Implantación de subsistema de administración de la salud en el trabajo en el activo de producción samaria luna pemex exploracion y producción

Pemex define salud en el trabajo como una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Por el carácter multidisciplinario de la Salud en el Trabajo participan tres áreas fundamentales: la Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Recursos Humanos El objetivo del Subsísteme de Administración de Salud en el Trabajo (SAST) es promover, mantener y vigilar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como trabajadores sanos con capacidad de desempeño adecuada; que mediante la administración de riesgos para la salud y el desarrollo de un marco regulatorio en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, contribuya a la productividad y competitividad de la empresa. En el Activo de Producción Samaria Luna los alcances del subsistema se pueden mencionar en tres puntos básicos, la aplicación de prácticas seguras de higiene industrial, donde se identifican los peligros y evaluación de riesgo con el propósito de emitir recomendaciones de control a fin de prevenir enfermedades y lesiones en los trabajadores. El segundo punto la aplicación de programas de vigilancia médica orientados a la prevención y control de riesgos a la salud por exposición y tercero la determinación de los requerimientos de desempeño de los puestos de trabajo, en aspectos anatómicos, funcionales y psicológicos, que permita establecer la compatibilidad puesto-persona, para ubicar a los trabajadores, en puestos acordes a sus capacidades.
Palabras Clave: 
salud, higiene
Autor principal: 
SUGEY
LÓPEZ MARTÍNEZ
Coautores: 
ADOLFO LUIS
CID VÁZQUEZ

Descripción: F:\Mis imágenes\Fotos organigrama\IMG_0296.JPGDescripción: F:\Mis imágenes\Fotos organigrama\IMG_0309.JPG Coordinador de Programación y Evaluación.Pemex Exploración y Producción Activo de Producción Samaria Luna. Tel. (993)3106262 ext. 5601 adolfo.luis.cid@pemex.com

Dra. Sugey López Martínez

Profesora Investigadora de laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco. sugey.lopez@ujat.mx

ABSTRACT

Pemex define salud en el trabajo como una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Por el carácter multidisciplinario de la Salud en el Trabajo participan tres áreas fundamentales: la Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Recursos Humanos

El objetivo del Subsísteme de Administración de Salud en el Trabajo (SAST) es promover, mantener y vigilar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como trabajadores sanos con capacidad de desempeño adecuada; que mediante la administración de riesgos para la salud y el desarrollo de un marco regulatorio en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, contribuya a la productividad y competitividad de la empresa. En el Activo de Producción Samaria Luna los alcances del subsistema se pueden mencionar en tres puntos básicos, la aplicación de prácticas seguras de higiene industrial, donde se identifican los peligros y evaluación de riesgo con el propósito de emitir recomendaciones de control a fin de prevenir enfermedades y lesiones en los trabajadores. El segundo punto la aplicación de programas de vigilancia médica orientados a la prevención y control de riesgos a la salud por exposición y tercero la determinación de los requerimientos de desempeño de los puestos de trabajo, en aspectos anatómicos, funcionales y psicológicos, que permita establecer la compatibilidad puesto-persona, para ubicar a los trabajadores, en puestos acordes a sus capacidades.

Palabras clave

SAST, Salud en el Trabajo, PEMEX, higiene, medicina del trabajo, recursos humanos

INTRODUCCIÓN

Petróleos Mexicanos es una empresa que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental, dentro de los principios de PEMEX la salud es un valor de la más alta prioridad, es una responsabilidad de todos y condición de empleo, el estar sanos y saludables nos motivan a seguir con la participación.

El precepto legal se basa en que el patrón está obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, resulte ser la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores (Constitución Política Art. 123, Fracc. XV).

En PEMEX ¿cómo se define salud en el trabajo? Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Por el carácter multidisciplinario de la Salud en el Trabajo participan tres áreas fundamentales: la Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Recursos Humanos

La estrategia de implantación es el punto de partida para iniciar el proceso de implantación del sistema y se basa en la realización de una Autoevaluación en cada Unidad de Implantación que tiene por objeto identificar el estado actual del sistema. La estrategia se desarrolla en cuatro fases, mismas que deben seguirse necesariamente en el orden establecido y cumpliendo cada una de las líneas de acción. Las fases de Planeación y Preparación previas a la ejecución y seguimiento de la Autoevaluación, son la clave para alcanzar una implantación exitosa

EL OBJETIVO DEL SAST

Promover, mantener y vigilar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como trabajadores sanos con capacidad de desempeño adecuada; que mediante la administración de riesgos para la salud y el desarrollo de un marco regulatorio en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, contribuya a la productividad y competitividad de la empresa [1].

ALCANCES

Los alcances del subsistema se pueden mencionar en tres puntos

  • § Aplicar las prácticas de Higiene Industrial, consistentes en la identificación de peligros y evaluación de riesgos con el propósito de emitir recomendaciones de control a fin de prevenir enfermedades y lesiones en los trabajadores.
  • § Aplicar programas de vigilancia médica orientados a la prevención y control de riesgos a la salud por exposición.
  • § Determinar los requerimientos de desempeño de los puestos de trabajo, en aspectos anatómicos, funcionales y psicológicos, que permita establecer la

compatibilidad puesto-persona, para ubicar a los trabajadores, en puestos acordes a sus capacidades

El SAST sigue las etapas de la ISSO 14001; planear, hacer, verificar y actuar como se muestra en la figura 1.

þÿ

Figura 1. Elementos y etapas del SAST

CONFORMACION DEL SAST

Para esta labor hay una conformación de un subequipo está formado de un líder y coordinadores de cada elemento que pertenecen a las diferentes aéreas o departamentos del Activo de Producción Samaria Luna y ellos se encargan de dar seguimiento a través de reuniones y de visita a las instalaciones, dependiendo del elemento dar difusión y comunicación de su elemento según sea el caso.

Este subsistema consta de 14 Elementos que se desarrollan multidisciplinariamente y que están dirigidos a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la eliminación de los agentes y factores de riesgo que ponen en peligro su salud, así como la prevención de enfermedades de trabajo. Este subsistema se desarrolla integralmente en combinación con las 12 Mejores Prácticas Internacionales (MPI) y con los elementos de los subsistemas (SASP y SAA), para lograr la administración del sistema Pemex-SSPA.

En el Activo de Producción Samaria Luna se trabaja con un equipo multidisciplinario de especialistas que realizaron visitas a las doce instalaciones, a las oficinas administrativas y a los talleres pertenecientes al activo, realizaron un reconocimientosensorial y diagnóstico para ver en qué estado se encuentran las diferentes instalaciones del activo. Con los datos muestreados se realizó una matriz y así se obtuvo el diagnostico de salud, una vez terminado los recorridos y con las observaciones de los especialistas se dieron instrucciones a el personal de compañía que se contrató para llevar a cabo los análisis pertinentes para la elaboración y actualización de ATLAS de riesgo en cada una de nuestras instalaciones.

Samaria luna también cuenta con un programa de acción de mejoras anual el cual es revisado mensualmente atreves de rendiciones de cuentas y una autoevaluación anual, por la coordinación del SSPA donde se encuentra un equipo entrenado de asesores. Y diferentes indicadores para dar seguimiento a los programas establecidos en este activo.

ETAPAS

La etapa de planeación lleva consigo estas acciones: Organización, funciones y responsabilidades y planeación Inicial. La segunda etapa llamada preparación tiene estas acciones: La comunicación efectiva y la capacitación. La tercera etapa de ejecución y seguimiento involucra: el diagnóstico, la identificación de brechas los planes de acción de mejoras (PAM´s) y el seguimiento. Y la última etapa es la de auditorías en la cual se lleva acabo como su nombre lo dice auditoria al proceso de implantación y auditoria al sistema.

La primera etapa como difusión de sus funciones se centra en la concientización para esta etapa se estableció un programa para la educación para adultos y específicamente en la concientización de los trabajadores del Activo de Producción Samaria Luna y la implantación del subsistema de Salud en el Trabajo. Basados en una teoría vigente del pedagogo Freire, y en la disciplina operativa como metodología para llevar a cabo este proyecto. En relación con el factor humano, la estrategia de implantación considera que los resultados se dan con base en tres aspectos que son: querer, saber y poder. El querer tiene que ver con la Comunicación efectiva. El saber está referido a conocer y dominar el Sistema. El poder está la fase de “Ejecución y Seguimiento”.

Este programa de concientización se basó en la implantación del subsistema de salud en el trabajo, en las experiencias que se tienen del programa que se estableció y utilizando herramientas como la universidad virtual, para lograr una implantación efectiva yendo al campo en un proyecto de acompañamiento.

Todo la concientización fue basado en el proceso de disciplina operativa (D.O.) donde se lleva a cabo este programa de concientización, una presentación adecuada conimágenes y ejemplos de salud en el trabajo y la confirmación del aprendizaje con una evaluación.

Este proyecto se basó en la etapa tres del proceso de D.O. llamada Comunicación y para su cumplimiento se aplicaron cuatro formatos, llamados DOCO-1 Matriz deprocedimientos, DOCO-2 Programa de comunicación, DOCO-3 Cuestionario de Evaluación, DOCO-4 Registro de comunicación[4]. Este proyecto no solo utiliza formatos establecido para toda la empresa PEP, también se basa en la motivaciónprogresiva que se le da al personal, la visita a sus lugares de trabajo y la calidad de la concientización con gente especializada en el subsistema de salud en el trabajo, dando una buena base para las futuras auditorías a las que estamos sometidos como empresa.

El activo de producción Samaria Luna está comprometiéndose y haciendo un esfuerzo para implantar el Subsistema de Salud en el Trabajo. Dándoles importancia a la salud sus trabajadores.

Este proyecto concuerda con los trabajos de Freire 1978 [2,3], donde menciona que las lecciones para los adultos se organizaban a partir de las palabras generadoras, por medio de diapositivas, fotografías, dibujos o carteles que generaban un diálogo. En donde, si se comienza por la palabra trabajo, y la imagen de alguien trabajando, según el entorno, obrero o campesino en el que se encontrara el grupo de adultos y las experiencias vividas por ellos es una relación que se establece para la buena concientización. Con este proyecto se cumplió el objetivo de acercamiento a los trabajadores de campo un conocimiento nuevo adquirido que les beneficia y que les interesa.

En esta etapa también se forma el equipo de trabajo que está constituido por personal previamente capacitado y de acuerdo con sus áreas de trabajo para participar en el subequipo SAST

CONCLUSIONES

Es grato difundir el trabajo que realiza en Petróleos Mexicanos por la Salud de los trabajadores. Y estamos trabajando en la tercera etapa ya del sistema SSPA

Por último es grato informar que este Activo tanto es reconocido por su productividaden la extracción y petróleo pero sin descuidar al subsistema de Seguridad Salud en el Trabajo y Protección Ambiental en el cual también se tiene reconocimiento de su labor colectiva que se tiene.

NOMENCLATURA

SAST (Subsistema de administración salud en el trabajo) SSPA (Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental)

AGRADECIMIENTOS

A los ingenieros que trabajan en las instalaciones, se preocupan por hacer su trabajo y por el bienestar de su salud.

Al Ingeniero Héctor Agustín Mandujano el administrador del activo quien se preocupa por que el sistema tenga avances significativos.

Y a todas aquellas personas que participan en este gran trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Apartado General SSPA clave 800/16000/DCO/MA/01/01. 01/01/2010.

[2] Freire Paulo (1978), La educación de Adultos: ¿una actividad neutra? Educacao e sociedade. Brasil. p.2. devuelve Fondo de Cultura Popular. Madrid: Ed. Marsiega. pp.13-14.

[3] Moacir Gadotti (2007). La Escuela y el Maestro Paulo Freire y la pasión de enseñar:

Ed. 1a. Ed. – São Paulo: Publisher Brasil, 2007.pp 84

[4] Procedimiento para desarrollar disciplina operativa. Clave: PG-NO-TC-004-2010.