Evaluación de daños estructurales de los edificios educativos del IPN, en las primeras 36 horas después de un sismo mayor a 7.2 ° Richter

El presente trabajo hace énfasis en la inspección de los elementos estructurales sometidos a diferentes cargas y efectos de corte, compresión, tensión, torsión, flambeo y volteo. Debido a los recientes fenómenos telúricos en el mundo y recientemente en México. Se pretende evaluar los daños estructurales a edificios de las unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional, particularmente en el CECyT 7 Cuauhtémoc para verificar las condiciones físicas y de operación y asegurar que no se encuentren en riesgo de colapso parcial o total. Garantizando así la integridad física de los usuarios como son estudiantes, docentes, personal de apoyo y servicio externo.
Autor principal: 
FEDERICO
BLANCAS VERGARA
CECyT 7 CUAUHTEMOC - IPN
México
Coautores: 
FRANCISCO
GARCIA REYES
CECyT 7 CUAUHTEMOC- IPN
México
JOSE LUIS
TAGLE VARGAS
CECyT 7 CUAUHTEMOC-IPN
México
Introducción: 

Los efectos de un sismo causan siempre pérdidas humanas y materiales en todo el mundo, hay regiones donde son más susceptibles que otros, sin embargo en general es un fenómeno natural que siempre está presente y que no se terminara mientras que la tierra gire. Partiendo desde este punto conviene conocer ¿qué es?, ¿porque se generan?, ¿de dónde provienen?, ¿cuáles son sus efectos que le causan a la sociedad dentro de su entorno?, ¿cuáles son las consecuencias después de vivir un sismo? Tantas preguntas que tendríamos que cuestionarnos y conocer cómo se pueden prevenir tragedias donde se pierdan vidas humanas y patrimonios históricos de cada comunidad o país por este fenómeno.

Esta investigación pretende definir cómo podemos evitar accidentes laborales fatales que se desprendan del desconocimiento de protocolos que se deben de llevar al cabo para la revisión previa y la autorización para ocupar nuevamente las instalaciones en sus áreas de trabajo es decir si el inmueble donde realizan sus actividades operativas es seguro y confiable.

Una escuela, una fábrica, un hospital un edificio de oficinas, museos, iglesias, centros comerciales, oficinas de gobierno y en cualquier otro lugar físico que cuente con una infraestructura tiene personas trabajando en ellas, y si estas no están en condiciones óptimas se exponen a accidentes laborales por eso es que hay un vínculo inseparable entre trabajador-inmueble.

En todos los continentes se provocan sismos de diferente intensidad y magnitud, Japón es un ejemplo donde permanentemente tienen movimientos telúricos muy altos y donde sus normas y reglamentos de construcción son muy estrictos y eso les ha permitido seguir desarrollando infraestructura para su desarrollo y lo que también les ha permitido el bajar el número de muertes por estos eventos en especial.

México específicamente es un país sísmico, ubicado en la parte norte del continente americano cuenta con una extensión territorial de 1 964 375 km. cuadrados, el océano Atlántico llega a las costas mexicanas por medio del Golfo de México y el mar de las Antillas o Mar Caribe. El Océano Pacífico, además de llegar directamente a nuestras costas, se introduce por el Golfo de California o Mar de Cortés en el norte y por el golfo de Tehuantepec en la parte sur, su litoral mide           11 122 km.

Es un país con alto grado de sismos debido a que se encuentra sobre tres de las placas tectónicas más grandes de la Tierra: la placa norteamericana, la placa de Cocos y la placa del Pacífico. Cada vez que estos trozos de corteza se mueven o se topan unos contra otros, aparecen los terremotos.

No debemos olvidar que tanto México como Estados Unidos de América presentan la llamada falla de San Andrés que también influye en bastantes sismos

Foto 1 Rescatistas en edificio escolar colapsado por los sismos de septiembre 2017 en Ciudad de México.

Metodología: 

Para el desarrollo de la presente investigación se consideraron diferentes estudios y encuesta sobre sismos en los últimos 28 años y en particular En una encuesta realizada a trabajadores del centro de estudios científicos y tecnológicos #7 Cuauhtémoc del Instituto politécnico Nacional donde se les preguntaba si conocían el protocolo que tenía que hacer la dependencia para poder autorizar a sus trabajadores el acceso a sus áreas de trabajo, el 70 % de los encuestados no lo sabían.

Y al preguntarles que si se sentían seguros para trabajar dentro de sus áreas después de las 36 horas posteriores al sismo, el 90% dijo que no.

Este se vuelve un indicador para poder determinar que trabajo y área de oportunidad tienen los encargados de la seguridad laboral dentro del plantel.

Dentro de los estudios realizados por el colegio de ingenieros y el colegio de arquitectos de  México, se han detectado las principales fallas de los elementos estructurales por las que colapsa o se daña un inmueble. Al ser sometidos a diferentes cargas y efectos entre los que destacan los siguientes:

 Corte, compresión, tensión, torsión, flambeo y volteo entre otros. A continuación se muestra el grafico de cómo se detectan visualmente en elementos como columnas, trabes, losas y muros. Soportes de cualquier edificación y en los cuales concentraremos la atención al momento de llevar una verificación del inmueble por personal profesional y que haya sido seleccionado en primera instancia por la dependencia a su cargo.

En México  mueren muchos trabajadores en sus centros de trabajo cada de que se presenta un sismo mayor a 7.2 grados de magnitud en la escala de  Richter a consecuencia de los edificios que se colapsan parcialmente o en su totalidad.

Las causas son variadas pero destacan la falta de un cálculo estructural y un diseño arquitectónico previo a su construcción ya que muchos de estos sitios no cuentan con la licencia de construcción que autoriza las delegaciones o los municipios de todo el país, al no ser supervisadas por un profesional los procedimientos constructivos son erróneos y por tanto susceptibles a fallar.

Otros casos comunes es que aunque los constructores gestionen todos los permisos para su construcción, a la hora de llevarlo a cabo ocupan materiales de menor calidad a lo planeado pasando por alto la supuesta supervisión de obra, se utilizan materiales que no cumplen con la norma oficial mexicana NOM ,

El construir en zonas no autorizadas como laderas, zonas protegidas,  a la orilla de ríos, barrancas o en zonas urbanas no aptas para la construcción forma parte también de los accidentes y muerte de trabajadores ocasionadas por los efectos de los sismos.

A esto hay que aumentar que los edificios construidos para vivienda muchos de ellos son ocupados como espacio de trabajo disfrazados y donde también son ocupados como bodegas, aumentando el peso en ellos. Al no estar diseñados para soportar tanta carga llegan a colapsar con facilidad al momento de un sismo mayor al que estamos contemplando en este estudio.

La negligencia y la corrupción son los mayores factores que intervienen en las pérdidas humanas de trabajadores al colapsar los inmuebles donde llevan a cabo su actividad por la falta de un proceso que sin duda esta normado principalmente por el reglamento de construcciones de la Ciudad de México y de sus entidades federativas, así como las normas técnicas complementarias para la construcción.

Foto 2 Daños ocasionados en la escuela del Instituto Politécnico Nacional después del sismo

del 16 de septiembre del 2017

Considerando las estadísticas de los 28 años anteriores de movimientos sísmicos en México se delimitaran los que sobrepasen los 7.2 grados de magnitud en la escala de Richter ya que son los que causan mayor desastre y muertes a los edificios y a sus vez a los trabajadores que trabajan en ellos.

En la siguiente tabla veremos que del año 1992 a 2017, se han presentado un total de 16 sismos con esta magnitud y diferentes intensidades que afectan directamente a todos los sectores de la población. Sin embargo nosotros nos concentraremos en los centros y unidades académicas del Instituto politécnico nacional que son más de 80 planteles donde su población supera entre profesores, alumnos, personal de apoyo y trabajadores por honorarios los 100,000 usuarios.

En el último sismo de 2012 y dos más 2017 se observó en la práctica que antes, durante y posterior a este, muchas fallas de protección civil tuvieron consecuencias negativas en los trabajadores, ocasionándoles desestabilidad emocional con poca respuesta inmediata para seguir los protocolos de evacuación en primera instancia, conducirse a los espacios seguros de resguardo y posteriormente a ocupar nuevamente su sitio de trabajo.

Es de suma importancia conocer los procedimientos que se deben de seguir para volver a ocupar los sitios de trabajo después de las primeras 36 horas del evento ya que después de un sismo normalmente existen replicas a veces de mayor magnitud, de ahí la importancia para no exponerse y entrar a los inmuebles bajo ninguna circunstancia y menos por presiones de jefes inmediatos o patrones.

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

Los originan los movimientos de las capas tectónicas que son las capas más superficiales de la tierra que se mueven por la presión que ejercen el magma caliente al quererse liberar hacia la superficie y justo donde se unen, en esos límites de las placas se generan los efectos de fricción que mantienen atoradas dos capas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales.

Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, generándose así un temblor que radia dicha energía en forma de ondas que se propagan en todas direcciones a través del medio sólido de la Tierra.

La magnitud y la intensidad son términos que se manejan de manera común cuando se da un reporte de los efectos de un sismo pero existe diferencia entre ellas, habrá que entender cuáles son las escalas que se consideran y cuál es su significado.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del interior de la Tierra. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se miden algunas características de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.

Existen diferentes formas de medir la magnitud, esto quiere decir que existen diversas fórmulas matemáticas para calcularla. De hecho, actualmente ya no se usa la escala de Richter original, la cual es algo antigua y en su momento se hizo para ser utilizada con un tipo de sismómetro que ya no se usa y en otra región geográfica diferente a México.

Las magnitudes que usamos ahora son: La magnitud de coda Mc, la magnitud de energía Me, la magnitud de momento sísmico Mw, entre otras. Cada una de estas formas de calcular la magnitud tiene sus ventajas y sus limitaciones. Algunas son más rápidas de calcular pero menos precisas, otras son más precisas pero su cálculo necesita más tiempo; unas son más confiables para sismos pequeños, otras para sismos grandes. Esta es una de las razones por la cual, para algunos sismos, la magnitud preliminar -la primera que se reporta- a veces se cambia un tiempo después, cuando ya se pudieron realizar cálculos más precisos.

Resultados: 

Como se determina la magnitud

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro

Estadísticas de los sismos reportados por el SSN

 

Información sujeta a cambios

* Magnitud no calculable: en algunos eventos sísmicos localizados (en general, de magnitud pequeña), no es posible establecer con precisión la magnitud con los datos disponibles hasta el momento.

 

 

 

En esta tabla se presentan los daños que con frecuencia afectan a los edificios después de un sismo de mayor magnitud a 7.2 grados en la escala Richter.

 

 

Foto .3 Muro divisorio dañado por fuerzas de compresión en escuela del IPN, durante el sismo de 16 de septiembre del 2017.

Durante el evento desalojar las áreas de trabajo siguiendo los protocolos de protección civil de forma ordenada, llevar a una zona de seguridad y hacer un conteo rápido de todas las personas y bajo ninguna circunstancia volver al edificio o área de trabajo hasta que no se haga una evaluación del daño por parte de personal calificado para esto ó después de aplicado el formato de evaluación rápida del sismo y se determine que no corre peligro inmediato.

Y lo más importante, después del primer recuento de los daños sufridos por un sismo, se tendrá que hacer una inspección y una evaluación para poder determinar bajo un procedimiento definido por las autoridades correspondientes si está en condiciones de habitabilidad o uso para poder reanudar las actividades laborales sin que exista peligro alguno para los trabajadores.

Solamente así disminuirá en gran medida el número de accidentes laborales después de que un edificio sufra los embates de un sismo mayor a 7.2 grados de magnitud.

A continuación se presenta el diseño de esta hoja de evaluación rápida que nos permitirá de forma práctica pero segura saber si se puede tener acceso a las áreas de trabajo antes de un dictamen oficial expedido por un Director Responsable de Obra (DRO), quien es la máxima autoridad y la persona más facultada para emitir un dictamen definitivo en México de ocupación del inmueble.

 

Discusión de resultados: 

Una programación de cursos para capacitar y sensibilizar a todo el personal del instituto. Así en caso de siniestro se tendrá contemplado con anticipación las actividades que deberá realizar cada área de la organización.

Durante el evento desalojar las áreas de trabajo siguiendo los protocolos de protección civil de forma ordenada, llevar a una zona de seguridad y hacer un conteo rápido de todas las personas y bajo ninguna circunstancia volver al edificio o área de trabajo hasta que no se haga una evaluación del daño por parte de personal calificado para esto ó después de aplicado el formato de evaluación rápida del sismo y se determine que no corre peligro inmediato.

Foto 4 Autoridades de los planteles escolares instruyendo sobre simulacros de sismos.

Conclusiones: 

La falta de conocimiento acerca de la protección civil y del riesgo que corren los trabajadores en su áreas laborales después de un sismo, tienen como consecuencia lesiones y muertes que se pueden evitar conociendo los protocolos de seguridad que se deben de seguir según las normas, reglamentos y leyes que aplican para cada inmueble en cada lugar del país determinado en México y en el mundo.

La propuesta de mejora es generar una guía donde se puedan valorar los daños más frecuentes que sufren los inmuebles del Instituto Politécnico Nacional y sirva de herramienta de prevención a directivos y jefes de mandos medios para tomar decisiones responsables con conocimiento de causa, para autorizar el acceso al personal en caso de no ser atendidos por personal autorizado por parte de las delegaciones correspondientes.

Como se mencionó anteriormente la hoja de evaluación rápida (Formato de Inspección Post Sísmica    (INF-EV-R1). Debemos destacar que se reducirían los accidentes laborales al tener un mayor control para el acceso de los inmuebles después de un sismo.

Y una programación de cursos para capacitar y sensibilizar a todo el personal del instituto. Así en caso de siniestro se tendrá contemplado con anticipación las actividades que deberá realizar cada área de la organización.

Agradecimientos: 

agradesco a la organizacion de ORP por la invitacion a participar en este evento organizado en nuestro pais hermano, colombia y a el Instituto Politecnico Nacional , mi alma mater que me permite trabajar en temas que nos interesan a todos como es la prevencion de accidentes laborales y poder aportar mi investigacion a toda mi comunidad.

Referencias bibliográficas: 

 

  • Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica, UNAM. Circuito de la Investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Sitio web administrado por: Servicio Sismológico Nacional, webmaster@sismologico.unam.mx

 

 

  • ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. Guía técnica para inspección de edificaciones después de un sismo/ fondo de prevención y atención de emergencias. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2002. 40 p.

 

  • SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. Secretaria de obras y servicios gobierno del distrito federal, manual de evaluación postsismica de la seguridad estructural de edificaciones. México: Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, 1998. 53 p.

 

  • CARREÑO, Martha. Sistema experto para la evaluación del daño postsismico en

            edificios. Bogotá: Universidad de los Andes, 2001. 123 p.

 

  • CONSTRUMATICA. Categoría: Patologías Constructivas. (en linea). Disponible en

             internet en: http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%Ada:

             Patolog %C3%ADas_Constructivas

 

  • INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.

             Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación. NTC1486.

             Bogotá: El Instituto, 2008. 49 p.

  • Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613.

             Bogotá: El Instituto, 2008. 38 p.

  • Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.

              NTC 4490. Bogotá: El Instituto, 1998. 27 p.

 

  • MINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN DEL JAPÓN. Norma para la evaluación del nivel de daño por sismo en estructuras y guía técnica de rehabilitación (estructuras de concreto reforzado). Japón: El Ministerio, 2001. 139 p.

 

  • RAMIREZ CASTELLANOS, John Jairo y LA ROTTA NIÑO, Carlos Humberto; Patologías en estructuras de soporte de maquinaria vibratoria (molino de bolas).Trabajo de Grado. Ingeniero Civil. Cucuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingenierías. Departamento de Ingeniería Civil, 1995. 217p.

 

  • SCHINCA, Jorge y PIA JELPO, Leticia Padilla. Patología en elementos Estructurales en Madera, hierro - acero y muro portante cerámico. Bogotá: Tesina, 2009. 35 p.143
  • SLIDESHARE. Patología de las estructuras. (en línea). Disponible en internet en:

              http://www.slideshare.net/angelcaido666x/patologia-de-las-estructuras

 

  • SUPER BLOQUE. Mampostería. (en línea). Disponible en internet en:

             http://www.superbloque.com/media/docs/info_tecnica/conceptos.pdf