
Realizado el diagnostico de salud del año 2014, quedan unos retos en los cuales se debía trabajar en conjunto el tema Cardiovascular, nutrición y osteomuscular ya que la incidencia de problemas osteomusculares estaban en muchos casos relacionados con sobrepeso, Hipertensión y/o diabetes entre otros, por lo cual en el año 2015 se integra un recurso que se tenía y manejaba fondo de empleados como lo era el gimnasio, el cual se integra a los programas mencionados, logrando mayor impacto dentro de la población objetivo. En octubre de 2015 se inicia con servicios de alimentos por parte de un casino contratado por la empresa, al intercambiar este beneficio por el subsidio para alimentos y se utiliza para fomentar estilos de vida saludable a través de la alimentación. En el año 2016 se cuenta con un menú especial de dieta y en el 2017, se abre una nueva opción vegetariana.
Con estos antecedentes en el año 2018 se decide migrar el Programa a Cuidado integral
Obejetivo
El Programa de cuidado Integral contribuye al bienestar integral de los empleados y colaboradores de Gases del Caribe S.A E.S.P mediante la promoción de hábitos saludables, acciones de prevención de la salud, diagnóstico temprano, intervención de los factores de riesgo detectados, con el propósito de retrasar la progresión de la enfermedades cardiovasculares, osteomusculares y mejorar la calidad de vida de estos .
ALCANCE
Va dirigido a un grupo seleccionado por el equipo interdisciplinario de Seguridad y Salud en el Trabajo de Gases del Caribe S.A, donde se identificaron personas con oportunidad de mejoras desde el punto de vista Osteomuscular, Nutricional y de su estado de salud en general.
Y/ O Población con Riesgo o con la Patología instaurada que defina el equipo interdisciplinario basado en el último examen médico periódico y / Osteomuscular.
Se organiza en tres fases o etapas usando el PHVA.
Fase 1.- FASE DE PLANEACIÓN.
ENTRADAS.
- Se revisan los resultados del diagnóstico de salud en conjunto medido Salubrista con fisioterapeuta y nutricionista.
- Se realiza selección del personal que presenta problemas: osteomuscular, IMC por encima de 25, Trastornos metabólico y endocrinos y personal con riesgo cardiovascular por presentar algún diagnostico como por ejemplo Hipertensión. Hiperlipidemias, Perímetro abdominal mayor de lo indicado.
- Se escogio el logo del programa
Fase 2.- FASE DE DISEÑO - HACER
El programa consta de dos tiempos, en el primero en el cual está el grupo general que lleva más de 5 años en el llamado anteriormente programa de riesgo cardiovascular y nutrición, al cual se le realiza consulta bimensual con nutricionista clínica, tiene acceso al Gimnasio y cada 6 meses se le realiza exámenes de laboratorio con seguimiento medico.
Un segundo tiempo en el cual del grupo general se selecciona un sub-grupo de riesgo para ir rotando por las diferentes actividades que se planearan-
1 Selección del personal de riesgo por parte del equipo
Incluye:
Estimación del Riesgo Global
Controles
Análisis bioquímicos seriados.
Monitoreo del Peso y del Índice de masa corporal.
Actividad física
Programa de Rehabilitación y Ejercicios Programados.
Educación para el paciente y su Grupo Familiar.
Remisión a EPS
2 Sub-división del grupo en sub- grupos de riesgo
Estos grupos rotaran cada 3 meses y posterior continuaran en seguimiento normal, en este tiempo se le dará una mayor participación de todas las actividades para crear una cultura y/o Habito en el individuo, estos sub-grupos serán de máximo 20 personas que iran rotando a través del año, hasta lograr que todos los del grupo general pasen por estas actividades.
2 Actividades durante los tres meses
- Charla de sensibilización en la cual se le informa del contenido y Cronograma
- Aceptación voluntaria y Firma del compromiso por parte del empleado seleccionado.
- Deberes y Derechos del empleado seleccionado en el sub-grupo
A que tiene derecho los beneficiarios del programa
- toma de laboratorios al grupo de riesgo al iniciar el ciclo
- citas nutricionales y asesoría de un psicólogo.
- Asistencia a un taller programado para la familia y dos talleres de comida saludable para el empleado.
- Reclamo diario de una merienda saludable.
- Al finalizar este proceso puedes seguir asistiendo a tus citas normales con nutricionista y al Gimnasio
Otras actividades
- Capacitación en riesgo cardiovascular y nutrición.
- Los Hipertensos tendrán su seguimiento mensual con el médico asesor y las anotaciones se realizaran en la ficha de seguimiento a Presión arterial.
- Elaboración de historia nutricional por parte del profesional la cual quedara en el folder de la historia clínica de cada empleado y se entrega ficha de seguimiento que será conservada por cada empleado y en cada consulta presentada.
- Remisión a EPS de casos diagnosticados como “nuevos”, posterior a seguimiento médico
- Actividad física: Estiramientos y fortalecimientos de músculos, Cardio y seguimiento a las actividades del Gimnasio por parte de Fisioterapueta.
- Valoración osteomuscular cuando se requiera.
- Educación en Hábitos generales, daños del alcohol y otras sustancias.
VERIFICAR
- Asistencia al 100 % a todas las actividades programadas.
- Asistencia a un taller programado para la familia y dos para el empleado.
- Compromiso con lo pactado en consulta con cada uno de los profesionales.
- Asistir al Gimnasio dos veces cuando este el entrenador ( martes y Jueves) y tiene opción del resto de días de acuerdo al plan de trabajo
Fase 3. REALIZACIÓN y EVALUACIÓN
PLAN DE ACCION EJECUTADO:
- Remisiones medicas pertinentes
- Invitación voluntaria de pertenecer al programa
- Firma de Compromiso de asistencia al programa
- Auto reporte de condiciones
iNICIO DE ACTIVIDADES
- Ergonómico: Revisión de puestos personalizados, Encuestas de Morbilidad sentida, Valoraciones osteomusculares a sintomáticos, Citación personalizada para recomendaciones frente a mejoras osteomusculares. Apoyo con el equipo interdisciplinario. capacitación
- Nutricional: Valoración inicial, valoraciones de seguimiento mensual con planes personalizados de dieta. Exámenes de laboratorios trimestral para el control de Colesterol y triglicéridos
- Apoyo con el equipo interdisciplinario. Talleres de cocina, Concurso master Chef.
- Acondicionamiento físico: Para el ingreso al gimnasio debe ser remitido por uno de los profesionales del equipo, Por voluntad propia llenado un formulario de ingreso y se le realiza valoración nutricional y reglamento de uso, horarios y capacitación al entrenador.
- Valoraciones osteomusculares, nutricionales y capacitación.
- Vacunación. se realiza a través del fondo de empleados contra Influenza 80 % cobertura.
- Seguimiento de Diabéticos con glucometria semanal
Etapa de seguimiento
- Realizar reuniones de seguimiento con el equipo del área de SST para verificar indicadores.
- Seguimiento a casos remitidos a la EPS por parte de medico asesor.
- Capacitaciones a grupos con recomendaciones específicas.
- Se realizara mensualmente una toma de grasa corporal. Peso, IMC (tanitas) al personal del Gimnasio que no se encuentre dentro del programa.
Indicadores del programa
Se llevarán indicadores de asistencia a las actividades y IMC, % de disminución de peso, % de disminución de lesiones osteomusculares, entre otras.
Cobertura de asistencia a nutricionista
Cobertura del Gimnasio:
Cobertura de valoraciones osteomusculares.
Cobertura de intervención de mejoras
Cobertura de vacunación
Ausentismo
Resultados Especiales :
Disminución de porcentaje de lumbalgias de 7. 1 % a 3, 4 %
Disminución del dolor articular del 19 % al 9 %. ( revisado por encuesta d emorbilidad sentida)
Se realizaron en promedio 548 controles nutricionales a 122 trabajadores asistieron en promedio 4 veces al año y 15 trabajadores asistieron una sola vez.
• De los 122 empleados el 94% (112 Trabajadores) que asistieron al seguimiento nutricional mejoraron su composición corporal en cuento a, la disminución del porcentaje de grasa, aumento de masa muscular, disminución de la grasa visceral,.
• Se evidencio una pérdida de medidas hasta 12 cms de perímetro abdominal, lo que nos indica una disminución en el riesgo cardiovascular
• En promedio una pérdida de peso entre 2 a 17 kilos
Disminución del ausentismo por enfermedad común, se reviso las tablas de ausentismo logrando la dismunución de un 10 % que en el año anterior
La empresa no ha presntaado casos de enfermedad laboral desde el año 2014
Disminución de síntomas a nivel osteomuscular, menos consultas y en el diagnostico de salud y en la encuesta enviada trimestralmente sobre percepcción de dolor se encuentra una disminución significativa de sintomas osteomusculares
Control de la hipertensión, se encuentran pacientes controlados en un 80 %
Disminución del IMC de la población impactada. hay casos exitosos en los cuales desde 2014 hasta inicios de 2019, empelados que han bajado su IMC de Obesidad grado II a peso normal.
Es un programa diseñado para ayudar a mejorar tanto la composición corporal , como el bienestar físico-psiquico integrando los programas de Riesgo cardiovascular y Nutricción, prevención osteomuscular, Prevención de sustancias psicoactivas, ganar salud y bienestar, mediante un acompañamiento especializado, realizado por profesionales como Nutricionista , fisioterapeuta, psicólogo, entrenador físico y el equipo del área de Seguridad y Salud en el trabajo de Gases del caribe.
- Promueve la ejecución de intervenciones efectivas, viables y de calidad, que motiven el desarrollo del acondicionamiento físico, realizando de esta forma un aporte al mejoramiento de calidad de vida de los beneficiarios del programa
- Ayuda a prevenir enfermedades como la Hipertensión, Diabetes, hiperlipidemias, Obesidad, trastornos osteomusculares y dependencia a alcohol y/ otras sustancias al crear una cultura de prevención que lleve a un cambio paulatino de conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas de buenos habitos: Actividad fisica, alimentación saludable, buen dormir, pausas y estiramientos, mejora del entorno familiar y social de los empleados.
Criterios de éxito:
Programa de equipo interdisciplinario, manejo personalizado e integral de cada caso.
Apoyo con llamada telefónica a quien prepara los alimentos (esposo, esposa).
Adecuación del gimnasio con equipos de acondicionamiento cardiovascular y entrenador especializado y certificado.
Opciones de 2 menús saludables para la población trabajadora.
Al Equipo de seguridad y salud en el trabajo de Gases del caribe S.A E.S.P.
Asesores externos:
- fisioterapeuta especialista en Ergonomía y / o salud y seguridad en el trabajo)
- Nutricionista
- Entrenador físico
- Psicólogo
A TODOS LOS PARTICIPANTES SOBRE TODO A LOS CASOS EXITOSOS QUE DIA A DIA NOS ESTIMULAN PARA SEGUIR TRABAJANDO EN LA PREVENCIÓN.
Programa de Cuidado Integral de la empresa Gases del caribe S.A / 25/05/2018 No OD-14-PD-A-14 Anterior programa de Riesgo cardiovascular 19/07/2013
Archivo de la Empresa Gases del Caribe , asistencia al Gimnasio, Asistencia a evaluaciones nutricionales, asistencia a Charlas y talleres
Archico de la empresa Gases del caribe S.A . Asistencia a Cursos, Asistencia a toma de merienda saludable, Asistencia a valoraciones osteomusculares
Formato de seguimiento nutrccional
Formato de valoración osteomuscular
Formato de Certificado de compromiso con el programa
Resultados de los años 2015, 2016, 2017, 2018 en valoracioones osteomusculares
Cuadro de ausentismo años 2017, 2018, 2019 de Gaases del caribe S.A
Resultados de Valoraciones nutricionales
Presentación de resultados de medicina Preventiva 2018