La gestión del embarazo: una oportunidad de mejora en nuestras organizaciones

Diversas Leyes y reales decretos protegen especialmente la situación de embarazo de cualquier trabajadora y es por ello que la Unidad Básica de Prevención (UBP) del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol tiene como uno de sus principales objetivos el control, seguimiento y adaptación de los puestos de trabajo de nuestras trabajadoras embarazadas y/o lactantes. Con una población de 3470 profesionales, se dispone de una media de 85 embarazos anuales. Se describe el procedimiento de información, notificación a la empresa y adaptación del puesto de trabajo de una trabajadora cuando decide informar de su estado de gestación y/o lactancia. Presentamos un análisis comparativo del período 2012-2018 y se describen las principales variables: número de embarazos notificados a la UBP, aptitudes condicionadas efectuadas, número de adaptaciones propuestas y su implantación, para finalizar con el total de prestaciones de riesgo por embarazo y lactancia concedidas por la Mutua. Los objetivos son: presentar un procedimiento de notificación efectivo, profundizar en las medidas de adaptación del puesto de trabajo y la gestión de las mismas y su efectividad, y la relación con los procesos de IT y prestaciones de riesgo por embarazo. Conclusiones: El conocimiento de los riesgos de las trabajadoras gestantes, un procedimiento de notificación rápido y eficaz, permite la adaptación de las condiciones laborales e implica un mayor grado de confort y bienestar en el desarrollo de sus tareas habituales. La información sobre las medidas adoptadas y el control por parte del personal sanitario del servicio de prevención permite confirmar la bondad de las medidas adoptadas.
Autor principal: 
Joan
Matllo Aguilar
ICS - Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
España
Coautores: 
Nieves
Alcaide Altet
ICS - Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
España
Isabel
Nos Piñol
Institut Català de la Salut (ICS),Unidad Básica de Prevención- Hospital Universitario Bellvitge
Josep Mª
Molina Aragonñes
Institut Català de la Salut (ICS) – Unidad Central de Prevención- Servei de Prevenció ICS
Introducción: 

El procedimiento de comunicación del embarazo a la empresa nos brinda una oportunidad de mejora no solo en el proceso de notificación del mismo  si no también en la garantía de confidencialidad suficiente, necesaria en cualquier contacto del servicio de prevención que atañe a motivos de salud. La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 26 de manera específica,  la Ley 39/1999 de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre) en sus artículos 186 y 187 y el Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, protegen especialmente la situación de embarazo de cualquier trabajadora.

Con motivo de una reestructuración de la Unidad Básica de Prevención (UBP) del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, perteneciente al Instituto Catalán de la Salud,  uno de sus principales  objetivos fue el control, seguimiento y adaptación de los puestos de trabajo de las trabajadoras embarazadas y también las que estaban en situación de lactancia materna. Con una población de 3470 profesionales, se notifican una media de 85 embarazos anuales.    

Metodología: 

Se analizaron todos los embarazos acontecidos durante el período estudiado (2012-2018) por medio de los permisos maternales y aquellas situaciones no contabilizadas (abortos y otras) que no habían solicitado el permiso de maternidad.

Una vez, obtenido este dato, se contabilizó, por medio del seguimiento realizado por la UBP, los embarazos notificados, las medidas correctoras propuestas, las aptitudes emitidas y las condiciones propuestas (que en muchas ocasiones coincidieron con las medidas correctoras propuestas), las bajas laborales por enfermedad derivada de la situación de embarazo y las prestaciones de riesgo por embarazo emitidas por la Mutua.

Para ello se utilizó la base de datos del Servicio de Prevención (Preven CS/32), el programa Excel para la realización de los gráficos, las bases de datos de Personal en relación al número de embarazos y la base de datos facilitada en Excel por MC Mutual en relación a las Prestaciones de Riesgo por Embarazo y Lactancia (PREL).

El análisis de los datos se efectuó utilizando los programas Epidat 3.1 y SPSS v.12. Para el análisis de las variables categóricas se utilizó el test de ji-cuadrado y para las variables continuas el test de ANOVA (el análisis de subgrupos se ha efectuado con el test de Bonferroni). Para el anàlisis de correlación entre variables cuantitativas se ha utilizado el test de Pearson. El nivel de significación admitido ha sido de 0,05.   

Resultados: 

Estadísticas de natalidad en Catalunya

 

El número de nacimientos declarados en Catalunya ha ido decreciendo a lo largo de los últimos años, en especial desde el año 2008 cuando se marcó el cénit con 89.024 nacimientos. Estas cifras de natalidad, aunque aún lejanas a las de los 112.000 del año 1975, reflejaron un máximo en lo que respecta a lo que iba de siglo. Desde entonces y  como consecuencia de la crisis mundial, ya iniciada en 2007,  las cifras de natalidad han ido decreciendo paulatinamente.El gráfico que a continuación les presentamos, extraído del Instituto de Estadística de Catalunya (IDESCAT), les presenta la evolución de esta natalidad, durante el período estudiado y sirve para relativizar los datos expuestos.

 

Figura 1. Evolución de la natalidad, mortalidad y  número de matrimonios en Catalunya durante el período 2012-2017 (Fuente: IDESCAT)

 

Pendiente aún de la estadística de 2018, esta cifra de natalidad del año 2017 implicó una reducción de 2.479 nacidos vivos, lo que significó un descenso del 3,6% en relación a la cifra definitiva del 2016. La tasa bruta de la natalidad descendió en relación al 2016, y pasó de 9,2 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en 2016 a 8,8 en 2017. También bajó el indicador de la fecundidad, que fue de 1,36 hijos por mujer, mientras en el 2016 había sido de 1,39.

 

Adaptaciones del puesto de trabajo realizadas a las trabajadoras embarazadas

El gráfico que a continuación les presentamos, ilustra la evolución que han ido teniendo a lo largo del período estudiado, las solicitudes de adaptación del puesto de trabajo.

 

Fig. 2

Figura 2. Número de solicitudes de adaptación del puesto de trabajo realizadas por la  UBP a las trabajadoras  que han acudido a la Unidad de Prevención de Riesgos a notificar su gestación.

 

Podemos observar cómo tras un período inicial titubeante en el año 2012, que pensamos es debido a la escasez de información al respecto y al hecho que la UBP fue replanteada en su funcionamiento y dentro de la estructura de RRHH, la cifra de gestaciones se ha ido manteniendo en número, a excepción del año 2015 en que hubo una disminución de las mismas. Esta disminución no se explica por el azar ya que, asumiendo una población estable del 75% de mujeres, la tasa de incidencia de 2015 sería de 2,19 gestaciones por 100 trabajadoras y  año; teniendo en cuenta que la de los años 2014 i 2016 son respectivamente 3,62 y 3,15, encontramos diferencias significativas con respecto a esta disminución. La hipótesis que creemos más plausible, es que dicho año 2015 fue el año de la toma de posesión de plazas en diversos procesos de selección (oposiciones) en relación al colectivo de enfermería; concretamente en nuestro Hospital representó la marcha de 140 profesionales entre enfermeras y auxiliares de enfermería en el mes de mayo de dicho año.

 

Aptitudes emitidas en las revisiones realizadas a las trabajadoras

 

Después del examen de salud realizado a las trabajadoras que lo solicitan, con el fin de que se le realice la adaptación del puesto de trabajo, el Servicio médico emite una aptitud con tres posibles resultados: apta, no apta o apta con condiciones. Generalmente suele ser una aptitud condicionada, con el fin de que se realicen las adaptaciones correspondientes. 

 

El gráfico que a continuación les presentamos, describe las aptitudes emitidas durante el período estudiado, por el Médico del trabajo de la UBP.

 

Fig. 3

Figura 3. Aptitudes emitidas por el Médico del Trabajo en relación a los exámenes de salud realizados con motivo de la notificación
de un embarazo por parte de la trabajadora.

 

Podemos apreciar que la gran mayoría de estas aptitudes emitidas con motivo del examen de salud realizado a las trabajadoras embarazadas, corresponden a aptitudes con condiciones. Estas condiciones son las que obedecen a la adaptación del puesto y pueden conllevar modificaciones de las tareas, restricciones de dichas tareas, o en ocasiones, cambios de puesto de trabajo.

 

También podemos observar que hay un número de aptitudes en blanco, que hasta el año 2013, no eran un número nada despreciable. Ello obedece a que hasta dicho año, el servicio de prevención realizaba sistemáticamente dos visitas durante el embarazo. La primera era la notificación y el correspondiente examen de salud y la segunda era simplemente una visita de seguimiento. Por razones de tiempo y sobre todo de eficiencia, esta visita quedó restringida a una, dando opción a la trabajadora a ser visitada en cualquier momento que ella solicitara. Es por ello que estos tres primeros años, en algunas ocasiones, no se emitía aptitud, ya que no estaba modificada con respecto a la anterior.

Análisis de los riesgos

La tabla adjunta muestra los riesgos asociados a cada categoría profesional. Los riesgos se han determinado a partir de las recomendaciones efectuadas por el médico del trabajo en las adaptaciones del puesto de trabajo, asociadas, a su vez, a la evaluación de riesgos efectuada por los técnicos de la UBP.

Tabla 1. Riesgos asociados a las distintas categorías profesionales
BIO: Biológicos  ERG: Ergonómicos  QUI: Químicos  RAD: Radiaciones ADM: Personal administración
AUX: Personal auxiliar TEC: Personal técnico ENF: Enfermería  MED: Medicina 
*Los riesgos de nocturnidad y jornada se han incluido en los riesgos ergonómicos
Nota: El número de riesgos es superior al de individuos, debido a las exposiciones múltiples

 

El 51,4% de las recomendaciones efectuadas por medicina del trabajo tratan de minimizar la exposición a agentes biológicos; el 27,4 % lo hacen sobre agentes ergonómicos; el 12,7% sobre radiaciones ionizantes y el restante 8,5 % sobre exposición a agentes químicos.

Mediante test de ji-cuadrado se analiza la distribución de los riesgos entre las distintas categorías profesionales. Podemos concluir, como era esperable, que la distribución de los riesgos no se comporta homogéneamente entre las distintas categorías profesionales.  (χ=37,4; p< 0,000).

 

Figura 4. Distribución general de los riesgos evaluados en las trabajadoras embarazadas.

 

Adaptaciones realizadas

 

Una vez realizada la visita médica y emitida la correspondiente aptitud, se valora conjuntamente con el Técnico Superior de Prevención de Riesgos de qué manera se podrán llevar a cabo dichas adaptaciones propuestas y se redacta un informe conjunto. En el siguiente gráfico exponemos las adaptaciones correspondientes al riesgo propuestas conjuntamente por médico y técnico.  Una vez realizado el informe conjunto, se procede a su distribución a la Dirección correspondiente, Dirección de personal, mando intermedio y propia trabajadora para asegurar la implementación de  las medidas propuestas.

 

Figura 5. Adaptaciones, agrupadas por riesgo, propuestas y emitidas conjuntamente por el médico
del trabajo y técnico superior de PRL.

 

En el período analizado, se propusieron un total de 2618 medidas, las cuales el 100% se implementaron de manera inmediata a su conocimiento. 

 

Adaptaciones relativas a riesgo biológico

 

Según los datos observados, el mayor número de adaptaciones o recomendaciones son derivados de la exposición a riesgo biológico del personal asistencial (N=1354). Podemos observar, que cada riesgo puede implicar más de una adaptación o recomendación.

Figura 6. Principales adaptaciones relativas al riesgo biológico realizadas.

 

Las medidas  propuestas se pueden definir de la siguiente manera:

 

Medidas de prevención y protección (N=592): Todas las recomendaciones recuerdan la necesidad de extremar las precauciones en la manipulación de sangre o productos potencialmente contaminados con esta sangre, utilizar los equipos de protección individual adecuados a cada caso (guantes, bata, gafas de seguridad...) y material de bioseguridad.

 

Evitar la exposición a agentes teratogénicos (N=398): en este sentido, se evita la exposición a agentes biológicos víricos, como por ejemplo la rubéola o el sarampión.

 

Evitar áreas de riesgo evidente (N=356): Se aconseja evitar la exposición a enfermos potencialmente infecciosos y / o en régimen de aislamiento aéreo y por gotas

 

Evitar procedimientos invasivos (N=8): Se limita realizar procedimientos o intervenciones que supongan un riesgo de contacto con sangre u otros fluidos de enfermos infectados por el VIH y / o VHC.

 

Adaptaciones relativas a riesgo ergonómico y psicosocial

 

El segundo gran grupo de adaptaciones se centra en el riesgo ergonómico y psicosocial con un total de 737 medidas propuestas, afectando principalmente a personal asistencial (facultativo, DUE y TCAE) y ya en menor número de ocasiones a personal de gestión y servicios.

 

Figura 7. Principales  adaptaciones realizadas frente al riesgo ergonómico y psicosocial

 

Principalmente, cabe destacar la limitación, durante los últimos meses de embarazo,  a la realización de sobreesfuerzos (N=434), afectando tanto a la tarea de movilización  de enfermos como a la  manipulación manual de cargas (N=25).  Así  mismo, esta adaptación se extiende, en 35 ocasiones,  a la bipedestación mantenida durante períodos prolongados (igual o superior al 50% de la jornada laboral) y a las posturas forzadas, señalando, especialmente  para las Diplomadas Universitarias de Enfermería (DUE) y Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) la necesidad de evitar  conflictos de espacio, puesto que la mayoría de movilizaciones e higienes de enfermos se realizan en habitaciones de dimensiones reducidas. 

 

Así mismo, en relación a posturas forzadas, un grupo de medidas van enfocadas a evitar la sobrecarga  estática (N=15) y dinámica (N=7) enfatizando la importancia de la alternancia de posturas durante la jornada laboral.

 

Para minimizar este riesgo, la adaptación de la jornada y la potenciación de las pausas periódicas (N=241) a lo largo de la misma es la principal herramienta de adaptación del puesto (detrás de las limitaciones anteriormente descritas), juntamente con la alternancia de posturas  y  dichas adaptaciones se fomentan hasta el momento en qué no se limita totalmente la manipulación manual y movilización de enfermos.

 

En relación al trabajo con PVD se recomienda adecuar el mobiliario (silla de trabajo ergonómica y reposapiés) para evitar conflictos de espacio y posiciones poco ergonómicas así como establecer pausas y alternancia de tareas.

 

Respecto a la realización de jornadas de trabajo prolongadas (guardias), se recomienda, en caso de que fuera necesario, adaptar temporalmente los horarios, la periodicidad y la duración de las mismas.

 

Adaptaciones relativas a riesgo físico

 

El siguiente gran grupo de medidas propuestas hacer referencia al riesgo físico, concretamente a la exposición a radiaciones ionizantes. Los trabajadores expuestos a este riesgo son los radiólogos, técnicos de Radiodiagnóstico, DUE de Radiodiagnóstico, personal de radiología intervencionista  y Medicina Nuclear.

Se realizaron un total de 324 adaptaciones, de las cuáles únicamente 2 se dirigían a personal de radiología intervencionista. En este caso, la recomendación se enfoca a asegurar unas condiciones de trabajo que  garanticen que la dosis equivalente al feto sea tan baja como razonablemente posible, de forma que sea improbable que esta dosis exceda de 1 mSv. Por este motivo, la trabajadora  no debe permanecer en el lugar de exposición mientras se realiza una exploración radiológica

 

Adaptaciones relativas a riesgo químico

 

No se puede finalizar este apartado, sin realizar especial atención a las adaptaciones realizadas con respecto al  riesgo químico. Supuso un total de 203 adaptaciones para el periodo analizado. El riesgo químico se encuentra presente tanto en laboratorios, como en unidades de hospitalización, servició de atención a pacientes críticos, quirófanos y central de esterilización y afecta al personal asistencial que lo manipula (DUE, TCAE y técnicos de laboratorio).

 

Figura 8. Principales  adaptaciones realizadas frente al riesgo químico

 

Las medidas  más restrictivas son las encaminadas a proteger al trabajador frente a los riesgos de exposición a agentes teratógenos, entre los que cabe destacar los fármacos citostáticos (N=72), o el formaldehido (N=28), muy relacionado con las actividades de anatomía patológica. Estos agentes se encuentran presentes en laboratorios  de Farmacia (preparación de nutriciones parenterales), Anatomía Patológica (inclusión de muestras), laboratorio de microbiología (técnicas con fenol, Auramida, Tinción con Azul, etc.) y laboratorio general, quirófanos (extirpación de muestras). En estos casos, distinguimos distintos tipos de recomendaciones:

 

  • En el caso de laboratorios,  la manipulación de productos químicos peligrosos deberá realizarse bajo extracción localizada y / o circuito cerrado, y tal y como marca la ficha de datos de seguridad y / o el procedimiento de trabajo correspondiente, siguiendo sus recomendaciones y utilizando los equipos de protección individual indicados para cada sustancia (guantes, mascarilla, gafas...). En relación a las sustancias cancerígenas y mutagénicas (etiquetadas con las frases R40, R45 y R46 según el RD 363/1995 o H350, H351, H340 y H341 según el Reglamento 1252/2008), y las sustancias tóxicas para la reproducción (etiquetadas con las frases R60, R61, R62, R63, R64 y R33 según el RD 363/1995 o H360 según el Reglamento 1252/2008), se deberá evitar su exposición durante el embarazo. Las sustancias tóxicas para la reproducción (etiquetadas con la frase R64 según el RD 363/1995 o H362 según el Reglamento 1252/2008), se deberá evitar su exposición durante la lactancia.

 

  • En relación a la  manipulación de formaldehido, durante el embarazo y el período de lactancia, las trabajadoras no deberían estar expuestas a formaldehído.

 

Posteriormente, otro colectivo afectado son aquellos profesionales que se encuentran expuestos a gases anestésicos inhalados durante los trabajos en quirófanos  (anestesistas, cirujanos, DUE, TCAE). Comportaron un total de 28 adaptaciones que recomiendan evitar la exposición a dichos gases durante el embarazo.

 

Para finalizar, se propusieron un total de 74 adaptaciones enfocadas a medidas de prevención y protección de los trabajadores frente al riesgo químico.  Estas propuestas van dirigidas a la manipulación de desinfectantes, insistiendo en que  la manipulación de estas sustancias se deberá hacer tal y como marca la ficha de datos de seguridad y / o el procedimiento de trabajo correspondiente, siguiendo sus recomendaciones y utilizando los equipos de protección individual adecuados a cada sustancia. Así mismo, en relación a productos químicos que contengan las frases R61: Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto / H360: Toxicidad para la reproducción, categorías 1 A y 1B (puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto), y H361: Toxicidad para la reproducción, categoría 2 (se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto), se deberá evitar su exposición

 

Distribución de las distintas situaciones relacionadas con el embarazo

 

La situación de gestación en una trabajadora, sin ser ninguna enfermedad, sí que representa una situación de especial sensibilidad en relación a la situación previa. Es por ello, que en esta situación pueden aparecer supuestos como son la incapacidad temporal (IT) (comúnmente denominada baja laboral) y que no son nada despreciables si las comparamos con la situación previa de “no gestación”.

A continuación describimos una tabla en la cual podemos observar distintas situaciones en las cuales la trabajadora puede ausentarse de su trabajo (partimos como base de las maternidades biológicas de las cuales hemos tenido noticia a través de la Direcció de RRHH).

Tabla 2.Situaciones especiales de ausencia de la actividad laboral

 

El total de maternidades biológicas notificadas a RRHH durante el periodo de estudio ha sido 582. De estas 582 gestaciones, a 493 (84,7 %) se  les ha concedido la prestación de riesgo por embarazo (PRE).

 

Se han registrado 441 procesos de incapacidad temporal en trabajadoras gestantes (75,7 %), una cifra que podría ser sensiblemente inferior puesto que alguna trabajadora podría haber presentado más de un período de IT.

 

A continuación desarrollamos un gráfico en relación a la distribución de algunas de las variables anteriormente descritas.

 

Figura 9. Situaciones especiales en la gestación relativas a la salud y al propio embarazo.

 

Respecto a estos datos,  se observan  algunos datos interesantes:

  • La instauración del nuevo procedimiento de VS a trabajadoras embarazadas no implicó un aumento de las prestaciones de riesgo por embarazo a lo largo del período.
  • Las adaptaciones de los puestos de trabajo aumentaron considerablemente, doblándose la cifra de la que se partía inicialmente.
  • La instauración del nuevo procedimiento produjo un descenso de las IT. Se puede observar  como el número de IT en el año 2012 superó incluso el de gestaciones. Los autores lo atribuyen al hecho de que al mejorar la atención y la información recibida, hizo que algunas situaciones que antes se solucionaban con una baja laboral por motivos de salud, se pudieron resolver mucho mejor por la vía de la adaptación del puesto de trabajo y/o la PRE.

 

Figura 10. Diagrama de dispersión de las variables “Número de adaptaciones” y “Número de
períodos de IT” (2012-2018).

 

Podemos observar como el CC de Pearson es de -0,79, es decir a más adaptaciones menos IT i que este valor es estadísticamente significativo (p=0,033).  

 A pesar del descenso de natalidad en la población catalana, el número de gestaciones se ha ido manteniendo a lo largo del período.

Tras el descenso producido a partir del año 2013 de las situaciones de IT, el número de bajas laborales por motivos de salud se han mantenido aproximadamente igual con discretas variaciones.

El descenso de maternidades notificadas a RRHH, sugerimos que es debido al proceso de toma de posesión de procesos de selección de personal (concurso de traslado).

 

La Prestación por riesgo en el embarazo

 

Se han analizado los datos de las 512 prestaciones por riesgo en el embarazo (REL) en el período 2012-2018 en el Hospital Germans Trias i Pujol (HUGTIP) de Badalona.

 

Categoría laboral

 

El gráfico que describimos a continuación muestra la distribución en función de la categoría laboral.

 

Figura 10. Distribución de las prestaciones REL en HUGTIP. Período 2012-2018
ADM: Administración  AUX: Personal auxiliar enfermería  TEC: Personal técnico FIS: Fisioterapeutas 
INF: personal de enfermería  MET: Médicas

 

Destacan por su incidencia el 50,0 % de las prestaciones concedidas a personal de enfermería, el 31,1 % a personal médico y el 12,7 % a personal auxiliar (TCAE). Algunas categorías (celador, terapeuta ocupacional) se han agrupado debido al escaso número.

 

Concesión de la prestación (semanas de gestación)

 

La tabla que a continuación se describe, detalla la correspondencia con respecto a la categoría profesional y la semana de gestación.

 

Tabla 3. Semana de concesión de la PRE

 

Globalmente, las prestaciones se conceden a la semana 22,9 ± 5,8 (x ±ds); el menor rango corresponde al personal auxiliar (18,8 ± 8,3) y el mayor al colectivo de médicas (27,6 ± 4,8). La representación gráfica se muestra en la tabla 2.

 

Se ha analizado el comportamiento  de estos datos mediante test ANOVA, existiendo diferencias estadísticamente significativas entre estos períodos (F= 71,7; p <0,001). Se ha efectuado  análisis post-hoc de subgrupos mediante técnica de Bonferroni. Según  este, el comportamiento del personal auxiliar y el de enfermería, respecto a la semana de concesión de la prestación REL, difiere significativamente del resto de colectivos.

 

Algunos casos aislados pueden tener que ver con situaciones especiales (como por ejemplo el riesgo biológico, etc.) pero  parece claro que las exposiciones de auxiliares y enfermeras son las más difíciles de adaptar y por eso sus prestaciones se dan antes y de manera más significativa que en el resto de colectivos.

Gráfico 11. Semanas de concesión de las prestaciones REL en HUGTIP. Período 2012-2018. (x ± ds).
ADM: Administración  AUX: Personal auxiliar enfermería  TEC: Personal técnico FIS: Fisioterapeutas 
INF: personal de enfermería  MET: Médicas  TOT: Global

 

Un detalle gráfico de las concesiones de las prestaciones REL, que describe la distribución de las mismas en base a los intervalos de confianza y donde podemos observar que las trabajadoras a quien se les concede la PREL antes, pertenecen a las categorías profesionales de TCAI y Enfermeras.

Conclusiones: 

Procedimentar la notificación del embarazo induce mejoras en la salud y en el conocimiento de las trabajadoras en estado de gestación.

El proceso de selección (concurso de traslado), coincidió con una disminución de los embarazos notificados que nosotros pensamos, que están relacionados.

El proceso de adaptación del puesto de trabajo una vez la trabajadora ha notificado su gestación a la UBP, ha disminuido las IT de las trabajadoras gestantes, conclusión con significación estadística.

En relación a las aptitudes emitidas por el Médico del Trabajo, predominan notoriamente las aptitudes con alguna condición que implica adaptación del puesto, restricción de tareas o cambio de puesto de trabajo.

Los principales riesgos (agrupados) que han precisado adaptación son los biológicos (51,4%), seguidos de los ergonómicos (27,4%), las radiaciones ionizantes (Rx) 12,7% y los químicos (8,5%).

A pesar de que en la población estudiada (N=582) un total de 441 (75’5%) realizaron un proceso, como mínimo de Incapacidad temporal, se observa una disminución de éstos a medida que la implantación del procedimiento avanza. No obstante, estos datos se relacionan con los presentados por Villar et al. (2018), donde de un total de 428 trabajadoras embarazadas, el 96,45% (12´6% del total) se acogieron al menos a un episodio de IT.

Agradecimientos: 

Agradecer a la Dirección de Personal del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol su ayuda prestada a través de los datos facilitados, especialmente a la Sra. Anna Valentí, responsable de la Unidad de Nóminas.

Así mismo, los autores agradecen al Dr. Pumarola, de MC Mutual su colaboración.

Referencias bibliográficas: 

 

  • Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Ley 39/1999 de 5 de noviembre, para la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
  • Hansen ML, Thulstrup AM, Juhl M, Kristensen JK, Ramlau-Hansen CH (2015):  Occupational exposures and sick leave during pregnancy:results from a Danish cohort study. Scand J Work Environ Health 2015; 41(4):397-406
  • Henrotin et al (2017).  Exposure to occupational hazards for pregnancy and sick leave in pregnant workers: a cross-sectional study  Annals of Occupational and Environmental Medicine (2017) 29:12
  • Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • Rodríguez Bayarri, I; Cabello Monge, B; Ribó Ferrer, E; Pérez Fernández, Mª J: Adaptación de las condiciones de trabajo por motivos de salud de los trabajadores: la experiencia en el departamento de justicia de la Generalitat de Catalunya. Arch Prev Riesgos Labor 2006; 9 (3): 114-116.
  • Rodríguez Ortiz de Salazar, B.; Martínez Herrera, J. A.; Álvarez Collado, L.; Silva Mato, A. Prestación por riesgos laborales durante el embarazo en Madrid 2000-2004. Med Segur Trab 2006. Vol L1. Núm 202: 15-28
  • Ronda,E. y  Gadea, R: Riesgo laboral en trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia: la necesidad de una estrategia preventiva consensuada. Arch Prev Riesgos Labor 2008; 11 (4): 169-171
  • Ronda Pérez,E; Roel Valdés, J.Mª; Tascón Bernabeu,E.; Martínez, J.M: Evaluación de dos guías de valoración de riesgos laborales en el   embarazo. Arch  Prev Riesgos Labor 2011; 14 (4 ): 179-186
  • Instituto de Estadística de Catalunya (IDESCAT) (Generalitat de Catalunya)  https://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=291&lang=es/ Consultado el 5  Noviembre de 2018
  • Villar, R; Benavides, F.G; Serra, L; Serra, C (2018): Prestación por riesgo durante El embarazo e incapacidad temporal  en una cohorte de trabajadores del Parc de salut Mar (Barcelona, España). Gaceta Sanitaria, 2017.

 

Papers relacionados

ORP 2015
María Cristina
Bilotta
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina
ORP 2015
Francisco
Palencia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
Héctor Dionisio
Pellín Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015
Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España