Secuelas neuropsicológicas por la exposición a plaguicidas, ¿una asociación causal?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas, mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar. Por este motivo, desde los distintos estamentos sanitarios se está potenciando la investigación para intentar atajar este trastorno mental El objetivo del presente trabajo es estudiar la trastornos depresivos en distintas áreas de la provincia de Almería, con diferentes niveles de exposición ocupacional y ambiental a plaguicidas, distrito Poniente, zona de alta exposición con elevado uso de plaguicidas, 6366,7 Tm y 22.781 Ha invernadas; distrito Almería Centro, zona de moderada exposición, con uso de plaguicidas, 1.868 Tm y 6.685 Ha invernadas y zona de baja exposición el distrito Levante, uso bajo de plaguicidas, 133 Tm y 404 Ha invernadas.
Keywords: 
trastornos depresivos, exposición a plaguicidas, distritos sanitarios
Main Author: 
Tesifón
Parrón Carreño
Co-authors: 
Raquel
Alarcón Rodríguez
Mª Del Mar
Requena Mullor
Antonio
Ventura

Parrón Carreño, Tesifón

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería, España

950 013654 / tesifon.parron@juntadeandalucia.es Alarcón Rodríguez, Raquel

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería, España

950 013652 / raquel.alarcon@andaluciajunta.es

Requena Mullor, Mª Del Mar

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería, España

950 013652 / m.requena@andaluciajunta.es

Ventura, Antonio

Centro de Prevención de Riesgos Laborales / Avda. de la Estación nº 25, 1º A. 04005 Almería, España950 226512 /

ABSTRACT

ABSTRACT

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas, mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar. Por este motivo, desde los distintos estamentos sanitarios se está potenciando la investigación para intentar atajar este trastorno mental

El objetivo del presente trabajo es estudiar la trastornos depresivos en distintas áreas de la provincia de Almería, con diferentes niveles de exposición ocupacional y ambiental a plaguicidas, distrito Poniente, zona de alta exposición con elevado uso de plaguicidas, 6366,7 Tm y 22.781 Ha invernadas; distrito Almería Centro, zona de moderada exposición, con uso de plaguicidas, 1.868 Tm y 6.685 Ha invernadas y zona de baja exposición el distrito Levante, uso bajo de plaguicidas, 133 Tm y 404 Ha invernadas.

Palabras clave

Palabras clave

Trastornos depresivos, exposición a plaguicidas, distritos sanitarios.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas, mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar. Por este motivo, desde los distintos estamentos sanitarios se está potenciando la investigación para intentar atajar este trastorno mental

La percepción de los trastornos mentales ha evolucionado mucho en los últimos siglos. Ha contribuido a la normalización de estas enfermedades la mayor información y la adecuación de los servicios sanitarios para el tratamiento y control de los pacientes con trastornos mentales. Por otra parte, la aparición de medicamentos altamente eficaces y cada vez más seguros, permite a los pacientes recuperar la capacidad para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria y recuperar sus funciones sociales y laborales más rápidamente, permitiendo suintegración social.

La ansiedad y la depresión representan aproximadamente el 80% de todos los diagnósticos psiquiátricos en asistencia primaria. En los países occidentales, se estima que el promedio de pacientes con depresión en asistencia primaria es elevado, entre un 10-20%.

La depresión es una de las principales cargas sanitarias, como consecuencia del impacto social que provoca, del elevado precio del tratamiento, del alto índice de suicidios (12-15%) y del incremento de la mortalidad debido a la asociación con enfermedades médicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la depresión se convertirá en el año 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo, detrás de las enfermedades isquémicas, mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto lugar. Por este motivo, desde los distintos estamentos sanitarios se está potenciando la investigación para intentar atajar este trastorno mental, cuyo índice de prevalencia, lejos de disminuir, amenaza con incrementarse a medida que transcurre el siglo XXI.

Dosis elevadas y únicas de organofosforados causan un trastorno significativo del sistema nervioso periférico y central, cuyo mecanismo tóxico ha sido suficientemente documentado (Gilman et al. 1980; Hayes 1982, entre otros). Los trastornos que se observan con más frecuencia son depresión, confusión, intranquilidad, debilidad, ansiedad, irritabilidad, insomnio y pérdida de memoria. La evidencia sobre la existencia de alteraciones neuroconductuales latentes o persistentes viene del análisis de registros de casos y estudios epidemiológicos de campo con diseños de corte transversal.

No solamente plaguicidas organofosforados están asociados a depresión, también el herbicida 2-4.D ha demostrado tener efectos depresivos en ratas de laboratorio.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se trata de un estudio epidemiológico en el que se han recogido los casos de depresión diagnosticados a través del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) hospitalario en tres distritos sanitarios de la provincia de Almería con diferentes niveles de exposición a plaguicidas, en el periodo de estudio 1998-2005. Los niveles de exposición se han establecido en base al número de hectáreas invernadas asociadas al consumo de plaguicidas de cada uno de los distritos, considerando al distrito Poniente de alta exposición, al distrito Almería con media exposición y al distrito Levante con baja exposición.

Para el tratamiento estadístico se ha realizado el Test de Chi-Cuadrado.

RESULTADOS:

La edad media de los individuos diagnosticados de depresión era de 50,3 años con una desviación típica de 15,9 y un mínimo de 18 años y un máximo de 100 años (Gráfico 1).

Gráfico 1: Nº casos de depresiones por estratos de edad

60

40

Text Box: Frecuencia

200

0 20

40 60

edad

80 100

De los 941 casos diagnosticados el 49,5% eran varones y el 50,5% eran mujeres.

Por Distritos Sanitarios, 289 casos fueron diagnosticados en el Distrito Poniente,509 casos fueron diagnosticados en el Distrito Almería Centro y 143 casos en el Distrito Levante (Gráfico 2).

Gráfico 2: Nº casos depresión por Distrito Sanitario

54%

15%

31%

D. Poniente    D. Almería Centro     D. Levante

Al comparar los casos por Distritos Sanitarios, los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los casos de depresión del Distrito Poniente respecto al Distrito Levante con una OR: 2.02 con un IC de 1,65- 2,49 (p<0.01).

También se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el Distrito Almería frente al distrito Levante con una OR: 3,57 y un IC: 2,96-4,32 (p<0.01).

Cuando se analizó el Distrito Almería frente al Distrito Poniente, se encontraron diferencias estadísticamente significativas con una OR: 1,77 (IC: 1,52-2,05, p<0.01).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

Al comparar los tres distritos, se observa que el riesgo de desarrollar trastornos depresivos es 2,02 veces mayor en el Poniente que en el Levante y 3,57 veces mayor de Almería frente a Levante.

Las limitaciones para identificar los efectos crónicos, en nuestro estudio, trastornos depresivos de los plaguicidas y establecer relaciones de causalidad con diversas patologías, son muchas, entre otras la valoración de la exposición, problemas en la determinación del efecto, y problemas de diseño.

En este tipo de estudio demostrar “causalidad” supone una gran dificultad técnica y epidemiológica y siempre supone asumir una serie de posibles errores, aun en aquellos en los que controlamos muy estrictamente, casi todas las posibles variables relacionadas con el problema a medir. Pues bien, mucho mas difícil será en un proceso tan complejo como es la depresión, que ha llevado a muchos autores a hablar de depresiones, en vez de depresión, por lo que no solo sería difícil establecer las variables a controlar, sino también, sopesar adecuadamente los modelos estadísticos que nos interpretarán el estudio.

En relación a los problemas en la determinación del efecto, la primera dificultad se produce a su vez, por problemas en el diagnóstico, en el medio rural, donde la exposición es más frecuente, las facilidades diagnósticas son menores, lo que conduce a una subestimación del número de casos en expuestos y a una atenuación de la magnitud de la asociación entre los plaguicidas y sus posibles consecuencias. La segunda dificultad viene determinada por la latencia de ciertos efectos. Es fácil establecer relaciones causales cuando es corto tiempo el transcurrido entre la exposición y el efecto. No sucede así cuando ese tiempo es prolongado, ya que no se conoce el tiempo necesario para que una enfermedad se produzca y su historia natural se conoce tan solo de manera aproximada.

REFERENCIAS

  • 1. AlonsoFernandez F. La depresión y su diagnóstico. Nuevo  modelo  clínico. Labor, Barcelona, 1988, pp 119120 y  202205.
  • 2. American  psyquiatric  assosiation. dsmiii. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson, Barcelona, 1989.
  • 3. Durham W.H. Wolfe H. Quinby G. " Organophosphorus insecticides and mental alertness"  Arch. Environ Health ,10 ,1965 : 5566
  • 4. Gershon S. Shaw F.H." Psychiatric Sequelae of chronic exposure to organophosphorus insecticides"   Lancet , 1 ;1961: 13711374
  • 5. Pedrisco D. Aubin H.J. Prayngy M. Neurología y psiquiatría. Praxis Médica, Madrid, 1993 fasc.7.897 : 15.
  • 6. Rowntree D.W. Nevin S. Wilson A. " The  effects  of diisopropilfluo rophosphonate in schizophrenia and manic depressive psychosis" J Neurol. Neourosurg. Psychiatr. 13, 1950 : 4762.

Papers relacionados