¿Por qué implementar un proceso de Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS) en tu organización?

¿Por qué implementar un proceso de Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS) en tu organización?

En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura preventiva es esencial para garantizar entornos laborales seguros y saludables. Una de las herramientas más eficaces para lograr este objetivo son las Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS). Estas consisten en diálogos participativos enfocados en identificar y corregir comportamientos inseguros, promoviendo a la vez prácticas seguras y el compromiso con la mejora continua.
9 Marzo 2025

Objetivos clave de implementar un proceso de OPS

1. Mejorar la percepción del riesgo laboral
Las OPS ayudan a los empleados a reconocer y comprender mejor los riesgos asociados con sus tareas diarias. Incrementar la percepción del riesgo es crucial para prevenir accidentes y promover un entorno de trabajo más seguro.

2. Incrementar el conocimiento sobre las actividades desarrolladas
A través de las observaciones, los trabajadores adquieren un conocimiento más profundo de sus actividades. Este entendimiento detallado permite identificar áreas de mejora y aplicar prácticas más seguras y eficientes.

3. Potenciar y premiar los comportamientos seguros
Reconocer y recompensar a los empleados que demuestran comportamientos seguros motiva a todos los miembros de la organización a seguir su ejemplo. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también fortalece el compromiso y la moral del equipo.

4. Concienciar sobre comportamientos inseguros
Identificar y discutir comportamientos inseguros permite a los trabajadores comprender los riesgos y las consecuencias de estos actos. Este proceso de concienciación es fundamental para reducir la incidencia de accidentes y promover una cultura de seguridad.

5. Proporcionar retroalimentación constructiva
La retroalimentación es un componente clave de las OPS. Ofrecer información específica y constructiva sobre el desempeño de las tareas permite a los empleados mejorar continuamente y adoptar prácticas más seguras.

6. Involucrar al personal en la resolución de problemas
Involucrar a los empleados en la identificación y solución de problemas relacionados con la seguridad fortalece su sentido de pertenencia y responsabilidad. Esta participación activa es esencial para el éxito de cualquier iniciativa de seguridad.

7. Visibilizar el liderazgo en seguridad y salud
Implementar un proceso de OPS demuestra el compromiso de la alta dirección con la seguridad y salud de los empleados. Este liderazgo visible es crucial para fomentar una cultura preventiva sólida y sostenible.

Las Observaciones Preventivas de Seguridad son una herramienta poderosa para mejorar la seguridad y salud en el trabajo. Al implementar un proceso de OPS, las organizaciones no solo mejoran la percepción del riesgo y el conocimiento de sus empleados, sino que también fomentan una cultura de seguridad proactiva y participativa.

En Sabentis, creemos firmemente en el poder de las OPS para transformar los entornos laborales. Si deseas ampliar esta lista de objetivos o compartir tus experiencias, ¡estaremos encantados de recibir tus comentarios!

¿Qué opinas de este artículo?