Krause, Willy
Experto en Prevención de Riesgos / Unidad Prevención Agencia Ovalle / Subgerencia de Prevención de Riesgos / Gerencia Regional La Serena IV Región / ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD; ACHS; Miguel Aguirre Perry Nº 132, Ovalle/ Coquimbo, Chile+56 53 624217/ wkrause@achs.cl
ABSTRACT
Carecemos de información correcta y especifica que describa como se compone el indicador de accidentalidad respecto al tipo de accidente y agentes causantes, que permita definir directrices de gestión preventiva del experto y su función mutual en la Actividad Económica Agricultura. Se requiere generar información correcta y específica que describa como se compone el indicador de accidentalidad respecto al tipo de accidente y sus agentes causantes para la actividad económica, que permita definir directrices de gestión preventiva del experto y su función mutual. Identificar tipología, agentes y fuente correcta y específica de los accidentes en el rubro. Proponer acciones técnico-preventivas que aborden la problemática real y específica identificada en la actividad económica en estudio.
Palabras clave: Casuística, Agricultura, Tipo accidente, Fuente, Agente.
INTRODUCCIÓN
Debemos entender que la gestión del experto en prevencion de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad, especialmente en el área agricola de la Provincia del Limarí en la IV Región de Coquimbo, Chile; tiene un alcance muy amplio, en vista de las más de 316 empresas agrícolas asociadas y el número de trabajadores que estas reúnen, alrededor de 10000 trabajadores.
Las planificación de la gestión , basándose en dirigir acción preventiva al rubro que es bastante uniforme en la provincia, compuesto por productores de uvas paltas y cítricos, nos ha permitido durante los últimos años lograr avances y posicionar nuestras actividades y metodología de trabajo con nuestros asociados, siendo reconocidos como un aporte a la gestión preventiva, un equipo innovador al crear gran cantidad de materiales de apoyo a la gestión y una actitud proactiva, además de presentar uno de los indicadores para la actividad agricola más bajos del país.
Pero el último año los indicadores de accidentalidad de la agencia para la Actividad Agricola no han mostrado avances significativos, aun cuando están muy por debajo del rubro. Debemos señalar que la actividad económica Agricultura Nacional tiene indicadores en el orden del 6,9% y en la Agencia Ovalle en rango del 4,7%.
- Tasa de Accidentalidad RUBRO NACIONAL (Junio 2011) 6.942
- Tasa de Accidentalidad RUBRO NACIONAL (Enero 2008) 7.560 o Tasa de Accidentalidad RUBRO REGIONAL (Junio 2011) 5.633 o Tasa de Accidentalidad RUBRO REGIONAL (Enero 2008) 5.640
- Tasa de Accidentalidad RUBRO AGENCIA (Junio 2011) 4.717
- Tasa de Accidentalidad RUBRO AGENCIA (Enero 2008) 5.028
Estos indicadores se han logrado teniendo un conocimiento amplio de los procesos y tareas que se desarrollan en el campo por parte de los asesores Achs, generando materiales específicos, estando cerca de los clientes y analizando permanentemente la situación del rubro.
Pero cuando debemos mejorar aun más estos indicadores, y las acciones de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos para definir controles, como hemos estado trabajando hasta ahora, no generan los resultados esperados, vemos que necesitamos complementar la información con una casuística más fina que las proporcionada por los sistemas institucionales que son muy generales, analizar para entender mejor la situación y definir de alguna manera donde realmente podemos impactar como parte de la función mutual.
Este proceso ya se efectuó durante el año 2006 y su desarrollo nos permitió un conocimiento especial del rubro y nos permitió claridad sobre las acciones a tomar y que en ese momento nos permitió resultados espectaculares (pasamos de tasas del 6,8% al 4,8%); pero hoy necesitamos nueva y actualizada información que nos permita dirigir nuestros esfuerzos para lograr mejorar los resultados estadísticos, focalizándonos en los resultados de la casuística, pero sin dejar de trabajar con visión de rubro.
La necesidad de construir una casuística en forma manual se desprende de la falta de precisión de la información que se puede obtener de los sistemas informáticosinstitucionales, que son excelentes pero que dependen de la información informada por las empresas en la DIAT (Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo), y es una hecho que este documento no es completado adecuadamente a la hora de identificar el tipo de accidente o el agente de este. Por ejemplo el 10% de los accidentes CTP (Con Tiempo Perdido) de la regional para la Agricultura fueron otros tipos de accidentes y el 20% del total relacionado a Otros Agentes.
En segundo término los sistemas de casuística no permiten análisis por actividad económica por agencia, solo por regional y los datos son poco orientadores.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS, RESULTADOS ESPERADOS, APLICACIÓN EMPRESARIAL.
El proyecto busco analizar información estadística de un año completo (2010) y considera las siguientes etapas
Plan de Trabajo
- Obtención de información de sistemas informáticos institucionales, de empresas y trabajadores accidentados los últimos 12 meses. (612 casos)
- Análisis de casuística automática que arroja el sistema informático institucional denominado Sistema de Apoyo a la Gestión Integral de Prevencion (SAGIP)
- Análisis de las circunstancias en que ocurre cada accidente registrado, corrección de tipología y agente, parte del cuerpo lesionada y labor que desarrollaba para construir nueva casuística como objetivo del estudio.
- Análisis de datos de nueva casuística obtenida.
- Conclusiones y orientaciones para la intervención y/o gestión preventiva.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Objetivo General
Generar información correcta y específica que describa como se compone el indicador de accidentalidad respecto al tipo de accidente y sus agentes causantes para la actividad económica, que permita definir directrices de gestión preventiva del experto y su función mutual.
Objetivos Específicos
- Identificar la Tipología correcta y especifica de accidentes
- Identificar los Agentes correctos y específicos de accidentes
- Determinar las fuentes reales de los accidentes
- Describir como se compone el indicador de accidentalidad
- Proponer acciones técnicopreventivas que aborden la problemática real y específica identificada en la actividad económica en estudio.
Aplicación Empresarial:
- Mejorar el diseño de los planes de control por parte de los expertos en prevencion de riesgos del equipo AGENCIA OVALLE
- Mejoramiento de la capacidad de gestión de riesgos por parte de las empresas productoras al responder los controles a la casuista trabajada.
- Potenciar las acciones de capacitación de la línea de supervisores para
generar mayor capacidad de control de riesgos en terreno.
Áreas Técnicas y Temáticas Involucradas:
- Seguridad en el Trabajo.
- Estadísticas de Accidentalidad y Siniestralidad.
- Gestión de la Actividad Preventiva.
- Higiene Industrial.
- Formación en la Prevención.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El proyecto considero las siguientes etapas de trabajo
Obtención de información de sistemas informáticos institucionales.
Se identifican del total de empresas de la agencia, el total de accidentes del año 2010 para la actividad económica Agricultura, número que asciende a los 612 casos de trabajadores accidentados con tiempo perdido (CTP) o sin tiempo perdido (STP) entre enero y diciembre de ese año.
Con los números de ficha y el nombre de cada uno de esos trabajadores se construye una planilla Excel para el registro de la información para su posterior análisis.
Posteriormente se inicia una tarea con el sistema informático ISERIES, donde se ingresa a los datos registrados en la DIAT( Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo) de cada trabajador para extraer las circunstancias de cada caso en particular, chequear la parte del cuerpo lesionada, el lugar exacto del accidente o si es posible identificar la labor desarrollada, además de la fecha del accidente y algún dato que identifique el cultivo en el cual se desempeñaba.
Esta etapa corresponde la primera y más lenta etapa del proyecto, en vista que de los sistemas informáticos no entregan esta información en forma consolidada, y aun cuando lo hiciera la información no es clara ni orientadora debido a que se alimenta de datos normalmente completados en forma liviana, y a ello debe sumarse que las tipologías de accidentes y agentes que el sistema utiliza no representa adecuadamente a la actividad económica.
Análisis de casuística automática que arroja el sistema informático institucional denominado Sistema de Apoyo a la Gestión Integral de Prevencion (SAGIP).
Básicamente al consultar el sistema, la conclusión inicial, es que la información allídisponible, pudiendo ser quizás representativa, no es orientadora para la finesa que requiere el rubro. No profundizaremos mayormente en este punto, ya que es clara su ineficacia.
De la tabla siguiente, que corresponde a los datos regionales de la actividad económica agricultura, para el Agente del Accidente, los datos serian:
Por Agente del Accidente |
N de Casos |
Porcentaje % |
|
MAQUINARIAS Y EQUIPOS |
38 |
5,27 |
|
HERRAMIENTAS CON O SIN MOTOR |
43 |
5,96 |
|
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
89 |
12,34 |
|
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
8 |
1,11 |
|
OTROS MATERIALES U OBJETOS |
126 |
17,48 |
|
HUMOS, GASES O VAPORES EN EL AIRE |
5 |
0,69 |
|
SUPERFICIES DE TRABAJO EN ALTURA |
63 |
8,74 |
|
SUPERFICIES DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
107 |
14,84 |
|
ZONAS DE TRANSITO |
60 |
8,32 |
|
VEHICULOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAS |
11 |
1,53 |
|
VEHICULOS PARA TRANSPORTE DE MATERIALES |
24 |
3,33 |
|
OTROS AGENTES |
147 |
20,39 |
|
TOTAL |
721 |
100 |
Podríamos concluir por ejemplo que no sabemos cuál es el Agente de más de 147 accidentes CTP incluidos en la categoría “otros agentes”, valor que podría alcanzar fácilmente los 300 si consideramos que prácticamente la mitad de los accidentes son sancionados sin reposo laboral y las estadísticas solo incorporan los accidentes con reposo.
Otro ejemplo es que 63 accidentes tienen por agente trabajo en altura, lo cual sería preocupante debido al potencial de lesión que comúnmente tiene asociado este agente, pero debe señalarse que estos casos están especialmente representados por el uso de bancos o loros, y de caídas desde arboles en labores de cosecha, pero esta información no es obtenida de la casuística sino de análisis posteriores y supuestos por ahora.
Como lo que queremos es afinar el diagnostico, la casuística de accidentes debe por cierto aclarar y entregar información útil y veraz, lo que prueba el punto y necesidad de presentar una casuística, quizás construida artesanalmente, pero representativa.
Análisis de las Circunstancias, Corrección Tipología, Agente, Parte del Cuerpo Lesionada e Identificación de Labor.
Para construir una nueva casuística como objetivo del estudio, los datos recopiladosen etapa anterior de extraer información de registro de DIAT en sistemas Achs, definía una siguiente etapa de plazo extenso para el equipo, la tarea siguiente era analizar los datos extraídos para corregir según las circunstancias descritas en la DIAT y otros para obtener la información que necesitábamos.
En esta etapa se hace necesario definir nuevas categorías de Tipo de Accidente para poder tener mejor información para analizar, de igual manera transformar la lista de Agentes y agregar, desprendiendo del análisis de circunstancias, la Fuente del evento analizado.
En primer término se corrige la lista de Tipos de Accidentes de manera de tener opciones más amplias para clasificar los 612 casos analizados.
En segundo lugar se actualiza la Lista de Agentes, actualizando con elementos más representativos de la actividad agricola, ya que los 12 agentes que permite el sistema de registro de la DIAT no son suficientes ni orientadores de la gestión. Esta lista finalmente va teniendo modificaciones, reduciéndose, pero ese fue resultado del análisis desarrollado durante la ejecución.
En tercer término se crea un alista de Fuentes (Situación, actividad) que la DIAT no incorpora y que fue de gran utilidad para organizar el análisis casuístico finalmente y clave para definir líneas de acción.
Lista de Tipos de Accidentes
- Golpeado por/ con / contra objetos materiales o estructura
- Caída del mismo nivel
- Sobre esfuerzo por peso excesivo o movimiento brusco
- Caída de distinto nivel
- Contacto con objetos cortantes o punzantes
- Proyección de partículas
- Otros tipos (mordedura y picadura de insecto)
- Atrapamiento en maquinaria, materiales o instalaciones
- Otros tipos (exposición productos químicos)
- Otros tipos (alergia alimentaria)
- Caída o accidente en tractor o coloso
- Atropellamiento o choque o volcamiento
- Otros tipos
- Caída o accidente en moto
- Contacto con fuego u objetos calientes
- Exposición al arco eléctrico
- Otros tipos (energía eléctrica)
Lista de Agentes
- Superficie de trabajo al mismo nivel
- Materiales que se trasladan
- Loro
- Árbol / ramas / sarmientos (uva / paltos, naranjos, nogal, etc.)
- Materiales que se proyectan
- Cajas
- Otros agentes (abeja, araña, otros insectos)
- Herramienta con / sin motor
- Espina / clavo / alambre
- Tijeras
- Maquinaria y equipo
- Tractor y/o coloso
- Superficie de trabajo en altura
- Esquirla
- Escalera
- Otros agentes(alimentos)
- Otros agentes(exposición agroquímicos)
- Otros agentes
- Riel
- Grúa horquilla
- Moto
- Energía eléctrica
- Otros materiales u objetos
- Transpaleta
- Agua caliente
- Vehículo para el transporte de personas
Lista de Fuentes
- Cosecha
- Mantención reparación de campo inst. y equipos
- Packing
- Labores de primavera / verde
- Labores de campo
- Labores de poda
- Desplazamientos interiores
- Carga y descarga / encarpado
- Labores de riego
- Operación de maquinaria
- Alimentación y/o preparación de alimentos
- Aplicaciones
- Orden y aseo
- Conducir moto
- Operación planta
- Otras fuentes
Análisis de datos de la nueva casuística obtenida.
Para el análisis se trabaja con tablas dinámicas en la base de los datos construida en la planilla Excel.
Nuestra expectativa es determinar una relación de tipos de accidentes y agentes que oriente el diseño de programas de trabajo, al ir avanzando en el trabajo, vemos que es en la clasificación de Fuente del Accidente, donde encontramos la mayor utilidad de los datos, reforzando el concepto con el cual trabajamos hace varios años, que es poner el foco de nuestra acción en la tarea
A continuación listaremos las tablas y gráficos resultantes de este trabajo y algunos comentarios relacionados.
Para estos efectos hubo que revisar uno a uno los 612 casos extraídos de los sistemas informáticos institucionales, lo cual fue un trabajo lento pero necesario.
Tipo de Accidente (Tabla de Datos): representa como se transmite la energía que causa el daño.
TIPO ACC |
Total |
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
117 |
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
113 |
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
104 |
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
88 |
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
56 |
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
39 |
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
34 |
ATRAPAMIENTO EN MÁQUINARIA, MATERIALES O INSTALACIONES |
11 |
OTROS TIPOS (EXPOSICIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS) |
9 |
OTROS TIPOS (ALERGIA ALIMENTARIA) |
8 |
CAÍDA O ACCIDENTE EN TRACTOR O COLOSO |
7 |
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
7 |
OTROS TIPOS |
5 |
CAÍDA O ACCIDENTE EN MOTO |
5 |
CONTACTO CON FUEGO U OBJETOS CALIENTES |
4 |
EXPOSICIÓN AL ARCO ELÉCTRICO |
4 |
OTROS TIPOS (ENERGIA ELECTRICA) |
1 |
TOTAL |
612 |
Tabla Tipo de Accidente
Grafico Tipo de Accidente
Los Golpes, Caidas y Sobreesfuerzos destacan con alrredeor del 54,5% de los casos analizados.
Esta información pos si sola no logra orientar la gestión con mayor presición, se requiere profundizar y chequear el comportamiento de los Agentes y Fuentes.
Agente del Accidente (Tabla de Datos): El agente del accidente representa el elemento que causa el daño
AGENTE (¿que elemento causo el daño?) |
Total |
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
147 |
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
52 |
LORO |
51 |
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL, ECT) |
43 |
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
37 |
CAJAS |
36 |
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
34 |
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
29 |
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
27 |
TIJERAS |
18 |
MAQUINARIA Y EQUIPO |
18 |
TRACTOR Y/O COLOSO |
17 |
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
13 |
ESQUIRLA |
11 |
ESCALERA |
10 |
OTROS AGENTES(ALIMENTOS) |
9 |
OTROS AGENTES(EXPOSICIÓN AGROQUÍMICOS) |
9 |
OTROS AGENTES |
9 |
RIEL |
8 |
GRÚA HORQUILLA |
7 |
MOTO |
6 |
ENERGÍA ELÉCTRICA |
5 |
OTROS MATERIALES U OBJETOS |
5 |
TRANSPALETA |
5 |
AGUA CALIENTE |
4 |
VEHÍCULO PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS |
2 |
Total general |
612 |
Tabla Agente de los Accidentes
Grafico Agente de los Accidentes
Sin perjuicio de que los tres tipos de Accidentes mencionados anteriormente reúnen un porcentaje importante del total de caos, al organizar los datos de los agentes vemos que lejos son las Superficies e Trabajo al Mismo Nivel el principal agente de los accidentes, este dato hace resaltar con fuerza que este Agente es muy complejo de abordar para controlar accidentalidad en el campo (laderas, camellones, piedras, pendientes, barro, etc) y ya se posiciona de alguna manera un piso de accidentalidad.
Fuente del Accidente (Tabla de Datos):Actividad desarrollada en el momento de ocurrir el accidente.
FUENTE |
Total |
COSECHA |
154 |
MANTENCION REPARACION DE CAMPO INST. Y EQUIPOS |
82 |
PACKING |
72 |
LABORES DE PRIMAVERA / VERDE |
49 |
LABORES DE CAMPO |
47 |
LABORES DE PODA |
40 |
DESPLAZAMIENTOS INTERIORES |
35 |
CARGA Y DESCARGA / ENCARPADO |
25 |
LABORES DE RIEGO |
25 |
OPERACIÓN DE MAQUINARIA |
23 |
ALIMENTACION Y/O PREPARACION DE ALIMENTOS |
19 |
APLICACIONES |
17 |
ORDEN Y ASEO |
11 |
CONDUCIR MOTO |
6 |
OPERACIÓN PLANTA |
4 |
OTRAS FUENTES |
3 |
Total general |
612 |
Tabla Fuente de los Accidentes
Grafico Fuente de los Accidentes
Aun cuando se hicieron diversos cruces de información, creemos que dos de los más relevantes y que orientará los esfuerzos preventivos, según lo que buscábamos, es el cruce de Fuente del Accidente/ Agente y Fuente del Accidente / Tipo de accidente.
Hemos definido 4 fuentes como las más significativas, alrededor del 59% de los accidentes ocurren en cuatro labores, estas son Cosecha, Mantención de Equipos e Instalaciones, Packing y finalmente Labores de Primavera. De este punto hay que destacar:
1º La Mantención de Instalaciones y Equipos no está siendo abordada dentro de las actividades del Plan Agricola 2010-2011 en ejecución, y representa un importante 13% con 81 casos en el año.
2º La Cosecha como la principal fuente de accidentes, está compuesta por tres cultivos; la Uva, Los Cítricos y las Paltas, la mitad de los accidentes en cosecha ocurren en la Uva.
3º Los accidentes clasificados con la fuente packing, guardan relación solo conpacking de Uva.4º Las Labores en Verde, son actividades culturales que solo reciben las plantas de la Uva.
De estos puntos se desprende que el Cultivo de Uva de Exportación es el Cultivo Predominante y la mayor fuente de accidentes está en su explotación, por lo tanto nuestros esfuerzos deben estar orientados en esa dirección, y así se ha hecho durante los últimos años, pero debemos incluir las labores de mantención de forma decidida y potente, como también profundizar los controles en las labores y actividades antes señaladas
A continuación extraemos los cuadros de estos cruces de datos.
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
COSECHA |
96 |
58 |
154 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
32 |
13 |
45 |
|||
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL |
13 |
16 |
29 |
|||
CAJAS |
13 |
2 |
15 |
|||
LORO |
8 |
6 |
14 |
|||
TIJERAS |
7 |
4 |
11 |
|||
TRACTOR Y/O COLOSO |
10 |
1 |
11 |
|||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
1 |
9 |
10 |
|||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
5 |
2 |
7 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
3 |
3 |
||||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
3 |
3 |
||||
ESCALERA |
2 |
2 |
||||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
1 |
||||
OTROS MATERIALES U OBJETOS |
1 |
1 |
||||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
||||
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
1 |
1 |
Tabla Fuente de Accidente Cosecha / Agente de Accidentes
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
COSECHA |
96 |
58 |
154 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
26 |
10 |
36 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
19 |
12 |
31 |
|||
17 |
11 |
28 |
||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
18 |
7 |
25 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
8 |
6 |
14 |
|||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
1 |
9 |
10 |
|||
CAÍDA O ACCIDENTE EN TRACTOR O COLOSO |
6 |
6 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
3 |
3 |
||||
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
1 |
1 |
Tabla Fuente de Accidente Cosecha / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
MANTENCION REPARACION DE CAMPO INST. Y EQUIPOS |
53 |
28 |
81 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
10 |
3 |
13 |
|||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
9 |
3 |
12 |
|||
ESQUIRLA |
4 |
7 |
11 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
6 |
2 |
8 |
|||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
6 |
2 |
8 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
5 |
2 |
7 |
|||
ENERGÍA ELÉCTRICA |
2 |
2 |
4 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
3 |
4 |
|||
OTROS MATERIALES U OBJETOS |
2 |
1 |
3 |
|||
ESCALERA |
3 |
3 |
||||
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
3 |
3 |
||||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
1 |
1 |
||||
GRÚA HORQUILLA |
1 |
1 |
||||
OTROS AGENTES(EXPOSICIÓN AGROQUÍMICOS) |
1 |
1 |
||||
AGUA CALIENTE |
1 |
1 |
||||
LORO |
1 |
1 |
Tabla Fuente Mantención y Reparación / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
MANTENCION REPARACION DE CAMPO INST. Y EQUIPOS |
53 |
28 |
81 |
|||
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
||||||
20 |
7 |
27 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
9 |
8 |
17 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
8 |
3 |
11 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
5 |
3 |
8 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
6 |
1 |
7 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
2 |
2 |
4 |
|||
EXPOSICIÓN AL ARCO ELÉCTRICO |
2 |
2 |
4 |
|||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
1 |
1 |
||||
OTROS TIPOS (EXPOSICIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS) |
1 |
1 |
||||
CONTACTO CON FUEGO U OBJETOS CALIENTES |
1 |
1 |
Tabla Fuente Mantención y Reparación / Tipo de Accidente
FUENTE /AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
PACKING |
43 |
29 |
72 |
|||
CAJAS |
13 |
7 |
20 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
8 |
6 |
14 |
|||
RIEL |
5 |
3 |
8 |
|||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
4 |
3 |
7 |
|||
TRANSPALETA |
4 |
1 |
5 |
|||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
3 |
1 |
4 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
2 |
1 |
3 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
3 |
3 |
||||
TIJERAS |
1 |
1 |
2 |
|||
GRÚA HORQUILLA |
2 |
2 |
||||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
2 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
1 |
1 |
||||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
1 |
1 |
Tabla Fuente PACKING / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
PACKING |
43 |
29 |
72 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
12 |
9 |
21 |
|||
12 |
7 |
19 |
||||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
7 |
4 |
11 |
|||
ATRAPAMIENTO EN MÁQUINARIA, MATERIALES O INTALACIONES |
6 |
3 |
9 |
|||
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
3 |
3 |
||||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
2 |
1 |
3 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
1 |
2 |
3 |
|||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
1 |
1 |
||||
OTROS TIPOS |
1 |
1 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
1 |
1 |
Tabla Fuente PACKING / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE PRIMAVERA / VERDE |
26 |
24 |
50 |
|||
LORO |
15 |
14 |
29 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
9 |
4 |
13 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
3 |
3 |
||||
TIJERAS |
2 |
2 |
||||
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL) |
2 |
2 |
||||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
1 |
Tabla Fuente LABORES DE PRIMAVERA / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE PRIMAVERA / VERDE |
26 |
24 |
50 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
15 |
13 |
28 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
8 |
4 |
12 |
|||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
3 |
3 |
||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
1 |
2 |
3 |
|||
2 |
2 |
|||||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
2 |
2 |
Tabla Fuente LABORES DE PRIMAVERA / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE CAMPO |
21 |
26 |
47 |
|||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
3 |
11 |
14 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
8 |
2 |
10 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
2 |
4 |
6 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
4 |
2 |
6 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
4 |
4 |
||||
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
2 |
2 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
1 |
2 |
|||
ENERGÍA ELÉCTRICA |
1 |
1 |
||||
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL) |
1 |
1 |
||||
LORO |
1 |
1 |
Tabla Fuente Labores de Campo / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE CAMPO |
21 |
26 |
47 |
|||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
3 |
11 |
14 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
6 |
1 |
7 |
|||
4 |
3 |
7 |
||||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
5 |
1 |
6 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
5 |
5 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
1 |
4 |
5 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
2 |
2 |
||||
OTROS TIPOS (ENERGIA ELECTRICA) |
1 |
1 |
Tabla Fuente Labores de Campo/ Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE DEL ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE PODA |
21 |
19 |
40 |
|||
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL) |
4 |
5 |
9 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
4 |
3 |
7 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
2 |
4 |
6 |
|||
LORO |
3 |
2 |
5 |
|||
TIJERAS |
2 |
1 |
3 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
2 |
1 |
3 |
|||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
2 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
1 |
1 |
2 |
|||
ESCALERA |
1 |
1 |
||||
TRACTOR Y/O COLOSO |
1 |
1 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
1 |
Tabla Fuente LABORES DE PODA / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE PODA |
21 |
19 |
40 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
7 |
2 |
9 |
|||
2 |
6 |
8 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
2 |
4 |
6 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
3 |
3 |
6 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
4 |
2 |
6 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
3 |
2 |
5 |
Tabla Fuente LABORES DE PODA / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
DESPLAZAMIENTOS INTERIORES |
15 |
20 |
35 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
8 |
12 |
20 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
4 |
5 |
|||
ESCALERA |
1 |
2 |
3 |
|||
VEHÍCULO PARA EL TRANSPORTE DE PERSONA |
1 |
1 |
2 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
1 |
1 |
2 |
|||
GRÚA HORQUILLA |
1 |
1 |
||||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
||||
TRACTOR Y/O COLOSO |
1 |
1 |
Tabla Fuente DESPLAZAMIENTOS INTERIORES / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
DESPLAZAMIENTOS INTERIORES |
15 |
20 |
35 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
5 |
9 |
14 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
4 |
4 |
8 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
1 |
4 |
5 |
|||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
1 |
1 |
2 |
|||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
1 |
1 |
2 |
|||
1 |
1 |
|||||
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
1 |
1 |
||||
ATRAPAMIENTO EN MÁQUINARIA, MATERIALES O INTALACIONES |
1 |
1 |
||||
CAÍDA O ACCIDENTE EN TRACTOR O COLOSO |
1 |
1 |
Tabla Fuente DESPLAZAMIENTOS INTERIORES / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE DEL ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
CARGA Y DESCARGA / ENCARPADO |
15 |
10 |
25 |
|||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
9 |
4 |
13 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO EN ALTURA |
2 |
2 |
4 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
2 |
1 |
3 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
1 |
||||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
1 |
1 |
||||
TRACTOR Y/O COLOSO |
1 |
1 |
||||
CAJAS |
1 |
1 |
||||
MOTO |
1 |
1 |
Tabla Fuente CARGA Y DESCARGA, ENCARPADO / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
CARGA Y DESCARGA / ENCARPADO |
15 |
10 |
25 |
|||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
5 |
3 |
8 |
|||
2 |
4 |
6 |
||||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
2 |
2 |
4 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
3 |
3 |
||||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
2 |
2 |
||||
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
1 |
1 |
||||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
1 |
1 |
Tabla Fuente CARGA Y DESCARGA, ENCARPADO / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE RIEGO |
13 |
12 |
25 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
10 |
4 |
14 |
|||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
1 |
2 |
3 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
2 |
2 |
||||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
2 |
2 |
||||
ÁRBOL / RAMAS / SARMIENTOS (UVA / PALTOS, NARANJOS, NOGAL) |
1 |
1 |
2 |
|||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
1 |
Tabla Fuente LABORES DE RIEGO / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
LABORES DE RIEGO |
13 |
12 |
25 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
10 |
2 |
12 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
2 |
3 |
5 |
|||
3 |
3 |
|||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
2 |
2 |
||||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
2 |
2 |
||||
OTROS TIPOS |
1 |
1 |
Tabla Fuente LABORES DE RIEGO / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE DEL ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
OPERACIÓN DE MAQUINARIA |
14 |
9 |
23 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
2 |
2 |
4 |
|||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
1 |
3 |
4 |
|||
TRACTOR Y/O COLOSO |
2 |
1 |
3 |
|||
GRÚA HORQUILLA |
3 |
3 |
||||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
2 |
1 |
3 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
1 |
2 |
|||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
2 |
2 |
||||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
||||
HERRAMIENTA CON / SIN MOTOR |
1 |
1 |
Tabla Fuente OPERACIÓN DE MAQUINARIA / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
OPERACIÓN DE MAQUINARIA |
14 |
9 |
23 |
|||
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
||||||
5 |
4 |
9 |
||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
5 |
1 |
6 |
|||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
2 |
1 |
3 |
|||
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS |
1 |
1 |
||||
ATRAPAMIENTO EN MÁQUINARIA, MATERIALES O INTALACIONES |
1 |
1 |
||||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
1 |
1 |
||||
ATROPELLAMIENTO O CHOQUE O VOLCAMIENTO |
1 |
1 |
||||
OTROS TIPOS |
1 |
1 |
Tabla Fuente OPERACIÓN DE MAQUINARIA / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
ALIMENTACION Y/O PREPARACION DE ALIMENTOS |
3 |
16 |
19 |
|||
OTROS AGENTES(ALIMENTOS) |
9 |
9 |
||||
AGUA CALIENTE |
2 |
1 |
3 |
|||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
2 |
2 |
||||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
2 |
2 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
1 |
||||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
1 |
1 |
||||
OTROS AGENTES(EXPOSICIÓN AGROQUÍMICOS) |
1 |
1 |
Tabla Fuente ALIMENTACION PREPARACION DE ALIMENTOS / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
ALIMENTACION Y/O PREPARACION DE ALIMENTOS |
3 |
16 |
19 |
|||
OTROS TIPOS (ALERGIA ALIMENTARIA) |
8 |
8 |
||||
CONTACTO CON FUEGO U OBJETOS CALIENTES |
2 |
1 |
3 |
|||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
2 |
2 |
||||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
2 |
2 |
||||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
1 |
1 |
||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
1 |
1 |
||||
OTROS TIPOS (EXPOSICIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS) |
1 |
1 |
||||
OTROS TIPOS |
1 |
1 |
Tabla Fuente ALIMENTACION PREPARACION DE ALIMENTOS / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP STP Total general |
|||||
APLICACIONES |
5 |
12 |
17 |
|||
OTROS AGENTES(EXPOSICIÓN AGROQUÍMICOS) |
2 |
4 |
6 |
|||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
3 |
3 |
||||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
2 |
1 |
3 |
|||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
2 |
2 |
||||
LORO |
1 |
1 |
||||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
1 |
1 |
||||
MATERIALES QUE SE PROYECTAN |
1 |
1 |
Tabla Fuente APLICACIONES / Agente del Accidente
FUENTE / TIPO DE ACCIDENTE |
CTP STP Total general |
|||||
APLICACIONES |
5 |
12 |
17 |
|||
OTROS TIPOS (EXPOSICIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS) |
2 |
4 |
6 |
|||
CAÍDA DEL MISMO NIVEL GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
2 |
1 |
3 |
|||
3 |
3 |
|||||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
2 |
2 |
||||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
1 |
1 |
||||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
1 |
1 |
||||
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
1 |
1 |
Tabla Fuente APLICACIONES / Tipo de Accidente
FUENTE / AGENTE |
CTP |
STP |
Total general |
||||
ORDEN Y ASEO |
5 |
6 |
11 |
||||
SUPERFICIE DE TRABAJO AL MISMO NIVEL |
4 |
1 |
5 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
2 |
3 |
||||
OTROS AGENTES (ABEJA, ARAÑA, OTROS INSECTOS) |
2 |
2 |
|||||
OTROS AGENTES(EXPOSICIÓN AGROQUÍMICOS) |
1 |
1 |
|||||
FUENTE / TIPO |
CTP |
STP |
Total general |
||||
CONDUCIR MOTO |
5 |
1 |
6 |
||||
MOTO |
4 |
1 |
5 |
||||
ESPINA / CLAVO / ALAMBRE |
1 |
1 |
|||||
FUENTE / TIPO |
CTP |
STP |
Total general |
||||
OPERACIÓN PLANTA |
3 |
1 |
4 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
2 |
2 |
|||||
ESCALERA |
1 |
1 |
|||||
MAQUINARIA Y EQUIPO |
1 |
1 |
|||||
FUENTE / TIPO |
CTP |
STP |
Total general |
||||
OTRAS FUENTES |
1 |
2 |
3 |
||||
MATERIALES QUE SE TRASLADAN |
1 |
1 |
|||||
OTROS MATERIALES U OBJETOS |
1 |
1 |
|||||
OTROS AGENTES |
1 |
1 |
|||||
Tabla Fuentes VARIAS / Agente de Accidente
FUENTE / TIPO ACCIDENTE |
CTP |
STP |
Total general |
|
ORDEN Y ASEO |
5 |
6 |
11 |
|
CAÍDA DEL MISMO NIVEL |
4 |
4 |
||
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
3 |
3 |
||
OTROS TIPOS (MORDEDURA Y PICADURA DE INSECTO) |
2 |
2 |
||
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
1 |
1 |
||
OTROS TIPOS (EXPOSICIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS) |
1 |
1 |
||
FUENTE / AGENTE |
CTP |
STP |
Total general |
|
CONDUCIR MOTO |
5 |
1 |
6 |
|
CAÍDA O ACCIDENTE EN MOTO |
4 |
1 |
5 |
|
CONTACTO CON OBJETOS CORTATES O PUNZANTES |
1 |
1 |
||
FUENTE / AGENTE |
CTP |
STP |
Total general |
|
OPERACIÓN PLANTA |
3 |
1 |
4 |
|
SOBRE ESFUERZO POR PESO EXECIVO O MOVIMIENTO BRUSCO |
2 |
2 |
||
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL |
1 |
1 |
||
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRUCTURA |
1 |
1 |
||
FUENTE / AGENTE |
CTP |
STP |
Total general |
|
OTRAS FUENTES |
1 |
2 |
3 |
|
GOLPEADO POR/ CON / CONTRA OBJETOS MATERIALES |
1 |
1 |
2 |
|
OTROS TIPOS |
1 |
1 |
Tabla Fuentes VARIAS / Tipos de Accidente
CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN Y/O GESTIÓN PREVENTIVA.
- Este estudio nos permitieron levantar las fuentes principales de accidentes en la Agricultura en la Provincia del Limarí, las que son:
- Cosecha (Uva, Cítricos y Platos)
- Mantenciones y Reparaciones de Campo e Instalaciones
- Packing de Uva
- Labores en Verde (Primavera)
- Nos permite focalizar la gestión según los timing de cada labor y sus peligros.
- Validamos el Plan agricola 20102011, donde ponemos énfasis justamente en las fuentes señaladas, basados en las Identificaciones de Peligros de los últimos años.
- Debemos profundizar los controles en nuestras labores diarias en el Campo.
- Debemos diseñar materiales y estrategias diferenciadas para Hombres y Mujeres, especialmente por que las labores donde participan hacen una diferencia significativa, principalmente debido a la temporalidad del trabajo agricola. (no se incluye gráficos de Fuente / Tipo Agente / Sexo)
- La revisión de Tipología, Agentes y Fuentes realizada, también nos señala y deja de alguna forma al descubierto, que ciertamente lograr abordar e impactar sobre agentes como las superficies de trabajo, los insectos, u otros peligros es bastante difícil dada la realidad de la actividad agricola.
- Tenemos una fuente de información valiosa y potente, muy representativa de accidentes del trabajo, que afectaron a 612 trabajadores de un universo de 10000 durante un año.
- Al día de hoy tenemos pendiente definir la meta de reducción que debemos plantearnos, ya que el indicador está compuesto por variables muy difíciles de abordar.