Condiciones de trabajo, precariedad laboral y salud en los trabajadores inmigrantes de Huelva (España)”

La inmigración ha modificado las condiciones de empleo y salud laboral. Se ha analizado un colectivo de inmigrantes del África Negra residentes en Huelva (30 personas de 9 países). Se ha utilizado metodología cualitativa (entrevista en profundidad) y programa Aquad 5.8. El tipo de trabajo está condicionado por la forma de entrada al país y tener conocidos. Se antepone la estabilidad en el empleo a la salud. La experiencia laboral en su país es mayor determinante de la accidentalidad que el nivel educativo. Tienen baja formación preventiva y percepción de riesgo limitada.
Palabras Clave: 
inmigrantes, condiciones de trabajo, salud laboral, precariedad laboral, percepción
Autor principal: 
Carlos
Ruiz-Frutos
Coautores: 
Gema
Paramio
Jose Antonio
Garrido
Ignacio
Velazquez
Ramón
Castiñeira

Ruiz-Frutos, Carlos

Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública. Facultad de Ciencias Experimentales / Universidad de Huelva / Campus de El Carmen / 21071 Huelva, España+34 959219875 /frutos@uhu.esParamio, Gema; Garrido, Jose Antonio; Velazquez, Ignacio; Castiñeira, RamónGrupo Investigación: CTS-447 Prevención de RiesgosLaborales. Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública. Facultad de Ciencias Experimentales / Universidad de Huelva / Campus de El Carmen / 21071 Huelva, España+34 959219875 / mpreven@us.es

ABSTRACT

ABSTRACT

La inmigración ha modificado las condiciones de empleo y salud laboral. Se ha analizado un colectivo de inmigrantes del África Negra residentes en Huelva (30 personas de 9 países). Se ha utilizado metodología cualitativa (entrevista en profundidad) y programa Aquad 5.8. El tipo de trabajo está condicionado por la forma de entrada al país y tener conocidos. Se antepone la estabilidad en el empleo a la salud. La experiencia laboral en su país es mayor determinante de la accidentalidad que el nivel educativo. Tienen baja formación preventiva y percepción de riesgo limitada.

Palabras clave

Palabras clave

Inmigrantes, condiciones de trabajo, salud laboral, precariedad laboral, percepción

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La incorporación de trabajadores inmigrantes al mercado laboral está representando un gran impacto social en los países europeos. España ha visto como paralelamente al crecimiento económico desarrollado durantes estos últimos años ha necesitado la incorporación de trabajadores en las actividades donde no existía mano de obra autóctona. La inmigración tiene un carácter económico con procedencia de países con condiciones económicas y sociales muy desfavorables y han convertido a España en uno de los destinos preferentes de los flujos migratorios, pasando los extranjeros no europeos dados de alta en la Seguridad Social de 92.186, en enero del 2004, a 289.578 en enero del 2007.(1)

Según datos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración Española, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia a 31-12-2007 es de 4 millones, con un crecimiento del 25% respecto al año precedente.(2)

En la década de los noventa, los cambios más destacados son la creciente flexibilización laboral y el progresivo aumento de la temporalidad y la precariedadlaboral, la gradual incorporación de la mujer al trabajo remunerado y el incremento de trabajadores inmigrantes.(3) Son precisamente estos últimos los que tienden a ocupar las ocupaciones con peores condiciones de trabajo, como son la construcción y la agricultura en los hombres y el servicio doméstico y la hostelería en las mujeres. (4) El colectivo de inmigrantes procedentes del África Subsahariana son unos de los que tienen más dificultad para encontrar un puesto de trabajo. Su desconocimiento del idioma, bajo nivel educativo y forma de entrada al país les llevan a su alto grado de ilegalidad. Se ha visto como el trabajo temporal y no disponer de un puesto de trabajo garantizado determina un mayor riesgo de tener accidentes. (5).

Estudios previos en la zona han detectado que la metodología cuantitativa presenta ciertas limitaciones para obtener una información fiable del colectivo de inmigrantes. El uso de mediadores socioculturales y la combinación de la metodología cuantitativa y cualitativa mejora dicha información. (6)

OBJETIVOS / MATERIAL Y MÉTODOS

El objetivo del estudio ha sido el identificar los determinantes de salud en el colectivo de inmigrantes procedentes de países Subsaharianos, ubicados en la provincia de Huelva, analizando los factores de riesgo presentes en el proceso migratorio, condiciones de trabajo, tipo de empleo y condiciones de vida. Conocer su percepción del riesgo laboral, nivel de formación para prevenirlo y sobre sus derechos al respecto.

Se acordó la colaboración entre cinco grupos de investigación ubicados en las provincias de Alicante, Barcelona, Huelva, Madrid y Valencia, constituyendo el Grupo ITSAL (Inmigración, Trabajo y Salud). En cada una de ellas se eligió un colectivo de nacionalidad diferente.

En las dos primeras fases se utilizó metodología cualitativa a la que seguirá otra en la que se entrevistará en sus domicilios (metodología cuantitativa) a una muestra de inmigrantes de las cinco nacionalidades seleccionadas: ecuatoriana, colombiana, marroquí, rumana y subsahariana. Este último, es realmente un grupo de nacionalidades y fue el que se seleccionó para su estudio en Huelva, en la fase en la que se presentan los actuales datos

Previamente, se entrevistaron a informantes clave para conocer las características generales de la población objeto de estudio.

En esta segunda fase del estudio se ha utilizado metodología cualitativa (entrevista en profundidad). Se recogieron las variables: nacionalidad, género, condición de regularidad y sector de actividad.

En total se hicieron 30 entrevistas, de 9 países diferentes del África Negra, residentes en Huelva (capital y zona costera). El guión fue consensuado con los otros cuatro grupos de investigación. La información está clasificada en características sociodemográficas, proceso migratorio, trabajo previo en el país de origen y actual, trato-discriminación, actividad sindical, salud, riesgos laborales, expectativas previas y percepción actual y de futuro.

La duración media fue de 30 minutos. Consentimiento informado (oral y escrito). Entrevistas grabadas. Para el análisis se utilizó el programa informático Aquad 5.8. Los resultados fueron triangulados inter-investigadores y con artículos recientes. La participación de las mujeres fue baja por no tener consentimiento del esposo o carga de trabajo.

En los resultados, al final de cada frase literal, las letras identifican si es Hombre o Mujer, Ilegal o Regularizado y el sector donde trabaja (A: agricultura; C: construcción; S: servicios; I: industria).

RESULTADOS

Percepción de discriminación: se percibe como aislamiento, rechazo o xenofobia.

“Si porque, mira, donde trabajo me dicen negro, me pueden llamar negro y no me molesta, por eso digo, es mi país negro, negro no hay tanto, hay gente que me parecen tontos, hay mucha gente racista, hay gente que trabaja en el campo contigo, no saludan, ni nada, la primera palabra de la mañana me dicen negro, hacen broma con eso, no saludan ni nada, la primera palabra de la mañana es negro, es fuerte, yo no respondo, hay gente que me ha dicho (te hablo de mi trabajo), me han dicho porque no te vas a tu país, a tu casa. En mi país no hay comida, piensas que eso es bueno para decirle a alguien…” (HRC)

Proceso migratorio: Las personas que entran en el país de forma irregular son susceptibles de padecer estrés post-traumático, manifestando síntomas como ansiedad, depresión e insomnio y teniendo un mayor consumo de medicamentos. El grupo de referencia al llegar actúa como factor amortiguador de la marginalidad, siendo difícil para los que llegan solos encontrar un trabajo o una vivienda.

“yo vine en patera, tuve muchos problemas. No hay comida, sentado muchas horas, viene agua, no se puede sentar muy bien, 6 días en la patera son muchos días de viaje, mucho miedo. Desde entonces yo tomo pastillas para dormir” (HIA).

Precariedad laboral: Un 2% de los sujetos cuenta con estudios universitarios y la mayoría viene con formación laboral, no correspondiéndose esta con el trabajo que realizan, salvo en la agricultura. La nueva situación laboral supone para ellos una pérdida de estatus, aunque cuanto más tiempo llevan en España mejor es su situación laboral. Los sujetos tienen restringido el acceso a ciertos sectores, siendo su fuente principal de empleo la construcción, la agricultura y el servicio doméstico, este último en mujeres.

“Yo este trabajo nunca lo hice en mi país, yo era mecánico, tenía un taller y es difícil, pero la persona que quiere aprender aprende. Yo cuando estaba en mi país no trabaje en la obra, yo no sabia como se pone el ladrillo, ahora yo se como se pone el ladrillo” (HRC)

Refieren el salario y la inestabilidad en el empleo como la principal fuente de precariedad en su trabajo, siendo estas condiciones más duras para los trabajadores irregulares. La mayoría valora muy negativamente la actitud de los empresarios y los compañeros hacia ellos y afirman que la discriminación se hace más dura y más sutil a medida que mejora su estatus laboral.

“Sí, trabajo en el campo en la fresa y luego trabajo en el aire acondicionado cuando se acaba la temporada de la fresa. A veces trabajo en los dos sitios a la vez para conseguir más dinero” (HIA)

“Hay algunos, alguno de ellos si, algunos, ellos te tratan bien, te tratan bien, te tratan como humanos, me entiendes, algunos no te tratan como un humano te tratan como monos, me entiendes no, yo alguna vez en uncampo, hombre tira para allá eres un mono, sabes no, como son las cosas, esa es la vida.”(HIA)

“…cuando veo la posición de los compañeros, que no me juzgan como profesional porque he cometido un error, sino como un inmigrante, entonces eso si que no entiendo, me choca, me molesta, cuando realizo buenas actuaciones o cuando las cosas salen positivas soy un profesional, ¿quien no comete errores en su trabajo?, entones, a mi me gustaría que me vean como un profesional no como el inmigrante, no me insultan ni nada pero yo lo noto” (HRS)

Dificultada la participación de las mujeres en el estudio por la gran carga de trabajo, la desconfianza y no tener consentimiento del esposo.

Percepción sobre riesgo laboral y actividad preventiva: Construyen una percepción del riesgo como algo inevitable o inseparable de su actividad laboral. La percepción del riesgo es muy baja y está centrada sobre todo en cuestiones de seguridad e higiene. Los riesgos ergonómicos y psicosociales están en un segundo plano, y este último se relaciona sobre todo con la inestabilidad en el empleo y la situación de irregularidad. Los factores de riesgo parecen más relacionados con la actividad laboral que con el género. Manifiestan que la formación en prevención es escasa o inexistente.

“recibí un poco de formación en el momento que empecé a trabajar en la empresa de construcción, es decir cuando empecé a trabajar como peón de albañil, pero no antes en los contratos agrícolas que había tenido” (HRC)

Salud autopercibida y efectos del trabajo sobre su salud: La construcción colectiva del concepto de enfermedad se refiere sólo a aspectos físicos. Los ingresos económicos y la continuidad en el empleo se anteponen a la salud. La mayoría de los sujetos son conscientes de los riesgos que entraña su trabajo, especialmente los relacionados con los accidentes (cortes o caídas) y los contaminantes, aunque las dolencias más acusadas son las relacionadas con problemas los problemas ergonómicos: dolores músculo-esqueléticos (espalda en agricultura y construcción y piernas en servicio doméstico). Otros problemas que acusan son las enfermedades respiratorias y las dermatitis.

“Enfermo no, pero en la fabrica se trabaja con mucho calor, trabajamos debajo del fenol, toda la historia de la fabrica, respiramos humo, no hay otra cosa” (HRI)

CONCLUSIONES

La experiencia laboral en su país es mayor determinante de la accidentalidad que el nivel educativo.

La formación preventiva es prácticamente nula y su percepción del riesgo es limitada e intrínseca a su trabajo.

Los principales determinantes son la forma de entrada al país, el conocimiento previo de este y tener conocidos, influyendo en el tipo de trabajo que desarrollan.

La inestabilidad en el empleo y el salario condicionan la permanencia en un puesto con malas condiciones, anteponiendo este a la salud.

Los factores de riesgo están relacionados más con la actividad laboral quecon el género

AGRADECIMIENTOS

El proyecto está financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo. Ref. FIS P1061701. Grupo de Investigación CTS 447 Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Huelva (España)

Proyecto coordinado con el Proyecto ITSAL (Inmigración, Trabajo y Salud) ubicado en Alicante, Barcelona, Madrid y Valencia.

REFERENCIAS

  • 1. Pajares, M. Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2007. Documento del Observatorio Permanente de la Inmigración. Disponible en: http://extranjeros.mtas.es/es/general/InmigMercadoDeTrabajoInforme2007.pdf (Consultado: 18/03/2008).
  • 2. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2007. Disponible  en:  http://extranjeros.mtas.es/  (Consultado:  18/03/2008)
  • 3. Benach, J.; Artazcoz, L.; Cortés, I; Amable, M. (2007). Desigualdades en salud laboral. En: RuizFrutos, C.; García, AM.; Delclós, J; Benavides, FG. (eds). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (Tercera Edición) (pp. 245253). Barcelona: ElsevierMasson.
  • 4. Ahonen, EQ; Benavides, FG, Benach, J. Inmigrant populations, work and health: a systematic literatura review. Scand J Work Environ Health 2007;33(2):96 104.
  • 5. Benavides, FG.; Benach, J.; Muntaner, C.; Delclós, J.; Catot, N.; Amable, M. (2006). Associations between temporary employment and occupational injury: what are the mechanisms?. Occupational and Environmental Medicine, 63: 416 421.
  • 6. RuizFrutos, C.(Coordinador) (2005). Evaluación de las condiciones de trabajo

de la población inmigrante en el sector fresero de la provincia de Huelva. Sevilla: Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Papers relacionados

ORP 2015
Asun
Galera Rodrigo
Universitat Politècnica de Catalunya
España
ORP 2015
Jose de Paula
Maciel
Doctorando - Universidad Jaume I
España
ORP 2015
NESTOR
MACHADO-SUSSERET
INGENIERO MICONI Y ASOCIADOS SA - UNMdP
Argentina
ORP 2015
Juan
Manfredi
Profesional Liberal/Estudiante de Doctorado
España
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile