Análisis biomecánico de patología lumbar por empuje, tracción y transporte manual de cargas en carretilleros de la plaza minorista José María Villa de la ciudad de Medellín

Estudios efectuados en el contexto de las plazas de mercado evidencian que los factores de riesgo más dicientes incluyen los relacionados con el apilamiento y transporte de materiales, la alta carga física y psicosocial y la inseguridad por el tránsito de vehículos. La finalidad de éste estudio es caracterizar el riesgo de patología lumbar en carretilleros, en el cual se realiza manipulación manual de cargas y transporte inadecuado de las mismas, con el fin de establecer diagnósticos diferenciales, protocolos de intervención y planes de promoción-prevención del riesgo biomecánico por exposición a las variables mencionadas. En ese sentido, las implicaciones biomecánicas más comunes por empuje, tracción y transporte manual de cargas que derivan en patología lumbar fueron analizadas a través del análisis dinámico del movimiento por medio de tecnologías 3D.
Main Author: 
Nataly Andrea
Salcedo Zambrano
Fundación Universitaria María Cano
Colombia
Co-authors: 
Fanny
Valencia Legarda
Fundación Universitaria María Cano
Colombia
Alejandro
Uribe Ríos
Fundación Universitaria María Cano
Colombia
Sandra Milena
Restrepo Restrepo
Fundación Universitaria María Cano
Colombia
Introducción: 

 

La evolución de la investigación médica en diversos ambientes físicos y espacios laborales, ha permitido un aprovechamiento de los esfuerzos físicos del personal empleado. Sin embargo, aún hay frentes de trabajo que requieren más investigación. Tal es el caso de lugares tan históricos como las plazas de mercado, donde se pueden observar circunstancias operativas que pueden ser fuente de riesgos para la salud. En el caso de la Plaza Minorista "José María Villa" de la ciudad de Medellín, es posible identificar riesgos de diversa índole, como los ambientales, los psicosociales, y los que se derivan de un escaso autocuidado, específicamente en los puestos de trabajo de los coteros y los carretilleros.  La falta de conciencia al aplicar protocolos de seguridad y salud en el trabajo llevan a la generación de factores de riesgo sobre la salud osteomuscular de las personas que desempeñan dichos puestos de trabajo.

 

Como población vulnerable a riesgos físicos osteomusculares, de manera concreta en zona lumbar, los carretilleros pueden llegar a ver disminuido su rendimiento laboral, lo que impacta de manera negativa su productividad, y por ende sus ingresos, debido a que el puesto que ejecutan es informal, es decir, los ingresos que adquieren son proporcionales a la cantidad de trabajo que realizan. Asociado a lo anterior, por la prioridad que para ellos tiene el cumplimiento de su labor, no es importante la ejercitación física como hábito saludable, incluso muchos de ellos piensan que el ejercicio de su trabajo representa una suficiente actividad física y que ésta basta para conseguir un buen estado de salud. La naturaleza propia de la exigencia física de su trabajo, los lleva a padecer de dolores localizados en espalda y/o cuello en unos casos, mientras que en otros, lo presentan en piernas o glúteos.

 

Las dolencias mencionadas anteriormente en los carretilleros de la Plaza Minorista se asumen como derivadas a partir de riesgos que apuntan a las acciones físicas que ellos ejercen sobre sus carretillas, a saber, la tracción, el empuje y el transporte manual de cargas, o, en otros términos adheridos a las referencias internacionales, la manipulación manual de cargas.

 

La tracción se refiere a la acción física de empuñar las asas de la carreta y halar de ella, el empuje se entiende como la acción de inclinar el tronco hacia adelante o hacia atrás, para obtener mayor control de la carreta durante la marcha y el movimiento de la misma, y el transporte manual que implica mover paquetes y sacos con productos alimenticios desde la carreta hacia el stand, vehículo, o lugar de descarga, donde se surte.

 

El presente trabajo, se orienta a una necesidad real, cotidiana y que motiva una investigación sobre los riesgos asociados a los esfuerzos físicos que se generan en la región lumbar de los carretilleros de la Plaza Minorista "José María villa" de la ciudad de Medellín. Dicha investigación se acompaña de una consulta de referentes conceptuales en la disciplina de la fisioterapia, con el fin de beneficiar a la población objeto.

 

Se desarrolló un análisis biomecánico del movimiento que realizan los trabajadores durante el desempeño de sus funciones, específicamente de los gestos anteriormente mencionados, con el fin de detectar las fallas más importantes que conducirán a una patología lumbar; adicionalmente se busca mejorar los protocolos de intervención en la biomecánica ocupacional, y al mismo tiempo, proporcionar soluciones prácticas para los carretilleros de la plaza Minorista que permitan mejorar su desempeño laboral y por ende su calidad de vida.

Metodología: 

Se realizó un estudio de tipo descriptivo – exploratorio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. El cual tiene como principal objetivo, generar desde la investigación soluciones eficaces para los trabajadores (carretilleros) de la plaza minorista “José María Villa” de Medellín expuestos a riesgo ergonómico y a sobre esfuerzos lumbares por transporte y manipulación manual de cargas, además de crear protocolos de intervención desde la biomecánica ocupacional, acompañados de estrategias de promoción y prevención ergonómica que afiancen las prácticas profesionales del fisioterapeuta en el escenario laboral. Se utilizó la encuesta sociodemográfica, el diagnóstico ergonómico ocupacional y el análisis biomecánico como las principales técnicas de recolección de datos.

Resultados: 

Inicialmente se desarrolla una encuesta sociodemográfica con el objetivo de conocer las condiciones de salud de la población objeto. Así mismo, encontrar la relación con la actividad laboral que la población desempeña en la plaza, con el fin de implementar posteriormente medidas que se correspondan con los resultados de la encuesta y que generen respuestas positivas tanto en el ambiente laboral como en la salud de los trabajadores.

 

En la encuesta sociodemográfica se indagaron asuntos tales como; estilos de vida y trabajo saludable, dermatosis ocupacional, evaluación del sistema respiratorio, factores de riesgo físicos, biomecánicos y de riesgo psicosocial en el puesto de trabajo.

 

Una vez se finalizó la aplicación de la encuesta se obtiene que; el 26.74 % de la población no refiere practicar ningún deporte adicional a su ocupación laboral, el 4% presenta problemas de dermatosis ocupacional en manos, dedos y uñas, el 10.26 % presenta afecciones del sistema respiratorio de los cuales el 8, 2 % presenta dificultad para respirar y adicional a esto, aumenta con las labores que desarrolla dentro de su puesto de trabajo. El 80 % de la población, afirma la exposición a olores fuertes mientras se encuentran desempeñando las funciones del puesto de trabajo. El 20 % de la población presenta dolor en la espalda o cuello y el 44 % dolor o molestias en hombros o manos. Adicional a lo anteriormente expuesto, el 90,8 % de la población cree que dichas molestias tienen relación con el trabajo que desempeñan.

 

Seguido a la aplicación de la encuesta sociodemográfica, se realiza una evaluación ergonómica del puesto a partir del uso de la herramienta “lista de comprobación ergonómica” la cual tiene como objetivo principal, contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos, a través de la mejora de la seguridad, la salud y la eficiencia. Su modo de empleo se sigue de:

  1. Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña puede llegar a ser toda el área de trabajo.
  2. Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.
  3. Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación que sean relevantes en el lugar de trabajo.
  4. Leer detenidamente cada ítem para saber cómo aplicarlo, en caso de duda, preguntar a los jefes o empleados.
  5. Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar de trabajo para realizar un estudio de campo.
  6. Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un "SÍ", si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería cumplirse y no es así, marcar un "NO". Utilizar el apartado de Observaciones por si desea añadir alguna sugerencia o localización.
  7. Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados con "NO". Seleccionar aquellos cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos como PRIORITARIO.

Una vez ejecutada la lista en los sectores de trabajo se definen acciones preventivas prioritarias para el mejoramiento de la consiciones laborales, son ellas:

  1. Definir las vías de transporte y las áreas de almacenamiento de manera diferente en las zonas de trabajo o entre estas zonas.
  2. Se deben eliminar las diferencias de altura bruscas u otros peligros de tropiezos de las vías de transporte, para ello se pueden utilizar rampas, plataformas de carga, o en su caso, rellenar los lugares con desniveles que no pueden eliminarse de forma inmediata.
  3. Hay que considerar la posibilidad de usar carros o “ruedas” para facilitar estos movimientos. Es interesante diseñar carros de mano sencillos, de tamaño apropiado para transportar materiales.
  4. Se debe aprovechar al máximo el espacio en la pared colocando estantes a varias alturas o estanterías sobre la pared cercana al área de trabajo. Cuando sea posible, hay que intentar hacer móviles las estanterías adaptando ruedas.
  5. Se deben instalar ayudas, que usen la elevación mínima necesaria, para el levantamiento a nivel del suelo. Por ejemplo, grúas pórtico, aparatos hidráulicos para el levantamiento, mesas elevadoras, gatos hidráulicos de suelo, tornos eléctricos de cadena, polipastos, o cintas transportadoras.
  6. Se debe formar a los trabajadores en los procedimientos seguros de utilización de los medios mecánicos de transporte y asegurar que existe suficiente espacio para realizar las operaciones con seguridad.
  7. La tarea de manipulación tiene que hacerse por delante del trabajador, sin inclinación o giro del cuerpo, adoptando posiciones estables de los pies y sin estar en una postura forzada. Por ello se debe mejorar el espacio de trabajo para realizar las tareas de manipulación.
  8. Asesorar a todos los trabajadores sobre las técnicas correctas para levantar y depositar los materiales.

Para lo cual se generaron algunas recomendaciones fundamentales para la consecución de las intervenciones propuestas:

  1. Hay que suministrar estanterías, estantes o “pallets” para el almacenamiento, además de recipientes para los desperdicios, esto ayuda a establecer la práctica de mantener las vías de transporte despejadas de obstáculos.
  2. Para asegurar una buena circulación de materiales y prevenir los accidentes se deben mantener las vías de transporte señalizadas y sin obstáculos.
  3. Con el objetivo de reducir el riesgo de resbalones, es recomendable recubrir o pintar las superficies de transporte con productos de elevado coeficiente de fricción, pero que esto no influya en la resistencia al rodamiento de los carros y carretillas.
  4. Es importante tener las vías de transporte despejadas y libres de obstáculos en todo momento, es esencial para moverse por ellas con un carro.
  5. El mantenimiento de las ruedas o rodillos es muy importante porque hace más fácil el empuje y la tracción.
  6. Se recomienda el uso de contenedores y cajones ligeros para el almacenaje de partes pequeñas. Además, si los contenedores y cajones son abiertos por el frente los materiales que están dentro son fáciles de ver y coger.
  7. Se recomienda usar un carro o carretilla mediante el cual los materiales puedan traerse hasta el punto de almacenamiento o de descarga a una altura correcta.
  8. Es importante evitar la manipulación de materiales pesados en espacios confinados, ya que limita la eficiencia del movimiento y puede causar malas posturas y accidentes.

Por otra parte, se desarrolló el análisis ergonómico del puesto de trabajo, desarrollando los siguientes aspectos:

      1. Instalaciones locativas: El área de trabajo está localizada en los alrededores (parqueaderos) y las instalaciones internas (pasillos y locales comerciales) de la Plaza Minorista.           El espacio permite el desplazamiento de la herramienta fundamental de trabajo, la “carreta”, además, facilita el movimiento de los carretilleros dentro del mismo; el piso es             irregular debido a que los lugares donde se recibe la mercancía están, en la mayoría de los casos, a la intemperie y se manipulan altas cargas que deben ser desplazadas                 hacia el interior de la plaza, por tanto, se presentan agrietamientos (Figura 1), rampas (Figura 2 ), corredores estrechos (Figura 3).

       2. Orden y aseo: El área de trabajo se mantiene constantemente con obstáculos, puesto que las zonas de descarga se concentran en puntos específicos de la plaza, lo cual,                  impide un adecuado orden en la evacuación de los insumos en las carretas (Figura 4). Por tanto, el orden y aseo durante el desempeño de las funciones de los carretilleros              es inapropiado para una función eficaz, sin embargo, este puesto de trabajo, se ha desarrollado de la misma forma por más de 10 años.

       3. Ventilación: La ventilación en todas las zonas del área de trabajo, es natural, No existe presencia de material particulado en las áreas de circulación. Sin embargo, los                        colaboradores están expuestos a la presencia de olores. 

       4. Temperatura: La temperatura de la zona de trabajo está sujeta a los cambios climáticos. 

       5. Ruido: El ruido no es un factor relevante, ya que no se cuenta con máquinas, y el ambiente de trabajo es cerrado. 

       6. Iluminación: Se cuenta con iluminación artificial y natural, la cual es adecuada para el desempeño de las funciones.

Seguido a esto, se realiza el análisis biomecánico de las funciones del puesto de trabajo, como se expresa a continuación:

       1. Tareas del puesto de trabajo: Antes de iniciar con las funciones propias del puesto de carretilleros, el personal debe llegar con antelación a la Plaza Minorista (hacia las                    12:00 de la noche), para hacer el alquiler de la carreta, ya que dentro de la institución no se permite el ingreso de carretas externas. 

       2. El persona se ubica en los corredores de descarga y dan espera a la entrada de vehículos con la carga programada (Figura 5).

       3. Seguido a esto, se carga la carreta a tope, de acuerdo a los criterios que cada colaborador presente, puesto que son ellos quienes pactan cuál será su cuota de descarga                  (Figura 6).

       4. Desplazar la carga de la carreta, desde el punto inicial (vehículo) hasta el punto final (vehículo o local comercial en la plaza minorista). 

       5. Este desplazamiento puede ser peligroso, debido a que no existe un límite para la carga de los productos, por lo cual, necesitan varios colaboradores para evitar un                          desplome de la carga, sobre todo, durante el transporte por las rampas (Figura 7).

Al finalizar la aplicación de herramientas cualitativas, se ejecuta el análisis biomecánico de las funciones anteriormente expuestas, lo cual, arroja la cuantificación del movimiento durante la ejecución de las mismas, tales como;

- El 80% de la población objeto presenta sobrecarga de levantamiento de cargas, puesto que las cargas superan en la mayoría de los casos los 25 Kg establecidos normativamente.

- El 86% de la población realiza ángulos de flexión de tronco superior a 20°, lo cual indica un alto factor de riesgo para la consecución de patologías lumbares. Sin embargo, esto no significa que la patología este derivada justamente de la carga laboral.  

- El 90% de la población presenta rangos de movilidad en extermidades superiores, posteriores a 80° en flexión de hombros, 90° de flexión de codo con acrga sostenida. 

 

Conclusiones: 

Es necesario ahondar en la investigación de la correlación de las patologías lumbares y las actividades laborales, puesto que no es suficiente la aplicación de diferentes herramientas desde el punto de vista de la biomecánica ocupacional para establecer su coexistencia en el ámbito de desempeño de la población objeto.

En ese mismo orden de ideas, la determinación de medidas de intervención de acción preventiva es fundamental para la disminución de los factores de riesgo propicios de ambientes laborales como los que se marcaron en la investigación.

El estudio presentado se realizó con población informal y como un elemento de la responsabilidad social de la administradora de comercio de la plaza minorista, lo cual genera nuevos espacios de trabajo conjunto entre las entidades del estado y los trabajadores de gremios informales, en pro de tener poblaciones geriátricas y pensionadas con un estado de salud estable y sin enfermedades profesionales diagnosticadas.

Los hallazgos registrados a partir del análisis biomecánico, indican que algunos de los movimientos que realizan los colaboradores durante la ejecución de sus tareas, son factores de riesgo vulnerables de la consecución de posturas forzadas y por tal motivo, susceptibles de ser los principales incidentes que pueden generar patologías lumbares. Sin embargo, no es un registro suficiente para establecer una correlación en el tiempo. Lo cual indica que, si bien es determinante para el establecimiento de medidas preventivas, no es definitivo para el diagnóstico de patologías lumbares. 

Agradecimientos: 

Se extiende un profundo agradecimiento a la plaza minorista “José María Villa” por permitir la realización de la evaluación e intervención del puesto de trabajo señalado con anterioridad. Adicional a esto, a los colaboradores que participaron del estudio.

 

Referencias bibliográficas: