

- Director Académico Maestría en Salud Ocupacional – Universidad Científica del Sur
- Director Médico – Clínica del Trabajador
- Médico Ocupacional de Seguros Corporativos – Pacifico Seguros
- Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente – Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Maestría en Gerencia de Servicios de Salud – Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Médico Cirujano – Universidad Católica Santa María
La tercera economía emergente más prometedora del mundo cuenta con requisitos legales desde el año 2011 en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que toda empresa pública o privada deben cumplir, existe un déficit de recursos humanos para ejercer PRL en toda las ramas de Salud Ocupacional: Higiene Industrial, Seguridad Industrial, Medicina Ocupacional, Ergonomía Laboral, Enfermería Laboral, Psicología Industrial. La oferta de formación de post-grado es una necesidad en todas las ramas de la Salud Ocupacional.
En el Perú solo existen solo 520 ingenieros con formación universitaria en Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial; así mismo se cuenta con 65 médicos con especialidad en Medicina Ocupacional, Medicina deTrabajo y Maestría en Salud Ocupacional; según referencia de los colegios profesionales respectivamente.
Esta realidad hace necesaria incrementar la oferta de formación de recursos humanos por una oferta formativa en PRL insuficiente, o recibir profesionales con formación en otros países pero con la necesidad de establecer en estos últimos la formación en requisitos legales vigentes en el Perú. En esta presentación se presenta una oportunidad laboral y de formación en PRL.