Carlos Herrera Vicencio
chv@sigweb.cl 56-2-4408526
Ricardo Chavarría Hernández
rch@detroit.cl 56-2-4408525
ABSTRACT
La tendencia mundial está orientada hacia la integración de sistemas de gestión en lasorganizaciones, entendiendo como tal, la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Medio Ambiente y la Calidad.
Actualmente se considera que una organización se gestiona con sistemas integrados cuando cumple los requisitos de: OHSAS 18001:2007 ISO ISO 14001:2004- e ISO 9001:2008, y tiene implementados estos sistemas.
En la actualidad nos vemos enfrentados a un proceso de integración y de globalización, en la cual la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Medio Ambiente y Calidad, son altamente necesarios en todos los niveles y particularmente en el concierto internacional, y se reconoce la responsabilidad social que las organizaciones tienen. En este escenario, y dado que los Sistemas de Gestión, OHSAS 18001, ISO 9001-14.001 tienen componentes comunes, se hace fundamental trabajar en la integración de estas.
En este escenario, es necesario prepararse, desplegar todas las capacidades, la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos, cambios estructurales al nivel de todas las organizaciones, de tal forma de adquirir una ventaja competitiva en el tiempo, como también, y no menos importante, lograr el desarrollo de una fuerza sinérgica producto de la canalización de todas las operaciones, procedimientos y procesos, para Complementar políticas y estructuras de los Sistemas de gestión, con un orden sistemático en sus procedimientos, basados en un enfoque hacia la mejora continua, para el desarrollo de la seguridad en las empresas. Obtener eficiencia y eficacia en la productividad, basada en la integración de las personas y en las soluciones Integrales.
Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) cubre todos los aspectos de la organización, desde el aseguramiento de la calidad del producto e incremento de la satisfacción del cliente hasta el mantenimiento de las operaciones dentro de una situación de prevención de la contaminación y el control de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo.
Beneficios de gestionar con un sistema integrado de gestión:
- Protección de las personas de la organización.
- Garantía de cumplimiento de la legislación.
- Respecto por el Medio Ambiente.
- Productos de Calidad.
- Ser reconocidas como una empresa socialmente responsable
- Ahorro de costos y responsabilidades.
- Desarrollo organizacional.
- Simplificación de Procesos.
- Ahorro de recursos (tiempo y dinero) para la implementación del sistema integrado de gestión, esto es, una menor inversión que la necesaria para los procesos de implementación de manera independiente.
- Estar preparados para competir, al contar con la certificación de organismos internacionales de validez mundial, que permiten satisfacer en forma simultánea los diversos requisitos actuales del mercado mundial.
- Tener la posibilidad de acceder a mejores condiciones en las primas de seguros, préstamos, etc. por la reducción de los riesgos laborales y por un manejo ambiental responsable.
- Tener la posibilidad de obtener ingresos adicionales por la comercialización de residuos sólidos (aceites usados, chatarra, plásticos).
- Incrementar las competencias, entrenamiento y rendimiento de los miembros de la organización, como individuos y como equipo.
- Elevar la motivación y la moral del personal, por sentirse parte fundamental de la mejora contínua de su organización.
- Lograr una concientización de todos los colaboradores de la organización sobre la preservación del medio ambiente y un ambiente de trabajo más seguro para todos.
- Mejorar la imagen de la organización con sus clientes, con los organismos del Estado y con la sociedad en general.
- Contar con planes de emergencia que integren los aspectos ambientales y los de salud y seguridad ocupacional.
CATEGORIAS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN1.1. Introducción1.2. Objetivo General1.3. Objetivos Específicos
CAPITULO II: Políticas de Sistemas de Gestión
2.1. Política de Seguridad y Salud Ocupacional (SG SST)2.2. Política de Calidad2.3. Política de Medio Ambiente2.4. Política Integrada
CAPITULO III: SISTEMAS DE GESTIÓN:
3.1. Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional (SG SST)3.1.1. Objetivo General3.1.2. Indicadores Estadísticos de la empresa3.1.3. Indicadores Técnicos de Gestión3.1.4. Liderazgo y Administración 3.1.5.
Aspectos Legales 3.1.6
Planificación de la SST Manual IPER y Matriz de Riesgos3.1.7. Programa de Inspecciones de Seguridad y Análisis de Riesgos.3.1.8 Programa de Observaciones de Seguridad3.1.9. Planificación para la Emergencia3.1.10. Capacitación y desarrollo de competencias3.1.11. Difusión de la Prevención de Riesgos3.1.12. Control Cumplimiento SG SST3.1.13. Informes a Gerencias de Sistemas
3.2. Sistema de Gestión de Medio Ambiente.
3.2.1.1. Política3.2.1.2. Planificación3.2.1.3. Implementación y Operación3.2.1.4. Verificación3.2.1.5. Revisión por la Dirección3.2.1.6. Plan de Manejo de Residuos Peligrosos3.2.1.7. Plan de Emergencias Ambientales (PEA)
3.3.Sistema de Gestión de Calidad
3.3.1. Objetivo General3.3.2. Sistema de Gestión de la Calidad3.3.3. Responsabilidad de la Dirección3.3.4. Gestión de los Recursos3.3.5. Realización del Producto3.3.6. Medición, análisis de mejora3.3.7. Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad
CAPITULO IV: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
4.1. Componentes de un Sistema de Gestión4.4.1. Diagnóstico4.4.2. olítica4.4.3. Requisitos Legales y Normativos4.4.4. bjetivos, metas4.4.5. Capacitación/desarrollo de competencias4.4.6. gramas/Documentación/Registros4.4.7. Acciones Preventivas/Correctivas.4.4.8. Medición/Auditoría4.4.9. Emergencias
4.2.Cronograma de actividades en la Integración de los Sistemas
4.2.1. Capacitación en modelos a integrar4.2.2. Evaluación inicial – Diagnóstico4.2.3. Revisión de Documentos4.2.4. Implementación4.2.5. Entrenamiento auditores internos4.2.6. Auditoría Interna y revisión4.2.6. re-auditoría externa4.2.7. Revisión de observaciones4.2.8. Auditoría externa de certificación
CAPITULO V: GUIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
5.1. Tecnología en la Implementación de un Sistema Integrado de Gestión5.2. Desarrollo del SIG
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Dentro del ámbito de acción de las Políticas de Desarrollo, vigentes a contar del año contar de 1990 en las empresas se ha desarrollado una serie de acciones, cuyosprincipales objetivos han sido fomentar el mejoramiento de sus procesos en los ámbitos de Seguridad, Calidad y Protección al Medio Ambiente.
Estas políticas corporativas de desarrollo precisan que los compromisos deben ser difundidos e incorporados en todos quienes trabajan en la empresa y por todos quienes participan en los procesos de la Compañía.
Es importante tener en consideración, que las organizaciones, están trabajando con una orientación de integración de sus sistemas, teniendo como base el Manual de Gestión de la Calidad, consecuente con ello, se están incorporando los conceptos de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, y también se incorporarán aspectos medio ambientales, para Ambiente.
Este sistema tiene como base de sustentación las Políticas de Empresas con Presencia Nacional sobre:
- Desarrollo
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Medio Ambiente
- Calidad
- Responsabilidad Social Empresarial
Lo que en esencia implica, la importancia de la seguridad de las personas, respeto por el medio ambiente, calidad de sus servicios, y el desarrollar capacidad preventiva en estas materias, sobre la base de un mejoramiento continuo.
Los objetivos establecidos en el SIG se podrán lograr en la medida que la empresa desarrolle capacidad proactiva en todas sus operaciones, de tal forma de posicionar y fortalecer un desarrollo sostenido de la organización.
Las materias que contiene el SIG, es aplicable a todos los trabajadores y contratistas de una organización y es responsabilidad de todos los niveles, la aplicación de este Sistema, respecto a los procedimientos y normas establecidas para el desarrollo innovador en su conjunto.
La Seguridad, Protección al Medio Ambiente y Calidad depende de toda la organización.
1.2.Objetivo General.
Lograr un enfoque integral en sistemas de gestión de Seguridad, Salud en el trabajo, Gestión Ambiental, Gestión de Calidad y Responsabilidad Empresarial, de tal forma que la empresa adquiera una herramienta con base en estándares Internacionales para operar. Esto significa desarrollar capacidad preventiva innovadora en la organización basado en un Mejoramiento Continuo para la toma de decisiones.
1.3.Objetivos Específicos.
1.3.1. Integrar estándares internacionales (OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001).
1.3.2. Determinar el campo de aplicación del Sistema Integrado.
1.3.3. Estimar el tipo y categoría de las ventajas que aporta el sistema.
1.3.4. Desarrollar una guía de implementación del sistema.
Complementar políticas y estructuras de los Sistemas de Gestión, con un orden sistemático en sus procedimientos, basados en un enfoque hacia la mejora continua, para el desarrollo de la seguridad en las empresas.
Obtener eficiencia y eficacia en la productividad, basada en la integración de las personas y en las soluciones Integrales.
Estandarizar los procedimientos y generar las bases para que las Empresas logren certificar Sistemas de Gestión, establecido por Normas, lo que debería representar:
- Prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que puedan afectar a trabajadores propios, contratistas, clientes y visitas.
- Dar cumplimiento a lo establecido en Legislación vigente.
- Evitar multas y demandas derivadas del incumplimiento de la normativa vigente.
- Reducir al mínimo posible la probabilidad de pérdidas económicas y operacionales que afecten su patrimonio físico y activos financieros de la organización.
- Evitar daño a la imagen de la Empresa.
- Transferir riesgos a las Compañías de Seguros en condiciones ventajosas.
- Que frente a contingencias, recupere la capacidad operativa en el menor tiempo posible.
- Exigir a las empresas contratistas y subcontratistas, tener sus procedimientos certificados.
POLITICAS
Un sistema de gestión incluye la estructura, las políticas, las responsabilidades los procedimientos y los recursos necesarios para una cierta función o atender a una necesidad en una organización.
Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Cumplir con las disposiciones legales de seguridad y salud laboral.
- Poner en práctica un efectivo Liderazgo de los mandos Directivos y Supervisión, para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y la protección de los activos de la empresa, mediante su activa participación en los planes y programas de prevención de riesgos.
- Promover la capacitación de los Directivos; Supervisores y de los trabajadores como un medio, para su efectivo involucramiento en la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y otras pérdidas que pudieran afectar los recursos de producción de los productos o servicios.
- El mejoramiento continuo de las acciones preventivas, mediante la revisión del
cumplimiento de los planes y programas, por parte de la Gerencia y Supervisión, para disponer de las acciones de corrección y direccionamiento con el propósito de alcanzar nuestros objetivos y esta política.
Política de la Calidad
- Es adecuada al propósito de la organización.
- Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
- Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
- Es comunicada y entendida dentro de la organización.
- Es revisada para su continua adecuación
Política de Medio Ambiente
- Es adecuada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios.
- Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación.
- Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objeti vos y metas ambientales.
- Se documenta, implementa y mantiene
- Se comunica a todas las personas que trabajan en la organización o en nombre de ella.
- Está a disposición del público
Política Integrada
- Ser adecuada a los propósitos de la organización.
- Satisfacer las necesidades de los Clientes.
- Incluir el compromiso con el cumplimiento de los requisitos y el mejoramiento continuo.
- Constituir un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.
- Explícita, de tal forma que comprenda en todos los niveles de la organización.
- Ser revisada en cuanto a su idoneidad permanente
- Debe considerar los niveles de responsabilidades de los distintos niveles de la Organización, incluso a las empresas contratistas, definiendo en esta fase.
- Funciones y responsabilidades.
- Definición de estructura.
- Soporte documental.
- Protección del Medio Ambiente, la Seguridad y Salud Ocupacional del personal, instalaciones y entorno.
- Prevenir y mitigar los impactos ambientales significativos, las lesiones, enfermedades, y trabajar en la mejora continua con una presencia positiva.
- Cumplir las exigencias legales aplicables para empresas, cumpliendo con requisitos del producto y los demás compromisos voluntarios suscritos por la organización.
- Establecer relaciones basadas en el respeto y la confianza con los clientes, proveedores y contratistas, para lograr beneficios mutuos.
- Desarrollar permanentemente las habilidades y competencias esenciales del personal y preocuparse de que contratistas y proveedores también lo hagan.
- Crear valor agregado para el personal, clientes, comunidad y accionistas, asegurando así, una notable rentabilidad de las inversiones.
SISTEMAS DE GESTION
Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional (SG SST)
- Objetivo General
- Indicadores Estadísticos por División, año 2008
- Indicadores Técnicos de Gestión
- Liderazgo y Administración
- Aspectos Legales
- Indicadores Técnicos de Gestión
- Programa de Inspecciones de Seguridad y Análisis de Riesgos.
- Programa de Observaciones de Seguridad
- Planificación para la Emergencia
- Capacitación
- Difusión de la Prevención de Riesgos
- Control Cumplimiento SG SST
- Informes a Gerencias de Sistemas
Sistema de Gestión de Medio Ambiente.
- Política
- Planificación
- Implementación y Operación
- Verificación
- Revisión por la Dirección
- Plan de Manejo de Residuos Peligrosos
- Plan de Emergencias Ambientales (PEA)
Sistema de Gestión de Calidad
- Objetivo General Objetivo General
- Sistema de Gestión de la Calidad
- Responsabilidad de la Dirección
- Gestión de los Recursos
- Realización del Producto
- Medición, análisis de mejora
- Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Componentes de un Sistema de Gestión
- Diagnóstico
- Política
- Requisitos Legales y Normativos
- Objetivos, metas
- Capacitación/desarrollo de competencias
- Programas/Documentación/Registros
- Acciones Preventivas/Correctivas.
- Medición/Auditoría
- Emergencias
Cronograma de actividades en la Integración de los Sistemas
- Capacitación en modelos a integrar
- Evaluación inicial – Diagnóstico
- Revisión de Documentos
- Implementación
- Entrenamiento auditores internos
- Auditoría Interna y revisión
- Preauditoría externa
- Revisión de observaciones
- Auditoría externa de certificación
GUIA DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
Tecnología en la Implementación de un Sistema Integrado de Gestión
La tecnología demuestra el gran aporte que significa para las empresas considerar las herramientas tecnológicas para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión, por sus ventajas comparativas que benefician un mejor funcionamiento del sistema en todos sus niveles. Todo esto, a través de un SIG en INTRANET.
Donde su objetivo es Sistematizar los procesos, a través de un enfoque sistémico basado en la mejora continua, el que estandarice desde la forma como la empresa o Sucursal se regule por el SIG, y que funcione en la red, dentro de estos aspectos, se puede señalar que es preciso establecer la estandarización de:
- Los Informes Técnicos internos
- La Capacitación, en términos de Cursos, Seminarios; Talleres y Charlas, que sea de carácter obligada y optativa.
- Los procedimientos para todas las operaciones, especialmente aquellas de mayor criticidad.
- Información estándar para toda la Compañía, tanto técnica como de carácter general.
Donde la Gerencia de Sistemas tenga un Rol Normativo, y que por sus Procedimientos se rija la organización en su conjunto.
Que los Sistemas Integrados tengan una integración transversal en toda la Compañía y que se definan las funciones y los niveles de responsabilidad de los distintos niveles de la Compañía.
Considerando el punto anterior, la Seguridad-Salud en el Trabajo; el Medio Ambiente y la Calidad sea considerada como un elemento más de la Gestión de Cada Gerencia y donde se considerarán todos los elementos para su auto evaluación y asimismo, la evaluación por parte de la Contraloría Interna.
Este sistema tiene cómo base de sustentación las Políticas de la Empresa, sobre:
- Desarrollo.
- Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Medio Ambiente.
- Calidad.
- Alcohol y Drogas.
Lo que en esencia implica, la importancia de la seguridad de las personas, respeto por el medio ambiente, calidad de sus servicios, y el desarrollar capacidad preventiva en estas materias, sobre la base de un mejoramiento continuo.
Los objetivos establecidos en el SIG, sólo se podrán lograr en la medida que la empresa desarrolle capacidad proactiva en todas sus operaciones, de tal forma de posicionar y fortalecer un desarrollo sostenido de la organización.
Las materias que contiene el SIG, aplican a todos los trabajadores de la empresa, y de las empresas contratistas y es responsabilidad de todos los niveles de la Empresa la aplicación y respecto a los procedimientos y normas establecidas para el desarrollo de la organización en su conjunto.
La Seguridad, Calidad y Protección al Medio Ambiente…depende de todos quienes integramos la empresa. Donde se incluyen las empresas contratistas y los proveedores.
Desarrollo del proyecto
Se anexa modelo de integración. Esta es la home de la empresa y desde ahí se ingresa a la Intranet. De ser seleccionado, se mostraría funcionando en la Web
SIG
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
La empresa..consecuente con sus política de desarrollo, ha desarrollado una serie de acciones, cuyo principal objetivo ha sido fomentar el mejoramiento de sus procesos en los ámbitos de Seguridad-Salud Ocupacional, Protección al Medio Ambiente, Calidad y de responsabilidad social empresarial.
El Sistemas Integrados de Gestión Seguridad, tienen como propósito que la empresa cumpla estándares Internacionales en la protección de sus trabajadores, con alta calidad en sus procesos, lo que requiere necesariamente por la desarrollar de protección a sus trabajadores, lograr un desarrollo sustentable y que sus servicios sean de alta calidad, teniendo como base en sus operaciones el Mejoramiento Continuo.
Estas Políticas son aplicables a todos sus trabajadores y a quienes forman parte del proceso productivo, que incluyen a las Empresas Contratistas y Proveedores
![]() |
Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión Ambiental Sistema de Gestión de la Calidad La empresa…. consciente de las graves consecuencias sociales que ocasionan los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, tiene el firme compromiso de velar por la integridad física, salud y bienestar de su valioso recurso humano y lograr una alta eficiencia en sus operaciones, lo que es aplicable a todos quienes participan en sus procesos. |
La Preservación del medio Ambiente en el entorno de nuestras actividades laborales, constituye una condición ineludible para el desarrollo sustentable de la empresa
El Sistema de Gestión de Calidad tiene como propósito asegurar la calidad de sus procesos, productos o servicios, para satisfacer los requerimientos y expectativas de sus clientes.
Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad ySalud en el Trabajo (SST).
![]() |
||||||||||||||
y Operación Verificación Revisión por la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles Dirección Verificación del desempeño Competencia, formación y toma de conciencia Comunicación, participación y consulta Requisitos legales y otros Objetivos, Metas y Programas Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva |
Control de registros
![]() |
Política Planificación Implementación |
Requisitos del Sistema de Gestión Medio Ambiental
y Operación
Verificación Revisión por la Dirección
Aspectos Ambientales
Requisitos legales y otros
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
Competencia, formación y toma de conciencia
Seguimiento y Medición
Evaluación del cumplimiento legal
Objetivos, Metas y Programas
Comunicación Documentación y
control de documentos
Control Operacional
No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
Control de registros
Preparación, Respuesta ante Emergencias
Auditoría interna
Requisitos del Sistema de Gestión de Calidad
![]() |
Sistema de Gestión de la Calidad Responsabilidad de la Dirección Gestión de los Recursos Realización del Producto Medición, análisis de mejora Requisitos Generales Compromiso de la dirección Provisión de Recursos Planificación de la Realización del Producto Generalidades Requisitos de la Documentación Enfoque de Calidad Política de Calidad Planificación Responsabilidad, Autoridad y Comunicación Revisión por la Dirección Recursos Humanos Infraestructura Ambiente de Trabajo Procesos relacionados con el Cliente Diseño y Desarrollo Compras Producción y Prestación del Servicio Control de los Equipos de Seguimiento y de Medición Seguimiento y Medición Control de Producto no Conforme Análisis de Datos |
Mejora
CONCLUSIONES
Considerando el objetivo de este Proyecto, se puede concluir que las empresas para mantenerse en el mercado, generar un crecimiento sostenido, elevar su productividad y ser más competitivas para satisfacer las exigencias del mercado de alta exigencia y estándares, es fundamental la implementación de un Sistema Integrado de Gestión, basado en un enfoque integral en la organización, para proveer su estabilidad, su nivel de competitividad con un desarrollo de innovación capaz de generar, excelencia en el funcionamiento de todo el sistema.
Todo esto genera una estrategia dinámica e innovadora con un enfoque de excelencia integral basado en un mejoramiento continuo a través del tiempo, con el aporte de nuevos conceptos, ideas y materias en su gestión.
El Sistema Integrado de Gestión sin duda que le da la flexibilidad a las empresas, para adaptarse a la estrategia y adaptarse al cambio, generar nuevos espacios, abarcar niveles de sostenibilidad, sustentabilidad, competitividad, contribución al medio ambiente y a un estilo de vida saludable para las personas en los lugares de trabajo.
Entre las normas internacionales OHSAS 18001, ISO 14001-9001, se reconocen las similitudes entre las mismas para proceder a la implementación paralela de aspectos comunes. No existe similitud total entre normas, ni una sola norma integrada. Para las partes que no presentan similitudes se desarrollan como elementos individuales. Para esto cabe señalar, que debe existir un cambio cultural en toda la organización, lo cual conduce hacia la búsqueda de un objetivo común.
Con el desarrollo de la integración del sistema las empresas tendrán claro hacia donde se dirigen, aplicaran una continua medición de sus procesos, a través de objetivos e indicadores que muestran la eficiencia y eficacia de éstos. Los problemas ya no se verán enfocados como un problema si no como una oportunidad de mejora continua en la organización.
El SIG es evolución. Lo que antes en calidad se reflejaba como un compromiso de marketing, el SIG envuelve un concepto de filosofía asumida por la organización. Las empresas a través de esta vía integran incluso a la sociedad por su responsabilidad social empresarial. Ir más allá, hacerlo tangible, es por eso que en el SIG se generan modelos de gestión empresarial. Esto permite ofrecer ventajas legales, financieras, comerciales, de mejora continua e imagen empresarial, permite fortalecer la relación con la legislación, promover sus procesos de mejora continua, demostrar el impacto y disponer de un sistema maduro de calidad, aprovechando los componentes comunes ya fortalecidos.
Las empresas no pueden gestionar su desempeño y gestionar una visión global desarrollando sistemas de gestión independientes. Lo que nos permite implementar un sistema integrado con eficiencia y eficacia en todos sus aspectos relacionados con la organización, el unificar procesos y adecuar la estructura de una empresa permitiendo el funcionamiento adecuado de acuerdo a sus estándares establecidos, lo que genera una cultura preventiva en todos los procesos de gestión, desarrollando procedimientos comunes como; Ciclo PHVA de Deming, realizar actividades como auditorías, revisión por la dirección, organización, autoridades, responsabilidades y procedimientos operativos.
El SIG es un valor agregado, es competitividad en las empresas, y debe garantizar l a protección de las personas, protección y respeto hacia el medio ambiente y genera rentabilidad económica que es ineludiblemente un objetivo esencial en todas aquellas empresas que compiten.
BIBLIOGRAFIA
Normas.
- Estándar Internacional OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y en el Trabajo.
- Norma Internacional ISO 14001:2004. Sistema de Gestión Medio Ambiental.
- Norma Internacional ISO 9001:2008. Sistema de Gestión de Calidad.
Curso y Presentaciones.
· Presentación Carlos Herrera Vicencio. Experto Profesional en Prevención de Riesgos.
Páginas Electrónicas.
· http://www.sigweb.cl. “El Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile”.