Programa de prevención del dolor musculo-esquelético para personal de administración y servicios de la Universidad de A Coruña

There is evidence that sedentary jobs and the use of video display terminals (VDT) are a risk factor for musculoskeletal disorders, especially for neck pain/upper limbs. Despite a multifactorial etiology of these disorders and that they must been addressed with a biopsychosocial approach, there is strong evidence on the preventive role of an active intervention. To present the design and implementation of a program to prevent musculoskeletal pain at the University of A Coruña (UDC) for administrative and service staff. Methodology: Collaboration between the Department of Occupational Hazard Prevention and the Department of Physiotherapy at the UDC. Evidence based program. A physiotherapist and an ergonomist provided training and practice on the mechanism of injury at the sedentary jobs /use of VDT, and physiotherapy and ergonomic interventions. Volunteer training, maximum 15 people, annual program, first term: training; second term: repetition/reinforcement. A brochure is provided(ISBN13:978-84-691-9189-7). the intervention is consistent with the evidence available, feasible and positively valued.
Palabras Clave: 
prevention, musculoskeletal disease, workplace, exercise therapy.
Autor principal: 
Beatriz
Rodríguez Romero
Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña
Coautores: 
Dolores
Arias Vázquez
Alicia
Martínez Rodríguez
Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña
Socorro
Riveiro Temprano
Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña
Diana
Robla Santos

Rodríguez Romero, Beatriz

Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña / Departamento de Fisioterapia / Telf. 981 167000 ext. 5841 / bear@udc.es

Arias Vázquez, Dolores

Jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de A Coruña

/ Telf. 981 167000 ext. 1041 / marias@udc.es

Martínez Rodríguez, Alicia

Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña / Departamento de Fisioterapia / Telf. 981 167000 ext. 5841 / alicia@udc.es

Riveiro Temprano Socorro

Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña / Departamento de Fisioterapia / Telf. 981 167000 ext. 5841 / socr@udc.es

Robla Santos Diana

Técnico de Ergonomía y Psicosociología Aplicada / Servicio de Medicina Preventiva / Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña / Telf. 981178000 ext. 2951012 / Diana.robla.santos@sergas.es

Rationale: There is evidence that sedentary jobs and the use of video display terminals (VDT) are a risk factor for musculoskeletal disorders, especially for neck pain/upper limbs. Despite a multifactorial etiology of these disorders and that they must been addressed with a biopsychosocial approach, there is strong evidence on the preventive role of an active intervention.

Objective: To present the design and implementation of a program to prevent musculoskeletal pain at the University of A Coruña (UDC) for administrative and service staff.

Methodology: Collaboration between the Department of Occupational Hazard Prevention and the Department of Physiotherapy at the UDC. Evidence based program.

Results: A physiotherapist and an ergonomist provided training and practice on the mechanism of injury at the sedentary jobs /use of VDT, and physiotherapy and ergonomic interventions. Volunteer training, maximum 15 people, annual program, first term: training; second term: repetition/reinforcement. A brochure is provided(ISBN13:978-84-691-9189-7).

Contributions: the intervention is consistent with the evidence available, feasible and positively valued.

Key words

: prevention, musculoskeletal disease, workplace, exercise therapy.

JUSTIFICACIÓN

La justificación de este estudio se basa en los siguientes puntos: a) la importancia del dolor o los trastornos músculo-esqueléticos (TME) en la población trabajadora; b) la evidencia sobre ciertos factores de riesgo de los TME- relacionados con el trabajo como son por ejemplo, la postura de sedestación; el uso del ordenador, de pantallas de visualización de datos y del ratón; y el mantenimiento de posturas estáticas mantenidas; c) la evidencia sobre medidas activas para la prevención del dolor músculo-esquelético en el ámbito laboral; y d) la normativa sobre recomendaciones ergonómicas para un puesto de trabajo que maneje pantallas de visualización de datos (P.V.D.).

El dolor músculo-esquelético representa uno de los problemas de salud pública más importantes en los países occidentales, tanto por su frecuencia, ya que afecta a un elevado porcentaje de la población en muchos países; como por su repercusión socioeconómica, derivada ésta tanto de costes directos como indirectos (Larsson et al. 2007; Punnett & Wegman 2004; Linton & Ryberg 2000). Los Estados Miembros de la Unión Europea estiman que el coste económico de los TME- relacionados con el trabajo suponen entre el 0.5% y el 2% del Producto Interior Bruto (European Agency for Safety and Health at Work). Los TME, aunque no son exclusivamente causados por el trabajo, son, con diferencia la categoría predominante de patología relacionada con el trabajo, representando más de un tercio de aquella, en países como EEUU (NRC, 2001), los países nórdicos (Fredriksson et al. 1999) y en los estados miembros de la Unión Europea (European Agency for Safety and Health at Work; Roquelaure et al. 2006). En España, los estudios de Carmona et al. (2001) y Catalá et al. (2002) destacan la elevada prevalencia del dolor de origen músculo-esquelético.

La evidencia ha demostrado que los TME-relacionados con el trabajo tienen un origen multifactorial (NRC, 2001; Punnett & Wegman, 2004; Bongers et al. 2002; Da Costa & Vieira, 2009). Los posibles factores de riesgo pueden clasificarse fundamentalmente en dos grandes categorías; a) los factores relacionados con el trabajo y lugar de trabajo; que incluyen a su vez, los aspectos físicos, el contexto psicosocial y los aspectos organizativos; y, b) los factores individuales, que interpretados desde la perspectiva biopsicosocial, incluyen características tanto físicas como psicológicas del individuo. No obstante, todavía queda por discernir cuál es la relativa importancia y la relación entre respuesta-dosis concreta de los diferentes factores de riesgo (Roquelaure et al. 2009; Larsson et al. 2007).

El personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de A Coruña está formado por personal funcionario o personal laboral. Le corresponden las tareas de apoyo, asistencia y asesoramiento a las autoridades académicas, ejercicio de la gestión y administración, organización administrativa, asuntos económicos, informática, archivos, bibliotecas, información, servicios generales, así como cualesquiera otros procesos de gestión administrativa y de soporte necesarios que contribuyen a la consecución de los fines propios de la Universidad (LOU 2001; Decreto 101/2004; Decreto 194/2007). Entre los factores de riesgo físicos que caracterizan el trabajo que realizan los P.A.S. se encuentran la postura de sentado, el uso del ordenador, y el mantenimiento de posturas no-neutras fundamentalmente estáticas, entre otros.

La adopción de posturas dolorosas y fatigantes, así como los movimientos repetidos de mano/brazo han sido los dos factores de riesgo encontrados más frecuentes, entre los trabajadores europeos (European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, 2005).

En relación a la postura de sentado, la evidencia sugiere que trabajar en esta posición por períodos prolongados aumenta el riesgo de dolor cervical y en elmiembro superior (MMSS) (Jensen 2003; Brandt et al. 2004; Korhonen et al. 2003).

En cuanto al uso del ordenador, se ha demostrado que los trabajadores que lo usan y trabajadores de oficina tienen una elevada prevalencia e incidencia de cervicalgia y síntomas en el miembro superior (Eltayeb et al. 2007; Gerr et al. 2002; Korhonen et al. 2003; Jensen, 2003; Brandt et al. 2004). Los síntomas del cuello/hombro/MMSS se ven influenciados por la duración de la jornada laboral (van den Heuvel et al. 2006), especialmente si se trabaja con una pantalla de visualización de datos más de 6 horas al día (Klussmann et al. 2008) o cuando se usa el ordenador de 5 a más horas por día (Zairina et al. 2009).

Por otra parte, en relación al diseño del puesto de trabajo con ordenador, se ha demostrado que: a) una posición inadecuada del teclado con menos de 15 cm de distancia del borde de la mesa; o en una posición que obligue a mantener el codo en un ángulo menor a 121º, puede aumentar el riesgo de dolor cervical (Marcus et al. 2002; Korhonen et al. 2003). El uso del teclado, incluso desde niveles de baja exposición, se asoció a dolor en muñeca/mano (Lassen et al. 2004). b) un uso prolongado del ratón (más de 20 horas a la semana) se asocia a un mayor riesgo de desarrollar síndrome de túnel carpiano (Andersen et al. 2003); y a mayor riesgo de dolor en el cuello y hombro derecho (Brandt et al. 2004). Se encontró asimismo mayor riesgo de síntomas en muñeca-mano cuando se usa el ratón como mínimo la mitad del tiempo de trabajo (Jensen, 2003), o incluso desde niveles de baja exposición (Lassen et al. 2004). c) La altura de la pantalla inadecuada, cuando su borde superior está por encima de la altura de los ojos (Jensen, 2003) o cuando la distancia entre ambas referencias es menor de 10 cm (Korhonen et al. 2003) parece aumentar el riesgo de desarrollar dolor cervical.

Sobre el mantenimiento de posturas no-neutras, fundamentalmente estáticas, hay evidencia para afirmar que trabajar con la columna cervical en flexión por períodos prolongados de tiempo (Ariëns et al. 2001; Da Costa & Vieira 2009; Larsson et al. 2007) puede incrementar el riesgo de dolor cervical. La rotación y extensión del cuello fue identificada como factor de riesgo para los síntomas de cuello/hombro en trabajadores de oficina (van den Heuvel et al. 2006). La postura de flexión de tronco hacia delante ha demostrado ser un factor de riesgo para la lumbalgia (Fernandes et al. 2009; Leclerc et al. 2003; Natvig & Picavet 2002). Existe asimismo evidencia para: la relación entre trabajar en posturas incómodas y trastornos del hombro (Miranda et al. 2008); entre posturas de trabajo incómodas y dolor en el antebrazo/codo y muñeca/mano (Da Costa & Vieira, 2009; Roquelaure et al. 2009).

Existe evidencia que avala la aplicación de un programa de ejercicio terapéutico para prevenir y/o tratar diferentes trastornos músculo-esqueléticos (Jensen & Harms-Ringdahl, 2007; Zhang et al. 2007; Kay et al. 2005; Hayden et al. 2005a; Burton, 2005; Airaksinen et al. 2004; Green et al. 2003;), siendo el factor que de forma más consistente se ha relacionado con la reducción de la incidencia o de la severidad del dolor de espalda en personas en edad de trabajar (Bigos et al. 2009). En el ámbito laboral, revisiones recientes han encontrado evidencia sobre la efectividad del ejercicio en lumbalgias crónicas (Bell & Burnett, 2009) y subagudas (Hayden et al. 2005a). El ejercicio, junto con la educación biopsicosocial, es una de las estrategias más prometedoras para la prevención del dolor de espalda en trabajadores (Burton, 2005).

En relación a su efectividad, hay poca evidencia que clarifique qué tipo de ejercicio es superior a otro (Bell & Burnett, 2009; Burton, 2005), aunque sí se ha encontrado apoyo a favor de los ejercicios de estiramiento, fortalecimiento/tonificación y de movilización en lumbalgia; de los ejercicios isométricos, propioceptivos y estiramientos en cervicalgia (Philadelphia Panel, 2001a, 2001b, 2001c) y de los ejercicios de movilización y fortalecimiento en el dolor de hombro(Green et al. 2003). Se ha encontrado un aumento en la prescripción de ejercicios para mejorar la estabilidad en pacientes con problemas espinales crónicos (Godlbyet al. 2006). Los ejercicios de estabilización buscan la reeducación neuromuscular que garantice la estabilidad espinal, desde un nivel local, profundo y analítico hastala estabilización global y adaptación funcional (Suni et al. 2006; Danneels et al. 2001; Norris & Matthews, 2008; Jemmett, 2003).

En cuanto al diseño y administración del programa, se han precisado ciertas recomendaciones generales que incluyen la supervisión de los ejercicios, la economía de medios, el carácter multimodal, la alta intensidad y graduación progresiva y el consejo para manejar el dolor y mantenerse activo (Poitras et al. 2008; Childs et al. 2008; Jensen & Harms-Ringdahl, 2007; Chou et al. 2007; Hayden et al. 2005a; Hayden et al. 2005b; Burton, 2005; Kay et al. 2005; Schonstein et al. 2003).

OBJETIVOS

Presentar el diseño y aplicación de un programa de prevención de dolor músculo-esquelético en la Universidad de A Coruña (UDC) para el personal de administración y servicios.

METODOLOGÍA

Se ha efectuado una revisión bibliográfica en la base de datos de PubMed con las siguientes palabras clave: exercise therapy, musculoskeletal diseases, prevention, risk factors, ergonomy, workplace. Se ha dado preferencia a las revisiones sistemáticas, los ensayos clínicos aleatorizados y los ensayos controlados para obtener evidencia sobre intervenciones basadas en el ejercicio terapéutico. Para obtener datos epidemiológicos sobre factores de riesgo, se han revisado estudios observacionales longitudinales y transversales.

Se establece un equipo de trabajo compuesto por personal del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y del Departamento de Fisioterapia de la UDC. Este Servicio de Prevención es una unidad organizativa específica que canaliza las actuaciones en materia de seguridad y salud propiciando la mejora continua de las condiciones de trabajo. Cuenta con personal formado en las tres especialidades técnicas de la prevención: seguridad laboral, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. Entre sus objetivos se encuentra el de dotar a los trabajadores de una suficiente y adecuada formación teórico-práctica en materia preventiva.

RESULTADOS

Se ha elaborado e implantado un programa de prevención bajo el título “Escuela de Espalda en Trabajo Sedentario” dirigido al Personal de Administración y Servicios (PAS) de la UDC, desde el año 2008, con un total de 4 ediciones hasta el momento. Su ejecución se lleva a cabo por parte de una fisioterapeuta especialista en Prevención de Trastornos Músculo-esqueléticos y de la Jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UDC.

Cronológicamente este programa tiene dos fases, en el primer semestre de cada curso académico se realiza la parte formativa, y en el segundo semestre se efectúa el control, retroalimentación y refuerzo. La intervención se dirige a un máximo de 15 trabajadores simultáneamente que deciden participar de forma voluntaria.

Los objetivos del programa son los siguientes: a) identificar las diferentes posiciones de sedestación desde el punto de vista biomecánico y el mecanismo lesional de la posición de sentado hundido prolongado, b) tomar conciencia de cómo nos sentamos habitualmente y cómo corregir las posturas defectuosas, c) aprender a utilizar los músculos estabilizadores de la columna y a realizar losestiramientos específicos de aquellos músculos que están sobresolicitados en la postura de sentado prolongado, d) dotar al trabajador de un programa de ejercicios específicos para realizar durante la jornada laboral en la propia posición de sentado,

e) analizar los elementos de un puesto de trabajo con pantallas de visualización de datos (P.V.D) e instruir al trabajador sobre recomendaciones ergonómicas. La acción formativa ha sido valorada de forma global con una puntuación media de 3,67 (escala de hasta cuatro puntos) en las cuatro ediciones.

El equipo de trabajo ha diseñado un folleto dónde se recogen las principales recomendaciones tanto de ejercicio terapéutico como ergonómicas, que se entregan a los participantes al finalizar la primera parte programa. Así mismo se encuentra disponible en la página web del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UDC (http://www.udc.es/xerencia/ga/prevencionriscoslaborais/inform_prev.asp).

Programa de ejercicio terapéutico

A continuación se describen la selección de ejercicio terapéutica dirigida a estos trabajadores:

Ejercicio postural y de estabilización lumbopélvica:

Primera parte: Coge aire y mueve la cintura hacia delante (posición de máximo enderezamiento); a continuación, sopla y mueve la cintura hacia atrás (posición de máximo encorvamiento).

Segunda parte: busca la posición intermedia de la región lumbar (posición neutra), y coloca las manos en la base de las costillas. Coge aire por la nariz y llévalo hacia donde tienes colocadas las manos. Vacía el aire al mismo tiempo que ahuecas el abdomen. Hazlo suavemente, iniciando la contracción desde la parte más baja del abdomen, desde el periné. Intenta hacerlo sin mover la columna lumbar. Las manos también pueden colocarse una en región lumbar y otra en porción inferior del abdomen.

a) Enderezamiento-encorvamiento b) Respiración correcta en posición neutra lumbar

Ejercicio postural y de estabilización escapular:

a) Con los brazos estirados, coge aire y sube los hombros hacia las orejas, percibe el movimiento de elevación de las escápulas. Después baja los hombros intentando llevar los dedos hacia el suelo a la vez que soplas y contraes el abdomen.

b) Con los brazos a lo largo del cuerpo, coge aire y enrolla los hombros por delante, intentando separar las escápulas. Sopla a la vez que contraes abdomen y desenrolla los brazos hasta que las palmas de las manos quedan mirando hacia fuera y las escápulas se aproximan.

c) Coge aire. Sopla a la vez que contraes el abdomen, y empuja ligeramente con la palma de la mano sobre el muslo, a la vez que, de forma suave llevas los omóplatos hacia la línea media de la espalda y hacia abajo (como dibujando una “V”). Cuenta hasta 5.

a) Subir y bajar hombros b) Enrollar y desenrollar hombros c) Dibujar una “V” con los omóplatos

Ejercicio postural y de estabilización cervical:

Primera parte: lleva el mentón hacia delante y hacia atrás, al mismo tiempo que sigues el movimiento con la mirada.

Segunda parte: mira hacia el suelo y a continuación realiza un movimiento lento y controlado como para decir “SI” con la cabeza. Después mira hacia el techo sólocon los ojos y sigue el movimiento con la barbilla para adoptar la posición neutracervical.

Movimiento de mentón hacia delante y atrás

Ejercicio de estabilización cervical:

Coloca la mano o dos dedos sobre la sien, y empuja suavemente los dedos contra la sien ofreciendo resistencia con la cabeza para que ésta no se mueva. Haz lo mismo colocando dos dedos sobre la frente empujando ésta contra los dedos; y por último, coloca dos dedos en la nuca a la vez que haces fuerza con la cabeza hacia atrás. Mantén 6 segundos en cada posición. Mantén la mirada hacia el centro de la mano que ofrece la resistencia.

a) Empujar al lado b) Empujar al frente c) Empujar atrás

Ejercicio postural global:

Con los brazos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia delante, el abdomen ligeramente contraído y la frente erguida, baja los hombros y empuja con la punta de los dedos hacia el suelo, manteniendo esta tensión gira los hombros y los brazos hacia dentro, una vez ahí forma un puño metiendo el pulgar en el interior del puño y dobla los puños hacia atrás, manteniendo la tensión de los brazos en dirección al suelo. Mantén 15 segundos y vuelve a la posición inicial. Puedes realizarlo girando los brazos hacia fuera.

a) Empujar hacia el suelo b) Girar el brazo

Ejercicio de estabilización dinámica:

a) Une las palmas de las manos por delante (como posición de rezar), coge aire y lleva las dos manos por encima de la cabeza. Sopla y ahueca abdomen a la vez que bajas los brazos dibujando una “U” (en la bajada percibe el movimiento de aproximación y descenso de los omóplatos).

b) Coloca una banda elástica por debajo de los muslos y agarra cada extremo conuna mano. Coge aire y eleva los brazos dibujando una uve (V). Soplando y contrayendo el abdomen dobla y desciende los codos dibujando una U. Procura mantener la columna estable.

c) Desde la posición de sentado erguido y tronco hacia delante, y manos sobre muslos. Coge aire e incorpórate de la silla. Sopla y vuelve a sentarse. Intenta mantener una ligera contracción del abdomen y columna y cabeza erguida tanto a la subida como a la bajada.

a) Ejercicio de “rezar” b) Subir en “V” y bajar en “U” c) Incorporarse y sentarse

Posturas de descanso:

Permite que tu columna lumbar se extienda y aprovecha estas posturas para realizar el ejercicio de respiración y transverso del abdomen (como en el primer ejercicio).

Extensión de la columna lumbar y contracción del transverso abdominal

Ejercicio de extensión lumbar:

Con los pies separados, coloca las manos en la zona lumbar, y empuja con las manos hacia delante para que la columna se arquee todo lo posible. Las rodillas deben quedar extendidas. Mantén la posición unos segundos antes de volver a la posición de partida. Este es un ejercicio ideal para intercalar en las pausas del trabajo.

Extensión de la columna lumbar

Estiramiento de isquiotibiales y movilización del ciático:

Dobla el tronco apoyando los antebrazos-manos sobre una mesa, el tronco debe quedar plano, con la zona lumbar un poco curvada (posición neutra). A partir de aquí, flexiona y extiende las rodillas tirando de las nalgas hacia el techo. Mantén el abdomen contraído. Mantén 15 segundos. Repite 2 veces.

Estiramiento de la parte posterior de las piernas

Estiramiento del cuádriceps:

Apoya una mano sobre una mesa o pared, dobla una pierna llevando el talón hacia la nalga. Debes flexionar la pierna de apoyo y mantener recta la columna, al tiempo que contraes un poco el abdomen y las nalgas. Durante 15 segundos empuja la rodilla flexionada hacia abajo y hacia atrás. Repite 2 veces de cada lado.

Estiramiento de la cara anterior del muslo

Estiramiento de gemelos y sóleo:

Coloca una pierna atrás con rodilla extendida y talón completamente en el suelo, y la pierna anterior con rodilla flexionada. Descarga el peso del cuerpo sobre la pared a la vez que empujas con el talón posterior contra el suelo y mantienes la extensión de la rodilla. Mantén 15 segundos. Repite 2 veces de cada lado.

Estiramiento de la pantorrilla

Estiramiento de tríceps:

Lleva un codo hacia el techo, colocando la mano sobre el centro de la espalda. Trata de bajar la mano por la espalda a la vez que tiras del codo hacia el techo, aflojando la tensión si duele el hombro. Puedes ayudarte con la otra mano, tirando más del codo hacia atrás. Mantén 15 segundos con el abdomen ligeramente contraído. Repite 2 veces en cada brazo.

Estiramiento de la parte posterior del brazo

Estiramiento músculos posteriores del hombro:

Cruza un brazo horizontalmente por delante del pecho de manera que la mano descanse en el hombro opuesto; con la otra mano sostén el codo e intenta aumentar el estiramiento de la región posterior del hombro. Mantén el estiramiento 15 segundos. Repite 2 veces en cada lado.

Estiramiento de la parte posterior del hombro

Estiramiento y movilización neural de mmss:

Con los codos flexionados y las manos a la altura de los hombros, estira los brazos colocándolos primero en cruz; luego en diagonal; y por último en la vertical. Cambia de una posición a otra de forma rítmica y dinámica. Durante el ejercicio, debes estirar bien los dedos como empujando una pared o el techo. Cada vez que empujes, sopla y contrae el abdomen.

Ejercicio de movilización en cruz, en diagonal y en la vertical.

Estiramiento pectorales y trapecio:

a) Lleva los dos brazos hacia atrás, enlaza las manos y tracciona de uno de los brazos de cada vez en dirección al suelo. Mantén 15 segundos con el abdomen ligeramente contraído.

b) Variante con inclinación de cabeza.

Estiramiento de la cara anterior de los hombros y de la parte lateral del cuello

Estiramiento de músculos de la cara posterior de la muñeca:

Con el antebrazo horizontal y relajado, flexiona completa y simultáneamente la muñeca y dedos de una mano con ayuda de la mano opuesta. Mantén el estiramiento 15 segundos. Repite 2 veces en cada lado.

Estiramiento del dorso del antebrazo y muñeca

Estiramiento de músculos de la cara anterior de la muñeca:

a) Con los antebrazos horizontales y relajados, coloca las 2 palmas juntas.

b) Se puede hacer unilateralmente, extendiendo muñeca y dedos de una mano con ayuda de la mano opuesta. Mantén el estiramiento 15 segundos. Repite 2 veces en cada lado.

Estiramiento de la cara palmar del antebrazo y muñeca

Estiramiento de músculos del pulgar:

a) Coloca las dos manos abiertas y presiona para separar los dedos pulgares e índices de ambas manos (preferible en un recipiente con agua caliente)

b) Separa y extiende el pulgar, con los dedos de la mano opuesta. Mantén el estiramiento 15 segundos. Repite 2 veces en cada lado.

Estiramiento del pulgar

Recomendaciones generales y ergonómicas

Se dan asimismo una serie de recomendaciones, tales como: a) evitar tiempos prolongados de sedestación y alternar la posición de sentado (Klussmann et al. 2008); b) Realizar descansos, porque éstos contribuyen a la mejora de los síntomas (Bernaards et al. 2008); c) Mantener las curvas fisiológicas (posición neutra) de la columna (Suni et al. 2006); d) Alternar la posición de sentado con la posición de extensión de McKenzie (McKenzie & May, 2003).

Tomando como referencia la normativa vigente (RD 488/1997; Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización, 2006) se proporciona información sobre las principales medidas ergonómicas en la organización del puesto de trabajo: a)

Ajuste correcto en orientación, inclinación, posición y ángulo de visión de la pantallade visualización; b) dimensiones, altura, posición y características de la mesa y de la silla de trabajo; c) inclinación, distribución y características del teclado; d) utilización de accesorios opcionales como el atril o el reposapiés.

APORTACIONES

La intervención es coherente con la evidencia disponible, pues se ha basado en los resultados de la investigación más reciente. Se han aprovechado los recursos internos disponibles por parte de la Universidad, lo que ha facilitado su puesta en marcha y la continuidad del programa en el tiempo. Además, es valorada de forma muy positiva por los trabajadores a los que se dirige.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Airaksinen, O., Hildebrandt, J., Mannion, A., Ursin, H., Brox, J., Klaber Moffett, J. et al. (2004). European Guidelines for the Management of Chronic Nonspecific Low Back Pain.
  • 2. Andersen, J., Thomsen, J., Overgaard, E., Lassen, C., Brandt, L., & Vilstrup, I. (2003). Computer use and carpal tunnel syndrome A 1year followup study. JAMA, 289(22), 29632969.
  • 3. Ariens, G., Bongers, P., Douwes, M., Miedema, M., Hoogendoorn, W., & van der Wal, G. (2001). Are neck flexion, neck rotation, and sitting at work risk factors for neck pain? Results of a prospective cohort study. Occupational

and environmental medicine, 58(3), 200-207.

4. Bell, J., & Burnett, A. (2009). Exercise for the Primary, Secondary and Tertiary Prevention of Low Back Pain in the Workplace: A  Systematic Review. Journal of Occupational Rehabilitation, 19(1), 8-24.

  • 5. Bernaards, C., Ariens, G., Simons, M., Knol, D., & Hildebrandt, V. (2008). Improving work style behavior in computer workers with neck and upper limb symptoms. Journal of Occupational Rehabilitation, 18(1), 87101.
  • 6. Bigos, S., Holland, J., Holland, C., Webster, J., Battie, M., & Malmgren, J. (2009). Highquality controlled trials on preventing episodes of back problems: systematic literature review in workingage adults. The spine journal, 9(2), 147168.
  • 7. Bongers, P., Kremer, A., & Laak, J. T. (2002). Are psychosocial factors, risk factors for symptoms and signs of the shoulder, elbow, or hand/wrist?: A review of the epidemiological literature. American journal of industrial medicine, 41(5), 315342.
  • 8. Brandt, L., Andersen, J., Lassen, C., Kryger, A., Overgaard, E., & Vilstrup, I. (2004). Neck and shoulder symptoms and disorders among Danish computer workers. Scandinavian Journal of Work, Environment Health, 30(5), 399409.
  • 9. Burton, A. (2005). How to prevent low back pain. Best Practice Research Clinical Rheumatology, 19(4), 541555.
  • 10. Carmona, L., Ballina, J., Gabriel, R., & Laffon, A. (2001). The burden of musculoskeletal diseases in the general population of Spain: results from a national survey. Annals of the Rheumatic Diseases, 60(11), 10401045.
  • 11. Catala, E., Reig, E., Artes, M., Aliaga, L., Lopez, J., & Segu, J. (2002). Prevalence of pain in the Spanish population: telephone survey in 5000 homes. European journal of pain, 6(2), 133140.
  • 12. Childs, J., Cleland, J., Elliott, J., Teyhen, D., Wainner, R., & Whitman, J. (2008). Neck pain: Clinical practice guidelines linked to the international classification  of functioning, disability,  and  health  from  the orthopaedic section  of  the  American  physical  therapy  association.  The  Journal  of orthopaedic and sports physical therapy, 38(9), A1A34.
  • 13. Chou, R., Qaseem, A., Snow, V., Casey, D., Cross, J., & Shekelle, P. (2007).

Diagnosis and treatment of low back pain: A joint clinical practice guideline from the American college of physicians and the American pain society. Annals of Internal Medicine, 147(7), 478-491.

14. Da Costa,  B., & Vieira,  E.  (2010). Risk factors for work-related musculoskeletal disorders: a systematic review of recent longitudinal studies. American Journal of Industrial Medicine,53(3), 285-323.

  • 15. Danneels, L., Vanderstraeten, G., Cambier, D., Witvrouw, E., Stevens, V., & De Cuyper, H. (2001). A functional subdivision of hip, abdominal, and back muscles during asymmetric lifting. Spine (Phila Pa 1976), 26(6), E114E121.
  • 16. Decreto 101/2004, de 13 de mayo, DOG de 26 de mayo.
  • 17. Decreto 194/2007, de 11 de octubre, DOG de 17 de octubre.
  • 18. Eltayeb,  S.,  Staal,  J.,  Kennes,  J.,  Lamberts, P.,  &  de  Bie,  R.  (2007). Prevalence of complaints of arm, neck and shoulder among computer office workers and psychometric evaluation of a risk factor questionnaire. BMC musculoskeletal disorders, 8, 68.
  • 19. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. 4th European Working Conditions Survey. (2005).
  • 20. Fernandes, R., Carvalho, F., Assuncao, A., & Neto, A. (2009). Interactions between physical and psychosocial demands of work associated to low back pain. Revista de saúde pública, 43(2), 326334.
  • 21. Fredriksson, K., Alfredsson, L., Koster, M., Thorbjornsson, C., Toomingas, A., & Torgen, M. (1999). Risk factors for neck and upper limb disorders: Results from 24 years follow up (vol 56, pg 59, 1999). Occupational and environmental medicine, 56(5), 358366.
  • 22. Gerr, F., Marcus, M., Ensor, C., Kleinbaum, D., Cohen, S., & Edwards, A. (2002). A prospective study of computer users: I. Study design and incidence of musculoskeletal symptoms and disorders. American Journal of Industrial Medicine, 41(4), 221235.
  • 23. Goldby, L., Moore, A., Doust, J., & Trew, M. (2006). A randomized controlled trial investigating the efficiency of musculoskeletal physiotherapy on chronic low back disorder. Spine, 31(10), 10831093.
  • 24. Green, S., Buchbinder, R., Hetrick, S. (2003). Physiotherapy interventions for shoulder pain. The Cochrane database of systematic reviews, (2), CD004258.
  • 25. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización. (2006).
  • 26. Hayden, J., van Tulder, M., Malmivaara, A., & Koes, B. (2005a). Meta analysis: Exercise therapy for nonspecific low back pain. Annals of Internal Medicine, 142(9), 765775.
  • 27. Hayden, J., van Tulder, M., & Tomlinson, G. (2005b). Systematic review: Strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Annals of Internal Medicine, 142(9), 776785.

28. European Agency for Safety and Health at Work: http://osha.europa.eu/es.

  • 29. Jemmett, R. (2003). Spinal Stabilization (2nd ed.). Halifax, Canada: Novont Health Publishing.
  • 30. Jensen, C. (2003). Development of neck and handwrist symptoms in relation to duration of computer use at work. Scandinavian Journal of Work, Environment Health, 29(3), 197205.
  • 31. Jensen, I., & HarmsRingdahl, K. (2007). Neck pain. Best Practice Research Clinical Rheumatology, 21(1), 93108.
  • 32. Kay, T., Gross, A., Santaguida, P., Hoving, J., Goldsmith, C., & Bronfort, G. (2005). Exercises for mechanical neck disorders. The Cochrane database of systematic reviews, (3):CD004250.
  • 33. Klussmann,    A.,   Gebhardt,   H.,   Liebers,   F.,   &   Rieger,   M.   (2008). Musculoskeletal symptoms of the upper extremities and the neck: A cross sectional study on prevalence and symptompredicting factors at visual display terminal (VDT) workstations. BMC musculoskeletal disorders, 9, 96.
  • 34. Korhonen, T., Ketola, R., Toivonen, R., Luukkonen, R., Hakkanen, M., & ViikariJuntura, E. (2003). Work related and individual predictors for incident neck pain among office employees working with video display units. Occupational and environmental medicine, 60(7), 475482.
  • 35. Larsson, B., Sogaard, K., & Rosendal, L. (2007). Work related neckshoulder pain: a review on magnitude, risk factors, biochemical characteristics, clinical picture and preventive interventions. Best Practice Research Clinical Rheumatology, 21(3), 447463.
  • 36. Lassen, C., Mikkelsen, S., Kryger, A., Brandt, L., Overgaard, E., & Thomsen, J. (2004). Elbow and wrist/hand symptoms among 6,943 computer operators: A 1year followup study (The NUDATA study). American Journal of Industrial Medicine, 46(5), 521533.
  • 37. Leclerc, A., Tubach, F., Landre, M., & Ozguler, A. (2003). Personal and occupational  predictors  of  sciatica  in  the  GAZEL  cohort.  Occupational Medicine, 53(6), 384391.
  • 38. LOU,Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
  • 39. Linton, J., & Ryberg, M. (2000). Do epidemiological results replicate? The prevalence and healtheconomic consequences of neck and back pain in the general population. European journal of pain, 4(4), 347354.
  • 40. Marcus, M., Gerr, F., Monteilh, C., Ortiz, D., Gentry, E., & Cohen, S. (2002).

A prospective study of computer users: II. Postural risk factors for musculoskeletal symptoms and disorders. American Journal of Industrial Medicine, 41(4), 236-249.

41. McKenzie, R., & May, S. (2003). The Lumbar Spine: Mechanical Diagnosis and Therapy (2ª ed.). Waikanae, NZ: Spinal Publications New Zealand Ltd.

  • 42. Miranda, H., Punnett, L., ViikariJuntura, E., Heliovaara, M., & Knekt, P. (2008). Physical work and chronic shoulder disorder. Results of a prospective populationbased study. Annals of the Rheumatic Diseases, 67(2), 218223.
  • 43. NRC,National Research Council. The Institute of Medicine. Musculoskeletal Disorders and the workplace: Low Back and Upper Extremities. (2001).

44. Natvig, B., & Picavet, H. (2002). The epidemiology of soft tissue rheumatism. Best Practice Research Clinical Rheumatology, 16(5), 777-793.

  • 45. Norris, C., & Matthews, M. (2008). The role of an integrated back stability program in patients with chronic low back pain. Complement Ther Clin Pract, 14(4), 255263.
  • 46. Philadelphia Panel evidencebased clinical practice guidelines on selected rehabilitation interventions for knee pain. (2001a). Physical Therapy, 81(10), 16751700.
  • 47. Philadelphia Panel evidencebased clinical practice guidelines on selected rehabilitation interventions for low back pain. (2001b). Physical Therapy, 81(10), 16411674.
  • 48. Philadelphia Panel evidencebased clinical practice guidelines on selected rehabilitation interventions for neck pain. (2001c). Physical Therapy, 81(10), 17011717.
  • 49. Poitras, S., Rossignol, M., Dionne, C., Tousignant, M., Truchon, M., & Arsenault, B. (2008). An interdisciplinary clinical practice model for the management of lowback pain in primary care: the CLIP project art. no.

54. BMC musculoskeletal disorders, 9, 54.

50. Punnett, L., & Wegman, D. (2004). Work-related musculoskeletal disorders: the epidemiologic evidence and the debate. Journal of Electromyography and Kinesiology, 14(1), 13-23.

  • 51. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
  • 52. Roquelaure, Y., Ha, C., Leclerc, A., Touranchet, A., Sauteron, M., & Melchior, M. (2006). Epidemiologic surveillance of upperextremity musculoskeletal disorders in the working population. Arthritis and Rheumatism, 55(5), 765 778.
  • 53. Roquelaure, Y., Ha, C., Rouillon, C., Fouquet, N., Leclerc, A., & Descatha, A. (2009). Risk Factors for UpperExtremity Musculoskeletal Disorders in the

Working Population. Arthritis and Rheumatism, 61(10), 1425-1434.

54. Schonstein, E., Kenny, DT., Keating, J., Koes, BW. (2003). Work conditioning, work hardening and functional restoration for workers with back and neck pain. The Cochrane database of systematic reviews, (1): CD001822.

55. Suni, J., Rinne, M., Natri, A., Statistisian, M., Parkkari, J., & Alaranta, H. (2006). Control of the lumbar neutral zone decreases low back pain and improves self-evaluated work ability - A 12-month randomized controlled study. Spine, 31(18), E611-E620.

56. van den Heuvel, S., van der Beek, A., Blatter, B., & Bongers, P. (2006). Do work-related physical factors predict neck and upper limb symptoms in office workers? International archives of occupational and environmental health, 79(7), 585-592.

  • 57. Zairina Abdul Rahman, & Abdul Sallam Atiya. (2009). Prevalence of work related upper limbs symptoms (WRULS) among office workers. Asia Pac J Public Health, 21(3), 252258.
  • 58. Zhang, W., Moskowitz, R., Nuki, G., Abramson, S., Altman, R., & Arden, N. (2007). OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis, Part I: Critical appraisal of existing treatment guidelines and systematic review of current research evidence. Osteoarthritis and Cartilage, 15(9), 9811000.