Evaluación del estrés calórico en un estudio de caso de la industria azucarera ecuatoriana

Las diferentes variables termo higrométricas fuera de los rangos de confort en combinación con la carga de trabajo utilizada para el desarrollo de las tareas e influenciada por el tipo de indumentaria y las características individuales de cada trabajador, pueden ser fuente de incomodidad (disconformidad térmica), ya que temperaturas extremas, ya sean muy elevadas o muy bajas influyen negativamente en el bienestar de los trabajadores, generando una reducción del rendimiento físico y mental, disminución de la productividad y también pueden generar accidentes y enfermedades profesionales. Se conoce poco sobre cuáles son las afectaciones de origen térmico en la industria azucarera ecuatoriana, particularmente en Imbabura. La presente investigación explora un estudio de caso determinado mediante un criterio estadístico previo, bajo la óptica de cómo influye el Estrés Calórico en los puestos de trabajo susceptibles en una industria azucarera. Para determinar si el ambiente térmico se mantiene a niveles tolerables, se aplicó metodologías sustentadas en la legislación aplicable ecuatoriana y el conocimiento científico. Los factores de riesgo se identificaron para determinar su existencia, posteriormente se realizó la medición, evaluación detallada cuantificando el impacto de esos factores de riesgo, de manera que se pueda determinar de forma clara los factores de riesgo más altos, a fin de priorizar su control. Como resultado de la investigación se obtuvo que 9,09% de los puestos de trabajo en análisis presentan un nivel de riesgo intolerable, 22,72% tienen un nivel de riesgo alto, 36,36% un nivel de riesgo medio y 31,815 un nivel riesgo bajo.
Tema secundario: 
Autor principal: 
Pablo Marcelo
Puente Carrera
Universidad Técnica del Norte
Ecuador
Coautores: 
Edgar Vinicio
Lema Cáceres
Universidad Técnica del Norte
Mayra Alexandra
Maya Nicolalde
Universidad Técnica del norte
Ecuador
Sofia Paulina
Cuasapaz Escobar
Universidad Técnica del Norte
Ecuador
Introducción: 

El ser humano necesita mantener una temperatura interna constante para funcionar con normalidad, para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que esta se establezca en rangos de 36.1 o a 37.2 o C, considerada como temperatura corporal normal.

Es básico mantener dentro de los limites las condiciones ambientales de los lugares de trabajo para que los trabajadores conserven su equilibrio térmico durante toda la jornada laboral y evitar riesgos que puedan producir enfermedades profesionales. Las condiciones termohigrométricas, sumadas a la carga de trabajo, el tipo de indumentaria y las características individuales de cada trabajador, al desarrollar las actividades laborales llegan a crear diferentes grados de adaptabilidad al ambiente térmico (Camacho, 2013).

Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo, no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores (disconformidad térmica) ya que temperaturas extremas, ya sean muy elevadas o muy bajas influyen negativamente en el bienestar de los trabajadores, generando una reducción significativa del rendimiento físico y mental, disminución de la productividad, distrayendo constantemente al trabajador por las molestias generadas, lo cual podría provocar accidentes laborales y enfermedades profesionales.(Hernández, 2007)

Cuando los niveles de exposición al calor son muy elevados o prolongados, el cuerpo humano se vuelve incapaz de mantener la temperatura corporal interna constante, lo que produce una tensión térmica, que provoca reacciones fisiológicas como la sudoración, aumento de la frecuencia del pulso y aumento de la temperatura profunda del cuerpo. (Puente, 2001)

Mientras mayor sea la sobrecarga térmica, mayor será también la tensión térmica, y en ciertas condiciones ésta puede alcanzar una magnitud capaz de afectar la salud, por ejemplo, hipertermia, golpe de calor e incluso la muerte. (Ramos, 2017)

Actualmente se conoce poco sobre las clases de riesgos térmicos que existen y su incidencia en la salud de los trabajadores en la industria ecuatoriana, particularmente en la provincia de Imbabura, por lo que se hace necesario realizar esta investigación que permitirá ejemplificar la evaluación de la sobrecarga térmica que soporta el cuerpo humano en un medio dado, con el fin de determinar si está dentro de límites aceptables, o si es perniciosa para la salud e implementar medidas de control.

Metodología: 

Para la identificación del riesgo térmico, se hace necesario el uso del organigrama institucional para identificar los puestos de trabajo en la empresa, posteriormente de acuerdo con la NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes (INSHT, 1993) se determina que puestos de trabajo están expuestos al riesgo.

Ilustración 1 Determinación del nivel de riesgo y de intervención

Los niveles de intervención obtenidos tienen un valor orientativo. Para priorizar un programa de inversiones y mejoras, es imprescindible introducir el componente económico y el ámbito de influencia de la intervención. Así, ante unos resultados similares, estará más justificada una intervención prioritaria cuando el costo sea menor y la solución afecte a un colectivo de trabajadores mayor.

Ilustración 2 Significado del nivel de intervención

Las mediciones se realizaron de acuerdo a la NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT, en este método de valoración las mediciones de las variables que intervienen se realizaron en los tres turnos de la jornada, por un tiempo de una hora conforme a las recomendaciones técnicas y los instrumentos de medida están calibrados. (Albornoz Villagra Christian, 1999)

 

Para fines prácticos, en este estudio se ha estimado el valor de carga de calor metabólico a través de un metodo sencillo, que consiste en considerar tres categorías básicas de carga de trabajo: liviana, moderada, pesada y atribuir un valor, según el tipo de actividades realizadas por el trabajador en los puestos de trabajo expuestos al riesgo térmico.

 

Tabla 1 Regulación de los períodos de actividad y descanso de conformidad al WBGT para una hora de trabajo

 

La evaluación del riesgo se basa en el art.54 del Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo; el control del riesgo es esencial  para disminuir el riesgo térmico, proteger la salud y la seguridad de todas las personas en los puestos de trabajo que se han evaluado, por ello se presentan alternativas  adecuadas para diferentes niveles de riesgo, las cuales enuncian medidas de control sobre la fuente, medio y receptor por áreas, así como también medidas complementarias, todas en concordancia con la referencia legal vigente.(Istas, 2016)

 

Para plantear las alternativas de control se considera como base lo dispuesto en las siguientes normas:

  • Decreto Ejecutivo No. 2393. RO/ 565 17-11-86. Ecuador.
  • Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
  • INEN 439/ 440 Señalización.
  • ACGIH. TLV Valores límite para sustancias químicas y agentes físicos.
  • ISO 7243 Índice WBGT
Resultados: 

Para identificar los puestos de trabajo en la empresa se utilizó el organigrama institucional que permite visualizar la conformación de la organización por puesto de trabajo, como resultado se obtuvo que la Industria Azucarera analizada tiene 109 puestos de trabajo en total.

De acuerdo con la NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidentes (INSHT, 1993), se evaluó las áreas de la Industria Azucarera, donde se describe 82 puestos de trabajo con exposición al riesgo térmico. Finalmente, la etapa de identificación concluye que: en 62 puestos de trabajo no es necesario intervenir, en consecuencia resultan 20 puestos de trabajo con mayor exposición al riesgo térmico, y se hace necesario el estudio, cuyos resultados se describen en la siguiente Tabla.

 

Tabla 2 Puestos de trabajo con mayor exposición al riesgo térmico

Elaborado por el Autor: Fuente la empresa azucarera.

Se realizó la medición y evaluación detallada del índice WBGT (temperatura de globo y bulbo húmedo), de manera que se pudo determinar de forma clara los valores más altos, a fin de priorizar su control. Como resultado de la investigación se obtuvo los siguientes porcentajes respecto a los niveles del riesgo:

 

Conclusiones: 
  • Las diferentes variables termo higrométricas fuera de los rangos de confort en combinación con la carga de trabajo utilizada para el desarrollo de las tareas e influenciada por el tipo de indumentaria y las características individuales de cada trabajador, pueden ser fuente de incomodidad (disconformidad térmica),  ya que temperaturas extremas, ya sean muy elevadas o muy bajas  influyen negativamente en el bienestar de los trabajadores, generando una reducción del rendimiento físico y mental, disminución de la productividad y también pueden generar accidentes y enfermedades profesionales.
  • La presente investigación exploro un estudio de caso determinado mediante un criterio estadístico previo, bajo la óptica de cómo influye el estrés calórico en los puestos de trabajo en una industria azucarera. Para determinar los puestos de trabajo susceptibles al riesgo térmico, se aplicó metodologías sustentadas en la legislación aplicable ecuatoriana y el conocimiento científico. Como resultado se obtuvo que los factores de riesgo están presentes en  20 puestos de trabajo.
  • Para disminuir el riesgo térmico, proteger la salud y la seguridad de los trabajadores en los puestos de trabajo que se han evaluado, se aplicaron alternativas de control sobre la fuente, el medio de transmisión y en el receptor por áreas, dando lugar a planes de intervención en: adecuaciones de infraestructura (obtenidos de las medidas de control en la fuente y el medio de transmisión), la capacitación a los trabajadores, así como la adquisición de los equipos de protección personal y finalmente las medidas complementarias como la vigilancia a la salud y la señalización necesaria, todas en concordancia con la legislación ecuatoriana vigente y adecuadas para diferentes niveles de riesgo con lo que se obtuvo una disminución de los niveles de riesgo en los siguientes valores: Riesgo Intolerable de 10% a 0%; Riesgo Alto de 25% a 15%; Riesgo Medio de 30% a 35% y Riesgo Bajo de 35% a 50%.
Referencias bibliográficas: 

Albornoz Villagra Christian. (1999). NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_322.pdf

Alvarez, L. I. (2008). Manejo integral de la exposición ocupacional a la sobrecarga térmica.

Andrés, J., & Stérling, S. (2015). Artículo de Reflexión El Estrés Térmico Laboral : ¿ Un Nuevo Riesgo con Incidencia Creciente ?, 5(3), 5–10.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución del Ecuador. Registro Oficial, 449(Principios de la participación Art.), 67. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Barba, E., Fernández, S., Morales, N., Rodriguez Nardelli, A. L., Bueno, C., & Giordano, S. (2014). Salud Y Seguridad, 1–180. Retrieved from http://www.bvsde.paho.org/foro_hispano/SaludYSeguridad.pdf

Cabrera, R., Merino, R., & Batista, T. (2004). Evaluación del estrés térmico en una empresa de producción textil. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 5(1), 20–25. Retrieved from https://www.instec.cu/maestrias/ingenieria/Biblioteca virtual/14 - Disciplina  Gerencia de Proyectos/Ergonomia y factores humanos/rst04104.pdf

Cáceres, M. (2012). “Cómo el estrés térmico laboral afecta el desempeño de los colaboradores de Codepret S.A.” Digital Times, Unknown(Unknown), No Pages. Retrieved from http://www.dt.co.kr/contents.html?article_no=2012071302010531749001

Fernandez, L. (2002). Manual de procedimientos de prevención de riesgos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo, 1–113. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Manual_Proced_Prev_Riesgos/Manual_procedimientos.pdf

García Gadea, A. W. (2016). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA SUMIT S.A.C. Trabajo, 7(1), 1–3. https://doi.org/letters_161109_fm-1 [pii]

Gutiérrez, R. E., Guerra, K. B., & Gutiérrez, M. D. (2018). Evaluación de Riesgo por Estrés Térmico en Trabajadores de los Procesos de Incineración y Secado de una Empresa de Tableros Contrachapados. Información Tecnológica, 29(3), 133–144. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300133

Heredia, S. J. (2018). ESTUDIO DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LAS ÁREAS DE FUNDICIÓN Y EXTRUSIÓN EN LA CORPORACIÓN ECUATORIANA DE ALUMINIO S.A. CEDAL”, 300.

Hernandez, A. (2007). Lugares de trabajo.

Herrera, J. A. A., Castellón, E. C., Barrera, L. M. T., & Novoa, I. P. V. (2015). Evaluación de estrés térmico en una empresa productora de alimentos en Córdoba-Colombia. Revista Clepsidra, 10(19), 113–124. https://doi.org/10.26564/19001355.451

IANCEM. (2014). ISTRUCTIVO PARA VISITANTES IANCEM, 28.

INSHT. (1993). NTP 330 : Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Espanã; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_330.pdf

INSHT. (2007). Erga 86 - np_enot_99.pdf, 1. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_enot_99.pdf

INSHT España. (1989). Evaluación de Riesgos Laborales INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo, (Riesgos Laborales), 1–10.

Maté Moreno, M., Robles, J. M., Boscá Crespo, A. R., & Aguado Guerrero, F. (2007). Trastornos de la regulación de la temperatura. Medynet, 127(5), 1–66. Retrieved from http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual de urgencias y Emergencias/temp.pdf

Mazloumi, A., Golbabaei, F., Mahmood Khani, S., Kazemi, Z., Hosseini, M., Abbasinia, M., & Farhang Dehghan, S. (2014). Evaluating Effects of Heat Stress on Cognitive Function among Workers in a Hot Industry. Health Promotion Perspectives, 4(2), 240–246. https://doi.org/10.5681/hpp.2014.031

Mendaza, P. L. (2011). Estrés térmico y sobrecarga térmica : evaluación de los riesgos ( I ), (I), 1–6.

Osalan Zerbitzu, O. (2014). Estrés térmico; recomendaciones.

Pacho, F., & Chiqui, D. (2012). ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA EXPOSICIÓN A ESTRÉS TÉRMICO EN TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN INTERIORES DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO. Universidad De Cuenca, 66. https://doi.org/10.1002/adma.201704028

Perez, P. (2014). Prevención de riesgos Laborales debidos al Estrés Térmico por calor. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, 1–10. Retrieved from https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AF2BD786-0A6D-4564-9076-BE42220B4843/225685/calorytrabajoprofesional.pdf

Piñeda Geraldo, A., & Montes Paniza, G. (2014). ERGONOMÍA AMBIENTAL: Iluminación y confort térmico en trabajadores de oficinas con pantalla de visualización de datos. Rev. Ibajangeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 1(2), 49–71. https://doi.org/10.1109/TVT.2017.2778345

Puente, M. (2001). HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON APLICACIONES A LA INDUSTRIA TEXTIL. Ecuador, Ibarra 2001.

Ramos, M. (2017). Efectos en salud de la exposición a altas temperaturas por desempeño laboral a la intemperie, 1–9.

Roberto, C., & Martin, D. R. (2008). Evaluación de Riesgos Laborales en una Empresa Meta lmecánica bajo Normas Internacionales OHSAS 18001:2007, 103. https://doi.org/10.1259/dmfr.20150326

Suarez Cabrera, R. (2004). Experiencias y aplicabilidad de las normas ISO 7243 ( EN 27243 ) e ISO 7933 ( EN 12515 ) en Cuba y países del área del mar Caribe. MAPFRE Seguridad, 7243(En 27243), 1–27. Retrieved from http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1029102

Urrea, E., & Ribero, A. (2004). Confort ambiental en El Puesto De Trabajo.