

Dr. Filosofía, Lcdo. Europeo en Acción Social, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Profesor del Master Universitario de Prevención de Riesgos laborales de la Universidad de Zaragoza, Miembro del Grupo de Investigación: Deporte Ergonomía y Salud, Director del Gabinete Prevención de Riesgos Laborales (PERGOS, S.L.) y Profesor del Centro Superior de Diseño Hacer Creativo.

Doctora en Derecho. Coordinadora del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza y Codirectora de la Cátedra Sociedad de Prevención FREMAP de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza.

Doctor en Medicina, Especialista en Rehabilitación Técnico superior en PRL.
Director del Grupo de Investigación Deporte, Ergonomía y Salud (DERSA),c/Domingo Mirail s/N 50009, Zaragoza. rros@unizar.es. Coordinador de la Cátedra Sociedad de Prevención FREMAP de PRL.

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Química. Curso de Organización y Gestión de Empresas (2 años). Ministerio de Trabajo. Curso Superior de Ergonomía. Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza.

Ingeniería Técnica Industrial. EUITIZ Zaragoza 1986. Ingeniería de Organización Industrial. Universidad de VIC. 2006. Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.Ingeniería y Gestión Medioambiental. Escuela de Organización Industrial Curso Superior de Prevención de Incendios. CEPREVEN."Postgrado" Curso Superior de Ergonomía Aplicada. UPV Barcelona 1994.

Diplomado en Relaciones Laborales. Máster Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Ergonomía. Postgrado Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales. Postgrado en Reconstrucción de Accidentes de Tráfico. Postgrado Seguridad Vial Laboral. Auditor Prevención de Riesgos Laborales. Miembro Asociación Española de Ergonomía (AEE). Miembro Asociación Aragonesa de Ergonomía (AAE)
Miembro Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España.

Ingeniero Técnico Industrial Especialidad de Mecánica. Escuela Universitaria Politécnica, Málaga. Ingeniero Industrial (en curso). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Málaga. Introducción a la Calidad en la Empresa, Implantación de un Sistema ISO 9000. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga. AutoCAD 2000. Aula de CAD y Multimedia, Centro Autorizado de Formación Autodesk (ATC). Málaga.

Técnico Superior en P.R.L.: Ergonomía y Psicosociología, Técnico deportivo en Wu-Shu (conjunto artes marciales tradicionales chinas). Diploma de Estado francés como Profesor de Danza. I Premio Nacional de Medicina y Ciencias de la Danza. Miembro del grupo de investigación de la universidad de Zaragoza DERSA. Profesor del Master de PRL y Master de Mindfulness de la cátedra FREMAP de la Universidad de Zaragoza.

Curso en el ISTA de prácticas de seguridad en máquinas. Curso Online básico de Auditorias en Prevención de Riesgos Laborales. Curso Online de Sistema Universal de Gestión de la PRL Directrices de la OIT .Master de Prevención de Riesgos Laborales en la Facultad de Derecho de Zaragoza. Diploma de especialización en Gestión de Relaciones Laborales en la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Diplomatura de Relaciones Laborales en la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo en Zaragoza.
La Asociación Aragonesa de Ergonomía (ERGO_ARAGÓN) pretende a través de este taller dar a conocer diferentes estudios realizados por sus asociados que ilustren las perspectivas de, así como de la Asociación. Los diferentes títulos que componen este taller dan cuenta de la interdisciplinidad de la ergonomía. Estos temas serán expuestos por sus autores, y se distribuirá un libro a los asistentes con los artículos siguientes: El conflicto familia-trabajo como riesgo psicosocial y su tratamiento normativo; ¿Están bien adaptados los centros de la universidad de Zaragoza a las características de las titulaciones que imparten?; La interacción de las condiciones del entorno y la habitabilidad del mismo en los aspectos ergonómicos y psicosociales de los puestos de trabajo. el análisis ergonómico global; Tecnologías de captura y análisis postural y del movimiento aplicadas en la medición y valoración en ergonomía, situación actual, aplicaciones, ventajas e inconvenientes; Costes salariales directos de la siniestralidad laboral; El objeto de la prueba pericial ergonómica y sus ámbitos de aplicación.; El lujo de ir despacio: un lujo para ti mismo; Nuevas tendencias a incluir en organizaciones saludables: la risa y el humor, excelente gasolina para poner en marcha los proyectos; ¿Qué se esconde detrás del mobbing?: la mediocridad.