Relación entre las dolencias musculoesqueléticas en personas que realizan levantamiento manual de carga y el perfil sensorial, basada en la teoría de integración sensorial

El levantamiento manual de carga es una tarea habitual en el mundo laboral, y genera importantes dolencias y lesiones musculoesqueléticas sobre todo a nivel lumbar, por lo tanto a nivel mundial se han desarrollado diversos instrumentos destinados a medir los factores de riesgo involucrados. Sin embargo, estos están enfocado principalmente a un identificar aquellos de tipo biomecánicos y de las condiciones ambientales. El presente estudio pretende incorporar un nuevo foco de análisis que es el Procesamiento Sensorial, que tiene como base la Teoría de Integración Sensorial. Producto de esto, se propone que existe relación entre el Perfil Sensorial de los trabajadores y la presencia de dolencia musculoesqueléticas, encontrándose que los trabajadores con un perfil sensorial “Bajo Registro” y “Evitador de Sensaciones” reportan mayor cantidad de molestias.
Autor principal: 
Lorena
Martinez Sanhueza
Universidad Mayor - Ceyet
Chile

Introducción

La presente investigación pretende desarrollar un nuevo elemento de análisis respecto de los factores de riesgos involucrados en la aparición de dolencias músculo esqueléticas en trabajadores que realizan manejo manual de caga, profundizando en aquellos riesgos individuales intrínsecos, no abordados, como es el procesamiento sensorial descrito por la Teoría de Integración Sensorial (IS) (Ayres, J. PhD, OTR) analizando los mecanismos sensoriales del ser humano a través de la elaboración del perfil sensorial de cada trabajador que realiza levantamiento y descenso de carga y el nivel de dolencia musculoesquelética que manifiesta, de manera de responder a la pregunta……¿Existe una eventual relación entre las dolencias musculoesqueléticas y factores sensorio integrativos en trabajadores que realizan levantamiento manual habitual de carga?

Al tener mayor conocimiento de los factores de riesgos involucrados será posible disminuir los distintos accidentes de trabajo o enfermedades profesionales relacionadas con el MMC, desde un enfoque puesto en la persona, otorgando mayor relevancia a las diferencia del factor humano a la hora de prevenir las DME, puesto que, cada sujeto trae un perfil sensorial que podría predisponerla a sufrir este tipo de lesiones.

Para ello se plantea como objetivo general, determinar si existe relación entre las dolencias musculoesqueléticas y el perfil sensorial de trabajadores de distintas empresas que realizan levantamiento y descenso de carga, cuyo nivel de riesgo sea moderado según metodología MAC. Siendo importante, identificar la topografía de las zonas dolorosas, el grado de dolor, el perfil sensorial de los trabajadores de las distintas empresas que realizan levantamiento y descenso de carga, cuyo nivel de riesgo sea moderado según metodología MAC, para finalmente, establecer la relación entre el perfil sensorial y las dolencias musculoesqueléticas.

A continuación se desarrollan conceptos claves para comprender la problemática de la investigación planteada: Teoría de Integración Sensorial, manejo manual de carga y dolencias músculo esqueléticas.

Teoría de Integración Sensorial

La Teoría de Integración Sensorial (IS), esta en desarrollo desde la década de los 60, en Estados Unidos por la terapeuta ocupacional Jean Ayres,[1] quien trabajó con niños que presentaban problemas en su desarrollo, en el aprendizaje y en el área emocional.

Ayres, se basó en sus conocimientos de Terapia Ocupacional y en la neurociencias, desarrolló un marco teórico, que permitió describir y delimitar las bases neurofisiológicas del proceso sensorial para comprender la conducta humana, y en el ámbito clínico, desarrolló estrategia de evaluación e intervención, a través de un riguroso método de observación e investigación.

Cabe destacar, que esta teoría surge del trabajo con niños, sin embargo, continúa estando en constante evolución y desarrollo, numerosos autores han continuado profundizando y ampliando las conceptualizaciones e investigaciones iniciales, aplicándose incluso en área de salud mental y en algunas experiencias con adultos. Por este motivo la presente investigación, también es relevante desde esta disciplina, ya que puede permitir dar una nueva área de aplicación, tanto en adultos como en el área de la Ergonomía.

La IS toma en cuenta toda la información sensorial procesada a nivel cerebral basada en todos los sentidos, poniendo mayor énfasis en los sistemas asociados a la percepción del propio cuerpo como es el táctil, vestibular y propioceptivo, puesto que tienen una notable influencia en el desarrollo, además de considerarlos como sistemas más primitivos y primeros en madurar, que aportan mayor información sobre el cuerpo y que están influenciado por las interpretaciones visuales y auditivas y entende

El proceso de integración sensorial como el “proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del medio ambiente, y hace posible usar el cuerpo efectivamente en el entorno” (AJ., 2008), el cual radica en el sistema nervioso (SN) donde se realiza el procesamiento sensorial, encargado de interpretar y organizar la información desde los distintos órganos sensoriales del cuerpo humano, así el cerebro al analizar dicha información, le permite a cada sujeto entrar en contacto con el medio ambiente y responder adecuadamente a las distintas demandas existentes en su entorno, en este caso el levantamiento manual de carga (Crepeu, Cohn, & Boyts Schell, 2011).

A continuación se describen aquellos que son relevantes para comprender el foco de atención de la presente investigación:

Sistema Táctil: localiza la experiencia del tacto, trasmite las sensaciones de la presión del tacto, la propiocepción y el tacto leve.

Sistema vestibular: sentido del movimiento, procesa la información de la fuerza de gravedad recibida de varios sistemas sensoriales, siendo responsable de las funciones estáticas y de detectar cambios en la dirección de la velocidad de aceleración y desaceleración angular. (Moctezuma, 2001).

Sistema propioceptivo: Se conoce como la conciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento. (Saavedra, 2003; Lephart, 2003; Griffin, 2003), es decir, encargado de recibir la información de la posición de cada parte del cuerpo y cómo se mueve sin utilizar la vista. Sus receptores se ubican en los músculos, articulaciones y tendones, estructuras donde se generan las dolencias musculoesquelética que frecuentemente derivan en licencias médicas en sujetos que realizan manejo manual de carga.

Su funcionamiento depende de los siguientes receptores: Huso muscular, mide la longitud (grado de estiramiento) del músculo, el grado de estimulación mecánica y la velocidad con que se aplica el estiramiento. Ante velocidades muy elevadas del incremento de la longitud muscular, se producen el reflejo miotático[2] o de estiramiento como una forma de protección ante un estiramiento brusco o excesivo. Esto se puede ver en las tareas de levantamiento de carga, cuando frente a una carga inestable o que la persona haya valorado equivocadamente el peso de esta y debe realizar un movimiento brusco y repentino, Órgano tendinoso de Golgi, que mide la tensión desarrollada por el músculo, activandose frente a una tensión peligrosa, extremadamente fuerte generada por el sujeto y no por factores externos, situación que se puede observar en levantamientos de carga con pesos por sobre la capacidad del trabajador y receptores de la cápsula articular y los ligamentos articulares: detectan la posición y el movimiento de la articulación implicada.

Estimular el sistema propioceptivo puede traer importantes beneficios en la tarea de MMC, ya que el sujeto aprende a sacar ventajas de los mecanismos reflejos, cruciales en el levantamiento y descenso de carga. Entre ellos está la fuerza, inhibiendo el reflejo miotático, al realizar un movimento suave y lento, situación que se puede incorporar en la recomendación para una técnica de levantamiento seguro. (Ruiz, 2004). Al contrario, cuando una persona presenta una disfunción del sistema propioceptivo, ésta se expresa en torpeza motriz, dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las dos manos y manejar herramientas. También se observa falta de concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción de peligro, entre otros (Sanchez Valverdi).

Hasta la actualidad, las disfunciones propioceptivas en adultos han sido estudiadas en traumatismos deportivos (2003), en síndrome de Hiperlaxitud articular (2004) y esquizofrenia (2005), no existiendo mediciones en salud ocupacional y ergonomía.

De acuerdo a lo planteado por Winnie Dunn, el procesamiento sensorial es entendido como “el mecanismo para organizar, encontrar significado y responder a las experiencias sensoriales” (Crepeau, Cohn, & Boyts Schell, 2011: 786), el cual es inconciente y difiere en cada ser humano y se desarrolla a lo largo de la vida principalmente en la niñez, puesto que cada persona, tiene una forma distinta de percibir el mundo desde sus sentidos y procesamiento sensorial y cómo este determina, en cierta media, la relación con el espacio y con los otros.

Este proceso sensorial, consta de tres etapas las guían la conducta del individuo al desempeñarse en determinadas actividades cotidianas, tal como en las tareas de manejo manual de carga, en que la persona debe percibir los estímulos provenientes del entorno de donde se moviliza la carga además de la carga en sí, de manera de realizar una respuesta motora adecuada en términos de fuerza, coordinación, postura y seguridad. Estas etapas son la Detección o Registro: captación de los distintos estímulos provenientes del ambiente como del propio cuerpo; la Modulación: regulación de las respuestas conductuales que presentará la persona a los estímulos sensoriales detectados en la fase de registro y la Discriminación o interpretación: Distinción y organización de las cualidades percetuales de los distintos estímulos sensoriales.

El Modelo de Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn, indica cuantro patrones de procesamiento, los cuales se construyen al vincular el umbral neurológico, cantidad de aferencias excitadoras que requiere una neurona para ser activada ("umbrales bajos” o "umbrales altos") y las estrategias de autorregulación, que pueden ser activas o pasivas en el control de la cantidad de aferencias sensitivas (Crepeau, Cohn, & Boyts Schell, 2011: 787).

Buscador de sensaciones: respuestas de comportamiento asociadas a un umbral neurológico alto y una autorregulación activa. Las personas con este patrón tienden a presentar conductas que aumenten el grado de intensidad de las experiencias sensoriales. Los sujetos con este patrón pueden realizar más de una actividad en un mismo momento, por ejemplo, un trabajador en su puesto de trabajo puede estar realizando su tarea mientras escucha música sin ninguna dificultad.

  • Ø Registro bajo: respuestas de comportamiento asociadas a un umbral neurológico alto y una estrategia de autorregulación pasiva. Las personas con este patrón poseen dificultades para detectar las experiencias sensoriales de su entorno, a causa de podrían parecer desequilibradas o responder lentamente a las diferentes situaciones. Esto se puede observar en un trabajador que realizan levantamiento y descenso de carga sólo sienta dolencias musculares o fatiga hasta que el cuerpo ya haya sobrepasado en gran medida su capacidad y esté próximo a presentar alguna lesión musculoesquelética.
  • Ø Evitador de sensaciones: respuestas de comportamiento asociadas a un umbral neurológico bajo y una estrategia de autorregulación activa. Las personas con este patrón tienden a evitar los estímulos, puesto que, a la menor aferencia sensorial ellos responderán y si los estímulos son altos y no tienen la posibilidad de alejarde de ellos, pueden volverse agresivos o irritables para eliminar la situación. Aplicado al levantamiento y descenso de carga, puede ser que al presentar fatiga o alguna dolencia musculoesquelética, va a evitar realizar esta tarea, pero a la imposibilidad de eludirse, puede expresar una conducta de mayor irritabilidad.
  • Ø Sensitivo sensorial: Se relaciona con las respuestas de comportamiento asociadas a un umbral neurológico bajo y una estrategia de autorregulación pasiva. Las personas con este patrón poseen gran conciencia de los estímulos de su entorno, por esto pueden parecer distraídos la mayor parte del tiempo. En el caso de manipulación manual de carga el trabajador puede estar más propenso a sufrir algún accidente, sobre todo si existen muchos estímulos ambientales.

Tabla N°1: Modelo de Procesamiento Sensorial de Dunn[3].

Estrategia de autorregulación

Umbrales neurológicos

PASIVO

ACTIVO

ALTO

Registro bajo

Provocador de Sensaciones

BAJO

Sensitivo sensorial

Evitador de sensaciones

La presente investigación como una primera etapa exploratoria, evalúa el perfil sensorial según el Modelo de Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn, descrito anteriormente, a través de la Evaluación Sensorial, la cual busca evaluar las características de los trabajadores frente a diferentes estímulos, reconociendo los comportamientos de cada trabajador, como sus umbrales y su estrategia de autorregulación.

Manejo Manual de Carga y Dolencias Músculo Esqueléticas

El levantamiento manual de carga es una tarea habitual en el mundo laboral, y genera importantes dolencias y lesiones músculo esqueléticas, frente a ello a nivel mundial se han desarrollado diversos instrumentos destinados a medir los factores de riesgo involucrados, generar legislaciones y medidas preventivas que disminuyan el impacto que tiene en la salud de los trabajadores. En el caso de Chile el año 2005, publica la Ley N°20.001 Que regula el Peso Máximo de Carga Humana, reglamentada en el Decreto Supremo Nº63/2005 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y la Guía Técnica para la Evaluación y Control de los riesgos asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga. Sin embargo, estos se enfocan principalmente en identificar aquellos aspectos biomecánicos, relacionados con las características de la carga, las condiciones ambientales y técnicas de levantamiento, ejemplo de ello está la Ecuación Niosh y la metodología Manual Handling Assessment Charts–MAC-.

Las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo, la Asociación Chilena de Seguridad y la Mutual de Seguridad indican que las dolencias musculoesqueléticas (DME), a nivel dorso lumbar, se asocian al manejo manual de carga (MMC), ocasionando elevado costo en la atención médica y pérdida de la jornada laboral, siendo un problema relevante para la salud ocupacional. (Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2008). Situación también planteada por NIOSH que señala que éstos alcanzan 13 billones de dólares anualmente (NIOSH, 1996). Otros han estimado que pueden llegar a 20 billones de dólares anualmente (AFL-CIO, 1997). En los estados miembros de la Unión Europea se indican que los costos económicos de todas las enfermedades y accidentes en el trabajo alcanzan una cifra entre el 2,6 al 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB), y 40 a 50% de ellos son debidos a síndromes músculo esqueléticos de diverso tipo (Piedrahita Lopera, 2004).

Dentro de los riesgos asociados al MMC están las condiciones del trabajador, siendo estas intrínsecas (edad, sexo, condición física, etc.) o extrínsecas (vestuario, calzado, formación laboral, etc.); las características de la tarea (tipo de carga, repetitividad de tareas, período de descanso, esfuerzo físico y postura del trabajador) y el entorno físico del trabajo (suelo, espacio de trabajo, temperatura, humedad e iluminación).

Actualmente el MMC, y en específico el levantamiento y descenso de carga, se encuentra presente en la mayoría de los sectores económicos del país, por ejemplo en la construcción, industria, minería, portuario, entre otros, la cual causa o tiene relación directa con el 25% de los accidentes laborales (Organización Internacional del Trabajo).

El dolor músculo esquelético es consecuencia del esfuerzo repetitivo y/o al uso excesivo del cuerpo, que incluyen una variedad de trastornos que provocan dolor agudo o crónico, focal o difuso en los huesos, articulaciones, músculos o estructuras circundantes. Siendo más común el dolor en la parte baja de la espalda. (International Association for the Study of Pain, IASP, 2009)

En Europa, el 30% de los trabajadores reportan molestias en la espalda; 17% molestias en brazos y piernas. En Suecia fueron reportados durante 1998, 10.444 casos de dolencias músculo esqueléticas en los lugares de trabajo, cerca del 67% de todos los reportes de enfermedades ocupaciones registrados en ese país. El levantamiento de cargas pesadas fue la causa más común (4.600 casos), seguido por trabajo monótono en un lado del cuerpo (2.700 casos) y acelerado ritmo de trabajo y estrés (1.000 casos). El 52,5% de estos casos fueron en hombres, mientras que 47,5% en mujeres (Piedrahita Lopera, 2004).

Estos síntomas pueden aumentar progresivamente frente a una mayor lesión o inflamación, y extenderse a otras zonas corporales. Por otra parte, se pueden exacerbar por condiciones de estrés, ya sea de índole personal o laboral, presentar una fluctuación diurna, disminuyendo los síntomas con el descanso (fines de semana, vacaciones, entre turnos), pero como esté muchas veces al ser insuficiente se pude desarrollar un dolor crónico. (International Association for the Study of Pain, IASP, 2009)

Las dolencias músculo esqueléticas relacionadas al trabajo o por trauma repetido son síndromes caracterizados por incomodidad, invalidez temporal y dolores persistentes en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos con o sin manifestaciones físicas (Putz-Anderson 1988). Dentro de sus síntomas clínicos se encuentran, síntomas locales de dolor o dolor irradiado y persistente, sensibilidad, irritación de los nervios periféricos, debilidad, movimiento limitado y rigidez (International Association for the Study of Pain, IASP, 2009).

Cuando esta sintomatología persiste en el tiempo puede incapacitar al trabajador para desempeñarse de forma satisfactoria en su trabajo, ocasionando la pérdida o reubicación de su puesto de trabajo. Lo cual, no solo tendrá un impacto en el ámbito laboral, sino también, se extrapolará a las distintas áreas del desempeño del trabajador así como a su familia.

Datos estadísticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que cerca del 25% del total de accidentes laborales son originados por el manejo manual de carga. En Chile, los organismos administradores de la Ley N° 16.744 del Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales reflejan en sus estadísticas que el síndrome de dolor lumbar o lumbago, producto de sobre esfuerzos físicos, representa el tercer lugar en términos de días totales de tratamiento o número de casos. (Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2008)

Metodología

En este apartado debe explicar de manera concisa la metodología empleada para la resolución del problema. En caso de trabajos experimentales deberá indicar los materiales, equipos así como metodología experimental. Si por el contrario, es un trabajo bibliográfico, indique la base de datos de búsqueda así como las palabras clave empleadas.

Investigación es de carácter no experimental, cuya muestra fue constituida 66 personas (63 hombres y 3 mujeres) que se desempeñan como operarios, bodega y despacho, pertenecientes a 6 empresas de servicios y producción de la Región Metropolitana de Chile, realizan habitualmente levantamiento manual de carga, con un nivel de riesgo moderado según MAC y que han presentado DME autoreferidas.

Se midio el perfil sensorial de los trabajadores por medio de la aplicación del instrumento Adolescent/Adult Sensory Profile desarrollado por Catana Brown y Winnie Dunn, que mide 6 categorías de procesamiento sensorial, a partir de las cuales se genera un perfil individualizado que da cuenta de la respuesta sensorial de la persona, categorizándola en aquellas con registro bajo, buscador de sensaciones, sensitivo sensorial y evitador de sensaciones.

El plan de análisis, analiza de manera descriptiva los resultados obtenidos en cuanto a los perfiles sensoriales de sus miembros, posteriormente se realiza una comparación entre el perfil sensorial y la incidencia de DME, dicha comparación se orienta a determinar si existe una relación entre el perfil sensorial y las DME. El análisis de los resultados da énfasis en detectar la Hiporesposividad propioceptiva, por cuanto esta disfunción impacta negativamente en el desarrollo motor e incidiría a nivel Hipotético en la aparición de DME.

A los 66 trabajadores evaluados se les aplica 4 pautas de evaluación, en una primera instancia se utiliza la Metodología MAC, con el objetivo de homologar la población, y así seleccionar sólo aquellos trabajadores que se desempeñen en cargo que estén en categoría de riesgo moderado. Luego, se suministra la pauta de Adolescent / Adult sensory Profile para identificar el perfil sensorial de cada trabajador. Además, se administra una adaptación a la evaluación Analógica del Dolor EVA, con el fin de establecer el grado de dolor que presentan los trabajadores en distintas zonas anatómicas. Finalmente, se aplica la pauta de registro de dolencias músculo-esqueléticas para profundizar la evaluación del dolor en cuanto al tiempo y su frecuencia en las distintas zonas anatómicas.

Como instrumentos de evaluación se utiliza Manual Handling Assessment Charts (MAC): Escala cuantitativa para determinar el riesgo asociado al MMC, Adolescent / Adult Sensory Profile: Evaluación desarrollada por Catana Brown y Winnie Dunn. Consiste en una entrevista estructurada, con el objetivo de identificar los 4 perfiles sensoriales descritos anteriormente, Evaluación Analógica del Dolor EVA: para identificar las “zonas dolorosas” que reporta cada trabajador y su grado de valoración según Escala EVA (1/10). Pauta de registro de dolencias músculo-esqueléticas: Evaluación cuantitativa desarrollada por Bronwyn Farquhar[4], la cual permite cuantificar el grado de las distintas dolencias que pueden presentar los trabajadores que realizan tareas de MMC.

Resultados

Los resultados obtenidos de la investigación dan una nueva mirada a la comprensión de los factores involucrados en la aparición de las DME en trabajadores que realizan realizan levantamiento y descenso manual de carga, al establecer la relación entre las DME que reportan las personas y su respectivo perfil sensorial, de manera que se pueda traducir en la mejora de los métodos de evaluación de los riesgos asociados al levantamiento manual de carga, ampliando las estrategias preventivas, que permitan disminuir la incidencia de estos trastornos y en consecuencia reducir los costos generados a los sistema de salud y una reducción de los días perdidos, mejorando la productividad de la empresa

De acuerdo a los objetivos planteados al comienzo de la investigación, en relación al grado y zonas dolorosas que presentan los trabajadores se puede decir que:

En relación al grado de dolor presente en los distintos trabajadores, 3/4 de la población que manifiesta dolor, se encuentra dentro del rango moderado (4 a 7 según escala EVA). Mientras que el porcentaje restante presenta un dolor leve (0 a 3 según escala Eva). Lo cual, demuestra el alto grado de malestar o dolencias que aquejan a los trabajadores que realizan tareas de levantamiento y descenso de carga.

Grafico N°1.

En cuanto a la identificación topográfica de las zonas dolorosas, se puede mencionar que el 82% de los trabajadores evaluados refiere presentar de 3 a 7 zonas dolorosas. Mientras que el 18% menciona presentar de 0 a 2. Esto demuestra una alta extensión corporal en que está presente el dolor en las personas que realizan tareas de levantamiento y descenso de carga.

Gráfico N°2.

Es importante destacar que las zonas anatómicas que presentan un mayor promedio de dolor son el cuello, la zona dorsolumbar y las rodillas. Esto puede estar relacionado a que estas articulaciones se encuentran dentro del eje central de la persona, por lo que son las que reciben el mayor grado de exigencias biomecánicas al realizar tareas de levantamiento y descenso de carga. Estos resultados concuerdan con los estudios expuestos en la Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados a la manipulación o MMC , donde se presenta al dolor en la zona lumbociática como la principal LME asociada a las tareas de MMC.

Gráfico N°3.

De acuerdo a la frecuencia y tiempo de permanencia del dolor en las distintas zonas anatómicas, se puede mencionar que:

La zona del cuello es la que presenta el mayor porcentaje de permanencia en el tiempo, refiriendo el 45% de los trabajadores que presentan dolor la mayor parte del tiempo o todo el tiempo, además este dolor se extiende en un 42% por sobre los 3 meses.

Tabla N°2: Frecuencia del dolor presente en las distintas zonas anatómicas

Zonas anatómicas

Todo el tiempo

La mayor parte del tiempo

Algunas veces

Nunca

Cuello

21%

24%

41%

14%

Hombros

15%

14%

44%

27%

Brazos

14%

18%

44%

24%

Muñecas

17%

15%

38%

30%

Lumbar

11%

23%

45%

21%

Al analizar el resultado sobre el perfil sensorial de cada uno de los trabajadores según los distintos cuadrantes de la pauta de evaluación Adolescent / Adult Sensory Profile, se puede observar que:

En relación a los distintos cuadrantes sensoriales (“Bajo Registro”, “Buscador de Sensaciones”, “Sensitivo Sensorial y “Evitador de Sensaciones”), es importante mencionar que en todos estos, el rango de respuesta que presentó un mayor porcentaje es “similar al resto”, lo cual concuerda con lo descrito en el estudio “Adolescent / Adult Sensory Profile”, ya que dentro de este patrón se encuentran las distintas respuestas o conductas que debería presentar la mayoría de las personas frente a distintos estímulos sensoriales.

De acuerdo al cuadrante “Bajo Registro”, se puede observar que un 44% se encuentra dentro de los rangos de "más o mucho más que el resto", lo cual quiere decir que estos trabajadores requieren de estímulos de mayor intensidad para lograr captar e integrar los estímulos provenientes del ambiente como del propio cuerpo, además de presentar un comportamiento pasivo.

Gráfico N°4

En el cuadrante “Evitador de Sensaciones”, se puede mencionar que el segundo cuadrante más representativo son los que se encuentran dentro de los rangos de "más o mucho más que el resto", lo cual quiere decir que estos trabajadores presentan un alto nivel de evitación a los estímulos sensoriales en relación al promedio de la gente, debido a que tienen umbrales neurológicos bajos por lo que requieren de estímulos de baja intensidad para ser percibidos.

Gráfico N°5

De acuerdo al cuadrante sensitivo sensorial, se puede observar que el tercer grupo más representativo son los que se encuentran dentro de los rangos de "más o mucho más que el resto", lo cual quiere decir, que estos trabajadores presentan un umbral neurológico más bajo que el promedio de la gente, por lo que requieren de estímulos de menor intensidad para ser captados, además de presentar un comportamiento pasivo ante estos distintos estímulos.

Gráfico N°6

En el cuadrante “Buscador de Sensaciones”, se puede observar que el grupo menos representativo ya que sólo el 9,1% está dentro de la categoría “más o mucho más que el resto”, lo cual quiere decir que estos reducidos trabajadores requieren de estímulos de mayor intensidad para lograr captar e integrar los estímulos provenientes del ambiente como del propio cuerpo, además de presentar un comportamiento activo en relación al promedio de la gente.

Gráfico N°7

Es importante mencionar que en todos los patrones de comportamiento sensorial, se observa que existe una tendencia hacia un extremo de los cuadrantes, por lo que se puede concluir que el perfil sensorial de los trabajadores evaluados es similar entre ellos, realizando comportamientos parecidos ante los distintos estímulos sensoriales.

A continucación analiza la relación entre el perfil sensorial y la intensidad del dolor, en este sentido las siguientes tablas se obtienen mediante el cruce de información entre el promedio de dolor según escala EVA y los distintos patrones de procesamiento sensorial según Adolescent / Adult Sensory Profile.

Tabla N°3: Intensidad del dolor en relación al cuadrante de bajo perfil sensorial.

Promedio de dolor

Mucho menos que el resto

Menos que el resto

Similar al resto

Más que el resto

Mucho más que el resto

Dolor leve

0%

1,5%

9,2%

6,2%

7,7%

Dolor moderado

0%

9,2%

37%

20%

9,2%

Dolor severo

0%

0%

0%

0%

0%

De acuerdo a esta tabla, se puede observar que los trabajadores con un patrón de comportamiento "similar al resto", presentan un promedio de dolor moderado de 37%. De lo cual, se puede concluir que a pesar de presentar un comportamiento típico en relación al procesamiento sensorial, manifiestan un alto índice de porcentaje de dolor en comparación a los otros cuadrantes.

Por otro lado, se puede visualizar que las respuestas "más que el resto o mucho más que el resto", también presentan un alto porcentaje de dolor moderado con un 29,2%. A partir de estos resultados, se puede mencionar que las personas, podrían requerir de estímulos de mayor intensidad para detectar las experiencias sensoriales que los rodean, un ejemplo de esto, son los trabajadores que requieren de mayor peso de carga para poder percibir su peso. Por otra parte, de acuerdo a lo descrito en el marco teórico, cabe destacar que este tipo de personas presenta características que pueden afectar en mayor medida el aparato musculoesquelético, producto de su bajo tono muscular, posible hiperlaxitud articular, lo cual puede explicar la presencia de un alto porcentaje de dolor (43,1% de los trabajadores presentan dolor leve a moderado ubicados en la categoría más o mucho mas que el resto).

Tabla N° 4: Intensidad del dolor en relación al cuadrante de buscador de sensaciones.

Promedio de dolor

Mucho menos que el resto

Menos que el resto

Similar al resto

Más que el resto

Mucho más que el resto

Dolor leve

4,3%

4,3%

1,3%

1,4%

0%

Dolor moderado

14%

23%

27%

4,4%

8,6%

Dolor severo

0%

0%

0%

0%

0%

En la tabla anterior, se puede observar que los trabajadores con un patrón de comportamiento "similar al resto" presentan un 27% de dolor moderado. De lo cual, se puede concluir que a pesar de presentar un comportamiento típico en relación al procesamiento sensorial, manifiestan un alto índice de porcentaje de dolor en comparación a los otros cuadrantes.

En los patrones de "menos que el resto o mucho menos que el resto" se observa un 37% de dolor moderado. Frente a esto se puede decir, que los trabajadores al no corresponder fundamentalmente a este perfil, pertenezcan en su mayoría a los otros perfiles.

Tabla N°5: Intensidad del dolor en relación al cuadrante de sensitivo sensorial.

Promedio de dolor

Mucho menos que el resto

Menos que el resto

Similar al resto

Más que el resto

Mucho más que el resto

Dolor leve

0%

3%

9,2%

6,2%

6,2%

Dolor moderado

0%

6,2%

46%

17%

6,2%

Dolor severo

0%

0%

0%

0%

0%

A partir de la tabla anterior, se puede apreciar que los trabajadores con un patrón de comportamiento "similar al resto" presentan un 46 % de dolor moderado. De lo cual, se puede concluir que a pesar de presentar un comportamiento típico en relación al procesamiento sensorial, manifiestan un alto índice de porcentaje de dolor en comparación a los otros cuadrantes.

Por otro lado, en los patrones de "más que el resto o mucho más que el resto" presentan un promedio de 23,2% de dolor moderado. Esto puede estar relacionado a que estas personas que requieren de estímulos de baja intensidad para ser percibidos y un comportamiento pasivo durante el desempeño de las actividades implicadas en su puesto de trabajo, logran identificar los estímulos perjudiciales para su salud, pero no realizan acciones de retirada ante estas situaciones y sigue realizando la tarea sin mayor dificultad.

Tabla N°6: Intensidad del dolor en relación al cuadrante evitador de sensaciones.

Promedio de dolor

Mucho menos que el resto

Menos que el resto

Similar al resto

Más que el resto

Mucho más que el resto

Dolor leve

0%

0%

12%

7,8%

4,6%

Dolor moderado

0%

4,6%

40%

24,6%

6,3%

Dolor severo

0%

0%

0%

0%

0%

Se aprecia que los trabajadores con un patrón de comportamiento "similar al resto" presentan un 40% de dolor moderado. De lo cual, se puede concluir que a pesar de presentar un comportamiento típico en relación al procesamiento sensorial, manifiestan un alto índice de porcentaje de dolor en comparación a los otros cuadrantes.

Mientras que en los patrones de "más que el resto o mucho más que el resto" presentan un promedio de dolor moderado de un 30,9%. Esto puede estar relacionado, a que estas personas requieren de estímulos de menor intensidad para ser percibidos, por lo que estos trabajadores, serán más sensibles a las exigencias biomecánicas presentes en las tareas de levantamiento y descenso de carga, lo que puede estar vinculado con el alto porcentaje de promedio de dolor obtenido, ya que posiblemente perciban el dolor con mayor facilidad. Por otra parte, estas personas tienen una menor probabilidad de buscar estímulos y requieren de estímulos de no tan alta intensidad para ser percibidos, por lo tanto, al presentar un comportamiento más bien activo posiblemente realicen conductas de retirada ante los estímulos que pudiesen ser perjudiciales para su salud, así como frente a la percepción del dolor.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos durante el análisis descriptivo de las distintas pautas estandarizadas, aplicadas durante el periodo de evaluación y el posterior cruce de distintas variables, es posible responder la hipótesis antes planteada, determinandose que si existe relación entre las dolencias musculoesqueléticas y el perfil sensorial de trabajadores de distintas empresas que realizan levantamiento y descenso de carga, cuyo nivel de riesgo sea moderado según metodología MAC."

Cabe destacar que los datos no son concluyentes, puesto que la evaluación de procesamiento sensorial “Adolescent / Adult Sensory Profile” desarrollada por Catana Brown y Winnie Dunn, identifica 4 perfiles sensoriales, los que no son excluyentes, ya que una persona puede estar por ejemplo: en “Bajo registro” para determinados estímulos, como el propioceptivo, y ser “Evitador de Sensaciones” para estímulos auditivos. Esta dificultad, radica principalmente en que los resultados de la evaluación de procesamiento sensorial, puede dar como resultado que una persona presente 4 patrones de comportamiento con un umbral neurológico alto o bajo y una conducta pasiva o activa, por lo que una persona puede tener características de todos los cuadrantes, lo cual dificulta el cruce de estos resultados con otras variables presentes en la evaluación.

Además es importante mencionar que esta evaluación, no entrega resultados de cada sentido por separado, por lo que no se puede conocer el procesamiento sensorial de cada trabajador sobre un estímulo determinado, sobre todo del propioceptivo que tiene gran relevancia para este estudio por su relación con el levantamiento y descenso de carga.

Sin embargo, como una primera aproximación al tema, entrega importante información, la cual puede ser relevante para efectuar estudios posteriores, que estén enfocados a aislar el sentido de la propiocepción para establecer la relación directa con el levantamiento y descenso de carga. Cabe destacar, que la Teoría de Integración Sensorial está en continuo desarrollo y a la fecha del presente estudio no se cuenta con un instrumento estandarizado que permita medir la propiocepción en adultos y el único instrumento desarrollado para este grupo etario es el utilizado en esta investigación, puesto que se debe considerar que el mayor desarrollo ha sido en niños.

Es importante destacar que los trabajadores se encuentran principalmente en el perfil sensorial “bajo registro” (44% categoría más o mucho más que el resto) y “Evitador de sensaciones” (43,9% categoría más o mucho más que el resto), siendo en menor medida “Sensitivo Sensorial” (36,3% categoría más o mucho más que el resto) y claramente no corresponden a “buscador de sensaciones” (9,1% categoría más o mucho más que el resto).

Al relacionar el perfil sensorial con la incidencia del dolor, aquellos trabajadores cuyo perfil sensorial es “Bajo registro”, un 43,1% de ellos refieren sentir dolor leve o moderado y aquellos “Evitador de Sensaciones” un 43,3%, disminuyendo en los “Sensitivo Sensorial” (35,6%) y prácticamente desapareciendo en los “buscador de Sensaciones” (14,4%).

La presente investigación, dentro de todos los sentidos corporales pone énfasis al sentido propioceptivo, por su vinculación con el movimiento necesario para efectuar el levantamiento y descenso de carga, puesto que está relacionado con las estructuras musculoesqueléticas que intervienen en este proceso.

Ahora bien, dentro de los perfiles sensoriales, es importante tener en cuenta, que el “Bajo Registro”, presenta problemas en procesar la información propioceptiva, por la dificultad en detectar las experiencias sensoriales, ya que requieren de muchos estímulos para percibir el propio cuerpo, además esta personas frecuentemente presentan hipotonía asociado a hiperlaxitud articular, dificultad para graduar la fuerza y control postural, presentando baja de coordinación motriz y mayores niveles fatigabilidad. En este sentido es decidor que de los trabajadores encuestados, el 100% reporta sentir dolor, de los cuales el 75% lo indica como moderado y que el 82% lo visualiza en gran parte del cuerpo, con el alto porcentaje que presenta un perfil sensorial “Bajo Registro” (44%).

Por otra parte, el otro perfil presente en mayor medida está el “Evitador de Sensaciones”, si se entiende que las personas que se encuentran en este perfil son aquellas que perciben con mayor intensidad los estímulos sensoriales, entre ellos posiblemente el propioceptivo, seguramente van a ser más hipersensibles incluso a la sensación del dolor, sobre todo si el trabajo está dentro de un contexto en que los otros estímulos sensoriales son muy elevados, generando una respuesta de mayor tensión producto de la incomodidad que esto le produce, que también puede afectar la musculatura como una reacción al estrés al que está expuesto, ya que no se debe olvidar que la respuesta a los estímulos sensoriales es tanto motora como emocional.

En el caso de perfil sensorial “Sensitivo sensorial” es aquel que percibe los estímulos con mayor intensidad, teniendo mayor conciencia de estos, pero que su conducta es mas bien pasiva, realizando la tarea a pesar de los estímulos ambientales. Por lo tanto, al mirar el nivel de dolencias musculoesqueléticas que reportan claramente las perciben, pero es fundamental ahondar respecto de las condiciones en que se realiza el levantamiento y descenso de carga para identificar con mayor claridad cual son los factores que influyen en la percepción del dolor. Además se podría profundizar respecto del nivel de accidentabilidad que tiene este grupo de personas, puesto que por lo altos niveles de distractibilidad, producto de que la captación de estímulos es mucho más fácil, puede relacionarse con una mayor predisposición a sufrir accidente mientas realiza el levantamiento manual de carga.

Los resultados obtenidos permiten deducir que si existe una relación entre el perfil sensorial y el nivel de dolencia musculoesquelética, puesto que, al realizar el cruce de información entre el promedio de dolor agrupado (leve, moderado y severo) y el perfil sensorial de cada uno de los trabajadores, hay una relación entre ambos factores.

Cabe señalar, que se hace fundamental ahondar con mayor profundidad sobre la relación entre el perfil sensorial y las dolencias musculoesquleticas, específicamente abordando el sentido de la propiocepción y vestibular, ya que tienen una relación directa con las estructuras corporales involucradas en las tareas de levantamiento y descenso de peso y porque no decirlo en todas las tareas de manipulación manual de carga.

A partir de este estudio realizado surgen proyecciones o perspectivas diversas que se podrían realizar sobre la temática de la prevención de los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

La capacitación es una técnica altamente validada como una estrategia de cambiar patrones de comportamiento de los trabajadores, de modo que sea de mejor calidad y seguro, por lo tanto se hace necesario incorporar estrategias educativas relacionadas con el perfil sensorial de los trabajadores, de manera de dar una respuesta más coherente con el procesamiento sensorial, por ejemplo, en aquellos de umbral alto (“Buscadores de sensaciones” y “Bajo registro”) requiere una capacitación más activa y participativa con estímulos sensoriales importantes, en el caso de los perfiles con bajo umbral sensorial (“sensitivo sensorial” y “evitador de sensaciones”), disminuir al máximo aquellos estímulos sensoriales menos relevantes de manera que puedan poner la atención en los trascendentes, de esta manera tendrán una mejor disposición y menor distractibilidad.

En los últimos años se han ido incorporando pausas activas en los lugares de trabajo, por lo tanto, aquellos trabajadores que presentan deficiencias propioceptivas por ejemplo en aquellos ubicados en el cuadrante “Bajo registro” deben enfocarse a fortalecer la percepción del propio cuerpo, más que en ejercicios de elongación y activación.

No hay que olvidar que el procesamiento sensorial es de todos los estímulos provenientes del medio ambiente, por lo tanto, al analizar el perfil de los trabajadores se hace necesario además de mejorar las técnicas de levantamiento o modificar el ambiente desde el punto de vista ergonómico, incorporar cómo, cuáles y cuantos estímulos debe percibir el trabajador durante las tareas de manipulación de carga, de manera que aquellos de umbral alto (“Buscadores de sensaciones” y “Bajo registro”), se aumenten los estímulos necesarios para un correcto y seguro levantamiento manual de peso, como utilizar avisos externos como luces, sonidos que recuerden el autocuidado. Sin embargo, aquellos de bajo umbral (“sensitivo sensorial” y “evitador de sensaciones”), se deben disminuir lo más posible los estímulos sensoriales, puesto que los perciben con mayor facilidad y por lo tanto pueden tener una conducta distráctil o agresiva.

Por otro lado, a partir del análisis de las tareas de MMC en relación a las DME, es importante mencionar que la zona anatómica que se asocia principalmente a estas tareas es en la zona lumbar. Sin embargo, en este estudio se pudo reflejar que existen otras zonas que se pueden ver dañadas, como el cuello y las rodillas, durante el desempeño de un puesto de trabajo determinado, por lo que sería importante identificar a qué se debe o cuáles son las causas que producen este tipo de lesiones.

Por último, dirigir los planes preventivos no sólo a aquellos puestos de trabajo que tengan mayor prevalencia de lesiones musculoesqueléticas o por el nivel de riesgo identificado a través de la metodología MAC, sino que además a aquello que presentan mayores índices de dolor, puesto que corresponde a síntoma de una posible patología más grave. De esta manera se hará una verdadera prevención.

Referencias bibliográficas

· Escala de Valoración del Dolor. (2012) Recuperado el enero de 2014, de http://www.1aria.com/docs/sections/areaDolor/escalasValoracion/EscalasValoracionDolor.pdf.

· Desde el Banquillo.es. (2008). Recuperado el Enero de 2014, de http://www.desdeelbanquillo.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1310:la-propiocepcion&catid=62:prep-fisica-&Itemid=90· Portal Online de seguridad, Prevención y Salud Ocupacional en Chile. (2011). Recuperado el Enero de 2014, de http://www.paritarios.cl/pagina_inicial.php· Logopedia a domicilio. (2012). Recuperado el enero de 2014, de http://www.logopediadomicilio.es/plasticidad-neuronal/· Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2007). Recuperado el Diciembre de 2013, de https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/71· Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. (22 de Mayo de 2012). Recuperado el Enero de 2014, de http://www.iasp-pain.org/Content/NavigationMenu/GeneralResourceLinks/PainDefinitions/default.htm.· Avalos Ardila, C. N., & Alvarez, C. M. (2007). Evidencia del Trabajo Propioceptivo utilizado en la prevención de lesiones deportivas. Recuperado el Diciembre de 2013, de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/062-evidencia.pdf· Ayres, A. J. (2008). La Integración Sensorial en los Niños, Desafíos Sensoriales Ocultos. Madrid: TEA Ediciones S.A.· Benites Sillero, J. d., & Poveda Leal, J. (2010). La propiocepción como contendio educativo en primaria y secundaria en educación física. Revista Pedagógica ADAL, 24-28.· Brown, C. E., & Dunn, W. (2002). Adolescent/Adult Sensory Profile User´s Manual. Estados Unidos: Editorial Pearson.· Cataluña, U. P. (2001). Biomecánica del a Preveción de Riesgos Laborales:Columna. En M. Rodrigo, S. Tomás, & M. Sonia. Cataluña: UPCplus.· Crepeu, E., Cohn, E., & Boyts Schell, B. (2011). Willard & Spackman. Terapia Ocupacional. Medica Panamericana.· Dunn, W. (1997). The impact of sensory processing abilities on the daily lives of Young children and families: A conceptual model. Infants and Young Children . Estados Unidos.· Ferreira, A. (2010). Estructura y Función del Sistema Nerviso Central- Curso de Fisiología 2010. Recuperado el Noviembre de 2013, de http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCUQFjAA&url=http%3A%2F%2Ffisionut.fcien.edu.uy%2FFISIOLOGIA%25202010%2Fpdfs2010%2F22%2520marzo.pdf&ei=KPvXUvzIOcXnkAfx4YDgDw&usg=AFQjCNFbSbja3VwP4EQMWCCyvByfdgcQ9w· International Association for the Study of Pain, IASP. (2009). Año Mundial contra el Dolor Músculoesquelético. http://www.iasp-pain.org/AM/AMTemplate.cfm?Section=HOME&SECTION=HOME&CONTENTID=9671&TEMPLATE=/CM/ContentDisplay.cfm. 2009 International Association for the Study of Pain.· Javier Velázquez Moctezuma. (2001). Temas Selectos de Neurociencias II. Puebla.· Llaneza Alvarez, F. J. (2009). Ergonomía y Psicosociología Aplicada Maual para la Formación del Especialista. España: Lex Nova.· Lopez, J. C. (2008). Recuperado el enero de 2014, de http://www2.unicen.edu.bo/ofyk/wp-content/uploads/2011/08/propiocepcionparaadultos11.pdf· Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile. (2005). Bilbioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el diciembre de 2013, de www.bcn.cl· Ministerio del Trabajo y Previsión Social, G. d. (2008). Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga. Santiago de Chile: Subsecretaria de Previsón Social.· Ministerio del Trabajo y Prevision Social; Chile. (s.f.). Ley N° 16.744 Ley contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Recuperado el Noviembre de 2013, de www.bcn.cl· Moctezuma, J. V. (2001). Temas selectos de neurociencias II. Puebla: UNAM, Programa Universitario de Investigación en Salud.· Moya Rosendo, D., & Matesanz García, B. (s.f.). La Teoría de Integración Sensorial.· Piedrahita Lopera, H. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo esqule´ticos. Mapfre Medicina, 15: 212-221.

· Sanchez Valverdi, S. (s.f.). CFGM Atención socio sanitaria. Módulo Necesidades físicas y Psicosociales de colectivos específicos. Recuperado el diciembre de 2013, de http://apsd.wikispaces.com/file/view/propiocepcion.pdf




[1] Dra. Jean Ayres Ph.D.,OTR (1920-1988) Master en Terapia Ocupacional, Doctora en Psicología Educacional y Postdoctorado en el Instituto de Investigación Cerebral UCLA de neurofisiología.

[2] Reflejo miotático: ocurre cuando el músculo es estirado, éste se contrae, oponiéndose al estiramiento.

[3] Dunn, W. (1997). The impact of sensory processing abilities on the daily lives of Young children and families: A conceptual model.  Infants and Young Children, 9 (4), 23-35.

[4] Programa de Gestión de la Sobrecarga de Trabajo -Farquhuar Associetes Pty. Ltd. Director: Bronwyn Farquhuar, B. App. Sc. (Occ. Ther.) M. App. Sc. (Beh.Health Sc) Grad. Dip. Erg. A.C.N. 006 213 770 A.B.N 32 006 213 770 Occupational Rehabilitation Consultants