Cómo atraer, retener e inspirar mejor al talento
Cómo atraer, retener e inspirar mejor al talento
Las 5 tendencias en RRHH que marcarán el 2018
4 February 2018
Una de las grandes prioridades de los líderes de recursos humanos en 2018, es la de "atraer, retener e inspirar el mejor talento". Y en este sentido, Oracle, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de nube y locales, ha identificado cinco grandes tendencias a las que deberán dar respuesta las empresas desde sus respectivos departamentos.
Ninguna compañía es ajena a los cambios económicos, tecnológicos y sociales que afectan a sus empleados y a la forma en que viven, trabajan y juegan. En este nuevo entorno, Oracle apunta que "los responsables de RRHH deben ayudar a sus empresas a atraer, retener e inspirar el mejor talento". Para ello, la compañia ha identificado los cinco retos a los que se enfrentarán en 2018.
- Los Recursos Humanos entran en la era del ‘post-engagement’. El engagement de los empleados "requerirá estrategias individuales y de equipo, que conecten más con lo emocional que con lo racional", explican.
- La confianza por encima de la competencia a la hora de reclutar. Los reclutadores buscan cada vez más "factores relacionados con la aptitud" cuando contratan profesionales, "a pesar de que este método aún tiene que superar muchas dudas e imperfecciones", apuntan.
- El camino a la inteligencia artificial y la automatización se define. Ahora es el momento de concretar los cambios organizacionales y las capacidades que se necesitan para esta nueva automatización. Según Oracle, los puestos y los roles "cambiarán rápidamente y liberarán a los usuarios de las tareas de poco valor para dedicarles a otras más cualificadas".
- Conciliación y flexibilidad. Madres y padres han estado trabajando casi siempre a jornada completa. Ahora empiezan a aumentar las relaciones laborales flexibles, de corto plazo y menos formales. Casi siempre esto funciona para las dos partes, pero mientras este modelo de ‘economía por proyectos’ madura, "sigue habiendo preguntas en áreas como formación y la construcción de equipos eficientes que incluyan a personas con diferentes vínculos con la compañía", afirman.
- El dinero ya no es la prioridad. Buena relación con los miembros del equipo, la forma en que éstos se gestionan, el derecho a trabajar de forma flexible o el bienestar emocional y mental importará tanto o más que un buen salario, concluyen desde Oracle.
¿Qué opinas de este artículo?
Contenidos relacionados
Noticia