Hormigas perplejas
Hormigas perplejas
"En el filme "Las Hormigas Perplejas", se relata la experiencia de hombres y mujeres que se dedican a la construcción de barcos y aviones en una pequeña región del sur de España, donde confrontan la amenaza inminente de la declinación de su industria. La cinta retrata las repercusiones de la transformación de los procesos de producción en pleno siglo XXI. Esta perspectiva sobre los desafíos laborales y económicos le otorgó el galardón al Mejor Documental Laboral en el Festival Internacional de Cine Doclisboa 2023. La película subraya la imperante necesidad de abordar asuntos laborales y económicos en la sociedad contemporánea, donde las dinámicas productivas están en constante evolución.
Según el jurado, es "una película que ofrece un retrato emocional de la lucha colectiva liderada por trabajadores en el contexto del capitalismo tardío. Nos recuerda que no debemos dejar de luchar por el derecho fundamental a trabajar en condiciones seguras y saludables.
Mención especial del jurado
En Attendant les Robots' (Human, not Human) de Natan Castay, de Bélgica, recibió una mención especial del jurado por ser "una película que retrata de manera divertida y lúcida el oscuro futuro de la humanidad". El filma trata sobre un trabajador, Otto, quien pasa día y noche difuminando rostros en Google Street View por un centavo cada uno. Es el tipo de trabajo que él y sus amigos de todo el mundo pueden encontrar en Amazon Mechanical Turk, la plataforma de trabajo colaborativo. Junto con sus amigos turker, Otto se sumerge en un mundo robótico que plantea la cuestión de la humanidad. Una película que toma conciencia de la redefinición de la noción de trabajo, dada la creciente robotización del mundo y la sustitución de la fuerza laboral por la tecnología. El algoritmo como sistema de vigilancia de nuestros movimientos y deseos. Una burla humorística acerca de los nuevos paradigmas de (co)existencia.
Fuente: EU-OSHA