Efecto de los protectores auditivos tipo orejera en la discriminación de la palabra en sujetos normo oyentes

Introducción: La Hipoacusia Sensorioneural Laboral es uno de los problemas más prevalentes en Chile. Para prevenir este riesgo las empresas asignan protectores auditivos (PA), sin embargo, a la mayoría de los trabajadores les incomoda usarlos, aduciendo que interfieren con la comunicación y la percepción de las señales de advertencia. Dado los diferentes valores de atenuación sonora que éstos otorgan, cabe preguntarse el efecto que origina el uso de PA tipo orejera, sobre la discriminación de la palabra. Objetivos: Evaluar el efecto de los PA tipo orejera, con diferente atenuación sonora sobre la discriminación de la palabra. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes voluntarios, de ambos géneros con edades entre 19 y 28 años que cumplían con los criterios de inclusión. Se les realizó cinco mediciones logoaudiométricas a campo libre, una sin protector auditivo (medición basal) y las restantes con PA tipo orejera con diferente atenuación sonora. Luego se compararon las curvas logoaudiométricas obtenidas. Resultados: Existen diferencias significativas al usar protector auditivo tipo orejera, entre los niveles de intensidad de la voz utilizados, respecto del umbral basal y entre los protectores utilizados, excepto en el caso de los protectores tipo orejeras X3A y X4A. Conclusiones: El uso de protector auditivo tipo orejera genera una disminución en la capacidad de comunicación, por lo tanto para lograr el mismo nivel de discriminación es indispensable elevar la intensidad de la voz para percibir o entender instrucciones o señales de alerta.
Main Author: 
Ana María
Salazar Bugueño
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile
Co-authors: 
Catalina
Tita Montalva
Departamento de Tecnología Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Chile
Catherine
Díaz Armijo
Departamento de Tecnología Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Chile

Introducción

La relación del hombre, tanto con los ruidos, como con la enfermedad laboral asociada, es tan antigua como su propia existencia. El efecto del ruido laboral sobre la salud humana se conoce desde tiempos antiguos, remontándose a la aparición de las primeras fuentes de ruido antropogénicas, cuando surgieron ocupaciones como la herrería, calderería y otras industrias metalúrgicas

Desde la antigüedad, muchos investigadores han observado que existe una relación causal entre ruidos de alta intensidad y pérdida auditiva, y por lo mismo, no asombra que el daño auditivo inducido por ruido y su control, cada vez adquieran mayor importancia en todo el mundo.

La alta industrialización a nivel mundial, asociada a las mayores demandas de la sociedad, ha generado la incorporación de maquinaria cada vez más ruidosa en contacto próximo y directo con el hombre, que si bien ha permitido mejorar su calidad de vida y el nivel de ingresos, también ha ido afectando la salud y la comunicación de las personas. Esto ha originado que, tanto a nivel internacional como en Chile, existan disposiciones legales, en la que se exige a las empresas que resguarden la salud de sus trabajadores a través de la entrega de medidas de protección para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, entre ellas la hipoacusia sensorioneural de origen laboral.

Los métodos de control son eficaces si permiten controlar los niveles de ruido bajo los criterios de acción (Leq= 82 dBA), para ello es necesario implementar medidas de control sobre la fuente sonora, el medio de transmisión y/o el receptor. Sin embargo, la medida más factible de aplicar en la mayoría de los casos, por su inmediatez o factibilidad es sobre el receptor (trabajador), por lo tanto el control de ruido a nivel del trabajador, a través del uso de protectores auditivos, se convierte en la solución más empleada a nivel de las empresas.

Cuando se indica la utilización de protección auditiva es importante una adecuada selección para ver el tipo de protector a emplear, la comodidad que le brinde al usuario, los niveles de atenuación sonora inherentes a cada elemento de protección auditiva y otras condiciones ambientales que pueden afectar sus propiedades. Otro factor importante, es el efecto que tendrán sobre las habilidades de comunicación verbal, escuchar la maquinaria, y la percepción de las señales de alerta por parte de los usuarios. Muchos de los trabajadores expuestos a altos niveles de ruido no utilizan sus protectores auditivos, manifestando que interfieren con la comunicación y con la percepción de las señales de advertencia.

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los protectores auditivos tipo orejera, con características de atenuación sonora diferentes, sobre la discriminación de la palabra en sujetos normo oyentes.

Metodología

Muestra

Se estimó un tamaño muestral para estudios de diferencia de grupos con un nivel de confianza del 95%, una potencia del 80% y una precisión del 3%. Por lo tanto, la muestra en estudio estuvo constituida por 60 personas jóvenes.

Criterios de inclusión

  • Personas normo oyentes y sin problemas auditivos para ambos oídos, considerándose como audición normal umbrales auditivos no mayores a 15 dB HL para las frecuencias comprendidas entre 125 y 2000 Hz, y menores o iguales a 25 dB HL para las frecuencias entre 3000 a 8000 Hz, según lo indica la Norma Chilena NCh 1331/5 (INN , 2001).
  • Sujetos jóvenes cuyas edades fluctúen entre los 19 y 28 años con nivel educacional universitario.
  • Firma de consentimiento informado.

Criterios de exclusión

  • Sujetos que a la otoscopía presentan tapón de cerumen oclusivo, perforación timpánica u otras patologías asociadas al oído externo o medio.
  • Sujetos cuya audición no se encuentre entre los valores de normalidad.
  • Sujetos que no cumplan con alguno de los criterios de inclusión

Materiales

Para la realización de la audiometría clínica, y posterior logoaudiometría a campo libre, pre y post uso de cada protector auditivo, se utilizó:

· Audiómetro, marca Interacoustic, modelo AC40, con su certificado de calibración vigente.

· Cámara audiométrica.

· Parlantes.

· CD de listas de palabras bisilábicas de Palacio (Palacio, J., 2000). Las listas de palabras utilizadas se seleccionaron de manera aleatoria cuidando que, en un mismo sujeto no se repitieran con el fin de evitar sesgos de memorización.

· Reproductor de MP3-CD portable marca Philips Expanium EXP 211/01.

Del universo de protectores auditivos existentes en el mercado nacional, se seleccionaron los protectores auditivos siguientes:

  • Orejera marca 3M, modelos PeltorTM X1A.
  • Orejera marca 3M, modelo PeltorTM X3A.
  • Orejera marca 3M, modelo PeltorTM X4A.
  • Orejera marca 3M, modelo PeltorTM  X5A.

Los valores de atenuación sonora de cada una de las orejeras seleccionadas se muestran en el gráfico 1.

Gráfico 1: Curva de atenuación sonora promedio según modelo de protector auditivo. Fuente: www.3mchile.cl

Por otra parte, se midió el ruido de fondo existente al interior de la cámara audiométrica con el fin evaluar si los niveles de ruido de fondo se encontraban dentro del rango de las curvas NCB (Balanced Noise Criteria) 25 y 40 (Beranek, L., 1989). Estas mediciones se realizaron con los siguientes instrumentos:

  • Sonómetro integrador marca Quest, modelo 2800, que cumple con las normas ANSI S1.4, 1983 tipo 2, IEC 651, 1979 tipo 2, IEC 804, 1985 tipo 2. 
  • Analizador de frecuencia marca Quest, modelo OB-100 que cumple con las normas ANSI S1.11, 1986 Orden 3.
  • Calibrador acústico marca Quest, modelo QC-10 que cumple con las normas IEC 942, 1988 clase 1, ANSI S1.40, 1984.

Los valores medidos se muestran en el gráfico 2.

El gráfico 2 nos muestra que los niveles de ruido de fondo medidos al interior de la cámara audiométrica cumple con los valores límites recomendado por la curva NCB-40, ya que ninguno de los valores medidos para cada frecuencia excede el valor límite indicado.

Gráfico 2: Evaluación de los niveles de ruido de fondo medidos al interior de la cámara en relación a las curvas NCB-25 y NCB-40. Fuente: elaboración propia.

Procedimiento

A todos los participantes se les realizó una otoscopía y anamnesis, para descartar presencia de tapón de cerumen o patologías de oído externo o medio; luego se procedió a la realización de una audiometría clínica, para verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión. Previo a la realización de la Logoaudiometría a cada participante, se le explicó en forma individual, el procedimiento a realizar y se les preguntó si entendieron las instrucciones a cabalidad, de manera de obtener resultados confiables. Se verificó que el sujeto de estudio para las evaluaciones logoaudiométricas estuviera frente al parlante que dará la señal de habla, en un ángulo de incidencia de 0 grado, y sentado a 1 metro de distancia, como lo estipula la Norma Chilena NCh2573/3:2000 ISO 8253-3 (INN, 2000).

Luego de la obtención de la curva logoaudiométrica basal, se procedió a instruir al sujeto sometido a ensayo de que se le colocará el protector auditivo orejera, cuidando de retirar el pelo hacia detrás de las orejas y cualquier joya que pudiera afectar el sello acústico de la orejera. Para el ajuste de la orejera se ajustó la altura del arnés, y se tomó la precaución de que las almohadillas quedasen alrededor de las orejas del sujeto sometido a ensayo. A continuación se procedió a obtener las curvas logoaudiométricas siguientes:

· Curva logoaudiométrica usando protector auditivo tipo orejera marca 3M, modelo PeltorTM X1A.

  • Curva logoaudiométrica usando protector auditivo tipo orejera marca 3M, modelo PeltorTM X3A.
  • Curva logoaudiométrica usando protector auditivo tipo orejera marca 3M. , modelo PeltorTM X4A.         
  • Curva logoaudiométrica usando protector auditivo tipo orejera marca 3M, modelo PeltorTM X5A. 

Análisis estadístico

El plan de análisis de datos consideró la construcción de una base de datos en excel con el registro de las variables de estudio. Todas las variables fueron codificadas y operacionalizadas previamente. Se realizó un análisis descriptivo univariado con cálculo de medidas de resumen y bivariado respectivo. La estimación de las diferencias en la discriminación de la palabra se realizó a partir de prueba de diferencia de medias. Los datos fueron analizados con el software Stata 11.0.

Resultados

Caracterización de la muestra

En relación al sexo el gráfico 3 muestra que el 48,33% de la muestra es del sexo femenino (29 mujeres) y el 51,56% es del sexo masculino (31 hombres).

Gráfico 3: Distribución e la muestra según sexo. Fuente: elaboración propia.

Respecto de la edad, en la tabla 1 se observa que el 76,67 % de la muestra tiene edades inferiores o iguales a 23 años. Por otra parte, la edad promedio fue de 22.45 años con una desviación estándar de 2.03 años.

Tabla 1: Distribución de la muestra según edad. Fuente: elaboración propia.

Umbral de detección de la voz (SDT) según condición de ensayo

En la tabla 2 se muestran los valores promedio, desviación estándar y rango de intensidad del SDT obtenidos en cada una de las condiciones de ensayo.

Tabla 2: Promedio, desviación estándar, mínimos y máximos de los umbrales SDT según condición de ensayo. Fuente: elaboración propia.

De la tabla 2 podemos observar que, el SDT promedio menor corresponde al obtenido sin protector auditivo (condición basal), y luego se observa que, la intensidad aumenta al utilizar protector auditivo tipo orejera, cuyo comportamiento varía de acuerdo al tipo de protector. La mayor diferencia se encuentra al utilizar la orejera modelo X5A, por el contrario la menor diferencia la muestra la orejera modelo X1A, mientras que las orejeras modelos X3A y X4A no presentan mayores diferencias entre ellas, presentando en relación a la condición basal, un comportamiento similar.

Por otra parte, en la tabla 2 se muestra que existen diferencias significativas (p<0.5) entre el umbral de detección de la voz (SDT) obtenido sin protector auditivo (condición basal) y el obtenido al usar el protector auditivo tipo orejera.

Umbral de percepción de la palabra (SRT) según condición de ensayo

La tabla 3 muestra los valores promedio, desviación estándar y rango de intensidad del SRT obtenidos en cada una de las condiciones de ensayo

Tabla 3: Promedio, desviación estándar, mínimos y máximos de los umbrales SRT según condición de ensayo. Fuente: elaboración propia.

En la tabla 3 se observa que, el SRT promedio menor corresponde al obtenido sin protector auditivo (condición basal), y luego se observa que, la intensidad aumenta al utilizar protector auditivo tipo orejera, cuyo comportamiento varía de acuerdo al tipo de protector. La mayor diferencia se encuentra al utilizar la orejera modelo X5A, por el contrario la menor diferencia la muestra la orejera modelo X1A, mientras que las orejeras modelos X3A y X4A no presentan mayores diferencias entre ellas, presentando en relación a la condición basal un comportamiento similar.

Por otra parte, en la tabla 3 se observa que existen diferencias significativas (p<0.5) entre el umbral de percepción de la palabra (SRT) obtenido sin protector auditivo (condición basal) y el obtenido al usar el protector auditivo tipo orejera.

Umbral de máxima discriminación de la palabra (UMD) según condición de ensayo

La tabla 4 muestra los valores promedio, desviación estándar y rango de intensidad del UMD obtenidos en cada una de las condiciones de ensayo

Tabla 4: Promedio, desviación estándar, mínimos y máximos de los umbrales SRT según condición de ensayo. Fuente: elaboración propia.

La tabla 4 muestra que, el UMD promedio menor corresponde al obtenido sin protector auditivo (condición basal), y luego vemos que la intensidad aumenta al utilizar protector auditivo tipo orejera, cuyo comportamiento varía de acuerdo al tipo de protector. La mayor diferencia se encuentra al utilizar la orejera modelo X5A, por el contrario la menor diferencia la muestra la orejera modelo X1A, mientras que las orejeras modelos X3A y X4A no presentan mayores diferencias entre ellas, presentando en relación a la condición basal un comportamiento similar.

Por otra parte, en la tabla 4 se muestra que existen diferencias significativas (p<0.5) entre el umbral de máxima discriminación de la palabra (UMD) obtenido sin protector auditivo (condición basal) y el obtenido al usar el protector auditivo tipo orejera.

Comparación de los umbrales SDT, SRT y UMD según condición de ensayo

En el gráfico 3 se comparan los valores promedios de los umbrales logoaudiométricos obtenidos para cada condición de ensayo.

Gráfico 4: Comparación de valores promedio de umbrales logoaudiométricos según condición de ensayo. Fuente: elaboración propia.

En el gráfico 4 se muestra que, al utilizar los protectores auditivos tipo orejera, independiente de sus características de atenuación sonora, es necesario aumentar la intensidad de la voz para obtener el umbral de percepción de la voz (SDT), observándose incrementos de la intensidad de la señal desde 18.42 dB (orejera modelo X1A) hasta 30.34 dB (orejera modelo X5A), respecto de la condición basal. En relación al umbral de recepción de la palabra (SRT) y umbral de máxima discriminación (UMD), se observa un comportamiento similar, es decir se debe incrementar la intensidad de la señal en ambos casos entre 27.66 dB (orejera modelo X1A) hasta 38.86 dB (orejera modelo X5A), en relación a la condición basal. Por otra parte, al comparar las curvas de SRT y UMD, observamos que para cada condición de ensayo el umbral UMD se obtuvo a una intensidad de 20 dB sobre la intensidad del SRT.

Comparación de las curvas logoaudiométricas según condición de ensayo

En gráfico 5 se comparan las curvas logoaudiométricas obtenidas para cada condición de ensayo. En el gráfico 5 se observa que, al utilizar protector auditivo, tipo orejera, existe un desplazamiento de la curva logoaudiométrica que afecta tanto al SDT (0% de discriminación), al SRT (50% de discriminación) y al UMD (100% de discriminación), atribuido al empeoramiento de la capacidad de percibir o comprender el lenguaje frente a bajas intensidades, por lo que es necesario un estímulo vocal más elevado, respecto de los niveles de intensidad utilizados en condiciones basales. Por otra parte, se observa un comportamiento similar de la curva logoaudiométrica para las orejeras modelos X3A y X4A.

Gráfico 5: Comparación de valores promedio de umbrales logoaudiométricos según condición de ensayo. Fuente: elaboración propia.

Discusión de resultados

Al comparar las curvas logoaudiométricas según condición de ensayo, se observa que existe un efecto negativo de los protectores auditivos sobre el reconocimiento de la voz, el entendimiento y la comprensión del lenguaje verbal, evidenciándose lo anterior en el desplazamiento de los umbrales de percepción de la voz (SDT), de reconocimiento de la palabra (SRT) y de máxima discriminación (UMD), al utilizar protector auditivo tipo orejera respecto de la curva logoaudiométrica medida en condiciones basales, es decir sin protector auditivo. Por lo tanto, para obtener el mismo grado de inteligibilidad respecto de los umbrales basales es necesario elevar la intensidad de la voz.

En relación al umbral de máxima discriminación, respecto de las diferencias observadas respecto al nivel de intensidad de la voz a utilizar para su obtención, éstas están relacionadas con el comportamiento de la atenuación sonora de los protectores auditivos tipo orejera utilizados en esta investigación, cuyos valores de atenuación promedio se muestran en el gráfico 1. Al relacionar las características de atenuación sonora de cada protector utilizado, vemos que en el rango de frecuencias donde se ubican las vocales y consonantes utilizadas en el habla hispana (250 Hz a 2000 Hz), la orejera modelo X1A presenta los menores valores de atenuación sonora y la orejera modelo X5A los mayores valores de atenuación sonora. Por otra parte, si nos concentramos sólo en el rango de frecuencias de 500 y 1000 Hz donde se ubica la mayor proporción de sonidos del habla hispana, se podría explicar el comportamiento similar presentado por las orejeras modelos X3A y X4A respecto del UMD, ya que sus diferencias de atenuación, en ambas frecuencias, son inferiores a 5 dB.

Debido a que esta investigación se efectuó en un ambiente donde el ruido de fondo estaba controlado (nivel de presión sonora global de 40.5 dBA) y que en la revisión bibliográfica efectuada no encontramos un estudio con características similares, no es posible discutir los hallazgos encontrados.

No obstante lo indicado anteriormente, Berger (1986) concluye que los protectores auditivos tienen muy poco efecto o no afectan la discriminación de la palabra en condiciones de ruido moderadas (aproximadamente 80 dBA), pero que la discriminación decrece cuando el ruido es inferior a ese nivel (<80 dBA), que fue lo que observamos en esta investigación. Por otra parte Suter (1989), señala que en condiciones de ruido de fondo con niveles bajos y moderados, los protectores auditivos impiden el reconocimiento de la voz, ya que se reduce la audibilidad de consonantes, situación que coincide con nuestros hallazgos, y que asociamos a la atenuación sonora que otorgan los protectores auditivos seleccionados en las frecuencias de 250 Hz a 2000 Hz.

Conclusiones

Del estudio efectuado podemos concluir que:

  • Existe un desplazamiento de las curvas logoaudiométricas al usar protector auditivo tipo orejera  respecto de la curva logoaudiométrica basal.
  • Al comparar los umbrales logoaudiométricos (SDT, SRT y UMD) al usar protector auditivo tipo orejera, existen diferencias significativas (p<0.5) respecto de la condición basal (umbrales logoaudiométricos sin protector auditivo).
  • El uso de protector auditivo tipo orejera genera una disminución en la capacidad de comunicación, por lo tanto, para lograr el mismo nivel de discriminación es indispensable elevar la intensidad de la voz para percibir o entender  instrucciones o señales de alerta.
  • El protector auditivo que presenta mayor atenuación sonora, no siempre es la mejor opción al momento de seleccionar el protector adecuado, ya que su uso puede incidir negativamente en la discriminación de la palabra.
  • Es imprescindible al momento de seleccionar un elemento de protección auditiva tipo orejera, considerar sus características de atenuación en las frecuencias de 250 Hz a 2000 Hz, ya que inciden considerablemente en la discriminación de la palabra.

Agradecimientos

Esta investigación ha sido posible gracias a la colaboración de los estudiantes de la Carrera de Tecnología Médica y al apoyo del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Referencias bibliográficas

Beranek, Leo L.; Balanced noise-criterion (NCB) curves.  Journal of the Acoustical Society of America, 86, 650-664, 1989.

Berger, E.; H.; Noise and Hearing Conservation Manual. American Industrial Hygiene Association, 1986.

Instituto Nacional de Normalización. Norma Chilena NCh2573/3:2000 ISO 8253-3. Acústica - Métodos de pruebas audiométricas – Parte 3: Logoaudiometría. 2000.

Instituto Nacional de Normalización. Norma Chilena NCh 1331/5:2001. Protectores auditivos – Parte 5: Método subjetivo de medición de la atenuación sonora. 2001.

Palacio J. Tesis profesional para optar al grado Tecnólogo Médico con mención en Otorrinolaringología. Evaluación de familiaridad y rendimiento de listas de palabras usadas en logoaudiometría. Universidad de Chile, 2000.

Suter A.; The effects of hearing protector on speech communication and the perception of warning signals. Maryland: U.S. Army Human Engineering Laboratory, 1989.