Guimarães, Raphael Mendonça
Departamento de Enfermagem em Saúde Pública / Universidade Federal do Rio de Janeiro/ Rua Afonso Cavalcanti, 275/ Rio de Janeiro/ Brasil
+55 21 2293 8999 / rapha.spu@gmail.com
Santiago, Livia Maria
Escola Nacional de Saúde Pública / Fundação Oswaldo Cruz / Rua Leopoldo Bulhões 1480/Rio de Janeiro/Brasil
+55 21 25982525 / liviamsantiago@gmail.com
Mauro, Maria Yvone Chaves
Departamento de Enfermagem em Saúde Pública 0 Universidade do Estado do Rio de Janeiro/ Boulevard 28 de setembro, 157/ Rio de Janeiro/Brasil
+ 55 21 2587 6335 / mycmauro@uol.com.br
Mauro, Carla Christina Chaves
MI2 Ergonomia / Rua Marquês de Abrantes, 64/ Rio de Janeiro / Brasil+ 55 21 2557 4020
RESUMÉN
Este estudio tiene como objetivo presentar la fiabilidad test-retest de la escala de evaluación de riesgos en el lugar de trabajo Boix y Vogel en el área de la salud en Brasil. A tal fin, se evaluó la respuesta de los 73 empleados de los hospitales públicos de Río de Janeiro. Se evaluó la consistencia interna de la escala utilizando el coeficiente alfa de Cronbach, la fuerza de asociación entre las construcciones a través del coeficiente de correlación intraclase (ICC) y, finalmente, la respuesta de correlación en dos momentos de la entrevista con el kappa ponderado. La CPI mostró una excelente correlación entre las dimensiones, desde 0,87 a 0,96. En los valores de consistencia interna de alfa de Cronbach osciló entre 0,64 a 0,85. De la correlación de los artículos, la kappa ponderada osciló entre 0,66 (IC 95%: 0,52 - 0,81) a 0,93 para el riesgo de caída de materiales. Los resultados de este estudio indican que, en términos de fiabilidad, la información sobre los riesgos laborales construir investigados mostró alta reproducibilidad de todas las dimensiones evaluadas.
Palabras clave:
Epidemiología Ocupacional, Prevención de Riesgos, Psicometría, validez, confiabilidad.
INTRODUCIÓN
El equipo de salud es una categoría profesional de amplia y diversificada. A diferencia de otros tipos de trabajo, ha mostrado su interés más adelante en lo que es parte de los contenidos de su profesión, es decir, gastos, obligaciones y riesgos que puede enfrentar, y la capacidad de soportar las penalidades de aquellos que son objeto de su atención . En este contexto, la noción de salud y seguridad para que los administradores constituyen sólo una parte de la organización, mientras que para los profesionales de la salud y la educación, hay gran necesidad de humanización del trabajo y la atención a su propia salud, que es estando subvaluado.
Aunque hay una amplia información sobre los principales factores de riesgo que producen riesgos para la salud de los trabajadores, de acuerdo con el grado de exposición a estos factores, se sabe poco sobre los problemas de salud que están asociados con el trabajo durante el día, ya que las cargas trabajo físico y de saludmental, factores psicosociales, los hábitos alimentarios y estilo de vida, la susceptibilidad individual, y en algunos casos, la exposición combinada a factores ambientales en el trabajo y el medio ambiente en general, lo que conduce a la mejora del riesgo y la precariedad del empleo . El impacto de los riesgos profesionales en la incidencia de enfermedades causadas o agravadas por el trabajo es notable. Hay muchos estudios que evalúan las condiciones de trabajo y enfermedades profesionales 1,2,3,4,5,6.
Considerando la relevancia del tema, la escala de medición de riesgos en el lugar de trabajo construido por Boix y Vogel, 7 en 1997, fue incluida en un cuestionario multidimensional desarrollado a fin de que las actividades de investigación dirigidas a estudiar la gestión del trabajo en salud , centrándose en la salud de los trabajadores de seguros en el hospital, de preferencia para ser utilizada en las unidades del Sistema Único de Salud en un estudio transversal - la Gestión de la Innovación de las condiciones de trabajo en los hospitales de Salud del Sistema de Salud - SUS / Brasil ( INGECTH-SUS), que comenzó en 2006. La fiabilidad es un aspecto clave de esta evaluación, ya que se evalúa si el instrumento es medir algo en un reproducible y coherente 8. Estas características se mide a menudo por medio de la estabilidad, que es la capacidad de obtener resultados similares cuando se aplican a los mismos observadores en diferentes ocasiones, y por la coherencia interna, que evalúa la homogeneidad de los elementos de tamaño 8. Dicho esto, este estudio es presentar el test-retest de la escala de evaluación de riesgos en el lugar de trabajo de Boix y Vogel en el área de la salud en Brasil.
MÉTODOS
La escala de Boix y Vogel
La revisión del tema fue descrito por Mauro y compañeros de trabajo (datos no publicados), lo que condujo a la selección, los investigadores de la INGECTH-SUS, la escala de riesgos laborales, creado y utilizado por Boix y Vogel (1997) 7 . Este instrumento fue originalmente diseñado para evaluar los trabajadores industriales en España, mientras tanto, las dimensiones funcionales principales de los riesgos laborales descritas en la literatura y las instrucciones normativas de la salud de los trabajadores. Los elementos de la escala original en Inglés, fueron sometidos a un proceso de traducción y adaptación al portugués y se evaluaron en cinco etapas de pre-test y estudio piloto.
En la versión original, la escala consta de 45 artículos se dividen en las dimensiones funcionales. Para cada tema, el empleado debe indicar la frecuencia con que se sentían cada uno de los riesgos existentes destacan: nunca, rara vez, a veces, a menudo o siempre 7. En un estudio anterior (Mauro et al, datos no publicados), fue la técnica del análisis factorial para obtener la escala dividido por el tamaño y se ha adaptado a los portugueses y el sector de la salud. Al final, hemos obtenido una escala de 32 artículos, divididos en cuatro dimensiones (físicas y mecánicas de los peligros, los riesgos ergonómicos, químicos y biológicos de las situaciones de conflicto y violencia).
Fiabilidad test-retest
La estrategia del cuestionario fue rellenado durante las horas de trabajo después de leer y firmar el formulario de consentimiento, con el apoyo de los aplicadores capacitados. Los participantes debían completar el cuestionario y completar el cuestionario de nuevo dos semanas después, para poner a prueba la idoneidad de los instrumentos (y no el demandado), 73 funcionarios repetidas de llenado. Para evaluar los coeficientes de fiabilidad se calcularon kappa ponderada (kW) cada uno de los ítems de la escala, el cálculo tiene en cuenta la discrepancia en parte, mediante laasignación de diferentes pesos a diferentes grados de desacuerdo. Las respuestas discordantes fueron ponderados por los cuadrados de las desviaciones del acuerdo precisa 9, al permitir equivalente a la interpretación de coeficiente de correlación intraclase. También se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (ICC) para el análisis de la estabilidad test-retest de las puntuaciones de cada dimensión - 10 variables continuas. Para todas las estadísticas se calcularon los intervalos de confianza del 95%. Los criterios propuestos por los autores fueron adoptadas para interpretar el nivel de acuerdo: (a) casi perfecta: 0,80 a 1,00; (b) sustancial: 0,60 a 0,80; (c) moderada: 0,40 a 0,60 d) Regular: 0,20 a 0,40; (d) discretas: cero a 0,20, y(e) bajo: -1 a cero 10.
En la Figura 1, se puede ver un ejemplo de un tema en la escala de apoyo social, en el que cada célula es el número de observaciones asociadas con un determinado par de respuestas (test y retest). La investigación de la estructura de acuerdo / desacuerdo de los datos a considerar, en la tabla de contingencia, las frecuencias que son el perfecto acuerdo de la diagonal principal y la evaluación son también en concordancia fuera de la diagonal principal, es decir, para evaluar la combinación de ambos la respuesta a la prueba, como la respuesta a repetir la prueba, lo que representa la alta frecuencia de los riesgos laborales (siempre, a veces), o ambas representan un riesgo de baja frecuencia (nunca, rara vez)11.
Coherencia interna
Para analizar la consistencia interna de las puntuaciones de las dimensiones de los riesgos profesionales, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, que es un indicador importante de la fiabilidad estadística de un instrumento psicométrico 8. La puntuación de cada tema y se calcula la puntuación general se define como la suma de todos estos puntos. Se calcula entonces el alfa de Cronbach, que se define como el cuadrado de la correlación entre las puntuaciones de la escala y el factor subyacente de la escala se supone que mide. El Epi-Info se utilizó para la preparación de la entrada de datos en pantalla, el control automático de datos no válidos. Para el análisis de los datos utilizados SPSS, versión17.1 y el programa MedCalc.
El proyecto INGECTH-SUS fue desarrollado y llevado a cabo de conformidad con las directrices para la investigación con seres humanos contenidos en la Resolución del SNC, 196/96, fue presentado y aprobado por el Comité de Ética del Hospital Universitario Pedro Ernesto - Pedro Ernesto de la Universidad.
RESULTADOS
Descripción de los resultados y la fiabilidad de las dimensiones de apoyo social
Los coeficientes de correlación intraclase fueron superiores a 0,80, sin posibilidad de identificar las variaciones significativas y estándares consistentes de acuerdo a los estratos de estas características (Tabla 1).
La consistencia interna - estimado por el coeficiente alfa de Cronbach - osciló entre 0,64 (riesgos físicos y mecánicos) y 0,85 (químicas y biológicas), las pruebas, y entre 0,67 (riesgos físicos y mecánicos) y 0,85 (químicas y biológicas) en el re-test (Tabla 1). Se identificaron las variaciones en las estimaciones de la estratificación de la coherencia interna segundo por edad y nivel educativo (datos no mostrados).
Estabilidad de los elementos de cada dimensión
Teniendo en cuenta individualmente los elementos componentes de cada dimensión, las puntuaciones se situó en alrededor de 3 (rango: 1-4), no hubo diferencias significativas en ambas solicitudes (Tabla 2). Las estadísticas kappa ponderada para todos los artículos fueron entre 0,66 (IC 95%: 0,52 - 0,81) y 0,93 (IC 95%: 0,87 a 0,99). Estas estimaciones de acuerdo a cada tema, cuando se estratificó por sexo, edad y educación no mostraron cambios constantes (datos no mostrados).
Figura 1: Ejemplo de una tabla de contingencia de las respuestas de los test-retest (variable del cuestionario): "¿Con qué frecuencia usted encuentra en su trabajo el riesgo de caerse?
Retest
Prueba |
Nunca |
Rara vez |
Àlgunas veces |
Siempre |
Total |
Nunca |
6 |
0 |
0 |
0 |
6 |
Rara vez |
1 |
16 |
2 |
0 |
19 |
Àlgunas veces |
0 |
1 |
25 |
1 |
27 |
Siempre |
0 |
0 |
3 |
18 |
21 |
Total |
7 |
17 |
30 |
19 |
73 |
Dimensiones Nº de Prueba Retest CCIC Alpha de Alpha de de Riesgos articulos La DP La DP (IC 95%) Cronbach Cronbach Laborales * puntuación puntuación (teste) (reteste)
media |
media |
||||||||
Físicos |
y |
8 |
18,91 |
4,56 |
18,6528 |
4,75 |
0,9609 |
0,640 |
0,676 |
Mecánicos |
(0,9366 - |
||||||||
0,9759) |
|||||||||
Químicos |
y |
6 |
17,09 |
4,91 |
17,1370 |
5,08 |
0,9502 |
0,854 |
0,852 |
biológicos |
(0,9207 - |
||||||||
0,9688) |
|||||||||
Ergonómico |
11 |
34,15 |
6,03 |
34,4167 |
6,20 |
0,9512 |
0,785 |
0,805 |
|
(0,9215 - |
|||||||||
0,9697) |
|||||||||
Conflicto |
y |
7 |
16,41 |
4,43 |
16,6528 |
4,33 |
0,8776 |
0,740 |
0,720 |
violencia |
(0,8038 - |
0,9237)
Tabla 2: Estadísticas kappa ponderada (test-retest) respuestas a los ítems que comprende las dimensiones de los riesgos de salud ocupacional, INGECTH estudio- SUS, 2009.
Dimensão Item Média Teste
Média Reteste
Kappa
|
(DP) (DP) (IC 95%)
Risco de contato com substância química 2,76 (1,17) 2,65 (1,22) 0,76 (0,64 - 0,88) * variación de 1 a 4** ponderación quadrática
DP=desvio padrão; IC=intervalo de confiança
DISCUSSIÓN
En consonancia con las recomendaciones en la literatura, se aplicó un cuestionario que trataba de captar el aspecto más esencial de los riesgos del ambiente de trabajo, la percepción del entrevistado para los distintos componentes de este constructo estudiado. Además, el cuestionario para evaluar por separado las diferentes dimensiones de los riesgos profesionales, facilitando el desarrollo de estrategias de intervención para la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo. También permite evaluar la percepción global de los trabajadores de la salud acerca de los riesgos resultantes de la combinación de los 32 artículos.
Se utilizó el cuestionario a llenar, porque los funcionarios de la escuela les dé una metodología, que anula la posible variabilidad debido a que el entrevistador. Hubo una pequeña proporción de la falta de información en ambas solicitudes (de 0 a 3%) que muestran un lenguaje claro y buen entendimiento de los temas.
Teniendo en cuenta el reconocimiento de que las poblaciones estudiadas en el presente estudio y en la población objetivo original del cuestionario son diferentes (trabajadores de la salud y los trabajadores, respectivamente), es de destacar que los dos casos no son directamente comparables.
Las estimaciones de la consistencia interna se alto, superando el estándarrecomendado por 0,70 Rowland et al (1991) 13, lo que indica la homogeneidad de los ítems de la escala y lo que sugiere que las preguntas utilizadas para captar la percepción de los encuestados en cada dimensión parecen lograr este objetivo .
En este estudio, la estabilidad fue mayor para todos los tamaños, que van desde "sustancial (0,60 a 0,80) a casi perfecta (0,80 a 1,00) 10, tanto en las evaluaciones mundiales y los estratificados por sexo , la edad y la educación. Dos factores podrían influir en las estimaciones de la fiabilidad de la información sobre los riesgos profesionales en los estudios de test-retest. De hecho, a ser evaluados, las personas pueden recordar las respuestas dadas en la prueba, que podría representar una sobreestimación. Sin embargo, los cambios reales en el nivel de riesgo percibido, durante el intervalo de tiempo entre la prueba y probar de nuevo podría resultar en una subestimación de las estimaciones. Para el estudio, se informa aquí, hemos tratado de minimizar estos problemas a través de una gama no demasiado corto ni demasiado largo (dos semanas), un período que se ha considerado apropiado 8. Aunque las medidas de fiabilidad de los resultados globales de cada dimensión son muy importantes, ya que esta es la forma en que el apoyo social se incluirán en el análisis de los estudios de asociación con los resultados de salud, se han investigado aún más la fiabilidad de cada cuestión a fin de identificar los patrones de acuerdo / desacuerdo de las respuestas en la prueba y vuelva a probar. El estadístico kappa ponderada varió de "moderado" a "sustancial" en todos los ítems, se pudo ver que, para la gran mayoría de los temas, las respuestas de los individuos en la prueba y probar de nuevo fueron similares, pero para algunos artículos, de acuerdo no se produjo de manera uniforme entre las categorías de la diagonal principal. Además de perfecto acuerdo, las respuestas fueron asociados en ambas aplicaciones. Los resultados de este estudio indican que, en términos de fiabilidad, la información sobre los riesgos laborales investigado la construcción mostró alta reproducibilidad de todas las dimensiones de prueba, demostrando una buena adaptación del proceso de medición de las variables de la población del estudio.
REFERÉNCIAS
- 1. Silva EF. Estudo sobre acidentes de trabalho ocorridos com trabalhadores de enfermagem de um hospital de ensino [dissertação de mestrado]. São Paulo: Universidade de São Paulo; 1998.
- 2. Braga D. Acidente de trabalho com material biológico em trabalhadores da equipe de enfermagem do Centro de Pesquisas Hospital Evandro Chagas [dissertação de mestrado]. Rio de Janeiro: Escola Nacional de Saúde Pública; 2000.
- 3. Royas ADV, Marziale MHP. A situação de trabalho do pessoal de enfermagem no contexto de um hospital argentino: um estudo sob a ótica da ergonomia. Rev LatinoAm Enfermagem 2001; 9(1):1028
- 4. Mauro MYC, Muzi CD, Guimarães RM, Mauro CCC. Riscos ocupacionais em saúde. R Enferm UERJ 2004; 12:33845.
- 5. Sêcco IAO, Robazzi MLCC, Gutierres PR, Matsuo T. Acidentes de trabalho e
riscos ocupacionais no dia-a-dia do trabalhador hospitalar: desafio para a saúde do trabalhador. Rev Espaço Saúde 2005; 4(1):19-24.
6. Cavalcante CAA, Enders BC, Menezes RMP, Medeiros SM. Riscos ocupacionais do trabalho em enfermagem: uma análise contextual. Ciênc Cuid Saúde 2006; 5(1):88-97.
7. Boix P, Vogel L La evaluacion de riesgos em los locales de trabajo: Guia
para uma Intervención Sindical. Of. Tecnico Sindical Europeo para La Salud y Seguridad; 1997.
8. Streiner DL, Norman GR. Health measurement scales: a practical guide to their development and use. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press; 1995.
9. Fleiss JL, Cohen J. The Equivalence of Weighted Kappa and the Intraclass Correlation Coefficient as Measures of Reliability. Educ Psychol Meas 1973; 33:613-19.
- 10. Landis JR, Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics 1977; 33:15974.
- 11. Silva EF, Pereira MG. Avaliação das estruturas de concordância e discordância nos estudos de confiabilidade. Rev Saúde Pública 1998, 32:38393.
- 12. Sherbourne CD, Stewart AL. The MOS Social Support Survey. Soc Sci Medicine 1991; 32(6):70514.
- 13. Rowland D, Arkkelin D, Crisler L. ComputerBased Data Analysis: Using SPSS in the Social and Behavioral Sciences. Chicago: NelsonHall Inc; 1991.