EVALUACIÓN DE LA CARGA POSTURAL MEDIANTE LOS MÉTODOS NIOSH Y ERIN A TRABAJADORES CARGADORES DE LA CENTRAL MAYORISTA DE LA CIUDAD DE ARMENIA (COLOMBIA

El presente proyecto realizó un análisis de la carga postural de los trabajadores que transportan cargas manualmente en el mercado central mayorista de la plaza Mercar de la ciudad de Armenia (Colombia). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional a 49 trabajadores y se utilizaron el método ERIN, el cálculo del peso aceptable de NIOSH y el análisis de tareas críticas según la Norma Técnica Colombiana (NTC) 4116. Los resultados fueron los siguientes: la puntuación del método ERIN reveló que el 100% de los cargadores estaban sometidos a un nivel de riesgo muy alto. Además, se evidenció que el ritmo de trabajo del cargador es al destajo, siendo ésta una labor informal de la economía de Armenia. En cuanto al manejo de cargas, el promedio de peso que carga un trabajador es de 60 kg, con una carga total aproximada de 2000 kg al día. Según el método NIOSH el límite de peso aceptable debe ser: levantar la carga desde el suelo es de 7,9 kg; desde altura del codo, 15,3 kg; desde altura de la cabeza, 7,9 kg. Por lo tanto, se excedió el límite aceptable de peso de forma considerable. Respecto al análisis de tareas críticas de la NTC 4116, los cargadores presentaron dos tareas y cuatro actividades críticas y muy críticas, debido al sobreesfuerzo, posturas inadecuadas e incorrectas, movilidad restringida, levantamiento y desplazamiento de carga inadecuada. Todo ello es considerado un factor de riesgo biomecánico, que contribuirá a desarrollar desórdenes musculo-esqueléticos afectando a la salud y calidad de vida del trabajador y por ende a la economía de la región debido a los absentismos que conllevan.
Autor principal: 
Milena Elizabeth
Gómez Yepes
Universidad del Quindío
Colombia
Coautores: 
Mario Steven
Osorio
Universidad del Quindio
Colombia
Luisa Fernanda
Velez Betancourt
Universidad del Quindio
Colombia
Viviana Andrea
Cano Tabares
Universidad del Quindío
Colombia
Introducción: 

El puesto de trabajo es el sitio donde el personal permanece durante un periodo de tiempo a razón de su trabajo. (González, 2003), por lo tanto los puestos de trabajo deben encontrarse en condiciones óptimas de seguridad para que la utilización de los mismos no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, por esto, se hace indispensable contar con espacios, herramientas y elementos de protección óptimos para el desarrollo de las actividades; en Colombia, las enfermedades profesionales afectan a un grupo importante de la población, ya que de 100.000 profesionales, el 79.8% de ellos sufre alguna enfermedad durante la actividad laboral. (Estadística Presidencial Ministerio de la Protección social, 2003-2007).

Dentro de este concepto, una práctica tradicional y aceptada en nuestro entorno cultural para el descargue de grandes fletes, especialmente de alimentos es la desarrollada por los braceros, en las cuales los productos a descargar pueden sobrepasar los 50 kg; esto sin dejar a un lado la falta de escolaridad y el mal pago que perciben por tan ardua labor y sin embargo y aunque es habitual en nuestro país, no se ha reglamentado, ni se han hecho investigaciones, que permitan llegar a conclusiones que protejan al trabajador y le adviertan o enseñen a identificar los riesgos a los que están sometidos y las implicaciones en la salud. Los braceros se encuentran expuestos en gran medida a excesos de carga física produciendo enfermedades relacionadas a movimientos repetitivos y cargas excesivas durante jornadas extensas sobre ciertas partes del cuerpo como lesiones musculo esqueléticas del hombro, espalda, cintura, enfermedades posturales, fracturas entre otras. Siendo este importante ya que se sienta un precedente en cuanto al tema de mejoramiento de la calidad de vida de estas personas, que al igual que todos los demás tienen el derecho a vivir plenamente.

La actividad objeto de estudio no ha sufrido modificación en los últimos 100 años, excepto en el uso de algunos elementos de protección individual (EPI) artesanales que esporádicamente se usan para minimizar los efectos sobre la piel, por ejemplo: ponchos, ruanas, almohadillas de tela o de estopas y otros, producto del mejoramiento del bienestar personal aplicado por cada trabajador para subsanar eventos que han comprometida su salud, como por ejemplo el uso de guantes, para evitar cortes, laceraciones o atrapamientos. Se han encontrado grandes avances en actividades similares, que incluyen desplazamientos con carga pero en sectores mayor control y vigilancia, como son la construcción y la industria, pues existen reglamentos fruto de años de investigación de accidentes, pero, debido a la informalidad del cargue y descargue de alimentos por parte de braceros o coteros, no podemos dar noticias actuales alentadoras, excepto que son personas con gran ánimo de laborar y de ser sustentadoras de sus familias, participando de manera humilde y silenciosa en la gran cadena de abastecimiento de la canasta familiar colombiana, especialmente de nuestro querido eje cafetero Estrada muñoz, Jairo (2011). Algunas definiciones tenemos para nuestro estudio:

Ergonomía: "Disciplina que se interesa por el estudio del trabajo del hombre, siendo éste ejecutor y constructor del mismo, con el propósito de concebir y/o transformar los medios de ejecución, en el marco de la protección de la salud, la seguridad y la efectividad del sistema de trabajo "(SCE, 2000).

Seguridad laboral: Se emplea o se ha empleado en muchos contextos en diversas denominaciones, para un concepto que en realidad es único: las condiciones bajo las que se trabaja deben ser seguras, es decir, el trabajo   no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir un daño en un contexto que pueda incapacitar, aunque sea parcial o temporalmente a el trabajador (Grau & Moreno, 2003). De ahí, que se trate de un asunto estrictamente laboral, siendo los trabajadores quienes deben estar lo suficientemente protegidos para que la posibilidad de sufrir un daño ocasionado por el trabajo sea mínima.

Las condiciones de seguridad: Características generales de los locales (espacios, pasillos, suelos, escaleras, etc.), instalaciones (eléctrica, de gases, de vapor, etc.), equipos de trabajo (máquinas, herramientas, aparatos a presión, de elevación, de manutención, etc.), almacenamiento y manipulación de cargas u otros objetos, de materiales y productos, existencia o utilización de materiales o productos inflamables, utilización de productos químicos peligrosos en general. Estrada muñoz, Jairo (2011).

Condiciones ambientales: Exposición a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, radiación ultravioleta, radiación infrarroja, microondas, ondas de radio, campos electromagnéticos...), exposición a agentes biológicos (calor y frío, climatización y ventilación general, calidad del aire, iluminación), carga de trabajo (física y mental), organización y ordenación del trabajo (monotonía, repetitividad, posibilidad de iniciativa, aislamiento, participación, turnos, descansos). Estrada muñoz, Jairo (2011).

Factores de riesgo fisiológico o ergonómico en el puesto de trabajo

Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada varios segundos por más de dos horas ininterrumpidas. Lesiones por Esfuerzos Repetitivos (LER). Estrada muñoz, Jairo (2011).

Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas por más de dos horas durante un tiempo de trabajo. La utilización de herramientas que producen vibración por más de dos horas. La realización de esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo. Y el levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo. Otro de los problemas significativos en las empresas, ligado a las enfermedades osteo-musculares y evidenciadas en su mayoría en los panoramas de riesgo físicos, son las enfermedades ergonómicas. En las que se destacan aquellas por postura:

En la muñeca: La posición de extensión y flexión se asocian con el síndrome del túnel del carpo. Desviación lumbar mayor de 15 grados se asocia con un aumento del dolor y de datos patológicos.

En el hombro: Abducción o flexión mayor de 45 grados que se mantiene por más de una hora al día, se relaciona con dolor agudo de cuello.

En la columna cervical: Una posición de flexión de 15 grados toma 300 minutos para producir síntomas de dolor agudo, con una lesión de 30 grados toma 120 minutos para producir los mismos síntomas. La extensión con el brazo levantado se ha relacionado con dolor y adormecimiento del cuello-hombro.

En la espalda baja: El ángulo sagital en el tronco se ha asociado con alteraciones ocupacionales en la espalda baja. Máximo 20 grados.

Metodología: 

Tipo de estudio: El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo observacional cualitativo y cuantitativo de los desórdenes musculo esqueléticos (DMEs) de origen laboral, mediante el método ERÍN y la Guía Técnica para la evaluación de prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas (BOE nº 97, 2003). NIOSH.

Población: El total de los trabajadores es de 60 braceros de la Central Mayorista de Armenia, de los cuales a 49 corresponden al tamaño de la muestra, a los cuales se les aplico la evaluación de los métodos ERÍN y cálculo de peso aceptable del método NIOSH.

Tamaño muestra: De acuerdo a la fórmula de Casal el tamaño de la muestra es de 49 personas. (Casal J, 2003) 

Criterios de inclusión: a los Trabajadores que pertenecen a la asociación de coteros de la Central Mayorista de Armenia.

Criterios de exclusión: a todos los Trabajadores que no acepten la realización de la evaluación.

Métodos analíticos utilizados. Se aplicaron los métodos de Evaluación del Riesgo Individual (ERIN) y la realización del Cálculo del Peso aceptable, según Guía Técnica para la evaluación prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas y el Análisis de tareas según (NTC-4116) y puestos de trabajo

Resultados: 

Se encuestaron 49 trabajadores (48 hombres y 1 mujer) de 60 trabajadores en total dedicados a la actividad de braceros o cargadores y se aplicó los métodos NIOSH y ERIN.

Jornada laboral: 10 a 12 horas al día durante 7 días a la semana.

Peso de la carga: bultos de 50 kg.

Método ERIN: el 100% de los trabajadores dieron un resultado de Riesgo Total de 40.

  • Interacción de la postura y frecuencia de movimiento del tronco: 100% de los trabajadores reporto Flexión severa.
  • Interacción la Postura y frecuencia de movimiento del Hombro/Brazo: Flexión severa con el brazo separado del tronco.
  • Interacción de la postura y frecuencia de movimiento de la mano y muñeca: 100% de los trabajadores reporto Flexión severa o extensión severa con posición de giro.
  • Cuello: 100% de los trabajadores reporto Flexión severa y girado
  • Duración de la tarea: 2 horas con espacios de descanso de 1 hora o menos.
  • Ritmo de trabajo: Valoración: Casi máximo de 5 veces por minuto
  • Autovaloración: 100% reporto labor muy estresante

Condiciones de trabajo

  • El 66% reportó turnos de trabajo en horarios diferentes a los establecidos por la OIT
  • Aspectos biomécanicos: 100% realizan la misma tarea. 75% tienen posturas prolongadas de pie. El 83% llevan la carga encima de los hombros.
  • 83% camina por pisos irregulares

Método NIOSH

  • 100% superan el peso aceptable de la carga y la carga permitida de 40 kg a la altura de la cintura y 83% supera la carga en los hombros.
  • 50% manipula cargas por encima de sus capacidades física.

Tareas Críticas (NTC 4116)

  • Puntuación: muy crítica
Discusión de resultados: 

Aplicación de los métodos ERIN Y NIOSH

Se identificaron y clasificaron las diferentes posturas que adoptan los braceros en el cargue y descargue del producto en la central mayorista. Mediante la aplicación de las hojas de campo para la evaluación ergonómica y de carga postural de los métodos NIOSH y ERÍN se encontraron factores de riesgo asociados a la tarea, en los cuales se evidenciaron serias posturas inadecuadas de flexión severa en tronco, brazos, muñeca y cuello, igualmente se evidenció Riesgo No Tolerable en el peso real de las cargas, que exceden las medidas recomendadas: Pesos recomendados desde el piso: 7.9 kg, desde altura del codo: 15,3 kg, desde altura de la cabeza: 7,9 kg. Según cálculo de peso aceptable del NIOSH. En cuanto al Índice de levantamiento (IL) el cual se obtiene en la carga levantada por los braceros y dividiéndolo por el límite de peso recomendado, obtuvimos: IL según pesos recomendados desde el piso: 6,29 Kg, IL según pesos recomendados desde altura del codo: 3,25 Kg, IL según pesos recomendados desde altura cabeza: 6,26 Kg.

Al realizar la sumatoria de los resultados de cada uno de los puntos tenidos en cuenta en la evaluación del método ERIN, el riesgo total es igual a 40, lo que nos ubica en un NIVEL DE RIESGO MUY ALTO donde se requieren cambios inmediatos.

El 100% de la población objeto de estudio, tiene una flexión severa; Durante el registro fotográfico se evidencio que la totalidad de los trabajadores (49 personas) adoptaban una posición mayor a 60° en relación al eje X, siendo una postura incomoda que representa un riesgo elevado a sufrir algún tipo de desorden musculo esquelético (DME).

El 100% de los trabajadores muestra una flexión severa con el brazo separado del tronco (abducido), lo cual se interpretó como un movimiento muy frecuente, casi continuo necesario para la ejecución de la labor.

El 100% de la población objeto de muestra tienen flexión o extensión severa más el ajuste ya que la muñeca se encuentra girada, se pudo determinar que en la población trabajadora esta postura no excede los 90 minutos por cargue o descargue de vehículos, lo que implica que al personal se le facilita realizar pausas activas al terminar la labor.

El ritmo de trabajo en el cual laboran los braceros de la central mayorista de la ciudad de Armenia lo puede marcar cada bracero, todos realizan la actividad rápidamente ya que el tiempo que invierten en realizar la labor se ve reflejado en su remuneración, es decir, a menor tiempo empleado tienen la posibilidad de descargar más y por ende ganar más dinero.

La intensidad del esfuerzo es casi máxima, debido a la que labor implica uso de hombros y tronco para hacer esfuerzos, donde la frecuencia de realización de la actividad es menor a 5 veces por minuto, ya que al contabilizar el tiempo que cada trabajador emplea en descargar y desplazarse con la carga al lugar de destino, es de aproximadamente de 35 segundos.

La autovaloración de cada uno de los braceros de la central mayorista evidenció que el 100% de los empleados se encuentran bajo condiciones muy estresantes. Los braceros a pesar de que en el momento de la actividad de descargue y desplazamiento están sometidos a mucho estrés, dicha situación dura aproximadamente 90 minutos o 120 minutos (tiempo que se usa para descargar un vehículo completamente) ya que al terminar dicha labor tienen la oportunidad de realizar pausas activas. 

Autorreporte de las condiciones de trabajo

Se puedo identificar que el 66% de los encuestados realiza turnos de trabajo en horarios diferentes al establecido, es decir, que se excede muchas veces las ocho horas legales vigentes fijadas por la OIT para la jornada laboral, generándose así diversas situaciones al momento de realizar las tareas encontrándose los siguientes datos: el 66% de los encuestados manifestó que el ritmo de trabajo no es impuesto por la actividad; el 83% de los encuestados manifestó que la labor no es desarrollada por una sola persona debido a la complejidad de la misma, al ser desarrolladas las actividades en equipo el 66% de los encuestados expresó que si se ausenta unos segundos de su labor, no se perturba el rendimiento; el 100% de los encuestados afirmó que el trabajo exige simultáneamente varias tareas y teniendo en cuenta que la realización de estas implica gran esfuerzo el 83% de los encuestados demostró que el ritmo de trabajo no le impide realizar pausas.   

 En el aspecto Biomecánico se puede observar que todos los trabajadores, realizan la misma actividad manual, teniendo posición de codo en prono-supinación durante periodos prolongados (más de dos horas) y una postura prolongada durante el 75% ó más de la jornada laboral sin posibilidad de alternancia (sentado o de pie), donde el 83% de los levantamientos o traslados de peso son por encima de la cabeza , presentando así posiciones forzadas a nivel del cuello en flexión, extensión, inclinación lateral o rotación en un 50% de la población encuestada; al tener un  66% de trabajadores que no recibe ningún tipo de capacitación, formación ni entrenamiento para la realización y/o ejecución de la tareas, se tienden a presentar más posturas inadecuadas a la hora de realizar la labor.

Aspectos Biomecánicos: encontramos que todos los trabajadores realizan rotaciones e inclinaciones de tronco flexionándolo por encima de 30º, el  personal encuestado manifestó que  requiere levantar más de 25 kilos en un solo impulso, más de una vez al día, levantando más de 12.5 kilos por debajo de las rodillas y por arriba de los hombros, trasladando pesos en terrenos de descenso, ascenso o por escaleras , a su vez realizando actividades que implican empujar o halar más de 10 kilos más de dos horas al día por parte del 50% de esta población trabajadora; se operan o sostienen pesos a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo por un 83% de los trabajadores; son pesos demasiado grandes, voluminosos o pesados los que deben ser levantados y transportados por un 66% de los trabajadores ocasionando que no se pueda tener un buen agarre del mismo. El 66% de la población encuestada evidenció tener hábitos que implican la realización de actividad física por lo menos 3 veces a la semana, además expresaron no tener las herramientas necesarias para desarrollar su labor. Un 50% afirmó carecer de información acerca de la manipulación adecuada de los pesos, situación que incide en las malas prácticas al realizar la tarea, las cuales con el tiempo influyen en la aparición de factores que afectan la salud de estos trabajadores.          

Se pudo evidenciar que los trabajadores manipulan y transportan pesos vertical y horizontalmente en un espacio reducido, por encima de los hombros, encontrando los siguientes datos: el 83%  de la población encuestada manipula y transporta pesos en terreno irregular y/o resbaladizo, desde el piso o por debajo de las rodillas, usando ropa y calzado inadecuados para la manipulación y transporte de los mismos; donde además el 50% de la población encuestada maiobra y trasporta pesos que superan su capacidad física, sin ayudas mecánicas ni ayudas de otros compañeros, demostrando no contar  con las herramientas de trabajo que se ajusten a las necesidades en cuanto a la funcionalidad para ejecutar sus tareas.

Análisis de tareas críticas

El análisis de tareas críticas de la NTC 4116 de dos tareas y cuatro actividades posibles con pérdida, todas ellas arrojándose un resultado de CRÍTICAS y MUY CRITICAS. Con una puntuación muy alta, lo cual se ve reflejado, la forma o espacio de trabajo que tienen los que laboran en dicha Central como son; Carga postural (sobreesfuerzo), Malas posturas (inadecuada), Movilidad restringida (área de trabajo), levantamiento y desplazamiento de carga inadecuadas, lo cual es considerado un factor de riesgo biomecánico, que contribuirá a presentar un nivel significativo en desarrollar Desórdenes Musculo Esqueléticos

Conclusiones: 

Se Identificaron y clasificaron las diferentes posturas que adoptan los braceros en el cargue y descargue del producto en la central mayorista, donde se evaluó el levantamiento de la carga y desplazamiento de la misma y según su gravedad, repetividad y probabilidad se concluyó que ambas están en estado crítico, teniendo en cuenta que no disponen de ayudas mecánicas para realizar los levantamientos y la tarea se realiza varias veces durante la jornada laboral, evidenciando en el 100% de los encuestados manipulación y transporte de  pesos verticalmente y horizontalmente en un espacio reducido.

Se aplicaron las hojas de campo para la evaluación ergonómica y de carga postural de los métodos NIOSH y ERÍN en busca de factores de riesgo asociados a la tarea. De acuerdo con la aplicación de las fórmulas del método NIOSH para el cálculo del peso aceptable se halló el peso recomendado para levantar la carga desde el piso, desde la altura del codo y por último desde la altura de la cabeza se evidenció Riesgo No Tolerable en el peso real de las cargas, que exceden las medidas recomendadas las cuales son: Pesos recomendados desde el piso: 7.9 kg, desde altura del codo: 15,3 kg, desde altura de la cabeza: 7,9 kg.

Al aplicar la evaluación ergonómica del método ERÍN, esta reveló niveles de riesgo muy alto, en un porcentaje de un 100%, de la población tamaño muestra, donde se requieren cambios inmediatos.

Se hizo un análisis de las tareas o actividades críticas que tienen los trabajadores Braceros de la Central Mayorista de Armenia, de dos tareas y cuatro actividades posibles con pérdida, todas ellas arrojándose un resultado de CRÍTICAS y MUY CRITICAS. Con una puntuación muy alta, lo cual se ve reflejado, la forma o espacio de trabajo que tienen los que laboran en dicha Central como son; Carga postural (sobreesfuerzo), Malas posturas (inadecuada), Movilidad restringida (área de trabajo), levantamiento y desplazamiento de carga inadecuada, lo cual es considerado un factor de riesgo biomecánico, que contribuirá a presentar un nivel significativo en desarrollar Desórdenes Musculo Esqueléticos.

Se requiere investigar a fondo, si es posible realizar cambios, ya que se evidenció que las posturas adoptadas por los trabajadores son muy críticas, en la flexión del cuello son severas con un ajuste, debido a que el cuello se encuentra girado; en la interacción de la postura se evidencio que el Tronco presenta una flexión severa; en la Interacción de la Postura y frecuencia de movimiento del Hombro/Brazo, se observa que el total de la población objeto de muestra, tiene una flexión severa con el brazo separado del tronco (abducido), lo cual se interpretó como un movimiento muy frecuente, casi continuo necesario para la ejecución de la labor. En la Interacción de la postura y frecuencia de movimiento del cuello, se observó que el 100% de la población tiene una flexión severa; Se requiere realizar una intervención en la manera de desplazar la carga, lo que contribuirá a generar estrés, dolor en el cuello, fatiga física, a corto plazo, pero a largo plazo genera enfermedad de tipo laboral, como los Desórdenes Músculo Esqueléticos.

Se establecieron parámetros correctivos en la higiene postural impartiendo las recomendaciones a los braceros de la central de mayoristas, ya que el 83% de los encuestados manipula y transporta pesos en terreno irregular y/o resbaladizo.

El sector informal de los coteros, puede ser visto como una válvula de escape para los individuos menos educados de una sociedad, en momentos recesivos.

La informalidad existe básicamente por la incapacidad del sector formal de generar suficientes empleos.

Cuando mejora la economía del país la informalidad disminuye, ya que en la mayoría de los casos no es vista como una opción laboral real sino como una posibilidad frente al desempleo.

La mayor parte de las personas que pertenecen al sector informal posee un grado de escolaridad bastante bajo, el cual no supera la educación básica secundaria, lo que se convierte en una desventaja para éstos, ya que disminuyen las probabilidades de emplearse en el sector formal.

En este grupo de personas, encontramos un alto grado de satisfacción con la actividad desempeñada y las condiciones de trabajo, sin embargo, esta satisfacción debe interpretarse como conformismo con las actividades desempeñadas en su labor diaria, ya que estas personas se adaptan a estos horarios con el único fin de cubrir sus necesidades básicas.

Agradecimientos: 

Agradecemos al Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad Ciencias de la Salud por su vaiosa e incondicional colaboración para con esta investigación

Referencias bibliográficas: 

1.       Guía Técnica para la evaluación prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas, REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril  B.O.E. nº 97, de 23 de abril, Instituti Nacional De Seguridad e Higiene del Trabajo.

2.       Ruiz, L. R. (2011). MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. ECUACIÓN NIOSH.

3.       Cruz G., J. (1995). Principios de ergonomía. Bogotá́: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

4.       Jairo, E. M. (1993). Ergonomía, Introducción al análisis de Trabajo. Universidad de Antioquia, Medellín. [Consulta mayo 23 2015]

5.       Rodríguez, Y. (2011). ERIN: método práctico para evaluar la exposición a factores de riesgo de desórdenes músculo-esqueléticos. Departamento Ingeniería Industrial, Doctor en Ciencias Técnicas, 1-168. [consulta marzo de 2017]

6.       Nogareda, S., & Canosa, M. (1998). NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid, Spain.

7.       US Cancer Statistics Working Group. (2010). United States cancer statistics: 1999–2006 incidence and mortality web-based report. Atlanta: US Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention and National Cancer Institute.

8.       Lwanga SK, Lemeshow S. sample size determination in health studies. A practical manual, Geneva: world health organization, 1991. (Tamaño de la muestra)

9.       Estrada muñoz, Jairo (2011). Ergonomía. Tercera edición. Medellín, editorial universidad de Antioquia.

10.     Icontec (2009). Comprendió de normas de ergonomía. Manipulación manual de cargas. Bogotá: editorial Icontec.

11.     Vera silva, L. (2004). Postura estática y dinámica. Bogota, Colombia: universidad nacional de Colombia.

12.     Alvares Valdivia, A (2008). Evaluación de posturas de trabajo estáticas: el método de la posición de la mano. Madrid: instituto nacional de seguridad e higiene del trabajo.

13.     Guías de atención en salud ocupacional, Ministerio de protección Social. 2007.

14.     Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos) (Gatiso DME, 7.1 identificación de peligros, valoración de riesgos, Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculoesquelético).

15.http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_jun17_ago17.pdf