Análisis comparativo de tres metodologías de evaluación de carga física en trabajadores de una empresa del sector floricultor

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los desórdenes musculo esqueléticos, son la primer causa de incapacidad en el mundo del trabajo. A causa de su compleja etiología, sólo una proporción muy pequeña de los casos se reconocen como enfermedad laboral. Existe diversidad de métodos y de abordajes para el estudio de la carga física de trabajo pero la dificultad en la aplicación y análisis integral de los requerimientos físicos que componen la carga física de trabajo es un reto para los especialistas e interesados en el área. Si bien, existen metodologías de evaluación, existen dificultades en la aplicación y en el análisis de los resultados para la toma de decisiones en el ámbito ocupacional. La floricultura es una actividad económica de relevancia social y económica para Colombia, siendo una de las ocupaciones donde se reporta alta carga física de trabajo. En este contexto, se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal donde se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y ocupacionales. Mediante visita de inspección técnica a los puestos de trabajo se aplicaron tres metodologías de evaluación de la carga física de trabajo denominadas REBA, RULA y OCRA con el fin de verificar la utilidad de estas metodologías, que permitan orientar acciones tendientes a la prevención de los desórdenes musculo esqueléticos en el ambiente laboral. Los resultados evidencian que las metodologías RULA y REBA valoran exclusivamente dimensiones de la exposición asociados a la fuerza, repetitividad y postura del gesto motor. No valora determinantes asociados a las condiciones de trabajo. La metodología OCRA, es más útil para evaluar la carga física de esta actividad, ya que valora algunos determinantes presentes en la actividad de corte intensivo de flores como duración de la exposición, tiempos de recuperación, utilización de guantes, entre otros. Ninguna metodología evalúa factores del ambiente físico de trabajo, ni condiciones del trabajador. Se recomienda, que la carga física, debe ser evaluada de una manera integral teniendo en cuenta, condiciones de trabajo y condiciones del individuo.
Main Author: 
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Co-authors: 
Angely del Pilar
Buitrago
Universidad Nacional de Colombia
Colombia

Introducción

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los desórdenes músculo-esqueléticos son la primera causa de incapacidad en el mundo laboral. Por causa de su compleja etiología, sólo una proporción muy pequeña de los casos se reconoce como enfermedad laboral. La OIT afirma que la exposición mecánica de los tejidos, los peligros del ambiente físico de trabajo, organización y exigencias de la tarea contribuyen substancialmente al desarrollo de estas enfermedades (OIT, 2013). Existe diversidad de métodos y de abordajes para el estudio de la carga física de trabajo, pero la dificultad en la aplicación y análisis integral de los requerimientos físicos que la componen, es un reto para los especialistas e interesados en el área. Si bien hay metodologías de evaluación de la carga física de trabajo, existen dificultades en la aplicación y en el análisis de los resultados para la toma de decisiones en el ámbito ocupacional. Las principales dificultades reportadas son: 1) fiabilidad de las estimaciones, 2) escogencia de la metodología correcta según el tipo de trabajo que se analiza y 3) representatividad del periodo observado y evaluado, confrontado con el tiempo total de la exposición laboral (Malchaire et al., 2010).

La floricultura es una actividad económica de relevancia social y económica para el país, y es una de las ocupaciones donde se reporta alta carga física de trabajo, asociada a tareas de producción de la flor. Diversos estudios describen cómo los trabajadores de la floricultura presentan alta prevalencia de desórdenes músculo-esqueléticos, relacionada con la carga física de trabajo en miembros superiores y espalda. Dada la problemática en este sector y la relevancia para el desarrollo económico y social del país, el presente trabajo se analizan tres metodologías de evaluación de la carga física de trabajo denominadas REBA, RULA y OCRA en población que labora en el proceso de producción de una empresa del sector floricultor. El objetivo consiste en analizar los resultados y verificar la utilidad de estas metodologías para evaluar carga física en el sector, con el fin de orientar acciones tendientes a la prevención de los desórdenes músculo-esqueléticos en el ambiente laboral.

El presente trabajo de investigación cuenta con aval ético emitido por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Metodología

Se ha realizado un estudio de diseño descriptivo de corte transversal, por cuanto se pretende analizar las variables relacionadas con las características socio-demográficas de la población trabajadora de una empresa del sector floricultor, ubicada en la sabana de Bogotá. Así mismo, se estudiarán las variables inherentes a la carga física de trabajo en una población específica y en un periodo de tiempo determinado, determinadas por los instrumentos REBA, RULA y OCRA

La muestra se considera censal, pues se seleccionó al 100% de las personas que cumplían los criterios de inclusión.

Fuentes de información:

· Variables relacionadas con las características socio-demográficas de los trabajadores que laboran en el proceso de producción. Las variables en relación a las condiciones socio-demográficas son edad, género, estado civil, número de hijos.

· Lista de chequeo de las condiciones de trabajo, mediante visitas de inspección técnica a la empresa. Condiciones por inspeccionar: condiciones del entorno físico de trabajo, condiciones de la tarea y condiciones de la organización del trabajo.

· Otra fuente de información del proceso corresponde a los resultados derivados de la evaluación de la carga física de trabajo de las tres metodologías aplicadas RULA, REBA y OCRA.

Resultados

De conformidad con las características sociodemográficas de la población laboral, se evidencio que del total de los trabajadores que laboran en el cultivo, el 81% es de sexo femenino. Respecto a la edad, el 41% de los trabajadores evaluados tiene entre 36 y 41 años, el 29% entre 26 y 35, el 20% entre 46 y 55 años, el 10% entre 18 y 25. El porcentaje restante tiene 56 años o más. Con respecto a su estado civil, casi la mitad de los trabajadores viven en unión libre (46%), seguido del 21% que refieren que son casados y el 18% son solteros. Del total de los trabajadores, el 80% tiene dos hijos o más, solo el 3% de la población no tiene hijos.

Respecto al nivel de escolaridad, el 33% de los trabajadores evaluados terminaron la primaria, el 27% es bachiller académico, el 24% no culminó los estudios de bachillerato y el 14% reporta que la primaria es incompleta. Solo el 3% de los trabajadores evaluados tiene título de técnico y tecnólogo.

En cuanto a las comparación de las metodologías OCRA, RULA Y REBA, se estableció que la metodología OCRA es la que cumple con más criterios de valoración de carga física, especialmente en la actividad de corte intensivo de rosas; la determinante intrínseca que valora es el esfuerzo percibido por el trabajador.

Los determinantes extrínsecos que valora la metodología OCRA son:

  • 1. Condiciones de la tarea asociadas a carga física dinámica y estática.
  • 2. Condiciones del ambiente físico de trabajo: valora la exposición a vibración segmentaria manobrazo.
  • 3. Condiciones de seguridad: utilización de herramientas manuales, uso de elementos de protección personal.
  • 4. Organización del trabajo: valora características de la tarea como cantidad de trabajo, labores monótonas y repetitivas, ritmo de trabajo, pausas, descansos y jornada de trabajo.

En contraste, las metodologías RULA y REBA valoran la exposición exclusivamente a determinantes extrínsecos relacionados con condiciones de la tarea como fuerza, postura y movimientos. No valoran determinantes extrínsecos como condiciones del entorno físico de trabajo y organización del trabajo. La valoración de los determinantes intrínsecos tampoco se valora.

Discusión de resultados

El perfil sociodemográfico de los trabajadores, es coherente con la actividad económica de la empresa. Desde esta perspectiva se asume que la mano de obra contratada es eminentemente femenina relacionada con un concepto de segregación ocupacional. De igual manera, el nivel de escolaridad es bajo y en su gran mayoría, las trabajadoras, tienen hijos que implica el cuidado por ende exposiciones adicionales a factores de riesgo relacionadas con carga física de trabajo según se derivan de otros estudios.

Según el Instituto Nacional de Higiene de Salud y Seguridad en el Trabajo de España, la carga física de trabajo, se define como los requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada de trabajo (Chavarría, 1990). También se define como la cantidad o carga de energía que demanda la ejecución de una labor o trabajo (Velásquez Valencia, 2005b). La carga física de trabajo es el resultado de las exigencias que recaen sobre el individuo en el transcurso de su actividad de trabajo y que pesan sobre su desempeño. La carga de trabajo surge como el cruce entre el trabajador y las demandas laborales, donde influyen variables como el sistema de trabajo, condiciones del ambiente físico, variables organizacionales y exposición a factores de riesgos ocupacionales biomecánicos. Estas demandas físicas son reguladas y administradas por el trabajador, en función de su capacidad física (habilidades, vocación, conocimientos, saber formal adquirido) (Rodríguez Vidal, 2010).

Para otros autores, la carga física de trabajo es sinónimo de gasto energético total del quehacer laboral, es decir, el consumo kilo-calórico que demanda la realización de una determinada actividad de trabajo, descompuesta en partes donde se exige analizar los requerimientos físicos de cada una de las acciones que exige la ejecución de una tarea. Desde estas perspectivas, la carga física de trabajo constituye una extensa y amplia variable de dimensiones que incluye criterios de valoración física de tipo postural, movimientos, requerimientos de fuerza y gasto kilo-calórico, variable que a su vez ayuda a determinar si el nivel de exigencia impuesto por la tarea y el entorno donde se ejecuta la labor están dentro de los límites fisiológicos y biomecánicos permisibles para el trabajador, o por el contrario pueden llegar a exceder las capacidades físicas del sujeto, con el consiguiente riesgo para la salud (Velásquez Valencia, 2005b).

De esta forma, la carga de trabajo está dada por la interacción entre el grado de exigencia de la tarea y los requerimientos físicos y cognitivos para ejecutarla (Velásquez Valencia, 2005a). Las determinantes de la carga física de trabajo pueden ser intrínsecas y extrínsecas .Las extrínsecas son las inherentes al proceso de trabajo o tipo de trabajo, horarios, turnos (duración de la jornada) y frecuencia de la exposición (ritmos de trabajo, tasas de producción, tecnología disponible para hacer las actividades). Las determinantes intrínsecas están asociadas a “la tolerancia del sujeto al trabajo, la coordinación neuromuscular, la capacidad aeróbica máxima y la fuerza muscular máxima. Todas estas variables son susceptibles de ser medidas, intervenidas y entrenadas. La tolerancia física del sujeto al trabajo, de cierto modo, está condicionada por la coordinación neuromuscular, la capacidad aeróbica, la fuerza máxima, la edad, el género, estado de salud y hábitos(Velásquez Valencia, 2005b)”.

En el ámbito laboral, para valorar la carga física de trabajo se utilizan metodologías de evaluación que estiman variables como requerimientos de fuerza, postura y movimientos asociados casi exclusivamente a la duración de la exposición. Una valoración exhaustiva de la carga física del trabajo exige que las acciones se encaminen al estudio de las condiciones laborales (con todos sus componentes) y del trabajador (como individuo). La medición y evaluación de la carga física de trabajo no exime esta concepción general y, por lo tanto, requiere la inclusión de variables inherentes al proceso de trabajo y al individuo (Vélazquez, Farrer, et al., 1995). Por consiguiente, es de interés para la comunidad científica aplicar metodologías de evaluación de carga física de trabajo, ya que por medio de su aplicación se puede estimar el riesgo de exposición, la priorización de la intervención y generar los planes de prevención y control en el ámbito laboral.

Para concluir, y a pesar de valorar la carga física de trabajo en la tarea de corte de una empresa del sector floricultor, es importante aclarar que la metodología OCRA no valoró el total de los determinantes identificados en el proceso. De modo que desde el concepto integral de la carga física de laboral (determinantes intrínsecos y extrínsecos) solo se están valorando algunos determinantes. Además, es necesario conocer el uso de los instrumentos, cuáles son los determinantes que se evalúan, para qué sirve la metodología y cómo se deben interpretar los resultados para la toma de decisiones en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo, desde la promoción y prevención.

Si no se aborda la carga física de trabajo desde una perspectiva integral, es posible que se esté subvalorando. En la actualidad, las acciones de promoción y prevención no han respondido efectivamente a estos requerimientos, ya que los métodos de evaluación de carga física de trabajo no evalúan los determinantes de manera integral. En consecuencia, los desórdenes músculo-esqueléticos constituyen un reto de los programas de prevención y control de los efectos en la salud de la exposición ocupacional en el sector floricultor. Se podría pensar que evaluar la carga física de trabajo de manera adecuada y escoger los métodos apropiados para estimar la exposición real en este sector productivo, son factores que pueden constituir una medida para identificar la problemática y establecer los métodos de intervención y control. Es evidente que cada sector productivo expone a los trabajadores a diferentes condiciones de trabajo, y se asume que una situación que ha limitado la formulación de medidas efectivas de prevención y control puede estar relacionada con la medición, el análisis y la interpretación de lo que constituye la carga física de trabajo en este sector.

Conclusiones

Los resultados evidencian que más del 80% de quienes laboran en el cultivo objeto de investigación son mujeres, con edades promedio de 35 años, con un bajo grado de escolaridad y con más de 10 años de antigüedad en esta actividad. El 90% debe realizar actividades domésticas después de su jornada laboral.

Las metodologías RULA y REBA valoran la exposición exclusivamente a determinantes extrínsecos relacionados con condiciones de la tarea como fuerza, postura y movimientos, desde el análisis de la carga física estática y dinámica. No valoran determinantes extrínsecos como condiciones del entorno físico de trabajo y organización del trabajo. Tampoco determinantes intrínsecos.

De las metodologías, OCRA es la que cumple con más criterios de valoración de carga física en la tarea de corte intensivo de rosas; la determinante intrínseca que valora es esfuerzo percibido por el trabajador.

Los determinantes extrínsecos que valora la metodología OCRA son:

  • 1. Condiciones de la tarea asociadas a carga física dinámica y estática.
  • 2. Condiciones del ambiente físico de trabajo: valora la exposición a vibración segmentaria manobrazo.
  • 3. Condiciones de seguridad: utilización de herramientas manuales, uso de elementos de protección personal.
  • 4. Organización del trabajo: valora características de la tarea como cantidad de trabajo, labores monótonas y repetitivas, ritmo de trabajo, pausas, descansos y jornada de trabajo.

Para concluir, y a pesar de valorar la carga física de trabajo en la tarea de corte de una empresa del sector floricultor, es importante aclarar que la metodología OCRA no valoró el total de los determinantes identificados en el proceso. De modo que desde el concepto integral de la carga física de laboral (determinantes intrínsecos y extrínsecos) solo se están valorando algunos determinantes. Además, es necesario conocer el uso de los instrumentos, cuáles son los determinantes que se evalúan, la utilidad práctica de las metodologías y cómo se deben interpretar los resultados para la toma de decisiones en el ámbito de la salud y seguridad ocupacional en el sector floricultor.

Agradecimientos

- Universidad Nacional de Colombia, Maestría en salud y seguridad en el trabajo

- Empresa de Flores “Sabana de Bogotá”. Colombia.

- A los organizadores del “XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP2015). Por la aceptación del presente informe en las sesiones del evento.

Referencias bibliográficas

Asocolflores. Global Reporting Initiative (GRI) del sector floricultor colombiano asociado a Asocolflores, 2009, in 1, ed. 1, Bogotá, Asocolflores.

Asocolflores, M. d. M. A. Guía ambiental del sector floricultor. 2002, 1, v. 1: Bogotá, Ministerio del Medio Ambiente, 60 p.

Barrero L.H. Ergonomía en floricultura en Colombia: resultados y lecciones (Spanish). Ergonomics in Colombian Floriculture: Results and Lessons (English), 2014, v. 12, p. 53.

Barreto L.H., Quintana L and Ceballos C. Physical workloads of the upper-extremity among workers of the Colombian flower industry. American Journal of Industrial Medicine, 2012, p. 926.

Chavarría C. La Carga Física de Trabajo: Definición y Evaluación, NTP 177: Carga Física de Trabajo: definición y evaluación, España, Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo de España. 1990, (INSHT), p. 9.

Hignett S, McAtamney L. Rapid Entire Body Assessment (REBA): Applied Ergonomics, 2000, v. 31, p. 201-205.

Lynn M, Nigel C. Rapid Upper Limb Assessment (RULA), Handbook of Human Factors and Ergonomics Methods, 2004, CRC Press, p. 7-1-7-11.

Malchaire J, et al. Guía. Clasificación de Métodos de Evaluación y/o prevención de los riesgos por transtornos músculo-esqueléticos. 2010: 1, v. 1: Bélgica, Université Catholique de Louvain, 47 p.

McAtamney L, Nigel C. RULA: a survey method for the investigation of work-related upper limb disorders: Applied Ergonomics, 1993, v. 24, p. 91-99.

Occhipinti E, Colombini D. A Checklist for Evaluating Exposure to Repetitive Movements of the Upper Limbs Based on the OCRA Index, International Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors, Second Edition, 3 Volume Set, CRC Press.

OIT, O. I. d. T. Condiciones de Trabajo, riesgos y género, in B. informativo, 2011, ed., 1, Centroamérica y el Caribe, Organizaión Internacional del Trabajo.

OIT, O. I. d. T. Prevención de Enfermedades Laborales, La Prevención de enfermedades laborales. www.oit.org.cr, 2013, Ginebra, Suiza, p. 20.

Rodriguez Vidal M. C. Principios para un abordaje macroergonómico:útil, práctico y aplicado. 2010, v. 1: Bogotá, Colombia, 1, 228 p.

Takala E. P, et al. Systematic evaluation of observational methods assessing biomechanical exposures at work. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health, 2010, v. 36, p. 3-24.

Velásquez Valencia J.C. Carga Física de Trabajo, bases fisiológicas y metodológicas para su estudio. 2005a, 1, v. 1: Pereira, Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira, 138 p.

Velásquez Valencia J.C. Carga Física de Trabajo, bases fisiológicas y metodológicas para su estudio. 2005b, 1, v. 1: Pereira, Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira, 138 p.

Vélazquez F, et al. Manual de Ergonomía. 1995, v. 1: España, 617 p.

Winkel J, Mathiassen S.E. Assessment of physical work load in epidemiologic studies: concepts, issues and operational considerations. Ergonomics, 1994, v. 37, p. 979-988.

Papers relacionados

ORP 2015
José
Oliveira Pinto
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
Martha K.
Vélez
Universidad de las Américas
Ecuador
ORP 2015
Ivonne Constanza
Valero Pacheco
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Colombia
ORP 2015
Wanderson Lyrio Bermudes
Bermudes
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Espírito Santo.
Brasil
ORP 2015
Sebastián Alberto
Peláez Gómez
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia