Disminución de la accidentalidad y sus costes bajo la perspectiva del método causal psicosocial de los accidentes de trabajo

El factor humano se convierte en el elemento fundamental a tener en cuenta para la prevención de cualquier tipo de accidentes, los accidentes laborales constituyen, en este sentido, una tipología expresa en este ámbito. Cualquier planificación de actividad preventiva debe tener en cuenta los aspectos comportamentales de los trabajadores y más en determinados sectores laborales. En el trabajo que nos ocupa se presenta una actividad preventiva que gira en torno a estos elementos dentro del sector servicios y, en concreto, del transporte urbano de viajeros, y que toma como base metodológica de estudio el modelo MARC-UV que emana del modelo causal psicosocial [1], el cual responde a un planteamiento integrador de los factores organizacionales y de naturaleza psicosocial; por el que con el uso de sus herramientas de trabajo, consigue efectuar un diagnóstico de situación del colectivo de trabajadores de la empresa motivo de estudio, a partir de lo cual se elaboran líneas de mejora y/o actividades preventivas. El método MARC-UV sigue las características descritas a continuación: Determina qué riesgos deben evaluarse, establece la muestra adecuada en la que se van a evaluar, efectúa las mediciones oportunas, analiza la información para controlar esa misma información (sesgos, fiabilidad, validez), evalúa la prevalencia de los factores y analiza las cadenas causales entre ellos y, finalmente, documenta todo el proceso proponiendo acciones preventivas. Se parte de un estudio conjunto entre la empresa TUSGSAL, del sector de transporte de viajeros por autobús, y la Universitat de Valencia[2], a tres fases del que se ha iniciado la 3ª y última fase recientemente. Este trabajo se refiere a datos de las dos primeras. La parte final del estudio consiste en cuantificar, a través de un método de cálculo de costes de accidentalidad adaptable elaborado por la propia empresa, metodológicamente estructurado, y, lo que es mas importante, consensuado dentro de la organización [3]; los gastos ocasionados por los accidentes
Palabras Clave: 
vigilancia de la salud, riesgos psicosociales, trastornos mentales, diagnóstico, intervención
Autor principal: 
Albert
Mariné T.
Coautores: 
Imma
Cortès
Lucía
Artazcoz
Arantza
Igartua
Elena
Juanola
Carmen
Ladona Calvo
Alex
Llonch
Emilia
Molinero

Corporació Sanitària Parc Taulí. Parc Taulí s/n. 08072 Sabadell. Tel. 937231010

amarine@tauli.cat

Cortès, Imma (coordinadora)

Agència de Salut Pública de Barcelona. Pça. Lesseps 1. 08023 Barcelona. Tel. 932384565

icortes@aspb.cat

Artazcoz, Lucía

Agència de Salut Pública de Barcelona. Pça. Lesseps 1. 08023 Barcelona. Tel. 932384565

lartazco@aspb.cat

Igartua, Arantza

Servei de Prevenció de Riscos Laborals de la Universitat Politècnica de Catalunya. C. Jordi Girona 31. Edifici PL. 08034 Barcelona. Tel. 934010944 arantza.igartua@upc.edu

Juanola, Elena

Centre de Seguretat i Salut Laboral de Barcelona. Departament de Treball Pl. Eusebi Güell 4-5 08034 Barcelona. Tel.932055001 elena.juanola@gencat.cat

Ladona, Carmen

Centre  de  Seguretat  i  Salut  Laboral  de  Barcelona.  Departament  de  Treball. Generalitat de Catalunya. Pl. Eusebi Güell, 4-5 08034 Barcelona. Tel. 932055001 carmen.ladona@gencat.cat

Llonch, Alex

Secció de Formació del Centre de Seguretat i Salut Laboral de Barcelona. Departament de Treball. Generalitat de Catalunya. Plaça Eusebi Güell, 4. Barcelona. 08034. Tel: 932055001

alex.llonch@gencat.net

Molinero, Emilia

Agència de Salut Pública de Barcelona . Pça. Lesseps 1. 08023 Barcelona. Tel: 932384565

emoliner@aspb.es

ABSTRACT

ABSTRACT

La importante incidencia de trastornos de la salud mental en el ámbito laboral y su condicionamiento por factores psicosociales en el trabajo, obliga a planificar estrategias de prevención. Los profesionales de la vigilancia de la salud se encuentran en una posición central para detectar los casos de personas afectadas, y determinar la influencia en su aparición o agravamiento de los diversos factores psicosociales presentes en los lugares de trabajo. Para ello, estos profesionales deben conocer cómo diagnosticar los casos, derivarlos y realizar un adecuado seguimiento. Así mismo, tienen que participar en la planificación junto con los técnicos especialistas en psicosociología, de las evaluaciones e intervenciones necesarias para minimizar el efecto del estrés laboral en los trabajadores y reducir la probabilidad de su aparición a través de medidas de mejora organizativa.

Un grupo multidisciplinar bajo el encargo del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña ha elaborado una guía para ayudar a los profesionales de la vigilancia de la salud en la toma de decisiones. Se ha partido de una revisión bibliográfica exhaustiva y de una obtención de información procedente de un amplio grupo de profesionales y de otros agentes implicados. A partir de aquí, se han elaborado recomendaciones concretas respecto al diagnóstico y categorización de casos, y de las pautas de intervención.

Palabras clave: vigilancia de la salud, riesgos psicosociales, trastornos mentales, diagnóstico, intervención

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Los trastornos de salud mental (TSM) se han convertido en una de las principales causas de morbilidad en el mundo. En el año 2001 más de 450 millones de personas padecían algún TSM, cuatro trastornos de este tipo se encontraban entre las 10 primeras causas de incapacidad y se estimaba que alrededor del 25% de la población sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida (1). Los trastornos ansiosos y depresivos son los problemas psiquiátricos más comunes en la población general y una proporción significativa han sido causados o agravados por las condiciones de trabajo (2). Por otro lado, suponen un impacto significativo sobre las empresas en términos de días perdidos (3) y de bajo rendimiento en el trabajo (4).

Según la cuarta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo el 43% de la población asalariada trabajaba con una alta intensidad (muy rápidamente y con plazos estrictos) mientras que el 37% no podía cambiar los métodos de trabajo. Por otro lado, el 22,3% padecía stress relacionado con el trabajo, el 10,5% irritabilidad, el 8,7% problemas para dormir y el 7,8% ansiedad.

Los principales factores de riesgo psicosocial relacionados con los trastornos de salud mental proceden de los modelos exigencias-control-apoyo y esfuerzo- recompensas (5,6,7), cuya asociación con los trastornos ansioso-depresivos se ha documentado ampliamente (8,9,10).

Los profesionales sanitarios de medicina del trabajo de los Servicios de Prevención (SP) cumplen una serie de requisitos que los hacen idóneos para jugar un papel relevante en la gestión de los TSM, aunque se han identificado algunas dificultades que limitan su efectividad. En un estudio basado en las opiniones de estosprofesionales se señalaba como una de las principales dificultades para abordar los problemas de salud mental atribuidos al trabajo la falta de protocolos de fácil utilización (11).

OBJETIVOS

La finalidad de la guía de buena praxis es generar recomendaciones para la gestión de los TSM relacionados con los riesgos psicosociales del trabajo en la población ocupada desde el ámbito sanitario de los SP. Su objetivo principal es identificar precozmente los casos para establecer medidas que puedan prevenir casos nuevos y la evolución de los existentes a estadios más avanzados de la enfermedad. También pretende orientar la actuación sobre los factores de riesgo psicosocial en trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles a estos riesgos. Los objetivos específicos son aportar recomendaciones para:

• La detección precoz de los TSM en trabajadores y trabajadoras.

• La correcta gestión clínica de los TSM de los trabajadores y trabajadoras.

• La identificación de los factores de riesgo psicosocial asociados a los TSM.

• La intervención sobre los factores de riesgo psicosocial asociados a los TSM.

PROCESO DE ELABORACIÓN

Se constituyó un grupo de trabajo formado por profesionales de la psicosociología, medicina del trabajo y salud pública. Con el apoyo de una documentalista se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica en las principales bases de datos biomédicas internacionales y nacionales incluyendo las de guías de práctica clínica y revisiones sistemáticas, así como en el fondo bibliográfico de organismos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. La revisión se organizó en cuatro grupos en función del ámbito de recomendación de la guía: detección y categorización de TSM, identificación y medida de riesgos psicosociales, relación laboral y extra-laboral de los TSM, e intervenciones preventivas.

Para la elaboración de las recomendaciones de la guía se consideró además del conocimiento científico disponible, las condiciones de práctica real donde debe ser aplicada, para lo que se desarrolló un proceso de participación entre los colectivos implicados. Así se realizó un estudio delphi entre especialistas de medicina del trabajo de SP propios y ajenos, se organizó un grupo de discusión con delegados y delegadas de prevención y otro con representantes de empresas; también se realizaron entrevistas a técnicos de prevención especialistas en psicosociología, médicos especialistas en medicina del trabajo y profesionales de la inspección médica y de trabajo. Los resultados del análisis de esta información se incorporaron en las recomendaciones, así como las aportaciones de la revisión efectuada por las principales sociedades científicas del ámbito de aplicación de la guía; finalmente se realizó una prueba piloto entre 15 profesionales médicos de SP.

CONTENIDO

Detección, identificación y derivación de casos.-

La guía determina en primer lugar las fuentes de detección de trabajadores con posibles problemas de salud mental:

• Petición directa del propio trabajador• Recomendación a partir de un primer contacto con los delegados de prevención• Cribaje de problemas psicológicos realizado en los exámenes de salud. Para ello que se recomienda el cuestionario GHQ-12 por su brevedad, validez y fiabilidad (12)• A través de las evaluaciones realizadas por los técnicos de prevención

En segundo lugar plantea la forma de identificar y diagnosticar los casos, sea través de una entrevista o de un cuestionario. Para ello y después de haber revisado distintos métodos, se propone:

• Formación adecuada para la realización de una adecuada exploración psicopatológica.

• Utilización del cuestionario PRIME-MD (13) o la entrevista MINI (14)• En caso de sospecha de burnout se debe pasar el cuestionario MBI-GS (15)

Si se detecta un trabajador con un problema de salud mental se derivará para su tratamiento al sistema sanitario general. En caso de una vinculación clara de su trastorno con las condiciones psicosociales presentes en su puesto de trabajo, se derivará a la Mutua de Accidentes de Trabajo correspondiente.

Se recomienda un acompañamiento en caso de reincorporación al trabajo después de una baja laboral prolongada por problema psíquico, y también un contacto con el médico que trata el caso.

Identificación de los factores de riesgo psicosocial

Los factores de riesgo incluidos en la guía fueron los seleccionados en la revisión bibliográfica más reciente respecto la relación entre TSM y riesgos psicosociales (9). Dada la inexistencia de instrumentos específicos con validez y fiabilidad aceptables para ser usados para la identificación de riesgos psicosociales en el contexto de la vigilancia individual de la salud, se tradujo y adaptó el modelo ‘The Management Standards for Work-related Stress’ (MSWRS) del Health and Safety Executive (HSE) británico que se centra en seis áreas (demandas, control, apoyo, relaciones, cambio y roles) que son coherentes con los dos modelos de riesgo psicosocial en los que se basa la guía (16). El modelo basa la identificación de riesgos en el cumplimiento de estándares definidos según la percepción de la persona afectada y aspectos concretos de la organización del trabajo en la empresa.

Diagnóstico de la relación con el trabajo.-

Este punto de importancia fundamental tiene una dificultad intrínseca, dada la multifactorialidad e imbricación causal de gran parte de los trastornos psicológicos. En general, no es fácil poder determinar con exactitud el grado de influencia de los distintos factores personales, laborales y extralaborales implicados.

Para valorar los factores extralaborales se propone la utilización de las escalas de acontecimientos vitales para usarse como guión en la entrevista. Para ello se ha adaptado la clásica escala de Holmes-Rahe (17,8).

Por lo que se refiere a los aspectos laborales, habrá que tener en cuenta la continuidad, frecuencia e intensidad de los factores de riesgo psicosocialinvolucrados. A partir de ambas valoraciones, se podrá juzgar si los factores laborales tienen un papel decisivo en la génesis del trastorno, si participan en su causa o si tienen una implicación marginal (19).

Puntos clave para el estudio de casos.-

En la guía se destaca la importancia del deber de confidencialidad en el tratamiento de la información clínica, y de la necesidad de autorización expresa del trabajador para iniciar procedimientos de investigación específica de las condiciones psicosociales. Así mismo se destaca la importancia de la coordinación entre los profesionales de vigilancia de la salud y los técnicos de prevención en la evaluación, intervención y seguimiento de los casos. (20,21,22).

Se recomienda además el establecimiento de procedimientos internos que impliquen a todos los agentes que puedan verse involucrados en la gestión de los casos y la minimización de los factores de riesgo psicosocial, incluyendo los responsables de los servicios de recursos humanos (23,24,25). Todos tendrán que trabajar, ejerciendo sus respectivos roles para:

• la comprensión global de la situación• ofrecer apoyo a la persona afectada• desarrollar un plan para intervenir sobre las causas que pueda resultar aceptable para la mayoría de los implicados.

Se recomienda igualmente disponer de una estructura organizativa específica para analizar los casos con posible afectación por conductas hostiles.

Intervención.-

Ante un caso de trastorno psíquico relacionado con el trabajo, el profesional sanitario debe proponer medidas correctoras dirigidas tanto a la persona afectada como a su entorno laboral. En este sentido se remarca la importancia de la intervención sobre las condiciones de trabajo, ya que si la intervención se limita al nivel individual mientras persisten las condiciones de trabajo que han causado el trastorno de salud, lo más probable es que después de una mejora temporal se vuelva a presentar el problema (26,27).

En el campo de las estrategias colectivas, se parte de la necesidad de disponer de una adecuada evaluación de factores de riesgo psicosocial, que permita incidir con la participación de los trabajadores, en la mejora de las condiciones de trabajo. En coherencia con el procedimiento para la identificación de riesgos, se tradujo y adaptó el programa ‘The Management Standards for Work-related Stress’ del HSE británico (28).

En la guía se repasan los obstáculos con los que suele encontrarse la puesta en marcha de las intervenciones de mejora organizativa, y se hacen recomendaciones para soslayarlos. Se destaca en este sentido, la importancia de complementar distintos métodos de evaluación, incorporando junto con las encuestas, análisis de la situación a través de entrevistas y grupos de discusión. Es importante también acertar en la priorización y la factibilidad de las medidas propuestas (29).

Las intervenciones preventivas individuales tienen por objetivo disminuir la vivencia de estrés relacionada con la actividad laboral a través de la mejora de la capacidad de afrontamiento del trabajador. Aunque los rasgos de personalidad son bastante estables y determinan en parte esta capacidad, es posible mejorar la capacidad de adaptación a través de módulos de formación. La mayoría de revisiones de estudios detectan un mayor efecto de las intervenciones cognitivas, especialmente en lostrabajos más complejos y con mayor implicación emocional. En aquellos trabajos que disponen de menor autonomía y participación, el aprendizaje de técnicas de relajación surte un mayor efecto.

Trabajadoras y trabajadores expuestos a riesgos psicosociales y/o con sospecha de trastorno de salud mental

Consulta espontánea por sintomatología ansioso-depresiva que atribuye al trabajo (directo o a través de delegado/da de prevención)

Resultado positivo al GHQ-12 en vigilancia de la salud

Resultado positivo al GHQ-12 en expuestos a riesgos psicosociales

  • Entrevista clínica (si competencia por parte del PSMT)
  • MINI (no en la 1a visita)
  • PRIMEMD (no en la 1a visita)
  • MBIGS (si sospecha burnout)

No

Seguimiento por PSMT

¿Diagnóstico de trastorno de salud mental?

Estudio etiológico del caso

- Coordinación con personal técnico de prevención

- Identificación de exposición a riesgos psicosociales

¿Se identifica

No exposición a Síriesgos psicosociales?

Valoración de la relación con el trabajo

  • Acontecimientos vitales estresantes los últimos 12 meses
  • Valoración del estado de salud en ausencia de exposición laboral Intervención
  • Propuesta de intervención organizativa según los resultados del estudio etiológico
  • Valoración de intervención individual según necesidades del trabajador y habilidades del PSMT o disponibilidad de otros recursos

¿Factores laborales decisivos o esenciales como causa o agravamiento del trastorno?

Accidente detrabajo: derivación a Mutua

No

¿Factores laborales participan en la causa o agravamiento del trastorno junto con otros?

Enfermedad

Sí relacionada con eltrabajo: derivación a Sistema Público de Salud

No

No se identifican factores laborales como causa o agravamiento del trastorno?

Enfermedad común: derivación a Sistema Público de Salud

  • 1. The World Health Report: 2001: Mental health: new understanding, new hope. Ginebra: World Health Organization; 2001.
  • 2. Paoli P. Merllié D. Third European Survey on working conditions 2000. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities; 2001
  • 3. Broadhead WE, Blazer DG, George LK, Tse CK. Depression, disability days, and days lost from work in a prospective epidemiologic survey. JAMA 1990; 264: 25248.
  • 4. Stewart WF, Ricci JA, Chee E; Hahn ER, Morganstein D. Cost of Lost Productive Work Time Among US Workers With Depression. JAMA. 2003;289:313544.
  • 5. Karasek R, Theorell T. Healthy work. Stress, productivity, and the reconstruction of working life. New York, NY: Basic Books; 1990.
  • 6. Siegrist J. Adverse health effectes of high effortlow reward conditions at work. J Occup Health Psychology. 1996; 1: 2743.
  • 7. Levi L, Bartley M, Marmot M, Karasek R, Theorell T, Siegrist J, Peter R, Belkic K, Savic C, Schnall P, Landsbergis P. Stressors at the workplace: theoretical models. Occup Med 2000;15(1):69106.
  • 8. de Lange, AH, Aris TW, Kompier MAJ, Houtman ILD, Bongers PM. The very best of the millennium: longitudinal research and the demand control(support) model J Occup Health Psychol. 2003;8:282305.
  • 9. Stansfeld S, Candy B. Psychosocial work environment and health – a metaanalytic review. Scand J Work Environ Health 2006;32(6, special issue):443462.
  • 10. Van Vegchel N, de Jonge J, Bosma H, Schaufeli W. Reviewing the effort imbalance model: drawing up the balance of 45 empirical studies. Soc Sci Med. 2005;60:111731.
  • 11. Igartúa A, Juanola E, Mariné A, Molinero E. Identificació de les necessitats i dificultats per atendre adequadament els casos de treballadors i treballadores amb  trastorns de salut mental que atribueixen a les condicions laborals. Resultats Delphi. Barcelona: 2006
  • 12. Goldberg D. The detection of psychiatric illness by questionnaire. Oxford: Oxford University Press; 1972
  • 13. Baca Baldomero, E., Sáiz Ruiz, J. Detección de trastornos mentales por médicos no psiquiatras: utilidad del cuestionario PRIMEMD. Medicina Clínica. 2001;116(13):504509.
  • 14. The MiniInternational Neuropsychiatric Interview (M.I.N.I.): The development and validation of a structured diagnostic psychiatric interview for DSMIV and ICD10. J Clin Psychiatry. 1998;59 Suppl 20:2233.
  • 15. Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. Maslach burnout inventory manual. 3rd ed. Palo Alto (CA): Consulting Psychologists Press Inc; 1996.
  • 16. Health and Safety Executive. Management standards for workrelated stress. Disponible a: http://www.hse.gov.uk/stress/standards/step3/index.htm  (accedit  20 1107).
  • 17. Fernández A, González MA, Lasa A. Valoración de acontecimientos vitales recientes: revisión de escalas para uso clínico e investigación. Psiquis 1996;17(5):238244.
  • 18. Holmes TH, Rahe RH. The Social Readjustment Rating Scale. J Psychosom Res. 1967;11:21318.
  • 19. Kalman C. Report of a system for diagnosis, categorizing and recording occupational mental illhealth. Occupational Medicine 2004;54:464468.
  • 20. JL van der Klink. The benefits of interventions for workrelated stress. American Journal of Public Health 2001; 91(2): 2706
  • 21. Buijs PC, Franck JH, van Dijk FJH, Evers M, vd Klink JJL, Anema H. Managing workrelated psychological complaints by general practitioners, in coordination with occupational physicians: a pilot study. Industrial Health.   2007;45:3743.
  • 22. Anema H, Jettinghoff K, Houtman I, Schoemaker CG, Buijs PC, van der Berg R. Medical care of employees longterm sick listed due to mental health problems: a cohort study to describe and compare the care of the occupational physician and the general practitioner. J Occup Rehabil. 2006;16(1):4152.
  • 23. Karasek, R.: Stress prevention through work reorganization: A summary of 19 international case studies. Conditions of Work Digest: Preventing Stress at Work. Organización Internacional del Trabajo, 11:2341, 1992.
  • 24. van der Hek H, Plomp HN. Occupational stress management programmes: a practical overview of published effect studies. .Occup Med  (Lond).  1997  Apr;47(3):13341.
  • 25. Workplace interventions for people with common mental health problems: evidence review and recommendations. 2005. British Occupational Health Research Foundation.
  • 26. Levi L. Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo. ¿La sal de la vida o el beso de la muerte? Bruselas: Comisión Europea. Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. Unidad D.6, 1999.
  • 27. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Cómo abordar los problemas psicosociales y reducir el estrés relacionado con el trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas; 2003.
  • 28. Making the stress Management Standards work. How to apply the Standards in your workplace. London: Health and Safety Executive; 2005.
  • 29. Bellarosa, C &  Chen, P (1997). The effectiveness and practicality of Occupational stress management interventions: a survey of subject matter expert opinions. Journal of Occupational Health Psychology, Vol. 2, No.3, 247262.

REFERENCIAS


Papers relacionados

ORP 2015
Alexander
Nikov
The University of the West Indies
Trinidad y Tobago
ORP 2015
JOSÉ CARLOS
ZANELLI
Faculdade Meridional
Brasil
ORP 2015
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México