar en accidentes viales.

Actualmente,  el factor humano representa una de las principales causas de los accidentes viales. El hecho de haber trabajado casi exclusivamente en la concienciación, educación y sensibilización, como así también en el control y la sanción, representan una visión parcial para una problemática mucho más compleja. Y nos invita a reflexionar respecto de la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, como ser por ejemplo la utilización de softwares de evaluación de aptitudes psicofísicas o los simuladores de realidad virtual inmersiva. Esta última contribuye a la formación e internalización a partir de sensaciones y emociones las cuales son vivenciadas por el propio individuo. Ésta nueva herramienta de formación nos genera e incentiva a un cambio de paradigma invitándonos a la búsqueda de nuevas formas y más profundas de sensibilización.

Sabemos que existirá un futuro en el cual la innovación y los avances tecnológicos de los vehículos y las vías de tránsito contribuirán a reducir considerablemente la cantidad de accidentes graves y mortales.

Mientras esperamos ese futuro preciado, entendemos que se deben proporcionar herramientas como las mencionadas en el trabajo, que permitan colaborar con las Empresas a reducir en último término eliminar los muertos y heridos graves como consecuencia de los accidentes de tránsito, centrando los esfuerzos en incorporar buenas prácticas, objetivos y metas concretas en seguridad vial y orientar la planificación de actividades que permitan alcanzarlos.

El conjunto de medidas por adoptar, ya sean tecnológicas como de gestión, seguramente cubrirán el espectro amplio con el que nos encontramos ante la construcción de un ambiente más seguro para todos.

Las Organizaciones deben convertirse en educadoras de las mejores prácticas en materia de seguridad vial y ser replicadoras de ellas ante la sociedad para lograr incorporar una cultura preventiva efectiva.

 
Agradecimientos: 

Agradecemos el trabajo conjunto y asesoramiento brindado por el Dr. Osvaldo Rubén Aymo Martínez Asesor externo en Educación y Seguridad Vial del Grupo Asegurador LA SEGUNDA, María Chesta, Nicolás Maciel y Leandro Baldini parte del equipo colaborador en el desarrollo del presente trabajo.

Referencias bibliográficas: 
  1. Sminkey L.. (2010). Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. 2018, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: www.who.int/roadsafety/decade_of_action/

  2. j.m.nieves. (2014). Cómo la tecnología puede evitar los accidentes en coche. 24/07/2014, de ABC Sitio web: http://www.abc.es/tecnologia/informatica-soluciones/20140724/abci-tecnologia-coches-vehiculos-emergencias-sistemas-seguridad-201407231453.html

  3. CESVI Argentina. (2017). En la conducción errar es humano. 14/12/2017, de CESVI Argentina Sitio web: http://home.cesvi.com.ar/Posts/ViewPost/EnLaConduccionErrarEsHumano

  4. Informe sociocultural sobre Seguridad vial. Seguridad Vial. MInisterio de Transporte de la Nación.

  5. O.R.Aymo Martínez. (2017). Diseño e Innovación ¿Nuevas claves de acceso a la seguridad vial en Argentina?. Revista Asociación Argentina de Carreteras, N°215, pp. 38-47.

  6. Escuela de Negocios de Barcelona. Cuadernillo Programación Neurolingüística Capítulo 1.6 Percepción y Aprendizaje.

  7. Dr. Luís Montoro. Catedrático de Seg. Vial. Universidad de Valencia. Pte. de la Fund. Española para la Seg. Vial (Fesvial).

  8. IRAM. (2014). IRAM-ISO 39001- Sistema de gestión de la seguridad vial. IRAM: IRAM.

  9. IRAM. (2006). Norma IRAM 3810:2006 sobre Seguridad Vial- Buenas prácticas para el transporte automotor de pasajeros. IRAM: IRAM.

  10. Plan tipo de seguridad vial en la empresa. DGT. España.

  11. D. López Rosetti. (2017). Emoción y sentimientos. Argentina: Editorial Ariel.

Papers relacionados