Herrera Vicencio Carlos
Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Pacífico (Chile)Avda. Las Condes N° 11121 Las Condes Santiago de Chile+56-2 3526916 cherrera@pacifico.cl www.upacifico.cl
ABSTRACT
En la actualidad, las organizaciones se ven enfrentadas a altas exigencias del mercado, lo que implica que estas deben desarrollar altos niveles de eficiencia, en la cual la seguridad y el medio ambiente, son considerados elementos fundamentales en la sustentabilidad de las organizaciones. En este escenario, las organizaciones deben desplegar todas sus capacidades, incorporando tecnologías y estrategias innovadoras, para adquirir ventajas competitivas. Una de las barreras que atentan en la implementación de sistemas, es la cultura organización y dentro de este contexto, la tecnología aplicada como herramienta a los Sistemas de Gestión es el eje central de la propuesta, basado en una metodología constructivista y de aporte a la Ingeniería.
Palabras claves
Sistemas Integrados de Gestión –OHSAS 18001- ISO 14.001, Seguridad y Salud en el Trabajo – Sistema de Gestión Ambiental
INTRODUCCIÓN
La tendencia mundial está orientada hacia la integración de sistemas de gestión en la organización, entendiendo la calidad, el medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional como los principales aspectos de la misma.
Actualmente se considera que una organización se gestiona con sistemas integrados cuando cumple los requisitos de las normas : OHSAS 18001:2007 ISO ISO 14001:2004- e ISO 9001:2008, y tiene implementados estos sistemas.
En la actualidad nos vemos enfrentados a un proceso de integración y de globalización, en la cual la seguridad y la salud ocupacional, el medio ambiente y calidad, son altamente necesarios en todos los niveles y particularmente en el concierto internacional, y se reconoce la responsabilidad social que las organizaciones tienen. En este escenario, y dado que las Normas de Sistemas de Gestión, OHSAS 18001, ISO 9001-14.001 tienen componentes comunes, se hace fundamental trabajar en la integración de estas.
En este escenario, es necesario prepararse, desplegar todas las capacidades, la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos, cambios estructurales al nivel de todas las organizaciones, de tal forma de adquirir una ventaja competitiva en el tiempo, como también, y no menos importante, lograr el desarrollo de una fuerza sinérgica producto de la canalización de todas las operaciones, procedimientos y procesos, para Complementar políticas y estructuras de los Sistemas de gestión, con un orden sistemático en sus procedimientos, basados en un enfoque hacia la mejora continua, para el desarrollo de la seguridad en las empresas. Obtener eficiencia y eficacia en la productividad, basada en la integración de las personas y en las soluciones Integrales.
Un sistema integrado de gestión (SIG) cubre todos los aspectos de la organización, desde el aseguramiento de la calidad del producto e incremento de la satisfacción del cliente hasta el mantenimiento de las operaciones dentro de una situación de prevención de la contaminación y el control de los riesgos de salud y seguridad ocupacional.
Beneficios de gestionar con un sistema integrado de gestión:
- Protección de las personas de la organización.
- Garantía de cumplimiento de la legislación.
- Respecto por el Medio Ambiente.
- Productos de Calidad.
- Ser reconocidas como una empresa socialmente responsable
- Ahorro de costos y responsabilidades.
- Desarrollo organizacional.
- Simplificación de Procesos.
- Ahorro de recursos (tiempo y dinero) para la implementación del sistema integrado de gestión, esto es, una menor inversión que la necesaria para los procesos de implementación de manera independiente.
- Estar preparados para competir, al contar con la certificación de organismos internacionales de validez mundial, que permiten satisfacer en forma simultánea los diversos requisitos actuales del mercado mundial.
- Tener la posibilidad de acceder a mejores condiciones en las primas de seguros, préstamos, etc. por la reducción de los riesgos laborales y por un manejo ambiental responsable.
- Tener la posibilidad de obtener ingresos adicionales por la comercialización de residuos sólidos (aceites usados, chatarra, plásticos).
- Incrementar las competencias, entrenamiento y rendimiento de los miembros de la organización, como individuos y como equipo.
- Elevar la motivación y la moral del personal, por sentirse parte fundamental de la mejora continua de su organización.
- Lograr una concientización de todos los colaboradores de la organización sobre la preservación del medio ambiente y un ambiente de trabajo más seguro para todos.
- Mejorar la imagen de la organización con sus clientes, con los organismos del Estado y con la sociedad en general.
- Contar con planes de emergencia que integren los aspectos ambientales y los de salud y seguridad ocupacional.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS SISTEMAS DE GESTION
Objetivos:
- Integrar la Seguridad y el medio ambiente en la Intranet como sistemas claves en la sustentabilidad de las organizaciones.
- Sistematizar los procesos
- Dar a la organización una sólida estructura organizacional
- Posicionamiento de la seguridad y el medio ambiente al nivel gerencial gerencial
Propósito de una página Web en Intranet
- Que la empresa estandarice su organización interna y que pueda sostener su desarrollo y crecimiento.
- Que la empresa pueda demostrar a sus clientes, su organización interna, y a través de esta vía demostrar la solidez de la empresa, y de sus productos o servicios.
Beneficios de un sistema integrado en la Intranet
- La organización sabe que hacer
- Las personas conocen su responsabilidad y funciones
- Existen procedimientos en línea
- Evita la improvisación
- Ahorra tiempo y costos en las respuestas
- El área de sistemas pasa de un rol operativo a un rol normativo
- Permite certificar bajo Normas Internacionales
- Optimiza la imagen de la empresa
CATEGORÍAS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN1.1. Introducción1.2. Objetivo General1.3. Objetivos Específicos
CAPITULO II: Políticas de Sistemas de Gestión
2.1. Política de Seguridad y Seguridad en el Trabajo2.2. Política de Calidad2.3. Política de Medio Ambiente2.4. Política Integrada
CAPITULO III: SISTEMAS DE GESTIÓN:
3.1. Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo3.1.1. Objetivo General3.1.2. Indicadores Estadísticos por Gerencia3.1.3. Indicadores Técnicos de Gestión3.1.4. Liderazgo y Administración3.1.5. Aspectos Legales3.1.6 Indicadores Técnicos de Gestión3.1.7. Programa de Inspecciones de Seguridad y Análisis de Riesgos.3.1.8 Programa de Observaciones de Seguridad3.1.9. Planificación para la Emergencia3.1.10. Capacitación3.1.11. Difusión de la Prevención de Riesgos3.1.12. Control Cumplimiento en SST3.1.13. Informes a Gerencias de Sistemas
3.2.Sistema de Gestión de Medio Ambiente.
3.2.1. Plan de Manejo de Residuos Peligrosos
3.3.Sistema de Gestión de Calidad
3.3.1. Objetivo General3.3.2. Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad
CAPITULO IV: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
4.1. Componentes de un Sistema de Gestión4.2. Cronograma de actividades en la Integración de los Sistemas4.2.1. Capacitación en modelos a integrar4.2.2. Evaluación inicial – Diagnóstico4.2.3. Revisión de Documentos4.2.4. Implementación4.2.5. Entrenamiento auditores internos4.2.6. Auditoría Interna y revisión4.2.6. Pre-auditoría externa4.2.7. Revisión de observaciones4.2.8. Auditoría externa de certificación
CAPITULO V: GUIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA EN LA INTRANET
5.1. Tecnología en la Implementación de un Sistema Integrado de Gestión
PROPÓSITO DE UN SIG EN LA INTRANET
- Estandarizar los procedimientos y sistematizar los procesos:
- Dar a la empresa una sólida estructura organizacional
- Posicionamiento del Especialista en Prevención de Riesgos
CONCLUSIONES
En la actualidad nos vemos enfrentados a un proceso de integración y de globalización, en la cual la calidad, el medio ambiente, la seguridad y la salud ocupacional, son altamente necesarios en todos los niveles y particularmente en el concierto internacional, y se reconoce la responsabilidad social que las organizaciones tienen.
Al integrar los sistemas OHSAS 18001, ISO 9001-14.000 normas de Responsabilidad Social Empresarial, se obtienen ventajas, tales como:
- Garantía de cumplimiento de la legislación.
- Respecto por el Medio Ambiente
- Productos de Calidad
- Ahorro de costos y responsabilidades.
- Desarrollo organizacional.
- Simplificación de Procesos
- Ser reconocidos como una organización responsable socialmente.
En este escenario, es necesario prepararse, desplegar todas las capacidades, la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos, cambios estructurales al nivel de todas las organizaciones, de tal forma de adquirir una ventaja competitiva en el tiempo, como también, y no menos importante, lograr el desarrollo de una fuerza sinérgica producto de la canalización de todas las operaciones, procedimientos y procesos.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a
- Universidad del Pacífico por el tiempo y el apoyo en este trabajo de Investigación
- www.sigweb.cl El Portal de los Experto en Prevención de Riesgos para Latinoamérica, por todo el apoyo en la construcción de esta propuesta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- 1. www.sigweb.cl El Portal para los Expertos en Prevención de Riesgos de Latinoamérica.
- 2. Normas Internacionales ISO 9001; ISO 14001 e OHSAS 18001